CON CHECK APP DE HDI SEGUROS, AHORA SE PUEDEN AUTO-INSPECCIONAR LOS DAÑOS DE UN VEHÍCULO SINESTRADO
HDI Seguros agregó una nueva funcionalidad a su aplicación Check App. Además de realizar inspecciones previas de forma ágil y sencilla ahora, tanto Asegurados como Productores, pueden auto-inspeccionar en caso de siniestros, los daños de un vehículo asegurado.
Al seleccionar la opción SINIESTROS, en pocos pasos se pueden cargar datos personales, información del vehículo, subir las fotos correspondientes según las tomas necesarias indicadas en cada pantalla, agregar los detalles de daños y guardar o acceder a las inspecciones realizadas para consultarlas o en el caso de ser necesario reenviarlas.
Este nuevo servicio permite el envío de fotos de manera directa, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Check App es fácil de usar y brinda agilidad en el proceso de inspección ya que la información cargada llega directamente a los servidores de HDI. Check App está disponible en Apple Store y Play Store.
Junto a la App HDI Móvil, el Portal Autogestión, el chatbot 24/7, el código QR y la póliza digital, el sistema de inspección Check App forma parte de la experiencia tecnológica que ofrece HDI a sus Asegurados y Productores.
Por otra parte, con un llamado telefónico y de manera ágil y sencilla, en tan solo 3 pasos se pueden realizar denuncias llamando a alguno de los siguientes números: 0800-333-2927 / 0800-666-2202 / (54) (11) 4136-0691. Es importante tener siempre a su alcance los datos del titular y detalles de la póliza.
Focalizada en una visión 360, HDI ofrece soluciones de seguros para automóviles, hogar, consorcios, embarcaciones de placer, PyMEs, vida, accidentes personales y una amplia gama de coberturas complementarias. HDI brinda soluciones de seguros para las personas, sus bienes y su vida, y opera en todo el país a través de una extensa red de Asesores de Seguros.
Intēgrity Seguros lanzó “Intēgrity Academy virtual 2021”
La primera jornada de capacitación del año para Productores Asesores de Seguros fue sobre “Valuación de activos”, donde se abordaron temas como la gestión de siniestros de ingeniería, incendio y responsabilidad civil.
En el marco de su estrategia para acompañar y potenciar los negocios de los Productores Asesores de Seguros, Intēgrity Seguros comenzó con su ciclo anual de jornadas de capacitación “Intēgrity Academy virtual 2021”.
En esta oportunidad, convocaron al orador Ernesto Bodenheimer (Ing.), que cuenta con casi 40 años de experiencia en la industria y es gerente Técnico - Comercial y Perito de IBA Latinoamérica SRL. El encuentro abordó temas como la gestión de siniestros de ingeniería, incendio y responsabilidad civil.
Desde del 2019 la aseguradora realiza programas de capacitación para sus Productores Asesores de Seguro, que comprenden exposiciones sobre los productos de la compañía, las tecnologías aplicadas al negocio, temas de interés general acerca de la industria del seguro y, junto con AAPAS, la posibilidad de realizar la reválida de la matrícula del productor.
“Es un orgullo desarrollar el programa Intēgrity Academy por tercer año consecutivo. Desde la compañía creemos que es necesario generar estos espacios para ofrecerle a los Productores Asesores de Seguros herramientas para potenciar sus gestiones diarias”, sostuvo Luciana Capuya, Jefa de Marketing de Intēgrity Seguros.
“Como referentes, y como empresa que se focaliza en sus productores, es importantísimo para nosotros poder brindarles capacitaciones técnicas, pero también formación sobre nuevas tecnologías, para que puedan ampliar su campo de acción en esta nueva normalidad que nos toca atravesar”, concluyó.
Prevención Retiro ya opera en el segmento de Retiro Colectivo
A un año y medio de su presentación en sociedad y habiendo superado todas las expectativas comerciales para esta primera etapa, Prevención Retiro lanzó su nuevo producto de seguros de Retiro Colectivo, que se suma así a la oferta vinculada al segmento individual, donde ya ocupa el 3° lugar en el ranking de producción.
Cabe recordar que un Seguro de Retiro es un esquema de ahorro que, a través de una estructura flexible de aportes, permite una capitalización orientada al mediano y largo plazo, para adquirir una renta futura. En su modalidad de contratación colectiva, estos seguros tienen como objetivo, entre otros, integrar un plan de pensión corporativo, con la finalidad de promover la retención de talentos, motivar a los trabajadores, complementar la jubilación del asegurado al momento del retiro y aprovechar las ventajas impositivas y laborales para el contratante de la póliza.
El evento de presentación, que se llevó a cabo en forma virtual, fue encabezado por el Presidente del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella; por el Presidente de Prevención Retiro y CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón y por la Gerente de Prevención Retiro, Gabriela Marchisio. Los funcionarios destacaron que el seguro es lo suficientemente flexible para adaptarse a cada necesidad; puede contratarse tanto en pesos como en dólares y garantiza una rentabilidad mínima; no está sujeto a cargas sociales, siendo además deducible del impuesto a las ganancias; está exento del impuesto a los bienes personales y los fondos son inembargables.
Todo ello se complementa, a nivel de servicios, con asesoramiento personalizado a cargo de un equipo altamente profesional y el respaldo de SANCOR SEGUROS, aseguradora líder del mercado argentino con más de 75 años de experiencia.
Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con su Productor Asesor de Seguros, llamar al 0800 444 1104 o ingresar a www.prevencionretiro.com.ar.
Experiencia del cliente. Cuando combinar la tecnología con las personas se vuelve un eslogan.
El diálogo directo que permite internet y la posibilidad que brinda al consolidar puentes de comunicación, potencia las estrategias de las empresas para dar respuesta a las ideas e iniciativas de sus clientes y armar nuevas propuestas.
Estar más cerca es la clave en estos tiempos. La pandemia impuso distancias que la tecnología logró achicar y cada ciudadano comenzó a valorar más que nunca su bienestar y el de todo su entorno. En este contexto, las empresas entendieron que era fundamental estar atentos a las nuevas demandas, a las nuevas necesidades de sus clientes, y estrechar lazos para hacer todo, tal vez, un poco más llevadero.
En un mundo cada vez más globalizado, proceso el cual se aceleró mucho más e incorporó nuevas personas a raíz de la pandemia, el ciudadano ya no es un simple consumidor de información: es una persona hiperconectada, que no sólo consume sino que también produce información y, sobre todas las cosas desea participar, opinar, sugerir, reclamar, comunicarse, recibir respuesta y sentirse parte.
Entendiendo lo que todo esto significa en su relación con los clientes, el Grupo Asegurador La Segunda lanzó un programa con increíbles beneficios en productos, experiencias y servicios para sus asegurados vigentes en todo el país.
José Novo, gerente de Marketing, destacó que "esta nueva propuesta que denominamos ‘La Segunda Recompensa’ nos permite seguir combinando lo mejor de la tecnología con lo mejor de las personas y profundizar nuestro compromiso con el asegurado".
“Queremos fortalecer la comunidad que se vincula con nuestro Grupo Asegurador y seguir enfatizando nuestro slogan ‘Lo primero sos vos’, llegando a cada asegurado en cada rincón del país”, resaltó el directivo.
A partir de ahora, todos los clientes vigentes de La Segunda Seguros podrán acceder a importantes promociones y descuentos en gastronomía, entretenimiento, turismo, servicios para el automotor o cursos online, entre otros rubros, sin necesidad de acumular puntos.
“La Segunda Recompensa” además tiene la particularidad de que los comercios adheridos están distribuidos en diferentes localidades. Se trata de un programa bien federal, con presencia en grandes ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, pero también en localidades más pequeñas a lo ancho y largo de Argentina.
Algunos de los beneficios con los que podrán encontrarse los clientes de La Segunda son bonificaciones de matrículas en diferentes cursos de capacitación que van del 20 al 50%. En entretenimiento, 2x1 en entradas y descuentos de hasta el 30% en plataformas de streaming. En servicios para el automóvil o motocicleta podrán disfrutar de bonificaciones del 10 al 30%; y en gastronomía en promedio entre un 15% o 20% de descuento, en las diferentes opciones disponibles.
Estos son sólo algunos ejemplos; hay mucho más para disfrutar.
Con el lanzamiento de su Programa de Beneficios, la aseguradora ratifica su compromiso con sus clientes y continúa enfatizando que en La Segunda, LO PRIMERO SOS VOS.
Consejos para aprender a manejar
Aprender a manejar es un acontecimiento importante ya sea porque es un paso más de la adolescencia a la adultez, o porque se derriban barreras que causan miedos, ansiedad o inseguridad.
Para sentirse seguro y ganar confianza, es recomendable comenzar el aprendizaje con profesionales de autoescuelas ya que es una tarea que requiere que sea impartida por quien tiene experiencia en la enseñanza de las habilidades de conducción , así como en la práctica de las reglas de vialidad, para que el aprendizaje genere responsabilidad en las conductas de manejo. Por otra parte, quien recién está comenzando a conducir , requiere de la máxima concentración para familiarizarse con dominios nuevos como el vehículo y las normas de tránsito.
Desde Ituran Argentina recordamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para poder hacer frente a este nuevo contexto de aprender a manejar un vehículo:
- Tomarse el tiempo necesario para adquirir una habilidad nueva, poder internalizarla y que el cuerpo responda a las nuevas situaciones que suceden cuando se toma el control de un vehículo. La habilidad de manejar es fundamental y es importante hacerlo bien. Hay que sentirse cómodo frente al volante y es recomendable practicar al menos 45 minutos diarios para que se puedan adquirir los conocimientos y habilidades que implica.
- Conocer el vehículo: antes de arrancar el auto se debe estar seguro de conocer sus funciones, cada uno de los elementos que intervienen en el manejo y para qué sirve cada parte que lo conforma, con el fin de conocer bien el vehículo y reducir los imprevistos. Si se sabe para qué sirve cada elemento del auto se reacciona mejor a la hora enfrentar situaciones adversas.
- Practicar en condiciones adecuadas: esto significa que no haya factores adversos que sean negativos para una buena experiencia, como por ejemplo el mal clima. Tratar de practicar durante la mañana o al mediodía para tener una mayor visibilidad y donde el tránsito sea ligero. Estar al frente de un vehículo, implica tomar la responsabilidad de estar atento a las medidas de seguridad y a las señales de tránsito.
- Respetar siempre las señales de tránsito : esto es primordial ya que se evitan accidentes y se protege a todos los que circulan en la calle, desde los otros automovilistas, ciclistas y peatones, hasta al propio conductor, garantizando una movilidad segura. Si se está en plan de aprender a manejar, es obligatorio conocer y respetar las reglas de tránsito. Para conocerlas, se puede ingresar a: http://www.vialidad.gba.gov.
ar/datos/educacion_vial/ publicaciones/ley%2024449.pdf - Eliminar las distracciones: la atención debe estar al 100% en aprender a manejar, por eso, un conductor no debería estar expuesto a distracciones como, por ejemplo. la música alta, usar el celular, fumar, desviar la mirada fuera del camino, beber alcohol, entre otras.
- Siempre tener a mano el manual del automóvil: es un documento muy útil ya que muchas marcas y modelos incluyen consejos sobre el auto y recomendaciones para manejar en situaciones peligrosas como pendientes, con neblina o con lluvia.
- Conducir a la defensiva: esto significa que siempre se tiene que estar listo para enfrentar cualquier situación y reaccionar de forma adecuada, y asumir que otros conductores pueden cometer imprudencias. Conducir defensivamente permite siempre tener una distancia razonable entre vehículos.
- Siempre manejar un vehículo que tenga seguro: es el respaldo frente a un accidente. . Contratar un buen seguro permite contar con una cobertura ante cualquier eventualidad.
La tecnología como aliada de la seguridad: hay servicios que ofrecen soluciones tecnológicas para garantizar una mayor seguridad y tranquilidad a la hora de tomar la calle como, por ejemplo, ITURAN EMERGENCIA, que brinda asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente las 24 hs los 365 días del año, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias), ante la detección de un choque de relevancia o el llamado del cliente al Centro de Comando y Control de la empresa, el cual desplaza personal especializado a la zona, además de brindar el servicio de localización y rápido recupero del vehículo en caso de robo o hurto.
Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas desde el celular, la visualización de la ubicación en tiempo real y el lugar donde está estacionado el vehículo, recibir alertas de velocidad, historial de recorrido, generar zonas seguras y recibir alertas por desconexión de la batería.
Fiscalizaciones de la CNRT en el transporte urbano de pasajeros
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, profundizó los controles en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA). En lo que va del año fiscalizó 15.666 vehículos y realizó 3.781 actas por incumplimiento de protocolos, como tener aislamiento deficiente para los conductores o circular con las ventanillas cerradas y exceso de pasajeros.
“Continuamos fiscalizando el transporte público urbano poniendo el foco en el cumplimiento de los protocolos Covid, la cantidad de pasajeros por unidad, la ventilación y las desinfecciones correspondientes y el uso del tapabocas. Como dice nuestro ministro Meoni, no debemos convertir al transporte en un lugar eventual de contagio, debemos seguir cuidándonos y que sea utilizado sólo por personal esencial y autorizados”, expresó José Arteaga, director ejecutivo de la CNRT.
Desde que comenzó la pandemia hasta la actualidad, la CNRT fiscalizó 26.312 vehículos urbanos de pasajeros y realizó 7.163 actas. Los principales motivos de infracción en los controles que se realizan en las cabeceras son el carecer de sala de aislamiento, la falta de insumos de protección personal y la sanitización de los vehículos, mientras que en la calle las actas se realizan por un aislamiento deficiente de los conductores, las ventanillas cerradas, el exceso de pasajeros y los asientos sin anular.
Cabe destacar, que el transporte público puede ser utilizado únicamente por pasajeros y pasajeras esenciales que cuenten con Certificado Único Habilitante para la Circulación, DNI, número de SUBE vinculado al certificado y tapaboca obligatorio.
Además, es importante señalar que desde el comienzo del nuevo régimen de circulación por la pandemia, se redujo considerablemente la cantidad de personas que utilizaron el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En relación al promedio de usuarias y usuarios que utilizaban el transporte público en días hábiles previos al aislamiento (4.242.450) existe una reducción del 55% en la cantidad de personas que usaron el servicio en el día de ayer (1.907.178).
ALERTA MÁXIMA PARA GARANTÍAS JUDICIALES
Las Garantías Judiciales de Caución, producto “boutique” del nicho de las fianzas, viene en baja como consecuencia de un decreto firmado en agosto de 2019.
Dicho decreto, suspende por 90 días los habituales embargos decretados por AFIP con motivo de deudas de IVA, cargas sociales, y otros impuestos. Esto ha dado un necesario alivio a las micro y pequeñas empresas así como también a los trabajadores. Sin embargo, estas incómodas cautelares son en muchos casos evitadas a través de la presentación de una Póliza de Caución Judicial en formato de Sustitución de Medida Cautelar para impedir que se embarguen las cuentas bancarias mientras se resuelve la cuestión de fondo. Y como reemplazo de esa situación se ofrece garantía de una compañía aseguradora auditada por la Superintendencia de Seguros de la Nación y respaldada por un pool de reaseguradores internacionales.
Esta medida, producto del deterioro de la actividad económica causado por la pandemia, se prorrogó durante todo el 2020, y se re-lanzó este año con una nueva extensión hasta finales de mayo del corriente. La ausencia y la falta de intervención de la AFIP en el mundo de las cautelares, ha reducido sustancialmente la materia prima (interés asegurable) de estas garantías judiciales. Como resultado, se achicó el volumen de demanda de estas posibles eventualidades procesales (inhibición general de bienes, intervención de caja, embargos, etc.) que ágilmente son resueltas con el mercado asegurador argentino.
Aún no es claro qué decisión tomará el Ejecutivo en este sensible punto cuando expire la vigencia del decreto el 31/05/2021, teniendo en cuenta que la incipiente recuperación económica se ve amenazada por las nuevas restricciones que vienen de la mano de la segunda ola. El nicho de fianzas se mantiene atento, en conjunto con el Productor Asesor de Seguros, para asistir a la PyME argentina con pólizas judiciales ante el inminente regreso de las acciones legales de la AFIP. Estas exigentes metas de recaudación parecen acotarse en un escenario coyuntural con nuevas medidas sanitaristas que parecen apuntar a relegar nuevamente la actividad económica.
MICROSEGURO: una tendencia que crece en un contexto de crisis y pandemia
En una nueva realidad, donde las coberturas de bajo costo para elementos específicos están cobrando mayor importancia, La Perseverancia Seguros presenta un seguro de Equipamiento Médico Duradero para pacientes con distintas condiciones médicas.
Los microseguros son coberturas orientadas a poblaciones vulnerables, con un bajo costo, que se transforman en una solución a la hora de proteger bienes que fueron muy costosos de adquirir y que de ser robados o dañados sería muy problemático y difícil de reponer. En este contexto, La Perseverancia Seguros - compañía líder en el país, con más de 115 años de trayectoria – presenta un nuevo producto destinado a la cobertura de Equipamiento Médico Duradero (EMD) como sillas de rueda, audífonos, bastones y otros elementos indicados para personas con discapacidad.
“Se trata de un seguro apuntado a aquellos equipos que con un propósito médico que deben ser utilizados por pacientes con ciertas condiciones médicas y/o enfermedades” asegura Adalberto Bruzzone, director de La Perseverancia seguros y agrega “Si bien estos dispositivos pueden cubrirse con diferentes planes el más innovador es un microseguro destinado a cubrir Robo, Incendio y Todo Riesgo por Accidente dentro del país”.
Dentro de esta nueva cobertura se pueden incorporar equipamientos como: Localizador Brazalete GPS para personas con Alzheimer, Andadores, Rollators, Muletas, Audífonos, Bastones, Sillas de Ruedas, entre otros. Además, este nuevo producto es muy económico e incluye como beneficios como:
- Servicio de traslado: En caso de siniestro amparado en la póliza, se reembolsará los gastos de traslado a su domicilio, al asegurado y a un acompañante, hasta un límite máximo de $ 3.000.-.
- Alquiler de equipo sustituto: En caso de siniestro amparado en la póliza y mientras el bien asegurado se encuentre en reparación, se reconocerán los gastos del alquiler de un equipo sustituto en forma temporal, hasta un límite máximo de $10.000 pesos.
También hay otras coberturas más abarcativas para este tipo de equipamiento que además de cubrir Robo, Incendio y Accidente incorporan la cobertura de Responsabilidad Civil cuando el equipo se incorpore en una póliza de Combinado Familiar.
Adicionalmente LPS permite incluir como accesorios en las pólizas de automotores elementos opcionales incorporados al vehículo como elevadores de asiento, rampas y otras plataformas que permitan el ingreso de la silla de ruedas.
“Como parte de nuestro compromiso con la comunidad, un valor que nos acompañó en estos 115 años de trayectoria, nos encontramos colaborando con la donación de microseguros a asociaciones civiles como ALPI de Tres Arroyos, para que cuenten con la cobertura adecuada para sus equipamientos” agrega Bruzzone
Para conocer más sobre la cobertura de Equipamiento Médico Duradero (EMD) ingresar en https://www.lps.com.ar/
SANCOR SEGUROS lanza Sancor Seguros Ventures, un nuevo fondo de venture capital corporativo que invierte en insurtech, fintech y healthtech
SANCOR SEGUROS anunció el lanzamiento de Sancor Seguros Ventures, un nuevo fondo de venture capital corporativo que invertirá en startups que se encuentren en estadios de desarrollo seed o temprano, en los sectores insurtech, fintech y healthtech. Se trata de un nuevo vehículo corporativo de capital emprendedor de U$$ 10 millones que serán destinados a invertir en tickets de hasta U$S 500.000 en un portfolio de 12 startups, principalmente en Latinoamérica y que cubran necesidades globales.
Sancor Seguros Ventures se crea con un doble objetivo, estratégico y financiero, procurando generar valor para los negocios y/o la cadena de valor del Grupo Sancor Seguros mediante el acceso a nuevas tecnologías, productos, mercados, etc. De esta forma, el grupo asegurador redobla su apuesta por la innovación y por el desarrollo del talento de la región, poniendo al servicio del ecosistema toda su experiencia en desarrollo de negocios, su red global y su trayectoria en inversiones.
“Se trata de una nueva muestra de que estamos a favor de invertir en la economía real y de que verdaderamente estamos comprometidos con ser un actor de peso dentro del ecosistema emprendedor argentino. Desde el año 2013, en el cual lanzamos el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) -primera incubadora tecnológica de América Latina focalizada y especializada en desarrollar startups high-tech, complejas, disruptivas, de alto impacto y alcance mundial-, venimos impulsando la economía del conocimiento y fortaleciendo el desarrollo tecnológico, económico y social de la región y el país. Con esta nueva iniciativa corporativa, queremos seguir generando nuevos espacios de colaboración, networking y capital, estando plenamente convencidos del rol que desempeña el capital privado en la generación de oportunidades reales de crecimiento para los nuevos talentos que hay en nuestra región”, manifestó Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.
Por su parte, Clorinda Mantaras, Directora de la nueva iniciativa, comentó que “este VC corporativo pondrá foco en startups que tengan impacto en los negocios o en la cadena de valor de SANCOR SEGUROS y que hagan un uso intensivo de tecnologías exponenciales como inteligencia artificial, big data, blockchain, internet de las cosas, etc. Buscamos ser un socio holístico que potencie a aquellos equipos emprendedores que estén buscando escalar, que tengan un producto en el mercado y aporten un cambio de paradigma. Para cumplir con este propósito, estamos conformando un equipo especializado que estará dedicado en forma exclusiva a gestionar este fondo y desarrollar oportunidades de negocio”.
En línea con estos objetivos y a fin de hacer su desembarco oficial en el ecosistema, Sancor Seguros Ventures comunica que se encuentra abierta su primera Convocatoria 2021, para que todos aquellos emprendimientos tecnológicos interesados y que reúnan las condiciones necesarias para presentarse, puedan aplicar y darse a conocer. Las Bases y Condiciones y el Formulario para postularse se encuentran disponibles en el website del fondo: www.sancorsegurosventures.com. La fecha de cierre de la Convocatoria es el 30 de junio de 2021.
MetLife Argentina presenta su primer Reporte de Sustentabilidad local y anuncia iniciativa de reforestación en la Patagonia
En el Día de la Tierra, MetLife presenta su primer reporte local liderado por el equipo de voluntarios. La compañía anunció hoy que donará fondos para la plantación de árboles nativos en la Patagonia por cada uno de sus colaboradores en el país, en áreas que necesitan reforestación.
- El primer Reporte de Sustentabilidad local detalla su desempeño ético, económico, social y ambiental.
En el marco del Día de la Tierra que se celebra cada 22 de abril, MetLife Argentina presenta su primer Reporte de Sustentabilidad local. El mismo destaca el desempeño ético, económico, social y ambiental de la compañía en el país; y pone énfasis en sus logros en materia de diversidad, su rol como empleador, sus políticas de compliance y anticorrupción, sus líneas de negocio, los productos que ofrece a más de 2 millones de clientes, el programa de voluntariado MetHelps y el trabajo global de su Fundación para mejorar la inclusión financiera en las comunidades.
Asimismo, en consonancia con el trabajo que viene realizando en materia de cuidado del medio ambiente en todo el mundo, MetLife Argentina llevará a cabo, junto a la ONG ReforestArg, la plantación de 600 árboles nativos en los alrededores del Lago Cholila, en la Provincia de Chubut, iniciativa que se implementará en mayo de 2021. Con esta acción se busca contribuir con las tareas de reforestación que se están realizando en las zonas de la Patagonia que fueron afectadas por los recientes incendios.
En el reporte de sustentabilidad, MetLife presenta el compromiso que tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 que se gestaron en la Conferencia de las Naciones Unidas. También aporta información sobre el programa de Responsabilidad Social Empresaria y Voluntariado, llamado MetHelps, que los colaboradores lideran en la Argentina desde hace 20 años. En este programa, del que participan cerca del 80% de los colaboradores, se trabaja activamente con un fuerte foco en el desarrollo de la comunidad a través de cinco pilares: educación y empoderamiento financiero, comunidad y emergencia sanitaria, medioambiente, vivienda y asesoramiento profesional pro-bono.
En materia de inclusión y diversidad, el informe detalla la composición de los equipos de trabajo dentro de la compañía en Argentina, en donde predominan mayoritariamente las mujeres (60% Mujeres vs. 40% Hombres). Además, expone el trabajo que realiza MetLife a través de su Red por la Igualdad de Género, que busca igualar oportunidades y promover un entorno laboral cada vez más inclusivo.
A su vez, el reporte destaca los logros alcanzados en materia de sustentabilidad y cuidado del medioambiente. En este sentido, la compañía donó 2.679kg de papel al Hospital Garraham y llevó adelante campañas de concientización y educación para instalar la conciencia verde dentro de la cultura de la organización, entre otras prácticas.
“Estamos orgullosos de poder presentar nuestro primer Reporte de Sustentabilidad, que reúne de un modo sistematizado nuestro desempeño ético, económico, social y ambiental, al mismo tiempo que plantea bases sustentables para seguir midiendo nuestros pasos hacia nuevos desafíos en un mundo cambiante”, afirmó Carlos Bargiela, CEO y Presidente de MetLife Argentina. Y agregó: “Desde hace más de 25 años MetLife trabaja en el país para llevar protección y previsibilidad a millones de personas, generar empleo y agregar valor desde la Argentina al mundo, con la fuerte convicción de seguir aportando en el desarrollo de una sociedad cada vez más sostenible y responsable”.
Finalmente, el informe acentúa el trabajo que realiza MetLife a nivel global a través de su Fundación, la cual tiene por objetivo mejorar la inclusión financiera para facilitar el acceso a las herramientas que les permiten a las personas desarrollarse en todos los ámbitos de la vida. En este marco, Fundación MetLife ya ha aportado $600 millones en donaciones y $70 millones en inversiones a los programas de las organizaciones que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades.
A través de este reporte, elaborado a partir de estándares internacionales, MetLife Argentina reafirma su compromiso de continuar trabajando para asegurar un mejor futuro para todos.
Para ver el informe completo ingresar al siguiente link.