MAPFRE presentó el primer Taller Embajador de Marca en Argentina
MAPFRE y Parabrisas San Isidro comparten los estándares de calidad en cuanto a la gestión y atención de los clientes y de esta forma se garantiza a los asegurados de MAPFRE un servicio de excelencia, así como un espacio de comodidad mientras espera la reparación del vehículo.
Cabe destacar que MAPFRE cuenta con Talleres Embajadores de Marca MAPFRE a nivel global y todos comparten los valores la compañía así cómo los estándares de calidad que la caracterizan.
“Escuchamos inquietudes, necesidades y sugerencias de nuestra red comercial y nuestros clientes, y en función a eso realizamos las mejoras necesarias para brindar siempre la mejor respuesta en el momento del siniestro”, destaca Raúl Perdigones López, Director de Operaciones, quien en ese sentido recuerda que la compañía dentro de sus servicios al momento del siniestro también brinda a sus asegurados la posibilidad del contacto directo del tramitador, la disponibilidad de 6 Servimapfre, una red pericial propia y centros de tramitación en el interior del país, además de una web de clientes a través de la cual el cliente puede hacer un seguimiento de su siniestro y contactar con el tramitador, entre otros diferenciales.
Los cuatriciclos ahora también tienen Actitud LIBRA
Cabe recordar que desde el Ministerio de Transporte de la Nación se ha dispuesto una normativa más rigurosa que exige seguro vigente para cada vehículo, la circulación por carriles exclusivos denominados “corredores seguros” y el uso obligatorio de casco y licencia habilitante.
Desde LIBRA Seguros recordamos a quienes usen cuatriciclos que no olviden revisar la presión de los neumáticos y el estado de los frenos y amortiguadores.
Asimismo, sugerimos el uso de vestimenta adecuada (botas, pechera, casco y antiparras) y hacerse visible en los médanos usando la antena reglamentaria, porque conducir responsablemente es la mejor Actitud frente a uno mismo y los demás.
Seguros Rivadavia realizó su tradicional brindis de fin de año
En un clima ameno y de gran convocatoria, las celebraciones componentes tuvieron como principal objetivo reforzar el vínculo interpersonal y la integración, replicándose las mismas en los más de treinta Centros de Atención que posee la Aseguradora en diversas localidades del país.
En cada una de ellas, su personal participó de un ágape, juegos, concursos y numerosos sorteos.
A su vez, en el marco de estas reuniones, se realizaron las entregas de distinciones en reconocimiento a la trayectoria por 15, 25, 35 y 40 años de servicio y relación con la Empresa, y a quienes se acogieron a los beneficios de la jubilación este año.
En el caso de su Casa Central, el evento se realizó en el Salón La Enramada de la localidad de Gonnet, partido de La Plata, en donde participaron más de 350 empleados.
En este encuentro, su Gerente General, la Cra. Rosana Ibarrart, pronunció un mensaje en el que destacó el buen momento que viene atravesando la Organización, como resultado del trabajo asociado, comprometido y profesional de todos. Mencionó los avances del plan estratégico a tres
años de reciente lanzamiento, detrás de dos objetivos básicos: el crecimiento en la participación de los Otros Ramos en la producción total y el mantenimiento de la participación del ramo
Automotores, mejorando la rentabilidad. Y, asimismo, aprovechó para agradecer la labor del personal de todos los Centros de Atención, quienes diariamente ponen su energía al servicio de los asegurados, las empresas, los productores y los terceros reclamantes, y también a todas
aquellas personas, sectores o áreas que, de manera constante, brindan soporte a las sucursales o a otros sectores de su Casa Central.
Posteriormente, junto al Presidente de Seguros Rivadavia, Sr. Néstor Erreforcho, y al de la Mutual Rivadavia de Seguros de Transporte Público de Pasajeros, Sr. Rodolfo Gonzalez, realizaron un brindis con todos los allí presentes, finalizando con un ambiente distendido, agradable y con la
presentación de una banda en vivo.
RELEVAMIENTO DE RUTAS A LA COSTA
BUENOS AIRES-PINAMAR
EN CONDICIONES. El concesionario vial está en plena puesta a punto de la Autovía 2 para recibir la mayor afluencia de tránsito por las vacaciones de verano. Por ello están realizando tareas de bacheo y repavimentación, desde Hudson, kilómetro 40, hasta el kilómetro 57.
ACEPTABLE. El estado general de la Autovía 2 es de regular a bueno. Presenta zonas emparchadas y ahuelladas sobre el carril derecho que la hacen complicadas en condiciones climáticas adversas. Por otra parte, encontramos algunos lugares donde la señalización sobre la calzada se encuentra desgastada.
FIGURITA REPETIDA. Una constante a lo largo de esta ruta son los cruces a nivel, los retomes y los ingresos a campos con los riesgos que esto implica para que se produzcan choques por alcance, que suelen ser de los más severos.
SIN PEDIR PERMISO. La Autovía 2 ingresa en la ciudad de Lezama invadiendo una zona muy transitada, con edificios públicos, escuelas, comercios, cruces peatonales y mucho más. Es importante manejar con prudencia porque los riesgos aparecen en cualquier esquina.
ALERTA, ÁREA DE SERVICIOS. A la altura de Chascomús se ubica una estación de servicio en el centro de la Autovía y un parador ícono de la ruta 2. Los autos que salen de allí, a baja velocidad, pueden encontrarse de golpe con aquellos que vienen circulando por el carril rápido.
UN GIRO INESPERADO. Hay que tener mucha precaución al tomar la segunda rotonda que aparece sobre la Ruta Provincial 63. Tiene un radio de giro muy pronunciado y se angosta mucho sobre el carril que debemos ingresar. Resulta complicada de noche porque, además, esa zona no está iluminada.
LIBRE DE HUMO. En el kilómetro 210 aparece la salida a Dolores. Luego de la subida que conduce hasta allí inmediatamente surge una zona de parrillas a ambos lados y la velocidad máxima es de 40 km/h. Si bien cada carril tiene su colectora para poder circular más lentamente y seleccionar dónde comer, hay que mantenerse alerta ya que muchos conductores suelen distraerse.
CERCA DEL PELIGRO. Ni bien se cruza el paso a nivel en Dolores, los puestos de productos regionales y pesca prácticamente invaden peligrosamente la colectora.
EN OBRA. De General Conesa a General Madariaga (62 kilómetros sobre la Ruta Provincial 56) se está construyendo la segunda calzada, con lo cual allí se encuentran camiones, máquinas viales y hombres trabajando. Además, debido a estas circunstancias se registran demoras porque hay zonas de circulación reducidas. Estas obras continuarán durante el verano ya que la finalización está prevista para diciembre de 2019.
PINAMAR-MAR DE AJÓ-GENERAL CONESA
IRREGULAR. Los primeros 45 kilómetros alternan asfalto en buen estado con zonas desparejas y emparchadas. La configuración es de un carril por mano y hay accesos a countries y barrios privados que se inaugurando en los últimos años.
EN CONSTRUCCIÓN. Entre Mar de Ajó y San Clemente del Tuyú se está construyendo la segunda calzada, que logrará descomprimir mucho el tránsito en un sector de la ruta con ingresos y egresos a nueve ciudades balnearias: Mar de Ajó, San Bernardo, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Mar del Tuyú, Santa Teresita, Las Toninas, San Clemente del Tuyú.
Allí se debe extremar la atención y respetar la velocidad máxima de 80 km/h. Por eso también se recomienda tener paciencia y llegar bien descansados. Hay que tener en cuenta varias cuestiones. Se producirán demoras en el tránsito, circulan maquinarias viales y hay hombres trabajando. Además, se presenta polvo en suspensión que dificulta la visibilidad de los conductores.
SOLUCIÓN A LA VISTA. De San Clemente a General Conesa (ya en el camino de regreso a Buenos Aires) detectamos las tareas de construcción de la segunda vía en un tramo de 58 kilómetros. Esta obra resulta muy importante porque se está realizando en el denominado tramo de la muerte ya que allí se registraron numerosos siniestros con víctimas fatales.
DOBLE CARRIL
La construcción de la segunda calzada en el tramo que va de General Conesa a Mar de Ajó y en toda la ruta 56 ayudará a disminuir la tasa de siniestros que se registran. Además, terminará con las demoras que se producen en los recambios de verano.
La finalización de la obra está prevista para diciembre de 2019. Durante la temporada estival, el trabajo se reduce en los fines de semana, cambios de quincena y momentos de alto flujo de tránsito.
RECOMENDACIONES
- Mantené una distancia de seguimiento prudencial.
- Pará cada 200 kilómetros o 2 horas para evitar fatiga, cansancio o somnolencia al volante.
- Respetá las velocidades máximas sugeridas.
- Evitá, en lo posible, conducir de noche ya que en esa condición se multiplican los riesgos.
- Utilizá siempre las luces bajas en la ruta.
- Realizá sobrepasos solo en las zonas permitidas.
- No uses la banquina como vía de tránsito.
Seguro digital: Ahora los asegurados pueden circular con el comprobante de su vehículo de manera digital
Río Uruguay Seguros dispone para sus asegurados de un portal de autogestión llamado http://www.zonarus.com.ar y de la aplicación RUS MÓVIL desde los cuales se puede mostrar o descargar la póliza en formato PDF desde cualquier dispositivo móvil.
Por otro lado, cabe mencionar que la SSN está trabajando en la app “Mi Seguro” desde la que se podrá consultar si el seguro de un vehículo está vigente ingresando el número de patente
Despedida del año de la Delegación AAPAS La Plata
En un ámbito informal y relajado, estuvo presente Fernando Vallina, subgerente General de Federación Patronal Seguros, quien fue acompañado por María Pía Barla, Jefa de la Agencia La Plata de la aseguradora platense. Roberto Saba, presidente de AAPAS, Osvaldo Gutiérrez, prosecretario, también fueron de la partida, y entre los anfitriones se encontraban los delegados Susana Lasalle y Maximiliano Pérez.
OPERATIVO VERANO 2019: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONTROL APLICADAS A LA SEGURIDAD VIAL
El Ministerio de Transporte despliega desde hoy un operativo de control del transporte en todo el país. El objetivo es agilizar los controles en rutas para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero. A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se dispondrán más de 650 fiscalizadores y unos 250móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional. El operativo se llevará adelante en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.
“Vamos a estar fortaleciendo controles en rutas, ciudades y terminales pero es importante también la concientización; la Seguridad Vial no es solo una tarea del Estado, se construye entre todos. Este año estamos haciendo una fuerte apuesta a la digitalización para facilitar controles, un ejemplo de ello es la póliza del seguro que las personas van a poder llevar en su celular. Otro diferencial en este Operativo es que terminamos con el vacío legal para la regulación de cuatriciclos, una deuda pendiente desde hace décadas.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Para garantizar la seguridad vial se trabaja con todas las jurisdicciones del país con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en el territorio. Se realizarán así operativos móviles para vehículos particulares sobre diferentes puntos de las rutas nacionales. En ese sentido se ubicaran en: Chaco RN 16; Corrientes RN 12, 14 y 16; Salta RN 9, 34 y 38; Tierra del Fuego RN 3; Santa Fe RN 7 y 9; Río Negro RN 22 y 151; Mendoza RN 40 y 143; Buenos Aires RN 3, 7, 8, 9 y 205; Córdoba RN 7; La Pampa RN 35 y 5; Entre Ríos RN 12. Se realizarán controles de alcoholemia y se verificará que todos los vehículos tengan la documentación obligatoria para circular:
• Licencia de Conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo.
• D.N.I.
• Cédula de Identificación de Vehículo (conocida como cédula verde), permiso para circular (cédula azul) o autorización ante escribano.
• Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo).
• Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria.
• Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente.
• Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
• Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.
Además, los agentes de tránsito, llevarán adelante patrullajes preventivos y controles con radares móviles para evitar los accidentes por exceso de velocidad. De esta manera, los radares fijos ubicados en Acceso Norte se complementarán a lo móviles ya existentes ubicados en Autopista La Plata /Buenos Aires, Ruta Provincial 11 y Rutas Nacionales 3, 34 y 205, con el fin de optimizar y perfeccionar los controles de velocidad que previenen los incidentes de tránsito en las vías rápidas de nuestro país. En el link www.argentina.gob.ar/seguridadvial/radares está publicado el listado de los radares autorizados para garantizar dichos controles.
La nueva tecnología utilizada en la renovación de los radares es respaldada con la implementación de enlaces inalámbricos, fibra óptica y adecuación del centro de control y la sala de servidores, que garantizan la recepción de infracciones en tiempo real y permiten la operatividad de los equipos las 24 horas los 365 días del año.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, resaltó el trabajo articulado entre las diferentes fuerzas a nivel nacional y provincial. “Para generar cultura vial está claro que debemos educar y concientizar a los ciudadanos, pero también es clave trabajar junto a distintos organismos con el fin de brindar una movilidad segura en esta época donde la circulación en las rutas aumenta. Por ello reforzamos los controles a lo largo y ancho del país”.
Por su parte, la CNRT - autoridad de control del transporte de pasajeros y cargas – llevará adelante las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro) y seis subdelegaciones (San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto) distribuidas en todo el país. Habrá otros 16 puestos fijos con controles las 24 horas.
Con la incorporación del sistema de fiscalización a través de dispositivos electrónicos (PDA), los controles realizados tanto a micros de larga distancia como a transporte de carga, serán 100% digitales. Esto reducirá el tiempo de fiscalización de 20 a 8 minutos dando mayor automaticidad, seguridad y transparencia a la información. Los PDA permiten cargar todos los datos referidos a los aspectos de seguridad de las unidades: estado de matafuegos, cinturones de seguridad, neumáticos, etc., permitiendo tener toda la información necesaria en línea al momento de finalizar la fiscalización. Al mismo tiempo los fiscalizadores son monitoreados de manera remota desde la sede central, en donde certifican en tiempo real la ubicación de cada móvil dispuesto en cada punto el país.
"La agilización de los procesos de fiscalización con la incorporación de nuevas tecnologías forman parte de todo el proceso de modernización que estamos llevando adelante en CNRT y que aportan seguridad y transparencia a la hora de realizar los controles. Tanto los operativos en terminales como los de las rutas y las localidades buscan cuidar la vida de los pasajeros y conductores, evitando accidentes y luchando contra la ilegalidad en el transporte”, remarcó el director ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano.
Al igual que el resto del año, en los controles se le realiza el test de alcoholemia a los choferes, y se fiscaliza su licencia profesional y el descanso obligatorio. Se verifica también: que los vehículos cuenten con la documentación (habilitación y seguro) y con los elementos de seguridad obligatorios en regla (matafuegos, escotillas de emergencia, puertas, etc.); i la calidad de los vehículos; el tacógrafo de velocidad que mide la circulación permitida; y el cupo para personas con discapacidad. Además, mediante las unidades de Control Psicofísico (UCP) realizarán controles de salud a conductores antes de tomar el servicio en las principales terminales de colectivos y en ruta tanto a conductores de transporte público de pasajeros como a choferes de cargas. En este sentido, se implementó una UCP para el control de conductores profesionales de cargas en Uspallata, siendo la primera vez que se efectúan este tipo de controles a camioneros.
En cuanto a los cuatriciclos, este verano comenzará a aplicarse la nueva normativa de tránsito para controlar el uso de estos vehículos que tendrán que respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. En Pinamar, Partido de la Costa, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Monte Hermoso habrá drones, agentes fiscalizadores y móviles que controlarán su correcta circulación. Recordemos que los conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, deberán llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.
Para llevar adelante estas acciones de manera articulada, en el mes de diciembre se realizó una capacitación coordinada conjuntamente entre la CNRT y ANSV, para los agentes fiscalizadores de ambos organismos que prestarán tareas de control y fiscalización a lo largo de la temporada de verano.
Se espera duplicar los 1.151.581 controles realizados en el Operativo Verano del año pasado brindando mayor seguridad a los ciudadanos en las rutas argentinas.
El Grupo Sancor Seguros capacitó a más de 1.300 Productores Asesores mediante su programa DALE Líderes
La edición 2018 finalizó en diciembre. En total se desarrollaron 12 cursos en ciudades estratégicas para la Aseguradora y a los cuales asistieron más de 1.300 miembros de su cuerpo de ventas.
Los temas tratados este año fueron: por un lado, “El Mercado que viene: Productos, Segmentos, Canales”, que estuvo compuesto por dos sub-temas: “Los cambios del mercado. Cómo debe el PAS adaptarse a los nuevos rumbos del mercado asegurador” y “Se puede relanzar el mercado de Seguros de Vida y Retiro”, a cargo del Lic. Daniel Valli, reconocido consultor en temas de Comunicación y Tecnología en el mercado. Juntos conforman el módulo obligatorio fijado por la SSN. Por otra parte, para el módulo libre que es elegido por las propias aseguradoras, el reconocido Dr. Héctor Perucchi abordó el tema “Vida y Retiro, aspectos Técnicos y Jurídicos”.
“Los PAS son nuestros aliados estratégicos. La continua profesionalización de la actividad es indispensable tanto para contribuir a elevar su competitividad en los mercados actuales como para mantener un elevado nivel de servicios a los asegurados. Por ello, de manera periódica, nuestros agentes son capacitados sobre diversos temas, como economía, motivación, tendencias y nuevas tecnologías”, amplió Osiris Trossero, Director de Relaciones Institucionales del Grupo Sancor Seguros.
De esta manera, un año más y con disertantes de primer nivel, el Grupo Sancor Seguros brindó a sus PAS estos cursos que además de cumplir con las exigencias de la SSN, están especialmente orientados a sumar valor a su formación.
El Vicesuperintendente Dr. Guillermo Plate visitó AdeAA
Los funcionarios fueron recibidos por la Mesa Directiva y numerosos miembros del Consejo Directivo de AdeAA, así como por su Director Ejecutivo, Dr. Daniel Salazar. Durante una reunión de más de 3 horas, se analizaron diversos temas de la actualidad aseguradora, de la Superintendencia de Seguros de la Nación, y de AdeAA.
Puntualmente, se profundizó sobre la resolución 1119/2018 sobre Gobierno Corporativo pudiendo plantear diversas inquietudes sobre la misma y pudiendo aclarar algunas dudas, logrando alcanzar un diálogo franco y maduro sobre las implicancias de dicha resolución. En forma unánime, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo al sector, promoviendo su solvencia y su crecimiento.
Finalmente, se destacó la posibilidad de tener este tipo de diálogos con la autoridad de contralor, y desde AdeAA, se agradeció profundamente la presencia de las autoridades del organismo de supervisión y control.
PROVINCIA SEGUROS CONTINÚA APOYANDO A JÓVENES DEPORTISTAS NACIONALES
El evento se realizó, el martes 18 de diciembre, en la Casa Central de Provincia Seguros, ubicada en Carlos Pellegrini 71, Capital Federal, en el marco del programa de acompañamiento y desarrollo de la actividad deportiva que lleva adelante la compañía, junto al Grupo Provincia, para dar apoyo al deporte nacional e impulsar el crecimiento individual deportivo.
Por su parte, Carlos Guevara expresó que “para un deportista no hay nada más importante que poder desarrollarse y desde Provincia Seguros apoyarlos es una forma de acompañarlos en su carrera que llevan adelante con voluntad, esfuerzo y disciplina”.
A su vez, Jorge Macri destacó que “es fundamental apoyar a los jóvenes deportistas. Eso, nos da la posibilidad de entusiasmar a otros chicos para que se sigan desarrollando y puedan cumplir sus sueños”. Además, agregó que “el deporte para nosotros es sumamente trascendental, porque permite descubrirte y saber quién sos. Por eso, los acompañamos con becas y siempre estamos trabajando para el crecimiento del deporte en nuestro país”.
Las becas 2019 fueron otorgadas a los siguientes deportistas:
Hernán Barreto (Atletismo), Brian Toledo (Atletismo), Sergio Paz (Atletismo), Belén Caseta (Atletismo), Micaela Levaggi (Atletismo), María Belén Pérez Maurice (Esgrima), Federico Molinari (Gimnasia Artística), Julián Jato (Gimnasia Artística), Martina Dominici (Gimnasia Artística), Osvaldo Juan Ariel Suárez (Remo), Dario Matarollo (Skate), Magali Maiolino (Taekwondo), Federico Gil (Tiro), Cecilia Reiter (Padel), Federico Quiles (Padel), Patricio Balma (Atletismo), Mauro Zelayeta (Beach Voley), Fiorella Chiappe Madsen (Atletismo), Santiago Muñiz (Surfer), Guido Buscaglia (Natación), Leandro Usuna (Surfer), Inaki Iriartes (Ciclismo) y Florencia Moreno (Tenis sobre ruedas).
Provincia Seguros es la empresa del Grupo Provincia dedicada a la cobertura de todo tipo de riesgos, tanto para individuos como para empresas, sean comerciales, industriales o de servicios y cuenta con una gran disponibilidad geográfica en todo el país.