ORP CONFERENCE, EL CONGRESO MUNDIAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGUROS

ORP conference se ha celebrado ininterrumpidamente desde el año 2000, siendo una ciudad distinta la que acoge el certamen en cada edición. En el 2017 será Buenos Aires (Argentina) la ciudad protagonista. La cita se dará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre en el Hotel Panamericano.

La Organización prevé convocar alrededor de 1.000 congresistas, de los cuales se estima que alrededor del 40% provendrán del extranjero. El objetivo de ORP es construir un foro internacional para intercambiar información y puntos de vista sobre los avances más recientes en las tendencias, los métodos y proyectos de trabajo, las técnicas y herramientas disponibles para la gestión integral de la prevención y la integración de éstos bajo el concepto de la responsabilidad social empresarial. En esta edición se incorpora a la programación las Ágoras del Seguro, espacios de debate y reflexión sobre el sector asegurador y los retos a los que se enfrenta.

En cada edición, el Comité Científico del Congreso ha elaborado un programa científico con más de 70 conferencias impartidas por algunos de los más activos y prestigiosos científicos y expertos de ámbito internacional en el campo de la prevención de riesgos laborales, la innovación empresarial y el sector asegurador.

Complementando el programa de conferencias, ORP ofrece un completo y variado programa de talleres prácticos donde los congresistas pueden conocer nuevos métodos o herramientas de la mano de profesionales de reconocido prestigio en sus áreas de trabajo y visitas a empresa donde los asistentes podrán observar de primera mano las innovaciones y buenas prácticas explicadas en las sesiones teóricas del congreso.

En el marco de la edición del año 2008, la Organización instauró el Premio Internacional ORP. Este galardón, que se otorga a una empresa, entidad o profesional de ámbito internacional, es el reconocimiento a una trayectoria o labor dedicada al compromiso de difundir y aplicar los valores de la prevención de los riesgos laborales. Además, la Organización de ORP reconoce públicamente a Empresas o Profesionales, así como al Mejor Póster y a la Mejor Comunicación Oral presentadas en cada Congreso.

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con su faceta científica, y la Fundación Internacional ORP, en su faceta institucional, impulsan el ORP conference 2017. Una nueva edición de un certamen que convoca a todos los profesionales, colectivos, empresas, sindicatos y administraciones públicas implicadas en el mundo de la Prevención


Piratería del asfalto: los electrodomésticos son la mercancía preferida en el robo a flotas

Si bien se trata de una teatralización,  es claro y evidente que han obtenido información concreta de hechos reales:

  •          La operatoria de los piratas del asfalto se ha ido sofisticando con el paso del tiempo.
  •          Los robos al azar ya no son moneda corriente.
  •          Hoy en día cada delito es estudiado y planificado minuciosamente.

La inteligencia previa es vital para el éxito de su cometido. Por lo general siempre se cuenta con un informante interno que colabora activamente, alertando con antelación todos los detalles de la operación, que sus secuaces necesitarán perpetrar el ilícito en forma milimétrica.

La identificación clara del vehículo con el detalle de la mercadería transportada, cuántas personas van en él, si lleva o no dispositivo de localización, si lleva o no señuelos escondidos dentro de la mercadería, si el viaje contará o no con un coche de custodia con personal armado que acompañado su recorrido, son parte de la información que los ladrones más valoran.

Con la información recibida se procede a planificar dónde conviene abordar al vehículo objetivo, cuántos móviles se necesitarán como apoyo y qué armas serán necesarias para detener y reducir al chofer y sus acompañantes. Además hay que contar con tecnología para inhibir el localizador satelital GPS que seguramente tendrá el camión de transporte, organizar la logística para trasladar la mercadería sustraída, y por último conseguir un lugar seguro para “enfriarla” si es que no se ha encontrado la forma de reducirla inmediatamente.

Muchas empresas toman las precauciones necesarias para proteger eficientemente sus flotas, cuidar las rutas y actuar inmediatamente ante la sospecha o alerta de un ilícito. Sin embargo, algunas tecnologías y soluciones para que estos robos se efectúen con éxito, son fáciles de vulnerar, como el uso los inhibidores de GPS y celulares antes mencionados, de fácil adquisición en portales de Internet.

En este mercado clandestino de venta de mercadería robada, los márgenes de ganancias son tan grandes que impiden que los más escrupulosos  se tienten a delinquir, convirtiéndose en partícipes necesarios de esta cadena delictiva.

Por un lado, la tecnología disponible permite hoy proteger a los  vehículos de transporte y la mercadería trasladada, pero es clave que las autoridades tomen conciencia que es vital hacer foco en combatir este último eslabón, la comercialización de lo robado.

 


Acciones de La Segunda en el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

Asimismo, el 19 de octubre, Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el Área de Salud Ocupacional de la aseguradora estará presente junto a Lalcec Rosario en la peatonal Córdoba, brindando información y ofreciendo turnos para la realización de 200 mamografías gratuitas, donadas por La Segunda. Ese mismo día, también habrá actividades en las distintas oficinas del Grupo Asegurador dirigidas a nuestros colaboradores y clientes.

Una vez más, La Segunda suma su apoyo a organizaciones que promueven la prevención en materia de salud e impulsa acciones en pos del bienestar de sus colaboradores.


El presidente de CAARA habló en la Cumbre de Economía Verde

El presidente de la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA), Jorge Furlan, abogó ante 300 jóvenes líderes argentinos por la sustentabilidad (líderes verdes), para que transmitan a la sociedad la necesidad de que la industria y los productores asuman sus responsabilidades con el medio ambiente, entre otras cosas contratando la garantía ambiental, cuando así lo exige la normativa.

Furlan fue uno de los oradores en la Cumbre Economía Verde 2017, en la que fueron disertantes magistrales el ex presidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2009, Barack Obama; los premios Nobel de Economía 2006, Edmund S  Phelps,  y 2007, Erik Maskin; Ndaba Mandela, nieto de Nelson Mandela, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

Dos empresas asociadas a CAARA, Boston Seguros y Prudencia fueron auspiciantes de la Cumbre, que tuvo lugar en la Ciudad de Córdoba, organizada por la Advanced Leadership Foundation, de los Estados Unidos, y el gobierno de la provincia de Córdoba.

El motivo de la Cumbre fue capacitar a 300 jóvenes para que lideren en la Argentina el mensaje de los beneficios de la producción sustentable. Cada uno de los líderes ofrecerá a lo largo de los próximos 12 meses diez conferencias, sumando un total de tres mil, en todo el país.

 Furlan ilustró a los jóvenes acerca del interés asegurable de la Póliza de Caución por Daños Ambiental de Incidencia Colectiva, señalándoles que se trata del único instrumento contemplado por la legislación para cumplir con la normativa orientada a remediar inmediatamente los daños que se provoquen al ambiente por las actividades productivas.

Asimismo el presidente de CAARA llamó la atención sobre la falta de exigibilidad de la póliza a los sujetos alcanzados por la obligación y señaló que en la Argentina subsisten situaciones de contaminación muy graves, como las de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Cuenca Salí Dulce y la zona del Gran Rosario.


CNP Seguros celebró el Día del Productor en el Hotel Faena

El evento buscó generar un espacio distendido para reconocer la labor de los productores y seguir profundizando los vínculos con la compañía. Durante la velada, los asistentes pudieron presenciar el distinguido espectáculo Rojo Tango, presentado en formato cena show, que cuenta con una orquesta, cantantes y bailarines de primer nivel.

Quienes asistieron estuvieron acompañados por Juvencio Braga, Director General de la compañía y de Marcelo Prekajac, Gerente Comercial, así como de todo el equipo del Canal Productores y Brokers de CNP.

Los productores quedaron gratamente impresionados por la calidad del show y de la cena. En suma, fue un evento totalmente exitoso que esperamos repetir, para seguir reconociendo la importante labor que los Productores de Seguros llevan a cabo.

 


NUEVO SEGURO DE VIDA MODULAR

En ambos casos, la edad de permanencia es de 70 años por muerte y 65 años para Invalidez Total Permanente y Muerte Accidental

Orbis Seguros presenta tres planes para este nuevo producto: PLAN JOVEN, para asegurados de entre 18 y 30 años; PLAN MEDIO, para asegurados de entre 31 y 50 años; y PLAN ALTO, para asegurados mayores a los 50 años.

La edad de ingreso máxima es de 63 años y la prestación básica es sobre liquidación del capital asegurado como suma única en caso de fallecimiento a los beneficiarios designados.

De esta manera, Orbis Seguros continúa ampliando su portafolio de servicios para darle mayor cobertura a cada uno de sus clientes


FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A., Definiendo Rumbos

El evento comenzó a las 9 hora con la apertura de la Jornada de Trabajo a cargo del Gerente General de la Compañía, Cr. Jorge del Pecho, que expuso en primer término con su charla titulada “Ayer, Hoy y Mañana…¡Siempre definiendo Rumbos!”. El Ayer hizo enfoque a 25 años atrás, que coincide con el momento en que nuestra compañía decide expandirse al interior, comenzando por la provincia de Córdoba, mostrando la situación patrimonial, la producción de la compañía, el ranking del mercado, las líderes de esa época y en  forma dinámica y amena haciendo un poco de historia, fue recordando la llegada de cada uno de nuestros organizadores hasta completar todo el país.

El Hoy se refirió al sorprendente crecimiento en el activo, en la cantidad de pólizas, en producción que alcanzó la compañía, convirtiéndose en la líder del mercado asegurador.

Para luego terminar con el Mañana haciendo mención a la inversión en tecnología, a la inversión edilicia y a las políticas de Federación Patronal Seguros para los próximos años.

A continuación, el Gerente de Riesgos del Trabajo, el Cr. Leandro Anzoategui con su exposición sobre “Efectos de la Nueva Ley de Riesgos del Trabajo”.

Luego del Coffe-break, las charlas fueron dictadas por el personal de Federación Patronal sobre Riesgos Agropecuarios, el Lic. Sebastian Cataffo y el Ing. Agr. Diego Abrahamovich, hablaron sobre la Apertura de la Campaña Agrícola, mientras que el Lic. Ricardo Penna y Damián Ceballo, expusieron sobre “Ideas y Oportunidades en Seguros de las Personas”.

A las 13 horas los invitados compartieron el almuerzo, donde tuvo lugar el show humorístico de Roberto Moldavsky, con el objetivo de descontracturar la Jornada de Trabajo.

La segunda parte del evento comenzó a las 15 horas, con la exposición del orador invitado, Arturo Martín, que habló particularmente sobre “Innovación Digital en Seguros”.

Después comenzó el último bloque de conferencias, a cargo del Sub Gerente General, Cr. Fernando Vallina y participación de los referentes, bajo el lema “De la Instrucción Teórica a la Práctica en la Oficina”, haciendo especial hincapié en todos los desarrollos tecnológicos que la compañía ha realizado para poner a disposición de los productores y ellos puedan a su vez, brindar mejor servicio a sus asegurados.

A continuación los funcionarios de la empresa se pusieron a disposición de los invitados y respondieron personalmente preguntas.

Al cierre se sirvió un cocktail, amenizado por el Grupo Musical “Philharmonie”. Al igual que las ediciones anteriores, el evento fue un éxito y los participantes se retiraron muy motivados, sabiendo del respaldo de la empresa a sus productores.

 

 


Sancor Seguros, única empresa argentina que participó en la Nueva Plataforma de Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sancor Seguros también fue invitada por el Global Reporting Initiative (GRI) a la celebración de su 20° Aniversario, que consistió en una recepción con la participación del Embajador permanente de Holanda, el Viceministro para la Cooperación Internacional de Holanda y Países Bajos, las máximas autoridades de GRI y las empresas más cercanas a la iniciativa. Además, la Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros, Betina Azugna, participó del Stand del GRI y Pacto Global en un diálogo con representantes de distintas empresas sobre la nueva plataforma y sobre cómo Sancor Seguros planea llevarla a la práctica.

Asimismo, el Grupo Sancor Seguros formó parte de la Comitiva de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, participando tanto de la Cumbre de Líderes como de reuniones con la nueva coordinadora del Grupo de DDHH del UNGC y con la CEO y Directora ejecutiva del Pacto Global de Naciones Unidas, Lise Kingo. Cabe aclarar que el Grupo Sancor Seguros integra la Mesa Directiva del Pacto Global Argentina, representa y preside la Red Uruguaya, y está adherido a las Redes Paraguaya y Brasilera a través de sus empresas en estos países.

“Para nosotros es muy importante participar año tras año de la Cumbre de Líderes del Pacto Global ya que es una oportunidad para estar a la vanguardia de las Plataformas de Acción del Pacto, generar oportunidades de compromiso significativas e innovadoras en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, al mismo tiempo, estar entre los líderes globales que trazan el camino para una mayor colaboración público-privada para crear el mundo que queremos”, comentaron desde Sancor Seguros.

Para acceder a la plataforma, ingresar al siguiente link: https://www.pwc.com/gx/en/sustainability/publications/assets/sdgs-business-reporting-analysis.pdf

 


ASOCIART Y SAN CRISTÓBAL EN EL FORO NACIONAL DE SEGUROS

La agenda del evento contó con speakers destacados durante toda la jornada. En el inicio de la misma se desarrolló un panel de CEOS de aseguradoras en el que se destacó la presencia de Marcelo Larrambebere, Gerente Corporativo de Negocios del Grupo San Cristóbal.

Luciano Pazcel, Gerente de Marketing Corporativo expresó sobre este encuentro “Este año el Foro Nacional de Seguros presentó un nuevo formato, más tecnológico e innovador. Nosotros como Grupo hicimos una apuesta fuerte en esta oportunidad con la finalidad de mostrar la solidez de nuestra presencia y el acompañamiento al Canal.”

Gustavo Palotta, Gerente Comercial Corporativo completó diciendo “El rol del Productor está cambiando, está evolucionando pero continuará agregando valor aún en la era de la digitalización. Es fundamental acompañarlos porque son nuestra imagen y nos representan ante el Cliente.”

La participación de ASOCIART Y SAN CRISTÓBAL SEGUROS incluyó la entrega de obsequios y material de soporte comercial para todos los asistentes.

 

 


3º Edición de AAPASionados, el Torneo de Golf de los Productores

Además hubo tres concursos en cancha: Long Drive en el hoyo 4 Blanca, Mejor Approach en el hoyo 8 Blanca y concurso de Hoyo en 1 (FIAT MOBI) en ese mismo hoyo.

Gustavo Quintana, con 69 golpes recibió la tradicional chaqueta verde, siendo el mejor golfista productor de seguros del 2017. También, se realizaron sorteos para todos los concursantes, gracias al apoyo de  OMINT ART, RS4 Neumáticos, Orígenes, Provincia Seguros, Lo Jack, AR VIDA Seguros, SURA y Cesvi Argentina

Ganadores:

Long Drive: Ferrer, Rodrigo.

Mejor Approach: Schiavone, José Luis.

Categoría Damas 0-36:

1 Puesto - JALLES, Viviana con 87 golpes.

Categoría Caballeros 0-12:

1 Puesto - ALVAREZ, Javier con 70 golpes.

2 Puesto - SCHIAROLI, Gustavo con 75 golpes.

Categoría Caballeros 13-24:

1 Puesto - QUINTANA, Gustavo con 69 golpes.

2 Puesto - LEVI, Ernesto con 74 golpes.

Categoría Caballeros 25-36:

1 Puesto - FERNANDEZ, Eduardo con 74 golpes.

2 Puesto - GONZÁLEZ ALEMAN, Fernando.