Sancor Seguros nuevamente se ubicó entre las empresas más atractivas para trabajar en el país

Por otra parte, la aseguradora del Grupo Sancor Seguros se quedó nuevamente con el 1° puesto en el ranking sectorial de Seguros, posición que ostenta desde 2014, año en el cual comenzó a publicarse este informe a nivel nacional.
El estudio realiza un diagnóstico para revelar cuáles son los 100 mejores lugares para trabajar en la Argentina. La encuesta se realizó entre agosto y octubre de 2018 y participaron más de 7.500 personas, incluidos trabajadores de las firmas que integran el ranking, responsables de Recursos
Humanos, alumnos de universidades y escuelas de negocios, cazatalentos y personas externas que apelaron a sus percepciones sobre el ecosistema corporativo.
En cuanto a los criterios considerados para elaborar el listado, Merco destaca 15 variables, entre las que se encuentran: que el empleado reciba un salario coherente con la función desempeñada; que pueda desarrollarse profesionalmente; que pueda conciliar su vida personal y laboral; que la
empresa pertenezca a un sector atractivo para trabajar; que sea admirada por sus valores y resultados, y que los trabajadores se identifiquen con el proyecto empresarial.
“Nuestro liderazgo se asienta en la labor diaria de todas las personas que se desempeñan en la empresa. Por eso siempre situamos a los empleados en el centro de la escena y buscamos generar condiciones laborales que favorezcan su crecimiento, tanto profesional como personal. El habernos
ubicado nuevamente entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país constituye un claro reconocimiento a ese esfuerzo permanente para destacarnos por una gestión eficiente que potencia el capital humano del que disponemos”, manifestaron desde Sancor Seguros.
Este logro se suma al obtenido en el ranking Merco Empresas, donde la aseguradora se ubicó en el puesto 43° a nivel general y en la primera posición de la categoría “Aseguradoras”, reforzando así su reputación corporativa.


Con un evento para 150 personas, Allianz inauguró el pasado viernes su oficina regional para toda la región sur del país.

Con 300 metros cuadrados, la nueva oficina se encuentra ubicada en una casona sobre la Av. Colón, en la esquina de la calle Paunero, a escasos metros del boulevard marítimo.

El edificio, de dos plantas, se emplaza en una ubicación estratégica, y presenta una amplia vista al mar que brinda a los empleados un lugar único para trabajar.

Esta nueva oficina regional nos permitirá tener un espacio más cómodo para atender a los más de 600 productores de la región sur del país, y nos permite también brindarle a nuestros empleados un lugar más atractivo para trabajar, bañado de luz natural en todos sus lados, cómodo y de fácil acceso. Esto nos llena de optimismo para encarar un año de muchos proyectos y grandes desafíos comerciales”, agrega Guillermo Villamor, Gerente de la oficina Regional Mar del Plata.


La buena iluminación es clave para la seguridad a la hora de viajar en automóvil: ¿Cuáles son y cuándo utilizarlas?

La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece en el artículo 31, inciso A, que los faros delanteros deben ser de luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta y baja, ésta de proyección asimétrica. Y queda prohibido a cualquier vehículo colocar o usar otros faros o luces que no sean los taxativamente establecidos en esta ley.

A la hora de realizar la VTV, dos de cada 10 autos no aprueban la revisión. El 21,2% que realizaron la Verificación Técnica Vehicular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no aprobó el control, siendo rechazados 130.486 vehículos (11,8%) y otros 103.887 (9,4%)  con observaciones. Las fallas más comunes de rechazo con las luces en un 29,4%.

“Venimos desarrollando soluciones para aumentar la prevención de accidentes y mejorar la seguridad vial. Cuando llegan las vacaciones, es importante poder comenzar a disfrutarlas desde que subimos al auto. Todos los recaudos que el conductor tome para garantizar la seguridad durante el viaje para él y su familiar agregará tranquilidad y relax a este tiempo,” afirma Cristian Fanciotti, presidente de Ituran Argentina.

Tipos de luces para auto

Cada luz cumple una función determinada, para chequear que el alumbrado del vehículo sea el adecuado y que todo esté en perfectas condiciones es importante revisar todos los componentes de iluminación del auto (las traseras, de freno, marcha atrás y antiniebla) y comprobar el estado de los faros.

Cómo deben iluminar y cuáles son sus funciones: 

Luz corta o luz de ver: Se usa durante la noche pero también a lo largo del día para aumentar la visibilidad.

Luz larga: Es una luz muy intensa que permite ver de noche a una gran distancia sobre todo en la ruta. Es una gran aliada en situaciones climáticas extremas.

Luz de retroceso: Uno o dos faros blancos en la parte trasera del auto que se encienden al colocar la marcha atrás, y advierten a los demás que el vehículo circula en sentido contrario. 

Antiniebla: Aumentan la visibilidad en períodos de niebla densa. Hay dos tipos: delanteras y traseras. Solo deben ser utilizadas en condiciones de niebla o lluvia intensa porque, especialmente la trasera, puede encandilar a otros conductores. 

Luces de posición: Son de color amarillo o blanco al frente y rojo en la parte de atrás. Son importantes llevarlas siempre encendidas ya que advierten a los demás conductores el ancho del vehículo y su posición.

Luz de giro: Informan a los otros conductores la intención de realizar una maniobra y es clave para evitar accidentes ya que el conductor de atrás puede predecir nuestros movimientos.

Balizas: Se usan cuando el auto se  detiene en la calle o la ruta o en casos de emergencias.

Luz de freno: Advierte a los demás conductores que el vehículo va a detener o bajar la velocidad. Se activa de forma automática al pisar el freno.

 

Para salir a la ruta en estas vacaciones, Ituran aconseja:

•         Antes de emprender el viaje es obligatorio que tenga el registro de conducir, tarjeta verde, comprobante del seguro, VTV y comprobante de patente.

•         No beber alcohol las 20 horas previas a salir y durante el viaje.

•         Dormir 8 horas previas al viaje.

•         Tratar de conducir de día, ya que por la noche, el conductor está cansado, disminuye los reflejos y puede dormirse. En el caso de tener el sol de frente, es recomendable el uso de gafas de sol polarizadas, etiquetadas con el símbolo CE y que estén homologadas.

•     Si viaja de noche, debe utilizar las luces cortas o bajas, salvo en ocasiones donde se transite por una ruta poco iluminada donde se pueden utilizar las luces largas. En los cruces de caminos es recomendable alternar entre las luces altas y bajas que aumentar la visibilidad de nuestro auto

•         Respete las señales de tránsito como así también los límites de velocidad

•         Uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros del vehículo

•         Ruedas infladas; cada auto tiene sus propias especificaciones y se debe consultar el manual para saber la presión correcta de acuerdo con las condiciones de peso y velocidad en las que se lo va a conducir.  Si no tiene el manual, un auto mediano con una presión de 32 o 33 libras por pulgada cuadrada es adecuado para soportar el peso de valijas y ocupantes, conduciendo en ruta. No se debe olvidar revisar que la rueda de auxilio tenga la misma presión que el resto y que el criquet y la llave estén a bordo y funcionen correctamente

•         Para evitar la fatiga es recomendable:

Mantener el auto ventilado o con el aire acondicionado fresco, entre 21 y 24°C

Mantenerte hidratado de preferencia con agua

Hacer una parada corta cada 2 horas o 200 Km, salir de auto y estirar un poco el cuerpo. 

No manejar más de 8 horas el mismo día

•         Niños de 0 a 12 años tienen que ir en su respectiva silla de SRI adecuada para su edad y peso. Una silla bien instalada previene un 90%  las lesiones.

•         Equipaje debe ir en el baúl. Desde llaves hasta bolsos que viajan sin sujeción pueden convertirse en un verdadero peligro dentro de tu vehículo.  Cuando un automóvil está en circulación, todos los elementos que se encuentran en su interior están animados con su misma velocidad. Por lo tanto, si producto de un impacto o de una frenada brusca el vehículo se detiene violentamente, los objetos que estén sueltos saldrán proyectados a la misma velocidad a la que circulaba el automóvil.

•         Revisar el nivel de líquido refrigerante, lubricantes, líquido de frenos y agua en el lavaparabrisas. El uso de un detergente adecuado en este último ayudará a eliminar barro e insectos que se adhieran al parabrisas durante el viaje

•         No se deben olvidar los elementos obligatorios para llevar en el auto:

-Matafuegos, con control de carga y al alcance del conductor.

-Balizas portátiles.

 

 

 


El Grupo Sancor Seguros acompaña la difusión del cortometraje “Ian, una historia que nos movilizará”

El corto animado está basado en la historia real de Ian, un niño de 10 años que quiere llegar al mundo con un mensaje de amor. Con la ayuda de Sheila, su madre y Presidenta de Fundación Ian, busca cumplir este deseo transformando el dolor en acción para derribar las barreras del aislamiento que sufren las personas (y en especial los niños) con discapacidad.

Todos los canales infantiles del país se sumaron a la iniciativa para emitir en simultáneo el film, que también se replicó en los demás países de Latinoamérica. Esta colaboración sin precedentes en la industria televisiva busca llevar un mensaje de inclusión y en contra de la discriminación y el bullying.

La Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros y uno de los Referentes de RSE de Capital Federal asistieron al evento de avant premiere del corto, que tuvo lugar en el CCK ante 600 personas, en un evento conducido por Julián Weich. Previo a la proyección del corto, la Vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, comentó al auditorio: "Queremos promover la conversación para que se hable de la discapacidad de manera constructiva, invitando a los distintos actores de la sociedad a impulsar la inclusión concreta".  

Luego se realizó un panel sobre inclusión en el que participaron Victoria Morales Gorleri, Directora Nacional de Responsabilidad Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación; Sheila Graschinsky, Presidenta de la Fundación Ian, y Juan José Campanella y Gastón Gorali, co-fundadores del estudio de animación MundoLoco CGI.

El cortometraje busca influenciar positivamente la forma de relacionarse con la discapacidad, para valorizar las diferencias, respetar y luchar por los deseos, y construir una sociedad más inclusiva y solidaria. La iniciativa reconoce el poder de influencia de las historias y contenidos audiovisuales como elementos clave para el cambio cultural y la evolución de nuestra sociedad.

Puede visualizarse ingresando al siguiente link:  https://fundacionian.org.ar/el-corto

 

 

 


Feria Cooperativa: Variedad de productos, servicios y música en Plaza Ramírez

El evento está organizado por Río Uruguay Seguros (RUS), la Cooperativa “El Miércoles”, la Cooperativa en formación “Artesanos Uruguayenses Entrerrianos (ASUE)” y la Unión Entrerriana de Músicos Independientes (UEMI). La entrada será libre y gratuita. 

Los productos y servicios que se van a ofrecer son: artesanías, exposición de libros, aplicaciones de realidad virtual, videojuegos, dibujo y pintura en vivo, venta de cerveza artesanal, de alimentos, entre otros. Algunos serán sorteados como obsequios de las cooperativas entre el público presente. 

La jornada también será una oportunidad para realizar acciones solidarias ya que en uno de los stands se estarán recopilando juguetes y alimentos no perecederos para donar a comedores locales. 

Por otro lado, también estarán los espectáculos musicales: Ruidos, Subsyste-M, Puntuales pa’ la tardanza, “Batería Atómica” (Comparsa Aimará) y Folklore Vivo (Juan Cruz Aguiar). 

Los más chicos también podrán disfrutar de la feria junto a la Payasa “Bombita” y los payasos y malabaristas Granito y Cururú.

#YOMECOOPO


La Segunda presenta: “Bajo la Magia de la Música”

Desde las 20.30 horas y con la conducción de Julián Weich, los presentes podrán disfrutar del talento de Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Jairo, Nahuel Penissi, Hilda Lizarazu y el Pro Musica de Rosario; todos bajo la dirección de Lito Vitale.

“Bajo la Magia de la Música” es el leit motiv que reunirá a talentosos y reconocidos artistas nacionales en un evento que invita a afinar los sentidos para deleitarse de comienzo a fin.

La entrada es libre y gratuita.

En caso de lluvia, se realizará el jueves 13 en el mismo lugar.


El Grupo Sancor Seguros premió a miembros de su cuerpo de ventas con una experiencia única

Cabe recordar que bajo el nombre de “Ganá Más Aventura”, la nueva edición del programa, además de los incentivos económicos, ofrece premios pensados para despertar el espíritu aventurero de los destinatarios.

Entre las principales novedades, se destaca que los premios cuatrimestrales no solo los gana el Organizador, sino también el Productor Asesor que tenga el mejor desempeño.

“De esta manera, continuamos premiando el desempeño de quienes constituyen uno de los pilares sobre los que se asienta nuestro liderazgo: los Organizadores y Productores Asesores de nuestra amplia red nacional”, comentó Osiris Trossero, Director de Relaciones Institucionales.

Para el segundo cuatrimestre, los ganadores serán invitados a vivir toda la intensidad del rafting en los rápidos mendocinos; y para el tercer cuatrimestre, podrán experimentar la cultura gaucha cabalgando por los paisajes de Salta.


La Comisión de Defensa al PAS recibió una denuncia por competencia desleal

El mail le llegó a varios clientes, es por eso que el PAS acercó la denuncia. Desde la Comisión de Defensa al Productor se resolvió enviar  cartas documentos al "PAS/Broker" y a las compañías que figuraban en dicha oferta, con el objetivo de intimarlos a que dejen de hacer la propuesta.

Una de las compañías involucradas ya refirió tomar  cartas en el asunto y dieron de baja ese código. Remarcamos la importancia de que los productores se acerquen a AAPAS, y  sobre todo, a la comisión de defensa del productor para poder acompañarlos frente a estas actitudes, u otras que perjudiquen la actividad profesional de los PAS.


MÁS DE 4.700 VOLUNTARIOS Y CERCA DE 1.000 ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN 9 MESES

Hasta septiembre se han realizado cerca de 1.000 actividades, que suponen un aumento de más del 30% con respecto al mismo periodo un año antes, en las que han participado más de 4.700 voluntarios de MAPFRE en 27 países. Con estas iniciativas han ayudado directamente a 67.600 personas, también un 30% más que el año anterior, e indirectamente a más de 1,5 millones de personas en riesgo de exclusión social.

Este año la compañía ha celebrado el II Día del Voluntariado MAPFRE de nuevo bajo el lema ​​​​"¡Todos unidos por el Medio Ambiente!" En él participaron cerca de 1.600 empleados y sus familiares que recogieron más de 35 toneladas de basura y  plantaron más de 1.700 árboles, entre otras actividades

El programa de Voluntariado Corporativo de MAPFRE se lleva a cabo a través del Programa de Voluntariado de Fundación MAPFRE. Para la compañía, el voluntariado está alineado la estrategia del grupo y uno de los principales retos de MAPFRE es convertirse en un ejemplo mundial de colaboración solidaria empresarial.


Se llevó a cabo en Sunchales un homenaje a María Argentina Gómez Uría, pionera del Cooperativismo Escolar argentino

Con este espíritu, en el Auditorio del Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros, en primer término tuvo lugar un homenaje a la Contadora María Argentina Gómez Uría, prominente figura y símbolo de la educación cooperativa en nuestro país, quien ha dedicado gran parte de su vida a la formación y difusión del Cooperativismo Escolar. Entre sus logros en la materia ostenta el de haber fundado, hace más de 50 años, la primera cooperativa escolar de Argentina, en la escuela Joaquín V. González de la localidad cordobesa de La Falda, donde reside.

Doctora Honoris Causa con Especialidad en Cooperativismo Escolar; Mujer Argentina Americanista – UMARA (Unión de Mujeres Americanas); Presidente Honoraria de UICE y CALCME; y Miembro del Consejo Consultivo Honorario del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Gómez Uría es autora de innumerables obras, entre las que se destacan: “Legislación Argentina sobre Cooperativismo Escolar”, “Cooperativismo escolar y estudiantil en Argentina y en el mundo” y “Estudio sobre Cooperativismo Escolar”, por mencionar algunas.

Por todo ello, se hizo merecedora de la Mención de Honor “Juana Azurduy de Padilla”, que fue entregada por el Senador Nacional, Omar Perotti, impulsor de la iniciativa. Esta distinción es otorgada por el Senado de la Nación de la República Argentina a personas físicas o jurídicas, en reconocimiento a su labor por haberse destacado en un determinado ámbito de actividad y que hayan obtenido logros de interés para sus comunidades, propendiendo al bien común y defendiendo la soberanía, la independencia y la integración de los pueblos.

Seguidamente, los presentes pudieron escuchar al Dr. Facundo Manes, Presidente de la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), quien referenció a las neurociencias como herramienta para realizar aportes significativos a la educación.        

“Estamos convencidos de que la educación cooperativa es clave para consolidar aún más el cooperativismo a escala nacional, regional y global, como filosofía de trabajo solidario y de alto impacto social. María Argentina es la viva personificación de esos valores y por ello, como empresa de origen cooperativo, nos enorgullece haber podido tomar parte activa en este homenaje”, mencionaron desde Fundación Grupo Sancor Seguros.

Cabe recordar que esta entidad sin fines de lucro fue constituida en 2007 con el propósito es fomentar la investigación científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y desarrollo del cooperativismo, así como a la higiene y salud ocupacional, a la seguridad vial y ambiental, y al desarrollo agropecuario. Además, busca propiciar la actividad educativa sistemática, de grado y la promoción de valores culturales.