RUS fue designada como vocal titular en IPACE
Días pasados y con motivo de la nueva distribución de cargos dentro de la comisión del Instituto Profesional Argentino para la Calidad y Excelencia (IPACE), Río Uruguay Seguros (RUS) como empresa miembro fue designada como vocal titular.
En representación de RUS, Rodolfo Anselmino fue quien participó de este encuentro virtual realizado entre representantes de la Fundación Empresaria para la Calidad y Excelencia (FUNDECE) y las instituciones que de ella emanan: el IPACE y la Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC).
FUNDECE está integrado por diferentes empresas que trabajan para promover la mejora en la calidad de las gestiones de las organizaciones de forma sustentable, con responsabilidad social y cuidando del medio ambiente.
A su vez dichas entidades participan del Premio Nacional a la Calidad (PNC), iniciativa impulsada por FUNDECE que culminó con la sanción de la Ley N° 24.127 y que se lleva a cabo desde el año 1994 con el objetivo de promover, desarrollar y difundir iniciativas para mejorar la calidad estatal en las regulaciones, inversiones, prestaciones y servicios que brindan las organizaciones públicas.
Desarrollan la primera APP argentina para Productores que permite Cotizar, Inspeccionar y Emitir la Póliza de autos en forma inmediata desde su smartphone
Se trata de una novedosa aplicación desarrollada por BDT Group y La Perseverancia Seguros para Productores, que adicionalmente presenta la innovación del ingreso de la carta de daños a través de una nota de voz lo que mejora la experiencia del usuario.
BDT Group la empresa de tecnología especializada en transformación digital e integración de soluciones de software en la industria de seguros y La Perseverancia Seguros, desarrollaron la primera APP que integra en la misma interfaz las funciones de cotización, inspección y emisión de pólizas de autos para el canal productor.
Esta nueva versión de la APP desarrollada para La Perseverancia Seguros agrega funcionalidades que la convierten en única en su tipo permitiendo elevar el nivel de eficiencia y satisfacción en la interacción con la plataforma y los usuarios.
Esta innovación ofrece la posibilidad de realizar toda la contratación en una sola gestión, ya que incorpora en su menú las funciones para cotizar el vehículo (sin salir de la APP); cargar los datos y fotos requeridas para la inspección previa, efectuar la emisión inmediata de la póliza desde el celular y finalmente compartir con el asegurado el link del pago para que pueda abonar su cuota.
Además, cuenta con la posibilidad de realizar denuncias de siniestros por interfaz de voz (la APP convierte ese audio en texto), incluye filtros de búsqueda para acceder fácilmente al estado de cuenta de los asegurados y la posibilidad de compartir con ellos la copia de póliza, los certificados de cobertura o las denuncias de siniestros por Whatsapp, por mail, o todos los servicios de mensajería que prefieran. Brinda notificaciones de los servicios de asistencia y permite consultar fácilmente los vencimientos de pólizas de la cartera de asegurados para trabajar con mayor anticipación en las renovaciones y refacturaciones.
Adalberto Bruzzone, Director de La Perseverancia Seguros comenta que, ”estamos muy satisfechos con el resultado logrado junto a BDT Group y diariamente seguimos trabajando en el plan de innovación tecnológica y de procesos sumando nuevas y mejores funcionalidades que mejoran la experiencia de nuestros productores”.
Aldo Kazakevich, CEO de BDT Group por su parte destaca que, “el resultado alcanzado es el reflejo del alto nivel de compromiso y capacidad profesional de nuestros equipos de trabajo”.
AOSS y AMPASS inauguraron su Sede Social en Sunchales
La Asociación de Organizadores de Sancor Seguros (AOSS) y la Asociación Mutual de Productores Asesores de Sancor Seguros (AMPASS) llevaron a cabo la inauguración de su Sede Social, que decidieron situar en el desarrollo urbano Ciudad Verde para acompañar así este emprendimiento del Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales (Santa Fe).
Se trata de un acontecimiento trascendental para dos entidades de amplia trayectoria y únicas en su tipo en el país, que con el paso del tiempo fueron extendiendo el alcance de sus objetivos, se consolidaron como ejemplo de profesionalismo y crecieron con el empuje de las personas que las integran, siempre de la mano del Grupo Sancor Seguros.
“Desde su origen, AOSS y AMPASS tuvieron muy en claro que la diferencia la hacen las personas y que por eso, son ellas quienes deben estar en el centro de todas las decisiones. Hoy, estas dos instituciones inauguran su casa propia precisamente en Sunchales, la ciudad que vio nacer a SANCOR SEGUROS hace ya 75 años, y eso nos llena de orgullo”, comentó en su discurso Alfredo Panella, Presidente de la aseguradora.
Del corte de cintas participaron los Sres. Lucas Montini, Presidente de AOSS; Marcelo Ghione, Presidente de AMPASS; Alfredo Panella, Presidente de SANCOR SEGUROS y Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.
Además, se procedió al descubrimiento de sendas placas con la composición de las comisiones directivas actuales de AOSS, AMPASS y CONPRES (siendo este último el Consejo de Expresidentes de ambas entidades).
Luego de la inauguración, tuvieron lugar las Asambleas N° 55 y 35 de AOSS y AMPASS, respectivamente, arrojando como resultado la siguiente distribución de cargos:
Distribución de Cargos Comisión Directiva AOSS 2020 - 2021
Presidente: | MONTINI LUCAS SEBASTIÁN | Buenos Aires |
Vicepresidente: | COPPETTI HORACIO OSCAR | Casa Central |
Secretario: | CHIALVO MARCELO DANIEL | Casa Central |
Tesorero: | CALICCHIA ÁNGEL JOSÉ | Río Negro/Neuquén/Chubut |
Secretario de Actas: | MEDEI MÓNICA GRACIELA | Santa Fe |
Vocales Titulares: | ||
AQUINO LADISLAO RAMÓN | Buenos Aires | |
FREGONA MANUEL GUSTAVO | Santa Fe | |
ELÍAS JORGE ANTONIO | Córdoba | |
LOINAZ JORGE ALBERTO H | Rosario | |
CASAS GONZALO FEDERICO | Mendoza | |
PASTORINO ALEJANDRO LUIS | Mar del Plata | |
Vocales Suplentes: | ||
BIANCHI ALEJANDRO HÉCTOR | Casa Central | |
SUBAT DARÍO GABRIEL | Buenos Aires | |
PUNTÍN ERNESTO FABIÁN | Santa Fe | |
RAVIOLO GABRIELA | Córdoba | |
LEDDA CARLOS ALBERTO | Mendoza | |
RAIMONDO PATRICIO JAVIER | Río Negro/Neuquén/Chubut | |
PIOTROWSKY PABLO DANIEL | Rosario | |
Síndico Titular: | SAR SAR OSCAR EDGARDO | Mendoza |
Síndico Suplente: | CHIACCHIARINI JULIO NATALIO | Río Negro/Neuquén/Chubut |
Coordinador: | SALES DIEGO FERNANDO | Santa Fe |
Distribución de Cargos Consejo Directivo AMPASS 2020 - 2021
Presidente: MARCELO PABLO GHIONE (Casa Central)
Vicepresidente: JOSÉ MARÍA LOUGHLIN (Rosario)
Secretario: MARTÍN ANTONIO ALCARAZ (Mendoza)
Tesorero: FRANCO ENRIQUE FERRARI (Santa Fe)
Vocales Titulares:
HUGO RUBÉN CARBONETTO (Buenos Aires)
GONZALO MANUEL RIERA (Mar del Plata)
GUILLERMO ENRIQUE SÁNCHEZ (Río Negro – Neuquén)
Vocales Suplentes:
SANTIAGO NICOLÁS FERRERO (Córdoba)
SALVADOR ÁNGEL ASSENZA (Santa Fe)
SPACCESI MARCOS ENRIQUE (Córdoba)
Junta Fiscalizadora Titulares:
RODRIGO IGNACIO GUADAGNOLI (Casa Central)
ANDREA VIVIANA LÓPEZ (Rosario)
HUGO SANTIAGO CHINELLATO (Casa Central)
Junta Fiscalizadora Suplentes:
LAURA GABRIELA CALADO (Buenos Aires)
JUAN CARLOS DI GENNARO (Mendoza)
REVELANTE NÉSTOR RAÚL (Río Negro – Neuquén)
Seguro para cooperativas y mutuales
Sabemos de personas y conocemos el mercado, por eso contamos con un producto para mutuales, cooperativas y sindicatos con coberturas totalmente enfocadas en brindar un beneficio valorable y diferencial para todos sus afiliados.
Con el seguro obtenés:
- 50% de descuento en farmacias en todo el país
- Trasplantes de órganos
- Enfermedades graves
- Telemedicina
Previnca Seguros, más de 50 años protegiendo a las personas.
MAPFRE PREVÉ UN BENEFICIO NETO OPERATIVO SUPERIOR A 700 MILLONES DE EUROS EN 2021
La Junta de Accionistas de MAPFRE ha aprobado las cuentas del ejercicio 2020, año en el que obtuvo un resultado operativo de 658 millones de euros con un beneficio neto de 527 millones de euros, y el dividendo con cargo a resultados. En concreto, la Junta ha aprobado un dividendo complementario de 7,5 céntimos de euro brutos por acción, con lo que el dividendo total con cargo a resultados asciende a 12,5 céntimos de euros brutos por acción, de modo que el Grupo destinará a pagar a sus accionistas un total de 385 millones de euros con cargo a resultados.
Durante el transcurso de la Junta, celebrada íntegramente de forma telemática con el objetivo de salvaguardar la salud de los accionistas, empleados y personas que colaboran en la celebración de la misma, el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, repasó la evolución de la compañía durante 2020 y las medidas puestas en marcha por el Grupo para luchar contra la COVID-19.
En su discurso, Antonio Huertas avanzó los compromisos para este año 2021, ejercicio en el que el Grupo estima obtener unos ingresos similares a los de 2020, con un crecimiento de las primas de alrededor del 3%. En este contexto, y sin elementos extraordinarios, MAPFRE prevé un resultado neto atribuido superior a 700 millones de euros, y seguir creando valor para el accionista, con un ROE (retorno sobre el capital) en torno al 8,5%. Por último, el Grupo prevé que el ratio combinado se sitúe este año alrededor del 95%.
“El año 2020, marcado por la pandemia, hemos podido cumplir de manera muy satisfactoria con el objetivo de retribuir con un magnífico dividendo a los accionistas, pese a las circunstancias de mercado y de supervisión, manteniendo, a su vez, un elevado nivel de solvencia con un control adecuado de la liquidez en todas nuestras operaciones. Contamos con un balance más saneado, una excelente posición de solvencia, unos fundamentos técnicos más exigentes y una transformación operacional en marcha, todo lo cual debería permitirnos crecer sostenida y rentablemente en los próximos años”, señaló Antonio Huertas.
Durante su intervención, el presidente de MAPFRE recordó que se ha fortalecido el desarrollo del negocio digital (cuyas primas suponen ya 1.126 millones de euros, alrededor del 7% del total) para apoyar el crecimiento rentable y la apuesta por la innovación, desarrollando, por ejemplo, seguros basados en la activación y desactivación de coberturas, ciberseguridad en vehículos conectados o desarrollo de plataformas integradas de movilidad y conducción segura. En este mismo sentido, subrayó que casi 700.000 clientes se han beneficiado ya de las soluciones originadas en la plataforma de innovación abierta MAPFRE Open Innovation.
En cuanto a los objetivos de igualdad aprobados por el Grupo para el trienio 2019-2021, MAPFRE ya ha superado la meta de que el 45% de las vacantes en puestos de responsabilidad fuesen ocupadas por mujeres y la de que el 3% de la plantilla mundial fuesen personas con discapacidad.
Antonio Huertas también se refirió al plan de sostenibilidad que el Grupo está desarrollando, con el que, además de mostrar su compromiso con el medio ambiente, con los más necesitados y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), MAPFRE pretende seguir siendo una empresa en la que las personas y su desarrollo sean los principales ejes de actuación.
La Junta de Accionistas también ha aprobado la reelección como consejera independiente de Ana Isabel Fernández Alvarez y como consejeros ejecutivos de Francisco José Marco Orenes y Fernando Mata Verdejo.
Nueva base operativa de control y fiscalización vial en Tierra del Fuego
El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, y el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguraron esta mañana una nueva base operativa de seguridad vial.
Esta mañana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, inauguró una Base Operativa de control y fiscalización vial en la ciudad de Ushuaia. La misma, ubicada sobre la Av. Maipú 660, permitirá poner en funcionamiento tres puntos de control simultáneo en la provincia de Tierra del Fuego –Ushuaia, Río Grande y Tolhuin- permitiendo profundizar los operativos de control y fiscalización en la zona y alcanzando mayor presencia en la región. Participaron del acto inaugural el Ministro de Transporte, Mario Meoni, el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Tras la inauguración de la nueva base, el ministro Meoni sostuvo: "Esto es un ejemplo de federalismo. Es la demostración de cómo, provincia por provincia, se va desarrollando la Agencia Nacional de Seguridad Vial y cómo a través de la CNRT vamos desarrollando la presencia para el control de la carga a lo largo y ancho del país. A partir del trabajo de Pablo Martinez Carignano, se han ido recuperando vehículos que hoy están abocados a la prevención de siniestros de tránsito, vehículos que hasta hace dos años estaban volcados casi íntegramente para custodiar negocios privados. El objetivo de la ANSV es la prevención, porque desde el estado lo que queremos es la comprensión y concientización por parte de la gente, para que entre todos avancemos en el cuidado integral de las personas".
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martinez Carignano, señaló “la apertura de esta base va a permitir salvar vidas, que es la principal tarea que tenemos por delante todos los días y la que el Presidente de la Nación nos ha encomendado. Esto no podría haber sido posible sin el trabajo del intendente Walter Vouto que cuando le propusimos esta idea la tomó como propia y al ministro Mario Meoni que hizo suya la causa de la seguridad vial desde el primer día de esta gestión y que está comprometido con el trabajo sostenido, serio y responsable para que en Argentina esta pandemia, que es la primera causa de muerte en menores de 35 años, pueda mitigarse cada día un poco más”.
Por su lado, Walter Vuoto, agregó: “cuando Pablo nos propuso este sueño a nosotros se nos pasó una película por la cabeza: recordamos esa Agencia Nacional de Seguridad Vial creada por Cristina que empezaba a estar en todo el país y a ser protagonista de la seguridad vial como antes nunca había pasado. Luego de estos últimos años de retroceso para el país, vimos como se vencían los alcoholímetros, como nos quedamos sin edificio, como los muebles iban a un container, como desguazaban el estado. Hoy cuando vemos lo que hemos logrado y, lo que Pablo viene logrando al frente de la ANSV, para nosotros, primero como intendente y luego como militante político, es un gran orgullo.”
Jornadas de capacitación para que los periodistas sean promotores de la seguridad vial
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA) lanzan ciclo itinerante de capacitaciones federales con el fin de ofrecer a los periodistas de todo el territorio nacional herramientas que les permitan ser generadores de conciencia vial. Primera edición: Salta.
Con el fin de sumar herramientas y conocimiento teórico sobre la problemática vial, la ANSV, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, y APTTA lanzan ciclo de capacitación para periodistas de tránsito a realizarse todos los meses en distintas provincias del país. Este miércoles 7 de abril, se realizará la primera edición en la Ciudad de Salta y se llevará a cabo de forma presencial bajo protocolos estrictos de cuidado y prevención contra COVID-19 en el Hotel Casa Real de dicha ciudad alcanzando a periodistas de las provincias que integran la región NOA. El objetivo es generar una visión común e integradora para que los periodistas de tránsito puedan transmitir un mensaje de conciencia vial y fomentar buenas prácticas viales basadas en la convivencia responsable, respetuosa y solidaria del espacio público. Próximamente, se anunciarán nuevas ediciones.
Durante la jornada, se abordarán las prácticas comunicaciones de los periodistas de tránsito y se realizará un análisis local de cómo se trata en los medios de comunicación la seguridad vial. A su vez, un agente de tránsito de la ANSV dará una charla de concientización sobre la tarea que realizan a diario.
“Hay que dejar de hablar de accidente o de tragedia cuando lo que se produce es un suceso totalmente evitable. Necesitamos que los periodistas propaguen el mensaje. La dinámica propia de la información hace que muchas veces las noticias sobre seguridad vial giren solamente en torno a las crónicas policiales sobre siniestros viales. Queremos aportar datos estadísticos, información teórico-técnica, y abordajes complementarios con el fin de construir entre todos los involucrados nuevos enfoques periodísticos que den cuenta de la problemática vial sumando una mirada preventiva y generadora de conciencia”, dijo Pablo Martínez Carignano, Director Ejecutivo de la ANSV.
“Cómo periodistas y comunicadores que integramos APTTA. entendemos que nuestra tarea junto a las políticas desarrolladas desde el Estado y las ONG's, son un vínculo significativo para poder contribuir a la disminución del todavía alto índice de inseguridad vial. Contribuir a educar y concientizar, son unos de los ejes que permitirán reducir la gran cantidad de fallecidos y heridos en siniestros viales.” señaló Hugo Palamara, presidente de APTTA.
La apertura y las palabras de bienvenida estarán a cargo del director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martinez Carignano, y el presidente de APTTA y periodista de Radio Rivadavia y Ciudad, Hugo Palamara. También, expondrán en el taller la vicepresidenta de APTTA y periodista de Radio Nacional, Romina Winner, el socio fundador de APTTA y experto en tránsito, transporte y seguridad vial, Ernesto Arriaga, el miembro de APTTA y periodista, Alejandro Ginart y la periodista salteña especializada y miembro de la Fundación Salvemos Vidas, Laura Salado Teyssier.
Próximamente, se anunciarán nuevas ediciones hasta completar las regiones NEA, Cuyo, Centro y Sur. La siguiente capacitación se realizará en Rosario con modalidad, fecha y hora a confirmar. Aquellos interesados en la inscripción pueden escribir a: info@aptta.org.ar
Libra Seguros avanza en los procesos de mejora continua.
A partir de una escucha permanente de las necesidades de los PAS, se adaptó la gestión de liquidación de comisiones y cobranzas.
“Llevamos adelante un proceso de digitalización donde priman dos claros beneficios: rapidez y certeza. El sistema crea la cuenta corriente y en ella el PAS puede ver cada una de las pólizas cobradas que generaron la comisión; luego sube cada factura a la web de la compañía, puede visualizar los totales a facturar y cobrar luego de las retenciones correspondientes, y extraer desde el mismo módulo los certificados” explicó Jorge Caruzzi Gerente de Administración y Finanzas.
“Se ha crecido muchísimo en la bancarización tanto de los asegurados, como con la liquidación de las comisiones. Las mismas se efectivizan automáticamente los días 15 del mes siguiente al que correspondan” citó Verónica Gil Jefa de Administración y Finanzas
“Nuestro desafío es facilitar al PAS todo proceso y gestión, este quehacer lo
entendemos como algo dinámico y superador. Es por ello, que estamos muy atentos a todo requerimiento que mejore la calidad del vínculo con nuestros Productores Asesores” concluyó Jorge Caruzzi Gerente de Administración y Finanzas.
OLX Autos refuerza su expansión y abre oficina en Bahía Blanca
Continuando con su plan de expansión, OLX Autos anunció la apertura de una nueva oficina comercial en Bahía Blanca. De la misma manera que en el resto de las oficinas de la Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta, la última abierta únicamente para la venta mayorista) la modalidad de trabajo es híbrida, con personal presente para recibir tanto los vehículos como la documentación de los clientes a los que se les compró la unidad de forma virtual sumado al equipo de compradores local, reforzado además por el apoyo del equipo centralizado de la compañía que hoy opera en gran parte de forma remota.
“Bahía Blanca es un punto clave para poder atender mayormente a todo el sur del país, no solo como punto de entrega de vehículos para los clientes locales sino sobre todo a empresas que operan en el sur. De alguna manera vemos en Bahía un punto interesante de contacto con la región” explica Ernesto Mendizábal, CEO de OLX Autos.
Hoy la compañía busca un punto representativo para comenzar esta expansión. “La Provincia de Buenos Aires concentra un tercio de las transacciones de autos del país. En el futuro próximo esperamos cubrir la región en su totalidad mediante alianzas estratégicas y con oficinas propias y así ir consolidando nuestra presencia física en toda Argentina”, agrega Mendizábal.
Vale destacar que enero 2020 contra enero 2021 el negocio de OLX Autos creció un 115% y este crecimiento permitió duplicar el número de empleados contratados. El objetivo es seguir creciendo año a año.
“Nuestra intención es duplicar el crecimiento a lo largo de 2021 (pasando de comprar un aproximado de 1000 a 2000 autos por mes) y terminar de cubrir nuestra presencia en todo el país. Con este crecimiento planeado viene aparejada la contratación de nuevos empleados”, aseguran desde la firma.
En cuanto a los planes para este año, OLX Autos quiere que cualquier persona de Argentina pueda vender un auto con un proceso 100% online. “Y nosotros proveerles de un servicio cercano y acorde a la exigencia del consumidor local con calidad de servicio, rapidez y eficiencia”, cierra Mendizábal.
ATM Seguros amplió sus coberturas y beneficios en motos para reconocer a sus clientes
La compañía número 1 en ventas de seguros de motos acrecentó las coberturas y los beneficios para nuevas contrataciones y renovaciones en este ramo.
ATM Seguros anunció la ampliación en sus coberturas y mayores beneficios para nuevos clientes que quieran asegurar motovehículos, al igual que para las renovaciones. Se trata de una destacada acción mediante la cual la compañía líder del mercado asegurador en motos busca reconocer a sus asegurados en sus planes Robo Clásico, Robo Premium y ATM Black.
“Nuestra compañía lidera el segmento de motos desde 2010, lo cual demuestra nuestro compromiso con los clientes. En esta oportunidad queremos llevarles tranquilidad a las familias, con mejores beneficios y las más amplias coberturas por un costo muy conveniente”, sostuvo Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros.
Estas son las principales novedades en Robo Clásico, Robo Premium y ATM Black:
* Inclusión de daños parciales y robo parcial en caso de robo aparecido en la cobertura de Robo Premium y ATM Black.
* Reintegro de gastos de farmacia en caso de lesiones sufridas por el titular del seguro en las coberturas de Robo Clásico, Robo Premium y ATM Black.
* Cobertura por Granizo en contrataciones de Robo Clásico y aumento de los límites en la cobertura de Robo Premium y ATM Black.
* Incorporación de Incendio Parcial en la cobertura de Robo Premium y ATM Black.
* Ampliación de reposición de “0 km” a 6 y 12 meses, en Robo Clásico y Robo Premium respectivamente y 24 meses en ATM Black.
* Inclusión de Robo, Incendio y Destrucción Total sin franquicia en cobertura de Robo Premium, y en cobertura de Robo Clásico con franquicia del 3% del valor de la unidad.
* Reintegro de los honorarios de gestoría para la baja de unidad en caso de siniestro para clientes ATM Black.
“Los asegurados valoran que pongamos el foco y el esfuerzo en adecuar nuestras ofertas, promociones y beneficios a las necesidades actuales. Nuestros clientes son exigentes y desde la compañía queremos estar a la altura de dicha demanda”, finalizó Muerza.