El Grupo Sancor Seguros fue el gran ganador de los Premios Prestigio 2018
La distinción se entregó por decimoquinto año consecutivo a las firmas más prestigiosas a partir de una encuesta realizada a los Productores Asesores de Seguros de todo el país, además de la consulta al público en general y a representantes del ámbito corporativo. En este marco, las empresas del Grupo Sancor Seguros fueron reconocidas en las principales categorías.
Sancor Seguros obtuvo el Primer Premio otorgado por decisión de los Productores Asesores, que la eligieron como la Aseguradora más prestigiosa del país, y el segundo puesto en el ranking general, votado por el público. Además, fue premiada por el Atributo a la Sustentabilidad, elegido por el segmento corporativo.
Por otra parte, Prevención Riesgos del Trabajo nuevamente se alzó con el máximo reconocimiento en dicho segmento. Cabe recordar que la ART del Grupo Sancor Seguros lidera el mercado con una participación superior al 20%.
“Estos premios, que son el resultado de la opinión de los actores más importantes de la industria aseguradora, constituyen un reconocimiento al lugar de privilegio que ocupamos dentro del mercado, por nuestro accionar y por los diferenciales que nos posicionan en los primeros puestos del ranking. En particular, es muy importante para nosotros haber recibido una vez más el Primer Premio otorgado por elección de los Productores Asesores, ya que son uno de los pilares sobre los que se sustenta nuestro crecimiento y liderazgo a lo largo de los años”, manifestaron desde el Grupo Asegurador.
En esta edición estuvo presente el Dr. Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMEs, quién abrió la entrega de premios destacando el trabajo de las aseguradoras como parte fundamental del entramado productivo nacional. También estuvo presente Victoria Morales Gorleri, Directora Nacional de Responsabilidad Social, quien destacó el trabajo de las empresas privadas en el sector de responsabilidad social e impulsó a la continuidad de estos proyectos.
Cabe destacar que en el marco de esta ceremonia, el Grupo Sancor Seguros también recibió reconocimientos por sus acciones de comunicación tendientes a generar conciencia en la población (Premio Conciencia). Los programas galardonados fueron: la creación de su Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), que recibió el Primer Premio; y menciones para el proyecto de Voluntariado Corporativo de Sancor Seguros; el “Plan de rehabilitación” de Prevención Riesgos del Trabajo y la campaña “Sumá chances de vida. Doná para vivir. Viví para donar”, de Prevención Salud.
Los premios obtenidos fueron recibidos por el Presidente del Grupo Sancor Seguros, Eduardo Reixach; por el CEO, Alejandro Simón y por el Director General Corporativo, Néstor Abatidaga, junto a otros miembros del Consejo de Administración y funcionarios.
Con estos galardones, el Grupo Sancor Seguros continúa consolidando su posición de liderazgo en el mercado argentino y su reputación basada en una amplia trayectoria, la calidad del servicio, la capacidad de respuesta y el estricto cumplimiento de los compromisos asumidos con los asegurados.
CESVI participó de Corré Seguro
Los más de 2000 participantes, acompañantes, niños y familias enteras pudieron ver la maqueta que mostraba la estructura de "auto seguro". Además, exhibimos un despiece de cascos acompañado de un video que explica cómo es su proceso de homologación. (Podes ver el video desde aquí https://bit.ly/2QmZDyA)
También contamos con un sector especial para los más chicos, donde pudieron compartir algo rico, además de aprender, coloreando, sobre diferentes situaciones de tránsito.
Una mañana distinta, promoviendo una vida más saludable, la importancia de la prevención y la cultura aseguradora.
RUS presentó su aula virtual para PAS
En el marco de este lanzamiento, el presidente del Consejo de Administración de RUS, Juan Carlos Lucio Godoy, habló del alcance de esta herramienta y de la estrategia de la empresa de avanzar en conjunto con el productor hacia el seguro digital, diversificando la cartera de productos para el asegurado.
Cabe destacar que los cursos son totalmente gratuitos y para acceder a los mismos sólo hay que registrarse en la plataforma: http://u-rus.com.ar/aula/
El Grupo de DDHH y Empresas del Pacto Global que preside Sancor Seguros concretó una reunión de trabajo junto a la Secretaría de DDHH y Pluralismo de la Nación
La apertura estuvo a cargo de Claudio Bernardo Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo de la Nación, seguido de Betina Azugna, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros. El encuentro tuvo como objetivo presentar a las empresas convocadas, un documento borrador que se está elaborando desde la Secretaría y que forma parte del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, lanzado en julio del corriente año. Este documento consiste en un cuestionario a través del cual se relevará el estado de situación del sector privado en cuanto al cumplimiento de los pilares 2 y 3 de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos.
A los fines de consensuar un instrumento definitivo, los representantes de las firmas presentes tuvieron la oportunidad de realizar aportes en dicho borrador, con el fin de mejorarlo para que sea lo más práctico y aplicable posible para el sector privado.
Las organizaciones participantes de esta reunión fueron, además del Grupo Sancor Seguros, Mastellone Hnos., Cesvi Argentina, Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), Scienza Argentina, Banco de la Nación Argentina, Estudio Beccar Varela, OSDE y Renault.
Cabe recordar que este Grupo de Trabajo se origina con la intención de ayudar a las empresas de la red local del Pacto Global, a entender los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos aprobados por Naciones Unidas (Proteger, Respetar y Remediar) y la importancia de que las mismas apliquen las recomendaciones contenidas en esta guía, especialmente el análisis de debida diligencia y la remediación ante la vulneración de derechos humanos cometidos por las organizaciones empresariales.
PROVINCIA ART OBTUVO EL 1° PUESTO DE LOS PREMIOS CONCIENCIA
“Siempre es un orgullo y una alegría ser valorado por la labor realizada y en este caso se suma la confianza que nos otorga haberlo conseguido por un caso basado en algo que está en el ADN de Provincia ART: cuidar y promover la salud y el bienestar de sus integrantes, entendiendo que la mejor prevención empieza por casa”, aseguró al respecto Myriam Clerici, su presidenta. "El capital más importante de una empresa son los trabajadores y debemos compatibilizar su vida social, familiar y laboral, de cara al futuro para lograr organizaciones sustentables”, agregó.
El caso “Empresa Saludable” detalló las acciones que la aseguradora lleva adelante a través de sus gerencias de Marketing, Recursos Humanos y Prevención, para la reducción de accidentes y la promoción de una vida saludable en los colaboradores y sus entornos. Innovadora en materia de riesgos del trabajo, Provincia ART introdujo este sistema integral de gestión en la Argentina a través de un convenio con la prestigiosa Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Cabe destacar que, gracias a ese acuerdo, la empresa cuenta con asesores expertos en Empresas Saludables y ofrece este servicio a todos sus clientes.
“El Programa tiene como objetivo establecer acciones y procesos y que permitan integrar la salud, la seguridad y el bienestar de los colaboradores en un sistema de mejora continua. Bajo esta concepción, se integran 4 factores que influyen en los ambientes de trabajos saludables: ambiente físico de trabajo, ambiente psicosocial de trabajo, recursos de salud y participación de la empresa en la comunidad”, explicó Julia Balestrini, subgerenta general y quien recibió la distinción en la ceremonia realizada el jueves 1° de noviembre.
Esta fue la 7° edición del Premio Conciencia que tiene como objetivo reconocer a las organizaciones que promueven un comportamiento consciente sobre la prevención de los riesgos, la previsión de conductas o situaciones y la proyección de cambios positivos para lograr una sociedad más sustentable y con una mejor calidad de vida para cada una de las personas que la integran. En la ceremonia, que tuvo lugar por la tarde en el Hotel Boca, además fueron reconocidas empresas como L´Oreal (Rubro Empresas – Categoría Educación), CITES (Rubro Empresas – Categoría Inclusión y Empleo), YPF (Rubro Empresas – Categoría Sustentabilidad) y Grupo Petersen (Rubro Bancos).
Incremento de capital
Este aumento del 325%, representa la fuerte intención de la empresa de seguir creciendo en el mercado, generar nuevos negocios y mantener incondicionalmente el apoyo al país.
“En cualquier plan de negocios hace falta querer llegar a un lugar, saber a donde ir, tener un proyecto. Libra tiene muy claro cuál es el objetivo por cumplir, y por eso, podríamos decir que triplicamos nuestra actitud para lograrlo”, remarcó Gabriel Bussola, Presidente de Libra Seguros.
Con el crecimiento como parte del ADN de la compañía, Libra continuará poniendo toda su energía en seguir cumpliendo su plan de expansión de la mano de sus socios estratégicos, los Productores Asesores de Seguros, pilar fundamental de su modelo de negocio.
Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia celebraron sus Asambleas Generales Ordinarias 2018
De esta forma, se llevaron a cabo con los delegados de todo el país, invitados especiales, representantes de organismos y entidades relacionadas, productores asesores de seguros, consejeros y personal directivo. Se expusieron los resultados de la gestión 2017-2018, y presentaron y aprobaron las Memorias y Balances Generales del ejercicio cerrado el 30 de junio, además de avanzar sobre los diferentes puntos del orden del día.
El acto protocolar fue encabezado por los Sres. Néstor Edgardo Erreforcho, Presidente de Seguros Rivadavia, y Rodolfo Gonzalez, Presidente de Mutual Rivadavia, en tanto que la Cra. Rosana Ibarrart, Gerente General de la Aseguradora, efectuó un balance del escenario actual y futuro del mercado asegurador argentino, exponiendo en detalle el informe de gestión del último ejercicio económico.
Como es habitual, se llevaron a cabo, durante los meses de septiembre y octubre de este año, un total de veintiún Asambleas Electorales de Distrito, donde se eligieron a los distintos delegados finalmente participantes.
Si bien crecen los puntos de acceso financiero, aún son escasos en el 60% del territorio nacional
MetLife Foundation impulsó a través de la organización MIX (Microfinance Information Exchange) la realización de un estudio para producir un mapa interactivo de opciones de acceso financiero (sucursales bancarias, cajeros automáticos o terminales de autoservicio) para la población en la Argentina. Según el análisis, dado que el país registra la mayor concentración poblacional en la menor parte del territorio, el 60% del territorio nacional cuenta con escasos puntos de acceso.
La investigación estuvo a cargo de MIX, como parte del proyecto FINclusion Lab (que incluye otros países como México y Perú), y utiliza datos geoespaciales para identificar áreas sin cobertura en el país, incluso a nivel de localidad. Durante el último trimestre de 2017, MIX recopiló aportes de actores locales para aprender acerca del sector de servicios financieros. Los datos recolectados resultaron en los tableros interactivos para Argentina, una herramienta de visualización de datos que permite a los proveedores de servicios financieros (PSF) y los responsables políticos tomar decisiones informadas acerca de la expansión de los servicios y productos.
La investigación mostró también otros resultados que revelan que:
· Los bancos públicos son los únicos proveedores de servicios financieros (PSF) en 571 localidades (16% del país que cubre 7% de la población). Dentro de este grupo, solo el Banco de la Nación Argentina tiene presencia en todas las provincias.
- La cobertura conjunta de cajeros automáticos y terminales de autoservicio (ATM y TAS) se expandió 6% en promedio anual en el periodo 2012-2017 mientras que las sucursales solo lo hicieron en 1%. El número de ATM y TAS creció en todas las provincias sustituyendo canales de atención en cinco provincias donde el número de sucursales decreció.
- En la Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró prácticamente el mismo promedio de puntos de acceso por cada 10.000 habitantes que la Ciudad de Lima (16,2 vs. 16 respectivamente) en tanto que en la Ciudad de México, el promedio desciende a 11.
- En relación con la presencia y crecimiento de cajeros automáticos y sucursales en el período 2012-2017, la Argentina mostró un comportamiento similar a México (6% en Argentina vs. 4% en México en ATMs y 1% en sucursales en ambos países). Sin embargo en el mismo período, en Perú el crecimiento de cajeros fue de un 27% y el de sucursales de un 5%.
Este informe posibilita contar con datos actualizados para el desarrollo de políticas de inclusión financiera (reducir la informalidad e incrementar los servicios bancarios para sectores más relegados). Los resultados fueron presentados por MIX junto al Banco Central de la República Argentina y ya se encuentran disponibles a través del siguiente link.
Acerca de la Fundación MetLife
MetLife fue fundada sobre un principio simple: todas las personas necesitan acceder a instrumentos financieros adecuados para conseguir sus objetivos. En 2013, esta idea inspiró a la Fundación MetLife a enfocarse en la Inclusión Financiera. Bajo este propósito, la Fundación ha comprometido $USD 200 millones en cinco años para ayudar a familias e individuos de bajos recursos a tener acceso a productos y servicios financieros seguros y accesibles. Durante 2017, la Fundación realizó donaciones por $170 millones para promover la salud financiera y sigue firme en su compromiso de completar los $200 millones en 2018. Desde su creación en 1976, la Fundación MetLife ha otorgado $783 millones en donaciones e invirtió $70 millones en programas diseñados para impactar positivamente la vida de las familias y comunidades en las que está presente.
PROVINCIA ART EN EL NUEVO CICLO DE CHARLAS PYMES
Durante la jornada se dictaron charlas sobre “Cómo reducir costos y determinar precios de venta en un contexto de inestabilidad” y “Herramientas sencillas para hacer tu propia campaña de marketing online”.
Además, el ciclo impulsado por Gustavo Svarzman, continuará a lo largo del mes de noviembre en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Provincia ART, acompaña a las PyMEs con un fuerte compromiso en contribuir a la creación de ambientes de trabajo más sanos, seguros y productivos, por eso, promueve la capacitación constante a través de su plataforma de formación virtual.
Esta herramienta, cuenta con una gran oferta de clases y temas para que los trabajadores se informen sobre la prevención de riesgos del trabajo, los 365 días del año, las 24 horas, adaptando la cursada a sus necesidades. Para conocer más acerca de esta propuesta, consultá las bases y condiciones en http://formacionvirtual.provinciart.com.ar.
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) apoyará a CITES, el Centro de Innovación del Grupo Sancor Seguros, para impulsar un vehículo de inversión que potencie la creación de emprendimientos de base científico-tecnológica en Argentina
CITES es una sociedad integrante del denominado Grupo Sancor Seguros, con sede en Sunchales (Santa Fe), y es una de las tres aceleradoras científicas seleccionadas por la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación para acceder al régimen de co-inversión del programa “Fondo Aceleración”.
El vehículo de inversión apunta a desarrollar la industria del capital emprendedor de Argentina y es el resultado de un extenso proceso de análisis y evaluación por parte de este organismo multilateral, junto a los equipos de CITES y Sancor Seguros.
La estructruración del vehículo se encuentra alineada con uno de los tres vectores estratégicos que se propone el FOMIN en América Latina y el Caribe: el desarrollo de la economía del conocimiento orientado a generar un impacto social y medioambiental positivo. En este sentido, se pretende potenciar el trabajo que viene realizando CITES para generar un conglomerado de startups de base científico-tecnológico. De esta manera, se busca llegar a la sociedad con nuevos productos y tecnologías de alto impacto, basados en el conocimiento que se genera habitualmente en las instituciones de ciencia y tecnología del país y la región; con un efecto positivo en la creación de nuevos puestos de trabajo, mayor nivel de riqueza genuina para la sociedad, aumento de las exportaciones y generación de oportunidades que contrarresten la fuga de talentos en un sector clave para el desarrollo de una nación.
Al respecto, Alejandro Simón, Presidente de CITES y CEO del Grupo Sancor Seguros, indicó: “Esta intervención del FOMIN es un incentivo muy grande para seguir avanzando con la visión que tuvimos cuando creamos CITES hace ya cinco años: el convencimiento de que el sector privado debe generar políticas e inversiones que permitan el ingreso del país a la economía del conocimiento a través de la generación de nuevas empresas de base tecnológica”.