Gestión de consultas y reclamos online

En Orbis Seguros lanzamos una nueva herramienta digital para que nuestros PAS y clientes puedan realizar las consultas y reclamos desde nuestra web.

Esta herramienta permite un contacto directo y rápido con el Centro de Atención al Cliente. Mediante un número de ticket que el sistema otorga tanto los PAS como los clientes pueden seguir todas las resoluciones y estados de sus consultas en el momento.

En Orbis Seguros trabajamos día a día enfocados en brindarles mejores herramientas y servicios a nuestros clientes y productores.

 


Libra Seguros, en la vanguardia de la innovación

Los días 17 y 18 de marzo se realizó la 5ª edición de la Conferencia Anual 100% SEGURO innovación y tendencias, en dos mañanas que contó con asistencia de público al Teatro Ópera y transmisión en vivo por Streaming a toda Latinoamérica con más de 5.000 conexiones.

Libra Seguros acompañó este evento referente en innovación en seguros como Top Sponsor y, adicionalmente, realizó una acción especial con presencia de marca destacada específicamente para el producto Orange Time, única cobertura de seguros para automóviles vigente en nuestro país en la cual el asegurado paga según el tiempo que usa el vehículo.

“Más allá de la presencia de marca, que siempre es importante para reforzar el posicionamiento que tiene la compañía en el sector, lo que más satisfacción nos da es haber escuchado a destacados especialistas en innovación, tecnología y seguros y ver que, como compañía de seguros, estamos a la vanguardia de las principales tendencias mundiales con un producto como Orange Time”, resaltó Juan Ignacio Perucchi, Gerente General de Libra Seguros.

A lo largo de las diferentes exposiciones, consultoras internacionales de renombre mundial y los reaseguradores más importantes, coincidieron en su diagnóstico relacionado con la oportunidad que tiene el mercado de seguros al trabajar con analítica de datos utilizando tecnologías que permitan desarrollar seguros a medida de cada asegurado, colocando al cliente en el centro de la estrategia comercial. 

Asimismo, se resaltó en la mayoría de las presentaciones el rol de los intermediarios y el auspicioso futuro que tiene el sector si reúne el lado humano y el asesoramiento de los productores junto a las ventajas en procesamiento de información y agilidad que brinda la tecnología.

“Desde Libra Seguros lo comprendimos desde el primer momento, sabemos que el Productor Asesor de Seguros es irremplazable como figura por su capacidad técnica y humana, como así también estamos convencidos de que si a su actividad la complementamos con tecnología tenemos todo para ganar. Con Orange Time lo estamos logrando y, luego de esta experiencia exitosa, estamos trabajando en desarrollar nuevas coberturas innovadoras en los diferentes ramos que sumamos a la oferta de la compañía”, concluyó Perucchi.

Hoy más que nunca, Libra Seguros es Actitud que avanza.


SANCOR SEGUROS apoya proyectos de innovación y tecnología en Neuquén y Tierra del Fuego

En vistas de su experiencia a través de CITES (primera incubadora de América Latina focalizada y especializada en invertir y desarrollar startups de alta tecnología y alcance mundial), SANCOR SEGUROS fue convocada para contribuir a promover dos proyectos vinculados a la innovación y la tecnología en sendos lugares de la Patagonia argentina.   

Por un lado, en alianza con Ingeniería SIMA (empresa neuquina con más de 40 años de trayectoria en la industria de la energía), impulsará el desarrollo del Polo Científico Tecnológico Capital en la ciudad de Neuquén, que busca crear un espacio físico orientado a la incubación, desarrollo y radicación de empresas tecnológicas que conjugue la presencia del estado, la industria y el sector educativo, a fin de generar un conglomerado de empresas satélites que origine nuevos puestos de trabajo altamente calificados y brindar un nuevo impulso al ecosistema emprendedor, con impacto en diversos sectores productivos e ingresos económicos para la región y el país. 

El Polo estará instalado en la zona de Parque Industrial, en un sector de 600 hectáreas de la zona de bardas. El proyecto comprende la construcción de tres edificios (alojarán laboratorios, oficinas, talleres, aulas, auditorios, salas de exposiciones y espacios multipropósito) y para la ejecución de uno de ellos, el compromiso de inversión de SANCOR SEGUROS e Ingeniería SIMA asciende a aproximadamente $ 200 millones. 

La rúbrica del convenio respectivo se llevó a cabo en la ciudad de Sunchales (Santa Fe), donde SANCOR SEGUROS tiene su Casa Central. Del acto participaron autoridades de la Municipalidad de Neuquén, encabezadas por el Intendente, Mariano Gaido; el CEO del Grupo SANCOR SEGUROS; Alejandro Simón y el Presidente de Ingeniería Sima S.A., Diego Manfio.

Por otra parte, CITES celebró un Convenio Marco de Cooperación para contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendedorismo y alta tecnología en la provincia de Tierra del Fuego. En la firma del mismo intervinieron el Gobernador, Gustavo Melella y Alejandro Simón, en su carácter de Presidente del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social.

El acuerdo contempla la realización de actividades vinculadas a la evolución del ecosistema emprendedor de la provincia de Tierra del Fuego, la evaluación de las oportunidades de desarrollo tecnológico en función de las capacidades científicas existentes, el análisis de oportunidades de negocios tecnológicos en el territorio y la conformación de propuestas para potenciar y desarrollar el ecosistema emprendedor de alta tecnología de la provincia, entre otras acciones que puedan acordarse.

Al respecto, Alejandro Simón manifestó: “Estamos orgullosos de que nos hayan considerado para formar parte de estos proyectos tan importantes. Creemos que este tipo de iniciativas le permitirán a la Argentina salir adelante y constituirse en un polo de desarrollo global en la economía del conocimiento. Debemos invertir en el futuro, para no estar mirando solo el corto plazo sino pensar en el desarrollo de largo plazo. En ese sentido, la cooperación público-privada es fundamental”

 


La Perseverancia Seguros presenta una nueva versión de la APP 3.0 para productores

Con motivo de contribuir a la gestión de los asesores de seguros, la compañía presenta una función innovadora y novedosa que permitirá cotizar, emitir pólizas de automotores y realizar inspecciones previas desde el celular.

La Perseverancia Seguros -  compañía líder en el país, con más de 115 años de trayectoria – presenta una nueva versión de la APP LPS 3.0 para productores que tiene como objetivo la implementación de procedimientos que faciliten la operaciones de cotización, emisión de póliza de automotores y realización de inspecciones previas. Teniendo como principal destinatario a los Productores Asesores de seguros y sus asegurados.

“Diariamente estamos trabajando en el plan de innovación tecnológica y de procesos sumando nuevas y mejores funcionalidades a los sistemas, como así generando nuevas coberturas y procesos asociados a las nuevas necesidades de los asegurados” asegura  Adalberto Bruzzone, director de La Perseverancia seguros y agrega 

La nueva versión permite cotizar y emitir pólizas de automotores directo desde el celular. Además, dentro de la nueva versión se podrá buscar al vehículo automáticamente por número de patente, y cargar la carta de daños por mensaje de voz que se transcribirá directamente a texto. 

El nuevo consumidor demanda un entorno digital pero al mismo tiempo exige ser adecuadamente asesorado y acompañado es aquí donde el productor cobra un papel fundamental. Hoy es esencial estar en un dispositivo móvil, por tal motivo la app exclusiva para productores tiene una importante capacidad de gestión.

 “Nuestro departamento de innovación y desarrollo ha creado una nueva e importante funcionalidad para nuestra APP exclusiva para nuestros asesores de seguros” asegura José García, miembro de la Alta Gerencia de La Perseverancia seguros y agrega “Hay un tsunami de tecnología que va impactando en toda la industria aseguradora, y si bien hay un tiempo de maduración, es nuestro objetivo acompañar a nuestros productores en el desarrollo de nuevas herramientas”. 

Para participar de la capacitación es necesario inscribirse en www.lps.com.ar/capacitación, y allí completar el formulario de inscripción.

Para conocer más sobre la nueva versión de la APP LPS PRODUCTORES 3.0 ingresar en https://www.lps.com.ar/

 


HDI SEGUROS PRESENTA UN SEGURO DE VIDA PARA “INSTITUCIONES ESCOLARES – BECA”

Con el fin de proteger el futuro de la familia y garantizar la educación de sus hijos, HDI Seguros desarrolló un Seguro de Vida para Instituciones Escolares – Beca. 

Se trata de un producto que cubre el fallecimiento por cualquier causa de los padres o los responsables legales del alumno, cubriendo el pago de las cuotas mensuales que demanden los estudios primarios, secundarios y terciarios y/o jardín de infantes, garantizando la continuidad escolar de los alumnos regulares. A su vez, cuenta con una cobertura adicional que es la incapacidad total y permanente por enfermedad o accidente. 

Los requisitos de contratación consisten en tener un hijo en la institución escolar beneficiaria y menos de 70 años. La suma asegurada se determina en base al valor de la cuota mensual y la cantidad de años que restan cursar para completar el ciclo escolar. No posee monto tope de indemnización. 

HDI Seguros brinda soluciones de seguros para las personas, sus bienes y su vida, y opera en todo el país a través de una extensa red de Asesores de Seguros. Para más información o para adquirir la cobertura, ingresar a www.hdi.com.ar 

 


Intēgrity Seguros anunció sus resultados

Intēgrity Seguros presentó a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) los estados contables correspondientes al período de seis meses finalizado el 31 de diciembre de 2020, los que reflejaron una ganancia de $77 millones, en tanto que la misma fue de $103 millones en igual período del ejercicio anterior.

El patrimonio neto de la compañía alcanzó los $1.540 millones y las inversiones $2.122 millones, frente a los $900 millones y $1.375 millones, respectivamente, al 31 de diciembre de 2019.

Las primas emitidas en el presente período alcanzaron los $1.282 millones, en tanto que fueron de $871 en igual período del ejercicio anterior.

Adicionalmente Intēgrity tuvo, al 31 de diciembre de 2020, un superávit de capitales mínimos de $1.392 millones y un superávit de margen de cobertura (Art. 35) de $1.490 millones, los que representan un incremento significativo con relación a los alcanzados al 31 de diciembre de 2019 de $765 millones y $748 millones, respectivamente.

Comentando los resultados David Rey Goitía, Presidente de Intēgrity Seguros, manifestó: “Aún con un entorno macroeconómico incierto y todavía impactados por los efectos de la pandemia, Intēgrity continúa consolidando significativamente sus inversiones, su patrimonio y su solvencia”.

“Intēgrity Seguros: Un puente entre las personas y su protección”


MAPFRE se suma a la Hora del Planeta 2021

La compañía se adhiere una vez más a esta iniciativa promovida por WWF (World Wide Fund for Nature) y el próximo sábado 27 de marzo, entre las 20.30 y 21.30 h apagará las luces y carteles luminosos de sus principales edificios.  

Buenos Aires, 25 de marzo de 2021 - MAPFRE ARGENTINA se sumará a “La hora del planeta 2021”, el mayor movimiento global de lucha contra el cambio climático. De esta forma, el sábado 27 de marzo entre las 20.30 y 21.30 horas la compañía apagará las luces y carteles luminosos de sus principales edificios en todo el país.

“La Hora del Planeta” involucra a gobiernos, ciudadanos y empresas para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y requerir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.


Histórico: Pilkington incorporó empleadas al proceso productivo

En el mes de la mujer, Pilkington ofrece inclusión y diversidad en sus equipos de trabajo.

El 8 de Marzo de 2021 fué un día inolvidable para la familia Pilkington: por primera vez, y   luego de más de 60 años en el país, suma a su equipo de proceso productivo de la localidad de Munro a 5 mujeres, quienes pasan a formar parte de los sectores de laminado y templado de cristales de calidad original , y depósito para mercado de reposición. Mientras que en el año 2010, solo el 3% de los empleados de Pilkington eran mujeres, el 2020 cerró con un porcentaje del 9% de mujeres en el equipo de trabajo  , con la intención de brindar igualdad de oportunidades.

Gracias al Comité de I&D  que desde hace 2 años viene investigando y promoviendo las causas que disminuyen la brecha de género, conmemorando Noviembre Azul, Violencia de género, entre otros,  se logró semejante avance en el proceso de selección de personal femenino. El comité considera que, teniendo una cultura y un entorno inclusivo, será posible brindar a todos las mismas oportunidades de contribuir con todo su potencial y así, se aprovechan al máximo las diversas ideas.

“Estamos muy orgullosos y felices de comunicar que se incorporaron 5 mujeres al equipo de trabajo de proceso productivo. Desde hace varios años en Pilkington realizamos diferentes actividades que promueven la inclusión y diversidad en el trabajo y este hecho es fruto de nuestro esfuerzo por mejorar las “Políticas de Género”.” - Detalló Roberto Ferreira Da Silva Junior - Gerente General de Pilkington Argentina.

El Comité desarrolló varias acciones desde sus inicios: En primer lugar, desde su formación,  donde establecieron objetivos y realizaron análisis para llevar a cabo  acciones concretas. A su vez, programaron reuniones mensuales para dar seguimiento a las  acciones. Brindaron asistencia a  las capacitaciones realizadas por la empresa,  y también se involucraron en realizar conmemoraciones especiales como el mes de la mujer, mes del hombre, día de la discapacidad, entre otros.

Desde hace 5 años que en Pilkington se viene conmemorando  la lucha a favor de  los derechos de la mujer. En los inicios, las actividades brindadas eran relacionadas a su  bienestar. Luego, con la creación del Comité y múltiples capacitaciones, hemos entendido que el mensaje a entregar era diferente y el foco ha cambiado, es por eso que nuestras actividades buscan concientizar a todo el personal para estar capacitados y poder contribuir tanto con los valores de la empresa como con los de la sociedad de la cual formamos parte. Este año, ofrecimos charlas para hombres y mujeres  vía Teams como “Bienestar de la mujer”, “El rol de la mujer en la pandemia” y “El fin de los estereotipos de Género: Las nuevas masculinidades y feminidades”.


Cuáles son los gastos que se deben afrontar cuando una persona muere

Muchas veces el seguro de vida está asociado únicamente a un monto que reciben los beneficiarios tras el fallecimiento de una persona, sin embargo, la cobertura conlleva mucho más: tomar un seguro de vida significa pensar en el otro.

La cobertura genera tranquilidad porque protege a los seres queridos, otorga una continuidad del ingreso familiar y, además, impide que tengan que cubrirse los gastos más urgentes tras el deceso del asegurado o la asegurada. Pero, ¿cuánto puede costar los servicios tras el fallecimiento? Provincia Vida, una de las aseguradoras de Grupo Provincia, elaboró una lista de los precios mínimos y porcentajes de gastos que surgen al fallecer.

Gastos promedio ante el fallecimiento de un familiar:

  • Acta/certificado de defunción: $128.
  • Servicio fúnebre: incluye traslados, acondicionamiento del cuerpo, ataúd, sala velatoria, servicio de cafetería, trámites legales, carroza fúnebre motorizada, misa o responso final, crucifijo o estrella de David, cremación o inhumación, ofrendas florales: $65.000.
  • Aviso fúnebre: $5.200.
  • Placas o símbolos de mármol: $15.000.
  • Parcela / Nicho / Tumba (parcela desde $2700 /nicho desde $3000).
  • Velatorio (desde $9000 sobre el precio del servicio fúnebre) incluye sala velatoria y cafeteria (azafata opcional con costo extra).
  • Cremación (incluida en servicio fúnebre).
  • Inhumación (incluida en servicio fúnebre).
  • Ofrendas florales: desde $5000.

Por todo esto es que el seguro de vida debe ser tomado como un ahorro, porque los costos cuando una persona muere pueden superar los $100.000.

Tener una cobertura de vida permite cuidar las finanzas de las familias. Si bien en el mercado asegurador es conocida la situación que padecen aquellas familias económicamente más vulnerables porque, ante estos costos, firman pagarés con tasas altas a funerarias, también es cierto que cualquier economía familiar podría verse muy afectada frente a un gasto de estas características.

La cobertura de Provincia Vida, +Actual, permite protegerse frente a una situación inesperada que provoque la interrupción de ingresos, muchas veces del único de la familia, ya sea por un accidente, invalidez, o enfermedades graves. Se trata de un seguro con cobertura por fallecimiento por cualquier causa, cuya principal característica es la renovación anual y de forma automática del capital asegurado por medio del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Por si fuera poco, entre los posibles costos que derivan del fallecimiento de una persona, todavía resta mencionar el gasto sucesorio. Una persona pudo haber dejado diez propiedades, pero si no tenía liquidez, no deja dinero disponible para hacer frente a los costos por sucesión; y estos gastos también son altos.

El seguro de vida no entra en sucesión y el trámite, a diferencia de los seguros patrimoniales es ágil, la liquidación del siniestro es de 15 días de presentada toda la documentación, de manera que se puede utilizar el importe de la cobertura para pagar estos trámites.

Gastos sucesorios: 

En CABA 

  • Tasa de Justicia: el 1,5% del valor total de los bienes trasmitidos.
  • Edictos en Boletín Oficial $598; en diarios de gran tirada: entre $30.000 y $45.000.
  • Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes -sobre bienes radicados en provincia de Buenos Aires- hasta el 15% del valor de los bienes trasmitidos.
  • Informe al registro de testamentos al colegio de abogados: $500 en CABA.
  • Informe al registro de testamentos al colegio de escribanos: $600 en CABA.
  • Bono Colegio de Abogados $300.

En provincia de Buenos Aires

  • Tasa de Justicia el 2,2% del valor total de los bienes trasmitidos.
  • Edictos en Boletín Oficial $1200; en diarios de gran tirada entre $7000 y $15.000.
  • Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes -sobre bienes radicados en provincia de Buenos Aires- hasta el 15% del valor de los bienes trasmitidos o de otras jurisdicciones siempre que la titularidad corresponda a un residente de la provincia.
  • Informe al registro de testamentos al colegio de escribanos: $520.
  • Bono Colegio de Abogados: $600.
  • Jus Previsional: $730.
  • Aportes previsionales 3% del valor de los bienes trasmitidos.

Además, desde Provincia Vida queremos recordar que los seguros de vida individual son inembargables. Por lo tanto, en caso de que la o el fallecido tenga deudas, las y los beneficiarios igualmente van a cobrar el seguro.

Asimismo, las primas de los seguros de vida individual son deducibles del impuesto a las ganancias. Esto significa que se puede aplicar para reducir la base imponible sobre la cual se tributa este impuesto.

En definitiva, ¿por qué se debería contratar un seguro de vida?

  • Protege a los seres queridos brindándoles una continuidad del ingreso familiar.
  • Protegerse frente a una situación inesperada que provoque la interrupción de ingresos (accidente, invalidez, enfermedades graves).
  • Cubrir los gastos más urgentes tras el fallecimiento.
  • Pagar el Impuesto de sucesiones.
  • Es deducible del impuesto a las ganancias.
  • Genera tranquilidad.

La cotización y contratación de los seguros de Provincia Vida se encuentran disponibles en las sucursales de Banco Provincia; a través de las y los productores asesores de seguros y en la web https://bit.ly/2ZWsYGI. Para más información, ingresar en las redes sociales: Twitter @ProvinciaVida y Facebook https://www.facebook.com/ProvinciaVida.

 


¿Por qué es peligroso llevar objetos sueltos en el auto?

  • Hay que tener en cuenta que el peso de un objeto suelto aumenta de 30 a 60 veces su propio peso a solo 50 km/h, convirtiéndolo en un proyectil.
  • En una frenada a 90 km/h, un bolso podría impactar con una fuerza de 500 kilos, ya que la fuerza que ejerce un objeto frente a un impacto es igual a la masa por la aceleración

Son muchas las situaciones de riesgo que se presentan a la hora de conducir un vehículo, una de ellas son los objetos que están sueltos dentro del mismo, los cuales se convierten en un peligro frente a frenadas bruscas o accidentes. Por ejemplo, un estuche de lentes pesa 150 gramos, pero frente a una colisión a una velocidad de 50 km/h puede pesar más de 40 veces su peso, siendo un proyectil que puede chocar contra la cabeza del conductor o de cualquier pasajero del vehículo, ocasionándole graves daños o accidentes.

Muchas personas se pasan más de la mitad del día en el auto y tienden a tener herramientas, ropa, calzado y elementos de uso diario sueltos en diferentes lugares del vehículo, lo cual significa un peligro permanente para todos los pasajeros. Una de las situaciones más comunes surge a la hora de armar el equipaje para viajar. Se suele cargar el vehículo de más y, en caso de que el espacio del baúl no alcance, se usan los asientos traseros para colocar los objetos restantes, algo muy peligroso en el caso de una fuerte frenada o colisión, debido al efecto amplificador del peso producido por la velocidad

La recomendación es llevar esos objetos en el baúl ya que el objeto suelto se convierte en una fuerza que puede provocar lesiones graves. Para evitar accidentes es necesario saber que precauciones tomar y ser conscientes de la seguridad dentro y fuera del vehículo.
Hay que tener en cuenta que frente a un accidente hay 4 tipos de impactos que se producen:

  • El primer impacto es el del vehículo contra el obstáculo.
  • El segundo impacto es el de nuestro cuerpo (que quiere seguir moviéndose a la velocidad a la que íbamos) contra el cinturón de seguridad y el airbag.
  • El tercer impacto, el más peligroso, es el de nuestros órganos contra el esqueleto.
  • El cuarto impacto, suele producirse cuando se llevan cosas sueltas en el vehículo.

“Antes de iniciar cualquier trayecto es importante revisar y asegurar la carga para evitar accidentes innecesarios. Aprovechar el espacio del baúl y los espacios porta-objetos para colocar debidamente todo el equipaje resulta indispensable para tener un viaje tranquilo y seguro” dice Cristian Fanciotti, CEO Latam de Ituran.

¿Cómo se deben transportar los objetos?:
La forma más segura de transportarlos es en baúl, en la guantera, en bolsas detrás de los respaldos de los asientos delanteros y en los huecos de las puertas o de los reposabrazos delantero o traseros. Llevar los artículos más pesados en huecos que tengan tapa, como la guantera o el cofre entre los asientos.

  • Es preferible dejar los objetos en el suelo que arriba de los asientos.
  • Sujetar siempre los objetos pesados que se lleven en el baúl. Esto es para evitar que en caso de accidente ingresen dentro del habitáculo.
  • Los cinturones de seguridad están pensados para sujetar el cuerpo humano, no las cajas ni las valijas. Por lo que, se recomienda usar cuerdas o cintas para atar los objetos en la parte trasera del auto.

Este tipo de accidentes, por objetos sueltos, es más frecuente de lo que se cree, por eso no solo se sugiere tener en consideración estas recomendaciones, sino, además, contar con un servicio que lo cubra frente a eventualidades, como ITURAN EMERGENCIA, que brinda asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente las 24 hs los 365 días del año, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias), ante la detección de un choque de relevancia o el llamado del cliente al Centro de Comando y Control  de la empresa, el cual desplaza personal especializado a la zona, además de brindar el servicio de localización y rápido recupero del vehículo en caso de robo o hurto.

Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas desde el celular, la visualización de la ubicación en tiempo real y el lugar donde está estacionado el vehículo, recibir alertas de velocidad, historial de recorrido, generar zonas seguras y recibir alertas por desconexión de la batería.