Con gran éxito culminó esta acción desarrollada por SANCOR SEGUROS y CESVI con la presencia del móvil Rutas en Rojo en la plaza 12 de octubre del Municipio de Pilar.
Los cursos comenzaron en mayo y se han dictado hasta noviembre en diferentes escuelas -públicas y privadas- del Municipio de Pilar. Las mismas fueron seleccionadas especialmente porque algunos de sus alumnos fueron víctimas de siniestros o porque están ubicadas en lugares especialmente vulnerables al tránsito.
Las actividades tuvieron una llegada a 2000 alumnos buscando trabajar sobre conductas preventivas en materia de seguridad vial y en el desarrollo de hábitos saludables.
El pasado viernes culminó el programa con la llegada del móvil Rutas en Rojo, de Sancor Seguros, a Pilar. Allí todas aquellas personas que quisieran pudieron evaluar sus capacidades físicas y cognitivas y cómo éstas afectan a la hora de conducir.
Esta acción, concebida desde la responsabilidad social, es posible gracias al apoyo y compromiso de SANCOR SEGUROS, CESVI ARGENTINA, Municipalidad del Pilar, Jefatura de Inspección Privada y Estatal, Dirección de Licencias, COM y comercios zonales.
El Equipo de Intervención Psicosocial de Prevención Riesgos del Trabajo se capacitó en Primeros Auxilios Emocionales
En esta ocasión la temática tuvo como eje: “El desgaste profesional por empatía”; sobre ello se debatió en talleres y se vivenciaron distintas experiencias de personal abocado a la atención de situaciones relacionadas a las Emergencias, Urgencias y Catástrofes. En el evento intervinieron los miembros del EIPS con el objetivo de ampliar conocimientos y vincularse con profesionales que comparten los mismos intereses y metas.
En la segunda jornada, el EIPS tuvo la oportunidad de compartir -con una amplia audiencia de alrededor de 400 personas acreditadas - la conformación y evolución del equipo, las actividades y aprendizajes alcanzados.
El EIPS es un programa de voluntariado institucional de Prevención Riesgos del Trabajo, formado por un grupo profesional que interviene ante accidentes de trabajo de gran magnitud, ya sea por la cantidad de involucrados o por la gravedad de las lesiones, brindando principalmente contención emocional, pero también una guía a los accidentados o a sus familiares respecto de la cobertura de ART.
“Este equipo sigue creciendo a paso firme, con la incorporación de 19 miembros durante el año en curso y participando de entrenamientos que le permiten mejorar sus capacidades, sumar experiencias y aprendizajes. Esta propuesta es un gran diferencial de Prevención Riesgos del Trabajo respecto de sus competidoras y la aprovechamos al máximo, haciendo lo que nos posiciona en el primer puesto de las aseguradoras del país: brindar el mejor servicio”, manifestaron desde la Aseguradora.
AAPAS, sede de una capacitación sobre el nuevo consumidor digital
Con un auditorio lleno, Alejandro Carrá, protesorero de AAPAS, brindó las palabras de apertura, agradeciendo la presencia de José Aramburu. “Para nosotros es una empresa que privilegia a los PAS y eso es lo que estamos buscando”, expresó.
En sintonía con el plan de formación que viene llevando adelante la Asociación, en este caso la capacitación apuntó a “analizar lo que está sucediendo en el mercado, a partir de la Cuarta Revolución Industrial y los cambios de hábito del consumidor”. Así lo sintetizó el propio Aramburu, quien le propuso a los presentes reflexionar sobre el papel de los PAS en el escenario digital. “Los Productores también se han convertido en protagonistas de este cambio tecnológico”, aseguró.
También reflexionó sobre la magnitud de las insurtech en la industria local e internacional. “Vemos muchas compañías que dicen “hemos lanzado nuestro canal digital”, pero lo cierto es que la tracción es casi nula”, aclaró el ejecutivo. Por citar un caso, en Colombia la tracción es del 1%, en Europa está en torno al 3%, y en Canadá es casi nula. “En mercados muy avanzados como el Japón no hay prácticamente tracción por canales digitales, y en Estados Unidos hay poco. Es tal el papel de los Productores en las compañías, que no pueden lesionar a su canal principal”, remarcó.
Otro de los conceptos que destacó fue la importancia de dividir la trasformación tecnológica de la venta digital. “La trasformación tecnológica es inmediata, y eso debería favorecer a mi canal principal que es el de Productores”, expresó.
A su juicio, más allá de los cambios que implica la era digital, la necesidad de brindar asesoramiento es cada vez más importante, máxime en un contexto de falta de conciencia aseguradora a nivel local.
“Si yo me equivoco con un electrodoméstico, y no me gustó tanto lo que compré, es una cosa. Ahora, si me equivoco con el seguro, estoy poniendo en riesgo lo más importante de mi vida, puede ser mi futuro, mi familia, mis bienes. Entonces no es lo mismo”, diferenció el Gerente Comercial del Grupo SMG.
En su ponencia, Aramburu hizo hincapié en la importancia de desarrollar comercialmente otro tipo de seguros, más allá de los obligatorios. “Construimos mercados de ART y de Autos, de seguros obligatorios”, expresó y enumeró los diversos beneficios de comercializar seguros como: Vida, Salud, Sepelio, Retiro, entre otros, marcando algo en que insiste AAPAS dentro de sus ejes estratégicos: profesionalización y especialización.
En el cierre, se abrió un espacio de debate, para que los asistentes puedan realizar preguntas y reflexionar sobre los temas abordados.
Recomendaciones Seguras
Chequeo mecánico previo
Fluidos: comenzá por verificar el motor. Comprobá y sustituí, si es necesario, el nivel de los fluidos. Colocá líquido refrigerante al agua del radiador y completa el nivel del limpia-lavaparabrisas. También verificá la cantidad de kilómetros del aceite del motor. Recordá que el líquido hidráulico, al igual que el de frenos, deben estar en el nivel máximo.
Filtros: seguí el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo. Tené en cuenta que cada vez que reemplaces el aceite del motor, también debés sustituir su filtro.
Neumáticos: son fundamentales en la movilidad y seguridad del vehículo y sus ocupantes, ya que son el punto de contacto con el suelo. Por esta razón, comprobá si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6 mm es lo mínimo exigido por la Ley) para que tenga la adherencia necesaria en diferentes superficies. Además, no te olvides de revisar el estado de la rueda de auxilio.
Mecánica: chequeá el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y las pastillas de freno. En cuanto a la iluminación, examiná el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza.
Alineación y balanceo: importantísimo para una conducción segura, ya que evita vicios y desgastes prematuros.
Escobillas: deben estar en perfecto estado ya que son vitales para obtener una óptima visibilidad los días de lluvia.
Documentación para circular
- Licencia de conducir vigente al momento del control.
- Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
- Cédula verde del auto.
- Cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
- Seguro del vehículo.
- Última patente paga.
- Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija.
- Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.
Equipamiento de seguridad para circular
- Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo.
- Extintor de un kilogramo que tiene que estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Recordá que su contenido debe ser recargado una vez por año.
- El botiquín de primeros auxilios y el chaleco reflectivo son recomendados por CESVI ARGENTINA, pero la Ley Nacional de Tránsito no los exige.
Nuevos Seguros de Vida Colectivo: Micro y Minigrupos
Estos nuevos seguros son pólizas de Vida Colectivo opcionales, destinadas a los empleados de Pymes, para resguardar tanto a los empleados y a sus familias frente a eventuales riesgos, más allá de lo exigido por la ley.
Cobertura principal: Muerte por enfermedad o accidente y Coberturas adicionales (a elección del asegurado): Invalidez total y permanente por enfermedad o accidente, Doble Indemnización por muerte Accidental.
“Cabe señalar que este lanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de la compañía que apunta a seguir creciendo y potenciando el ramo de vida”, destaca Maria Beatriz Ferreiro, Gerenta de Suscripción de Vida, quien agrega además que los nuevos productos se suman a los recientemente lanzados Ley de Contrato de Trabajo Modular y Convenio Mercantil.
COLON SEGUROS SE SUMÓ UN AÑO MAS A LA SEMANA DEL SEGURO Y LA PREVENCIÓN
En el marco de estas actividades, Colón Compañía de Seguros junto con la colaboración del Broker Make a Team, realizó una campaña de prevención que puso su eje en brindar los primeros auxilios ante accidentes frecuentes como heridas cortantes, caídas o golpes en la cabeza.
La campaña de prevención se llevó a cabo en el Club de Bancarios de Gualeguay. Además, como parte de esta acción la compañía donó guantes de látex al Club, para completar su botiquín de primeros auxilios.
Colón Compañía de Seguros trabaja desde hace tiempo para fomentar una cultura aseguradora en los ciudadanos, desarrollando productos a medida de las necesidades de las personas y abriendo nuevos canales de venta con el fin de hacer más fácil y rápido la manera de acceder a un seguro.
Educación más protegida
Desde la compañía consideramos que la transmisión de conocimientos como parte de la formación de una persona, es esencial para el crecimiento del ser humano en un ámbito cuidado y protegido, y estamos convencidos que la innovación es un valor fundamental para el crecimiento educativo y la enseñanza.
Previnca Seguros, cuidando lo más valioso de tu vida.
Seguros Rivadavia realizó una nueva Campaña de Donación de Sangre entre sus empleados
Bajo el lema “La Solidaridad corre por nuestras venas”, en su Casa Central, las extracciones se llevaron a cabo durante los días miércoles 7 y jueves 8, en las propias instalaciones del edificio ubicado en Avenida 7 esquina 47 de la ciudad de La Plata, contando con el apoyo y
participación de médicos y técnicos especializados del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires.
En esta misma línea, la acción se replicó en sus 35 Centros de Atención distribuidos en distintas provincias, donde los empleados adherentes se acercaron voluntariamente a donar sangre en hospitales y centros de salud cercanos a sus zonas de residencia.
Es de destacar que, en esta nueva edición, se alcanzó una convocatoria récord, incrementándose en más de un 35% la cantidad de personal participante en relación al año anterior.
Como corolario de la presente campaña, Seguros Rivadavia acompañó, en carácter de auspiciante, la propuesta del Instituto de Hemoterapia bonaerense, apoyando la colecta llevada a cabo en la Plaza Moreno, centro histórico de la ciudad capital.
Porque la sangre es insustituible para la atención de muchas enfermedades y soporte esencial de determinados tratamientos, y dada la escasez actual de donantes en la Argentina, resultó imprescindible la predisposición, colaboración y solidaridad de todos.
ASOCIART EN EXPO PYME 2018
Este evento, que se realizó el pasado viernes 2 de Noviembre en el City Center Rosario, contó con una agenda interesante, expositores destacados y con una concurrencia superior a las 800 personas.
ASOCIART apoya estas iniciativas que convocan a los empresarios y contribuyen al crecimiento y desarrollo de oportunidades para la generación de nuevos negocios.
Grupo Sancor Seguros recibió el Premio Ciudadanía Empresaria de AMCHAM por su transparencia y rendición responsable de cuentas
Para el Grupo Sancor Seguros, su Reporte de Sustentabilidad no solo es la herramienta fundamental de rendición de cuentas sino también de gestión de la sustentabilidad en la empresa, y representa la oportunidad de mostrar transparencia en la gestión de su negocio con foco en el largo plazo.
Desde el año 2005 el Grupo asegurador trabaja en un Proceso de RSE que le permite entender la sustentabilidad en su industria y gestionarla en su negocio; y año tras año, a través de un Reporte de Sustentabilidad, da a conocer a sus públicos de interés ese compromiso y su desempeño.
Este premio significa un reconocimiento al Proceso de 13 años consecutivos en la rendición de cuentas del Grupo, tiempo durante el cual se fueron detectando oportunidades de mejora y generando nuevas iniciativas y procesos como consecuencia de escuchar a sus grupos de interés y ofrecerles respuestas a sus expectativas, mediante el Reporte de Sustentabilidad.
Para la elaboración de sus Reportes, el Grupo trabaja cada año en registrar, comparar y medir la evolución de los resultados de la gestión en temas relevantes para la sustentabilidad del negocio. Esta gestión de la sustentabilidad a través de un Proceso anual de RSE es un trabajo transversal que abarca a todas las operaciones del negocio, y que se extiende además a las empresas del Grupo en Brasil, Paraguay y Uruguay, para las cuales en 2017 se presentaron, por primera vez, sus correspondientes Reportes de Sustentabilidad locales.
Siendo uno de los ejes de su Estrategia de Sustentabilidad la “Sistematización y Medición del Desempeño económico, social y ambiental”, el Grupo trabaja con los estándares más evolucionados en sustentabilidad a nivel mundial. Por ejemplo, desde el año 2010 el Grupo Sancor Seguros aborda el tema de Derechos Humanos como una materia fundamental en su Proceso de RSE. Todos sus Reportes, incluido el último publicado recientemente para dar cuenta de la gestión de sustentabilidad durante el período 2017/2018, se encuentran disponibles en la página www.gruposancorseguros.com.
La recepción de este importante Premio, para el Grupo Sancor Seguros significa un gran desafío en el camino de ser agentes activos para impulsar a otras personas y empresas a asumir este compromiso mundial de rendición de cuentas.