OMINT presente en ExpoAgro 2019

Esta nueva unidad de negocios se encuentra próxima a comercializar diversos productos orientados al área de los seguros. Dentro de su oferta contarán con seguro vida colectivo y vida optativo y seguro vida individual temporal anual, además del seguro convenio mercantil y seguro ley de contrato de trabajo.

Además, con el objetivo de promover la prevención y cuidados diarios en el ambiente de trabajo, Omint ofrecerá sin cargo a aquellas personas que se acerquen al stand la posibilidad de participar de las siguientes charlas:

  • RCP (reanimación cardiopulmonar): miércoles y viernes a las 11:30 y 15:30 a cargo de profesionales médicos de la Clínica Bazterrica
  • Prevención de enfermedades y riesgos laborales: jueves a las 11:30 y 15:30 a cargo de profesionales médicos de OMINT ART

También, todos los visitantes que dejen sus datos podrán participar por un sorteo diario.

Con el paso de los años ExpoAgro se consolidó como un evento cumbre para el sector agrario de nuestro país. El año pasado la feria contó con 150.000 asistentes entre productores, contratistas y público en general, con más de 460 stands en un predio de 200.000 metros cuadrados.


Vuelta a clases. Transporte Escolar

El otro medio de transporte utilizado en gran porcentaje son las combis o micros del transporte escolar, pero ¿nos detuvimos a ver cómo viajan nuestros hijos en ellos? ¿Conocemos los requisitos que deben cumplir?  

Aquí algunas recomendaciones:

• Verificar que la unidad esté habilitada. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, en su web (www.buenosaires.gob.ar) hay un listado con los vehículos autorizados, sus respectivos dominios, números de habilitación, vencimiento de habilitación y la verificación técnica.

• Observar que en la parte trasera del mismo debe contar con el número de habilitación correspondiente y con elementos retrorreflectivos que lo hagan notar.

• Constatatar que el vehículo diga TRANSPORTE ESCOLAR en sus cuatro lados y que cuente con dos puertas laterales de ascenso y descenso, pero que su apertura no sea accesible a los más chicos. Además, deberá contar con matafuegos y un botiquín de primeros auxilios.

• Verificar que el micro cuente con un chofer y un preceptor que será el que coordine y cuide a los niños.

• Cuando llega el micro a buscar al pequeño, aléjense de la calle unos dos metros y esperen hasta que el vehículo se detenga y abra sus puertas para subir.

• Hacer que los chicos obedezcan al mayor que esté a cargo en el micro, especialmente en caso de emergencia.

• Asegúrense de que los niños se coloquen el cinturón de seguridad ayudados por un adulto para cerciorarse de que realmente quede bien abrochado y ceñido al cuerpo del pequeño.

Al respecto, Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial de CESVI afirmó “uno de los focos más importantes de la seguridad vial en Argentina debe ser el transporte de nuestros niños, sin embargo, es uno de los puntos donde se observan grandes falencias. La mayoría de las jurisdicciones del país carecen de normativas que regulen la antigüedad, el estado de los vehículos o la formación de los choferes y guardas de seguridad”.


Investigadores, emprendedores, científicos y estudiantes presentan proyectos de impacto para transformar el mundo

Los candidatos, que proceden de trece países europeos y doce de Latinoamérica participan con proyectos que constituyen propuestas útiles para mejorar la salud, el seguro, la movilidad sostenible y la seguridad vial, tres aspectos esenciales para el progreso social. 

Dicha iniciativa, que Fundación MAPFRE lleva a cabo en colaboración con IE University, persigue, además, promover la creatividad, el emprendimiento y el liderazgo como herramientas para lograr un mundo más justo, además de  impulsar valores como la sostenibilidad y la integración.

27 SEMIFINALISTAS

Los premios se lanzan en tres grandes regiones, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, donde próximamente se clasificarán los 27 semifinalistas, es decir tres aspirantes por cada una de las tres categorías y por cada una de las regiones. Para ello, el jurado elegirá los proyectos con mayor potencial de impacto social y que sean más viables desde el punto de vista técnico, económico y organizativo. También valorará la capacidad y experiencia de los interesados a la hora de desarrollar la idea y de demostrar con pruebas piloto o prototipos que han llevado a cabo, que el proyecto puede ser una realidad.

La celebración de las semifinales tendrá lugar el 6 y 13 de junio en México y Brasil respectivamente y el 4 de julio en España, donde se clasificarán los 9 finalistas (un candidato por categoría y región) que participarán en la gran final en Madrid, que se celebrará el 10 de octubre.

Los semifinalistas recibirán apoyo, orientación y ayuda para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas, así como la oportunidad de formar parte de un plan de relaciones públicas y recibir gran visibilidad ante potenciales inversores. Los tres ganadores recibirán un premio con una dotación individual de 30.000 euros y formarán parte de la Red Innova, una comunidad privada de innovadores sociales puesta en marcha con motivo de la 1ª edición.

PRIMERA EDICIÓN

Dos proyectos españoles, MJN-SERAS, el primer dispositivo médico capaz de predecir una crisis epiléptica; Scoobic, el vehículo de reparto de última milla sostenible que descontamina el aire y ayuda a salvar vidas; y el mexicano Comunidad 4UNO, una plataforma destinada a mejorar la calidad de vida de las empleadas del hogar mediante su inclusión financiera, resultaron ganadores de la primera edición.

Más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/premios-fundacion-mapfre-innovacion-social/


FUNDACIÓN MAPFRE PREMIA EL COMPROMISO Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN LA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS SOCIALES

Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.

Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación individual de 30.000 euros. El plazo para optar a los cuatro premios finaliza el 10 de marzo.

CUATRO CATEGORÍAS

 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Reconoce a las personas que dedican su vida a mejorar la de los demás, no sólo desde el ámbito profesional, sino también desde el personal. Para la obtención de este premio, el jurado tendrá en cuenta toda la trayectoria laboral del candidato al servicio de la sociedad y las personas, así como su apoyo a causas solidarias.

Premio A la Mejor Entidad por su trayectoria Social. Está destinado a premiar el trabajo de instituciones u organizaciones que, a lo largo de su trayectoria, hayan realizado actuaciones relevantes y efectivas en materia social y cultural, así como en el ámbito de la seguridad, la prevención de accidentes, la salud y la promoción de hábitos saludables. Para la obtención de este galardón, se valorará especialmente la relevancia y efectividad de los proyectos realizados por la entidad, el grado de innovación de la idea o iniciativa presentada y la facilidad para extender la iniciativa a otros países.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto Social. Reconoce proyectos diferenciadores que mejoran de forma sustancial la vida de muchas personas en materia social, cultural, seguridad y prevención de accidentes, así como en el ámbito de la salud y promoción de hábitos saludables. El jurado valorará muy especialmente la relevancia, innovación y originalidad del proyecto, así como su capacidad para desarrollarla en ámbitos similares.

Premio a la Mejor Iniciativa en el Sector Agropecuario. Fundación MAPFRE convoca por primera vez este premio, de carácter bienal, con el objetivo de reconocer las iniciativas de carácter agrícola y ganadero que destaquen por ser innovadoras y transformadoras en los sistemas de producción, transformación y comercialización de sus productos durante 2018.

 

ÚLTIMA EDICIÓN

Los premiados en la última edición, en la que se recibieron más de 800 candidaturas de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, fueron Vicente del Bosque, por su gran labor social centrada en proporcionar apoyo y visibilidad a los colectivos que necesitan mayor atención; la entidad brasileñaTurma do Bem,  por su proyecto O dentista do Bem, que ofrece tratamiento odontológico gratuito a niños sin recursos; Fundación EHAS, por su programa Embarazo Saludable, desarrollado en Guatemala; y la Organización de Bomberos Americanos (OBA), por su contribución a la reducción de riesgos


Nación asiste a las víctimas viales y a sus familiares a través de una nueva Red Federal

"Estamos ocupando un lugar necesario para acompañar a las familias que sufren una tragedia vial. Desde el Estado, pusimos todos nuestros recursos a disposición para acortar los procesos durísimos que vienen después del siniestro, que son burocráticos y muchas veces confusos. Abordarlos solos, desde el desconocimiento y el desamparo, sumaba más dolor al dolor. Estamos acá para simplificar, acompañar y gestionar respuestas rápidas", resaltó el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El proyecto de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales surgió de la necesidad detectada por las ONGs, que proliferaron en todo el país para asistir a familias que transitaron tragedias viales. Si bien la ANSV ya trabajaba con estas asociaciones, hasta el momento no existía ninguna institución que canalizara a través del Estado las problemáticas que se desprenden de un hecho traumático, generado por un siniestro vial, en la instancia post-siniestro. En ese momento, las familias de las víctimas se encuentran en estado de shock, desorientadas y sin saber a quiénes recurrir para resolver instancias legales, buscar contención psicológica ante una pérdida, ser asistidos y orientados en material de rehabilitación post hospitalaria, entre otros.

"Trabajamos dos años en este proyecto para estar también en la post emergencia, orientando y gestionando los recursos disponibles y las medidas necesarias para reducir al máximo los daños ocasionados por el hecho vial. De esta manera la ANSV completa el trabajo 360° en torno a la siniestralidad vial: abarca desde la prevención y concientización para reducir los siniestros, hasta el acompañamiento a las víctimas y familiares. Necesitamos el compromiso de las provincias para que todos seamos parte de la solución" destacó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez.

Hasta el momento, firmaron el convenio de adhesión las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Chubut y Buenos Aires, y los municipios de Caucete, Neuquén, Córdoba y Santiago del Estero. La Agencia continúa trabajando para que se sumen las provincias restantes, ya que la suma de voluntades es fundamental para que la Red pueda brindar de manera óptima la asistencia interjurisdiccional que pretende.

Cómo funciona

A través de la línea telefónica nacional y gratuita 0800 122 7464. De lunes a viernes de 8 a 20 h, la atención es directa a cargo del equipo multidisciplinario de la Red. Fuera de ese horario, funciona un contestador automático, en el que los usuarios podrán dejar sus mensajes con todos los datos necesarios para que la Red pueda comunicarse con ellos el primer día hábil inmediato.

La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales interviene en la instancia post emergencia.  En situación de emergencia se debe llamar siempre primero al 911.


Omint, sponsor oficial del ATP de Córdoba

Durante el transcurso del Abierto, OMINT puso a disposición del evento médicos (clínicos y kinesiólogos) especializados en emergencias de este deporte para asegurar una máxima calidad de atención.

 

 


PROVINCIA SEGUROS LANZÓ UN EXCLUSIVO SEGURO DE CAUCIÓN ALQUILERES

“Garantía de Alquiler” es un seguro completo y distintivo, a un precio muy competitivo en relación al mercado y con varios beneficios adicionales: practicidad en la gestión de contratación, sin límite de edad, en 24 cuotas y solo con una firma.

Por su parte, el Presidente de Provincia Seguros, Carlos Guevara, expresó que “nuestra gestión tiene una meta clara y es lograr la completa satisfacción del cliente. Realizamos importantes cambios, incluimos recursos y seguimos avanzando a nivel tecnológico, de servicios y comunicacional para brindar atención de calidad e interacción continua acorde a las necesidades actuales de nuestros asegurados y productores. Como empresa nos adaptamos y desarrollamos productos que nos permitan estar conectados, siendo eficaces en dar respuesta rápida y soluciones concretas. A eso apuntamos con el seguro de Garantía de Alquiler, un producto muy competitivo que ya se está comercializando a través de todos los canales de venta que tiene la compañía”.

A su vez, el Gerente General de Provincia Seguros, Félix Marino, comentó que “hay seguros que son obligatorios, otros voluntarios que resguardan bienes y otros que facilitan el comienzo de una nueva etapa en la vida de las personas. Desde la compañía queremos proteger pero también simplificar el día a día de los asegurados, acompañándolos en su crecimiento y facilitando su progreso. Este seguro de Caución es una gran oportunidad para los que quieran alquilar y al momento de hacerlo no tengan acceso a una garantía tradicional”.

La compañía continúa reforzando su cartera de productos, llevando respaldo a todos sus asegurados y productores con el objetivo de alcanzar la excelencia en el servicio al cliente. 

Provincia Seguros es la empresa del Grupo Provincia dedicada a la cobertura de todo tipo de riesgos, tanto para individuos como para empresas, sean comerciales, industriales o de servicios y cuenta con una gran disponibilidad geográfica en todo el país.

 

 


A Chile con Andes Plus de HDI Seguros

El producto, además de contar con la cobertura básica por muerte e incapacidad por accidente, incluye la cobertura SOAPEX, obligatoria en Chile para vehículos con patente extranjera. La póliza entra en vigencia desde el momento de iniciar el viaje hacia Chile, durante su estadía y regreso a su hogar en la Argentina, y cubre al conductor y sus acompañantes en el momento del siniestro hasta un límite máximo de siete pasajeros. Para consultar acerca de las coberturas, sus límites, condiciones de suscripción y exclusiones de la póliza contactarse con el departamento de Vida de HDI Seguros, al mail hdi@hdi.com.ar o al teléfono 011 5300-3300


Prevetubers, la iniciativa del Grupo Sancor Seguros que da voz a los más pequeños

Esta iniciativa se enmarca en Preveniños, el programa que la Aseguradora lanzó en 2007 y que a lo largo del tiempo fue transformándose para adecuarse tanto a los cambios permanentes de su público como a las necesidades de las empresas del Grupo, pero sin perder nunca su foco en la protección y seguridad de los más pequeños.

En primer término, se propuso a un grupo de hijos de empleados de la empresa ser YouTubers para que contaran a sus pares qué cosas los divierten y qué cuidados tienen al jugar. Luego, esos videos fueron publicados en las redes sociales para, a través de un concurso, invitar a que los padres de la comunidad virtual compartan videos de sus hijos como YouTubers, contando sus propias experiencias acerca de las cosas que les dan miedo cuando juegan y las que los hacen sentir seguros. Finalmente, “PreveTubers” llegó a una escuela de Sauce Viejo (provincia de Santa Fe), donde chicas y chicos de 6to y 7mo grado propusieron los guiones y actuaron sus propios videos con consejos para jugar de manera segura.

“Preveniños tiene un largo camino transitado y, a la luz de este nuevo enfoque que tiene a PreveTubers como paso inicial, esperamos que este programa se convierta en una referencia en cuanto a seguridad de los niños. Para ello consideramos fundamental hacerlos partícipes, darles las herramientas para que se sientan «programadores» del espacio virtual y de sus vidas en general, y que puedan hacerlo de manera segura”, comenta Betina Azugna, Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros.

Cabe destacar que desde el año 2015, el Grupo Sancor Seguros está especialmente comprometido con los Derechos de los Niños a partir de la incorporación a su gestión de la Guía de los Derechos del Niño y Principios Empresariales, propuesta por UNICEF, Pacto Global y Save The Children, como marco para entender y trabajar sobre el impacto de las empresas en el bienestar de niñas y niños.

“Como empresa dedicada a la seguridad en distintos ámbitos, tenemos muy en claro que los siniestros pueden prevenirse y evitarse; pero debemos alcanzar un equilibrio entre lo que los adultos les pedimos a los chicos y chicas en pos de su seguridad, y nuestras propias acciones para garantizarles su derecho a estar seguros, a divertirse y explorar. Así nació Prevetubers; como un primer paso hacia lo que consideramos una mejor forma de acompañar a los niños, para que tengan experiencias positivas, garantizando también su derecho a ser escuchados acerca de qué cosas los hacen a ellos sentirse seguros en relación a los demás y a sí mismos”, amplió Azugna.

Los videos de “PreveTubers” pueden mirarse en el canal de YouTube de Club Preveniños o directamente ingresando aquí.


EN 2018 AUMENTÓ LA CANTIDAD DE LICENCIAS EMITIDAS PARA LOS MAYORES DE 60 AÑOS

La expectativa de vida a nivel mundial viene en aumento, y una vida más larga implica un cambio de paradigma para la sociedad del siglo XXI. Los avances de la ciencia y la tecnología, posibilitan a las nuevas generaciones contar con una expectativa y calidad de vida mayor que las anteriores. Hoy en día, por ejemplo, la generación Baby Boomer, nacida entre 1946 y 1964, está más activa que las generaciones precedentes y comienza a reinventar su forma de vida: nuevos lugares a donde viajar, nuevas formas de pasar su tiempo de ocio, prestan atención a las tendencias, se adaptan a las nuevas formas de movilizarse o cualquier actividad que le permita preservar la vitalidad. Todo esto también se ve reflejado, en que se extiende la edad en que los adultos mayores conducen, en comparación a décadas precedentes.

Si bien la expectativa de vida va en creciente aumento, estudios científicos demuestran que, a medida que pasa el tiempo, los reflejos y la capacidad de reacción se vuelven más lentos. Sin embargo, esto no le impide a la persona poder conducir un vehículo de manera adecuada. La organización Luchemos por la vida presentó un informe donde arribó a la conclusión que: el grupo etario de adultos mayores no suele ser el responsable de accidentes viales y una de las causas es que ellos conocen a la perfección las reglas, cuentan con experiencia de manejo y son conscientes de los cuidados que hay que tener al conducir.

Algunas de las capacidades físicas que se van modificando son:

La Cognición: Se necesita varias habilidades juntas cuando se maneja – la atención, la memoria y el procesamiento visual.

Pérdida de audición y la visión: Ambos sentidos son fundamentales para una conducción segura, por eso se recomienda que el adulto realice chequeos regulares para controlar la vista y la graduación de los lentes, sobre todo antes de un viaje largo en auto. Además, hay que tener en cuenta que en la ruta hay que estar atento a los sonidos.

Condiciones médicas: hay varias enfermedades, como demencia, diabetes, artritis, Alzheimer, Parkinson, entre otras que afecta la vida del conductor y puede ser perjudicial para la seguridad del mismo y de terceros.

Medicación: Muchos medicamentos, con efecto secundario, pueden reducir habilidades de reacción, por eso, siempre hay que consultar con el médico de cabecera, sobre todo, si se va a salir a la ruta.

Función motriz: con la vejez, la flexibilidad comienza a disminuir y los músculos se debilitan, imposibilitando o dificultando realizar ciertas maniobras al volante. En estos casos, como el cuerpo va perdiendo fuerza, el ejercicio regular ayuda a mantenerse activos y a mitigar estos efectos.

Por estos motivos, renovar el permiso de conducir suele ser un poco más complejo para los adultos mayores ya que, de acuerdo con la Ley de Tránsito 24.449, toda persona mayor de 65 años tiene que realizar un examen de manejo práctico y teórico todos los años. Cabe aclarar que este trámite es gratuito para los adultos mayores.

LA TECNOLOGÍA, UNA ALIADA DE LA TERCERA EDAD

Si bien los reflejos y la reacción se vuelven más lentos con el paso de los años, en la actualidad existen tecnologías que permiten equipar al vehículo con sistemas capaces de resolver diferentes problemáticas que pueden ocurrir durante un viaje.

Es mejor conducir durante el día y en condiciones climáticas favorables, que por la noche, con mal tiempo o en horas pico, en donde suele ser más peligroso. A partir de los 60 años, la persona se cansa más rápido y en condiciones desfavorables para conducir puede quedarse dormida al volante o descuidarse, por eso la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), recomienda hacer recorridos conocidos, evitar adelantar otros vehículos, mantener limpios los vidrios y espejos del auto, y elegir calles que estén bien señalizadas.

En este sentido, “los dispositivos de conectividad en base a GPS/GPRS son un gran aliado de la seguridad del conductor y sus acompañantes, ya que permiten el acceso a servicios de asistencia ante una emergencia a nivel nacional. Sobre todo en circunstancias en las cuales el tiempo es un factor decisivo para el arribo de las fuerzas de seguridad y salud” señala Cristian Fanciotti, Presidente de Ituran Argentina.

Volante multifunción: Se trata de un volante que ayuda a la conducción segura, porque le permite al conductor manejar diferentes funciones del vehículo sin sacar las manos del volante.

Asistentes de estacionamiento: Los sensores de estacionamiento son dispositivos que funcionan cuando se utiliza el vehículo marcha atrás y detectan todo obstáculo que esté detrás del coche. Hay modelos que ofrecen cámaras de visión trasera que proyectan en una pantalla LED, o en el mismo espejo retrovisor, la parte posterior del coche.

Sistema de navegación digital: Permite tener mayor seguridad a la hora de trasladarse. Este dispositivo trabaja como un GPS, ayudando al conductor a orientarse y trabaja como un facilitador de la conducción.

Las cajas automáticas: Una de las tareas más cansadoras es el ejercicio de cambiar manualmente los cambios del auto. Una de las alternativas es disponer un vehículo con caja automática, para que los cambios pasen solo cuando el auto lo determine. Además la conducción se vuelve más sencilla porque el pedal de embrague desaparece.

Servicios de asistencia ante emergencia: Es una buena opción para estar protegidos y tener un viaje tranquilo. Basado en un dispositivo de GPS/GPRS que permite la asistencia al conductor y los acompañantes ante una emergencia, mediante el envío de fuerzas de seguridad y salud (policías, ambulancias y bomberos). Además, esta tecnología posibilita la localización en tiempo real, el recupero vehicular en caso de robo o hurto, recibir alertas de velocidad como también contar con el perfil de manejo del conductor, así como la asistencia ante una emergencias las 24 horas al día y en todo el territorio nacional.