Casi el 50% de los que viajan en auto no utilizan el cinturón de seguridad

El equipo de seguridad vial de este Centro de Experimentación relevó a más de 2.000 conductores en Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, dos de las principales vías de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

El relevamiento se realizó sobre tres acciones puntuales que inciden directamente en los siniestros de tránsito y en las lesiones y muertes como consecuencia de las colisiones: utilización del cinturón de seguridad (conductor y acompañantes), uso el celular en la conducción y de las luces de giro para anticipar sobrepasos.

La metodología para recolectar los datos consistió en el seguimiento de los vehículos a través de un móvil que fue tomando cada dato individualmente. Los resultados arrojados en ambas vías fueron similares y dejaron preocupación porque se siguen cometiendo infracciones que derivan en siniestros.

Atados al riesgo

El cinturón de seguridad es el elemento que más vidas ha salvado en un auto a lo largo de la historia. Sin embargo, el informe refleja que aún el 22,8 % de los conductores no lo utiliza. La cifra es aún más alarmante si hablamos del copiloto o acompañante delantero ya que sólo el 50,3% lo utiliza, mientras que los acompañantes que viajan en los asientos traseros, en un 68,2% no se lo colocan.

Para Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA: “La no utilización del cinturón de seguridad trae aparejado un problema aún mayor, que es la falta de retención previa a la activación del airbag. Si el cinturón no está colocado, en caso de que se active el airbag, se pueden producir lesiones severas y hasta mortales en los pasajeros”.

Llamada de emergencia

El error humano es el principal factor de siniestralidad vial y en ese contexto, las distracciones son sus causas fundamentales. Dentro de ellas hay un protagonista principal: el celular. Ya hemos dicho muchas veces los riesgos que implica utilizarlo porque tan sólo abrir un mensaje significa manejar a ciegas en distancias riesgosas.

A pesar de las campañas de concientización e inclusos las multas, el 13,5 % todavía lo utiliza mientras maneja. Lo pudimos comprobar en este operativo que realizamos durante 10 días.

Brambati señaló al respecto: “Un auto que circula a 120 km/h recorre unos 35 metros por segundo. Si se lee un mensaje de texto durante solo 5 segundos, estará manejando 175 metros sin prestar atención en el camino. Y así lo podemos calcular con cada acción que realizamos con el celular multiplicando los riesgos”.

En offside

Las maniobras riesgosas son también causantes de choques y en esa amplia lista, los cambios de carril sin señalizar ocupan los primeros lugares. En sintonía con esta realidad, detectamos que solo el 23,9% utiliza las luces para anticipar su adelantamiento y el 26,3 % para incorporarse al carril. Una de cada cuatro personas utiliza las luces de giro para realizar un adelantamiento o volver a su carril.

CONDUCTAS EN NÚMEROS

UTILIZACIÓN DEL CINTURÓN- CONDUCTOR

Sí: 77,2 %

NO: 22,8 %

UTILIZACIÓN DEL CINTURÓN-COPILOTO

SÍ: 50,3 %

NO: 49,7 %

UTILIZACIÓN DEL CINTURÓN-PLAZAS TRASERAS

SI: 31,8 %

NO: 68.2%

UTILIZACIÓN DEL CELULAR AL VOLANTE

SÍ: 13,5 %

NO: 86,5 %

USO DE LUCES PARA ADELANTAMIENTOS

SÍ: 23,9 %

NO: 76,10 %

USO DE LUCES PARA INCORPORARSE AL CARRIL

Sí: 26,33 %

NO: 73,67 %

INFORME DE ESPAÑA

Para tener en cuenta dónde estamos parados en términos de seguridad vial siempre es bueno compararse con las conductas de otros países. Se acaban de dar a conocer los resultados del 1° estudio del Observatorio sobre comportamientos de los conductores en la red de autopistas españolas. El informe se realizó sobre un tramo de la AP-Barcelona y estos fueron los resultados más importantes:

El 39,6 % de los conductores no utiliza el guiño para realizar adelantamientos.

El 21,3 % de los pasajeros de las plazas traseras no utiliza el cinturón de seguridad.

El 4,6 % de los conductores usa el celular mientras conduce.

 


RUS realizó acciones de promoción vial y donó una notebook al Hospital Urquiza

En primer lugar, en horas de la mañana de este jueves 19 de octubre, miembros del Equipo de Seguridad Vial de la empresa se reunieron con Pablo Lombardi, director del Hospital de zona “Justo José de Urquiza”; Vanina Politi, secretaria técnica y Walter Garay,  jefe de Guardia, para donarles una notebook que utilizarán para elaborar planillas con información estadística sobre la accidentología en la vía pública.

Los datos estarán disponibles para el Cesvi, RUS y la Municipalidad de Concepción del Uruguay, organismos que trabajan en conjunto en el Plan de Saneamiento Vial local, y servirán como parámetro de referencia a la hora de contribuir al mejoramiento de acciones de prevención en la ciudad.

Por otro lado y en base a las actividades que se llevan a cabo en Argentina por la Semana del Seguro, el Equipo de Seguridad Vial de RUS junto a miembros de la Dirección de Seguridad Municipal, estuvieron entregando folletos con información sobre prioridad de paso a los vehículos que transitaron por la rotonda del Monumento al “Gral. Justo José de Urquiza”.

La iniciativa fue bien recibida por los conductores de autos, motos y camiones quienes felicitaron a los organizadores por este trabajo que tiene como fin prevenir accidentes y concientizar a las personas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

 


Integrity Seguros organizó su viaje anual con más de 40 productores asesores de seguros de todo el país

Mario Miatello, Director Comercial de Integrity Seguros, comentó al respecto: "Estos viajes siempre son una excelente oportunidad para afianzar los vínculos con nuestra red de socios estratégicos, en un ambiente distendido y un paisaje único que hacen que sea una experiencia muy valorada por ellos y por nosotros. Este año ampliamos la cantidad de participantes de este programa y esperamos continuar aumentando los cupos en 2018".


SMG ART capacitó a sus empresas aseguradas en el sistema de comunicación de riesgos SGA

En esta oportunidad, el seminario hizo foco en la comunicación de los Peligros Químicos y el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), bajo la premisa de proporcionar a los Profesionales y Técnicos los conocimientos y habilidades necesarias para clasificar un producto químico en función de sus peligros, diseñar su etiqueta y elaborar la ficha de datos de seguridad (FDS); elementos necesarios tanto para el comercio nacional como internacional, en el marco del cumplimiento de la Res SRT 801/15.

Debido a la participación y el interés expresado por los asistentes, el seminario se extendió por poco más de tres horas, generando un espacio para atender en forma personalizada dudas y consultas. Una vez finalizada la capacitación, se entregó a los participantes el certificado de asistencia al curso.

El evento contó con la presencia de representantes de importantes clientes de SMG ART en la Provincia de Córdoba, entre ellos: DYCASA, GRUPO ALBANESI, CET, GRIDO, HYPRED y FRIGORÍFICO RIO SEGUNDO.


TODOS UNIDOS POR EL MEDIO AMBIENTE” EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL DÍA DEL VOLUNTARIADO MAPFRE

En Argentina, por ejemplo, los voluntarios MAPFRE realizaron tareas de jardinería y huerta y en Brasil se destacó, entre otras acciones, la construcción de un huerto vertical en un colegio para que además de aprender y concienciar a los niños puedan consumir los alimentos plantados. En EE.UU. los participantes ayudaron en la limpieza de pantanos y de rutas de senderismo, entre otros proyectos.

Por su parte en España se realizaron actividades en diferentes provincias para que los empleados puedan aportar su granito de arena plantando árboles y plantas medicinales, limpiando pantanos o juntando basura.

En total coordinaron  casi 50 actividades en este día en el que cerca de 1.000 voluntarios pusieron  su ilusión y ayudaron a distintas asociaciones que trabajan día a día por el Medio Ambiente

El programa de Voluntariado Corporativo de MAPFRE se lleva a cabo a través del Programa VOLUNTARIOS de Fundación MAPFRE. Para la compañía, el voluntariado corporativo está alineado con la estrategia del grupo y con el compromiso y vocación de servicio de nuestros empleados.

 

 


Mercantil andina subió su calificación de riesgo

De acuerdo al informe publicado por la calificadora, los fundamentos principales de la calificación se basan en que la aseguradora tiene más de 90 años en el mercado de seguros y se ubica como una de las 15 principales compañías en términos de producción.  

Sus características de administración y propiedad presentan un riesgo relativo bajo, cuenta con una adecuada política de reaseguro y son favorables las políticas de inversiones y la calidad de los activos de la Compañía.

De esta manera Mercantil andina continúa afirmando su compromiso con el mercado asegurador a lo largo de sus 94 años de trayectoria.

 

 

 

 

 

 


FUNDACIÓN MAPFRE se suma a la Semana del Seguro y la Prevención

En este marco, FUNDACIÓN MAPFRE llevará a cabo una edición especial de la  campaña que concientiza sobre el uso de las butacas infantiles en los automóviles. Concretamente, se realizarán tres charlas: el  19 de octubre, será en el Palacio Municipal (Belgrano 3747) a las 10 h y el 20 de octubre,  se realizará una doble jornada a las 9 h y a las 13  h en la Dirección de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires  (Emilio Mitre 891).

Las jornadas estarán dirigidas principalmente a quienes desde su rol en la comunidad pueden concientizar en la selección y usos correctos de butacas infantiles como son profesionales de la salud, docentes  y vendedores de estos productos.

Las charlas contarán con la participación del especialista en  sistemas de retención  infantil, Axel Dell´Olio, quien actualmente dirige el programa "Mamás y Niños Seguros", asesora a la Agencia de Seguridad Vial en temas relacionados al Sistema de Retención Infantil y capacita a conductores profesionales. Asimismo,  es socio fundador y presidente de ADISIV, Asociación para la Disminución de Siniestros Viales, entre otras funciones.

Los interesados en participar, deberán inscribirse previamente enviando un correo  electrónico a fundacion@mapfre.com.ar

Acerca de la Semana del Seguro y la Prevención

Entre los días 15 y 21 de octubre del 2017, se lleva adelante la tercera edición de la Semana del Seguro y la Prevención, campaña que concentra diversas acciones de comunicación y difusión en todo el país por parte de aseguradoras, Productores Asesores de Seguros y otros actores del mercado, con el objetivo de desarrollar la conciencia aseguradora y la cultura de la prevención en nuestra sociedad.

Desde la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el 100% de las cámaras empresarias y de productores del mercado, hasta asociaciones privadas, fundaciones e instituciones académicas, acompañan esta campaña. Y desde el sector privado, decenas de compañías se han sumado para colaborar a través de acciones de las más variadas y en la difusión de la iniciativa a través de sus diferentes canales y medios de comunicación. Mayor información en: www.semanadelseguro.com.ar

 


Semana del Seguro: RUS realizará acciones de prevención y concientización en la vía pública

Por tal motivo, y como empresa socialmente responsable, el próximo jueves 19 de octubre, de 9 a 10 hs, Rio Uruguay Seguros junto a la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay –organismo con el que trabaja en el Plan de Saneamiento Vial- se suman a esta iniciativa llevando a cabo tareas de prevención en la vía pública. Las mismas consistirán en la entrega de folletos con información de prioridad de paso en la rotonda del Monumento al "Gral. Justo José de Urquiza", ubicado en Sansoni y tránsito pesado.

Durante esta campaña que se realiza en todo el país se presentan informes específicos, se difunden videos, se hacen charlas y capacitaciones públicas, juegos didácticos para los más chicos, acciones de RSE, entre otras actividades que están pensadas para dejar un mensaje claro respecto a los riesgos a los cuales está expuesta la sociedad y las principales herramientas para prevenirlos.

 


125º Aniversario de la Obra Don Orione

En dicha reunión, una de los objetivos solicitados es el de poder ayudar a los chicos del Colegio de Barranqueras (Chaco), quienes necesitan la renovación de la Sala de Informática, para poder convertirla en una “Aula Digital” completa para 30 alumnos.

San Luis Orione impulsaba, a través de sus motivaciones, que era imprescindible “estar siempre a la cabeza de los tiempos” y en este sentido el Colegio Don Orione plantea la necesidad de ayudar a ejectar este proyecto en esa provincia.