Durante el mes de marzo OMINT realizó una actividad al aire libre para las mujeres
Durante el evento, las invitadas pudieron participar de un almuerzo, de una charla sobre Mitos Nutricionales con la Doctora Sandra Molozcnick, y de una la clínica de tenis con profesores del club.
De esta forma, OMINT sigue firme en el camino de promover el deporte como un potenciador para mejorar la calidad de vida, y suma así su apoyo incondicional a la mujer en un mes tan especial.
Ligera disminución del robo automotor
La participación de robos en el interior del país, alcanza el 27,1% del total de robos y la participación de Capital Federal totaliza el 13,3% de los robos del país.La mayoría de los hechos ocurre en GBA, acumulando el 59,7% del total.
GBA es la zona que históricamente registra la mayor cantidad de robos. La gran mayoría fueron denunciados en zona OESTE, que acumuló el 42,3% de los casos totales de GBA.
Lanús, Morón y Tres de Febrero son los partidos que están en el podio con más robos el año pasado cada 100.000 habitantes. Mientras que San Fernando, Florencio Varela y Tigre son los que menos robos registraron.
TIPO DE VEHÍCULO
El automóvil es el vehículo más robado con un 72.4%, seguido de la moto con un 7.06% y los SUV y pick up con 6.59% cada uno.
El Volkswagen Gol continúa siendo el modelo más robado con un 7.7%, seguido del Chevrolet Corsa (5.4%) y el Fiat Palio (2.9%).
MODALIDAD
Durante el año 2018, la participación de robos a mano armada a nivel país fue del 35%, frente a los robos de vehículos estacionados en vía pública, que fue del 65%.
Las variaciones por zona:
- Capital Federal 28% a mano armada y 72% en vía pública.
- GBA 43% a mano armada y 57% en vía pública.
- Interior 19% a mano armada y 81% en vía pública.
Por último, la relación de robos de automóviles por cada 100.000 habitantes disminuye de 118 a 113.*
AAPAS en Telenoche, TN, C5N y A24
Por otro lado, un accidente por la madrugada que protagonizó un conductor alcoholizado contra un Uber, que terminó con la trágica muerte de la pasajera del vehículo siniestrado.
Sebastián Del Brutto, Vicepresidente de AAPAS, fue el vocero de la entidad que se encargó de explicar todas las dudas que se generaron en ambos casos respecto al alcance de la cobertura y el rol del seguro en cada uno de estos lamentables sucesos. El directivo fue entrevistado por diferentes medios televisivos y radiales, entre ellos Telenoche, TN, C5N, A24, Radio Latina FM 101.1 y AM 990.
En el primero de los hechos, Del Brutto detalló quién paga los daños al vehículo del conductor agredido, las coberturas involucradas y todo lo que hace a la responsabilidad civil. En el segundo, respondió sobre si los pasajeros transportados por Uber están cubiertos, cómo actúan las aseguradoras ante un servicio que hoy vive una batalla legal para su funcionamiento, y el alcance de las coberturas en caso de detectarse alcoholemia positiva del conductor que generó un accidente. En todos los casos, como siempre, el directivo de AAPAS hizo hincapié en la importancia de la figura del Productor Asesor de Seguros y en trabajar en el desarrollo de mayor cultura aseguradora.
El rol del PAS, clave en la venta y postventa
En el último Bloque de “Cultura Aseguradora” del programa 100% SEGURO, que se emite los viernes 18.30hs por canal Metro HD para todo el país; al igual que en los canales digitales de AAPAS, el tema tratado fue el de combinado familiar.
Para ello, NICOLÁS SAURIT ROMÁN, Secretario de AAPAS, explica lo más importante sobre el seguro del hogar: coberturas, adicionales, infraseguro y, especialmente, la importancia del Producto Asesor de Seguros en la venta y postventa.
FUNDACIÓN MAPFRE SE UNE A LA CAMPAÑA #SPEAKUP DE NACIONES UNIDAS
Este año, la semana mundial se centrará en dar voz a todas las personas para que planteen soluciones que contribuyan a reducir el número de fallecidos y de lesionados causados por siniestros de tráfico.
Con motivo de esta iniciativa, Fundación MAPFRE se ha sumado a la campaña #SpeakUp y, de modo específico, al “uso responsable del móvil mientras se conduce”.
Cualquiera puede unirse a la misma de una forma muy sencilla: contestando una encuesta a través de los perfiles de Redes Sociales de MAPFRE y de Fundación MAPFRE.
Los resultados se darán a conocer en la Asamblea del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) que se organizará en Madrid del 6 al 12 de mayo, y en la Conferencia Ministerial de alto nivel que tendrá lugar en Estocolmo a principios de 2020.
La Global Road Safety Week es un evento impulsado por la ONU que se enmarca en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para conseguir reducir las muertes en carretera al 50% en 2030.
RUS recibió un premio por su gestión corporativa en el Argentina Quality Summit 2019
Durante el evento, Río Uruguay Seguros, representada por Rita Pretto y Andrea Molina, fue reconocida con el premio "Argentina Quality Certification 2019" por tener "un rendimiento excepcional en todas las áreas de gestión, con enfoques eficaces del modelo de excelencia LAEM, siendo una empresa representante en el país”.
Los desafíos para este año propuestos por LAQI son demostrar resiliencia, ética, calidad y transparencia accionando de acuerdo a las tendencias mundiales corporativas y enfocándose en los enfocadas en los 17 ODS fomentados por la ONU para conseguir un mundo mejor en el 2030.
Intégrity Seguros presenta su nuevo programa de inducción para productores asesores que se sumen a la compañía.
La iniciativa incluye la digitalización del primer contacto que hace el PAS a través de un formulario web especial, que luego un nuevo equipo comercial gestionará para guiar al interesado en el proceso de alta, realizando posteriormente un especial acompañamiento durante los primeros meses, que es donde el PAS necesita más apoyo para conocer los procesos de la compañía, entender bien los productos y coberturas que ésta ofrece y poder operar adecuadamente el Portal de Productores.
Uno de los puntos más destacados es que todos los PAS que se den de alta participarán de un Welcome Day, un evento que tendrá lugar en el edificio corporativo de la compañía en Buenos Aires, donde serán recibidos en un desayuno por las máximas autoridades, podrán capacitarse con los suscriptores en los riesgos de líneas personales, la web de productores y en algunos riesgos específicos como Caución, Transporte, AP/Vida Colectivo.
Además, podrán conocer a los gerentes de las principales áreas como Técnica, Siniestros, Sistemas, Cobranzas, Marketing y sus equipos.
Coria añade: “En Intégrity creemos firmemente en los vínculos personales, poder conocer a nuestros socios estratégicos y que ellos nos conozcan. Para nosotros ofrecer un servicio de atención al PAS de alta calidad es primordial y por eso queremos que el proceso comience con que nos visiten en nuestra casa y conozcan a nuestra gente”.
Una universidad de Mendoza, elegida para participar del programa de becas de intercambio con Estados Unidos que cuenta con el apoyo de la Fundación MetLife
El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas, una iniciativa conjunta del Departamento de Estado de EE.UU., las Embajadas de EE.UU., Partners of the Americas y NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales seleccionó a la Universidad del Congreso de la provincia de Mendoza para participar de un programa de intercambio educativo con dos universidades de los Estados Unidos. Los estudiantes favorecidos por estas becas que cuentan con el apoyo de la Fundación MetLife tendrán la oportunidad de capacitarse en diversas disciplinas académicas tales como Artes Culinarias, Ciencias de la Salud, y Nutrición.
Junto a la Universidad del Congreso han sido elegidas este año las instituciones de Estados Unidos Johnson & Wales University y Regis College. Los estudiantes de estas casas de estudio tendrán la oportunidad única de trabajar en equipo, realizar investigaciones y resolver problemas del mundo real en un entorno internacional.
Los jóvenes participantes explorarán el impacto y los problemas regionales relacionados con la salud y la nutrición que afectan a las poblaciones locales tales como la disponibilidad, preparación y saneamiento de alimentos, y la seguridad alimentaria. De esta manera participarán en actividades comunitarias de carácter experiencial y orientadas al servicio, experiencias culturales, capacitaciones dirigidas por la industria, y conferencias brindadas por docentes en los Estados Unidos y la Argentina.
Desde enero de 2014 el Fondo de Innovación ha otorgado 187 subvenciones a instituciones de 25 países. El programa posibilita la formación de asociaciones entre universidades y escuelas superiores de los Estados Unidos y otros países del continente americano. Actualmente, la Argentina se encuentra quinta entre los países líderes de esta iniciativa y fue beneficiada a través de este Fondo en establecimientos educativos de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Neuquén y Santa Fe.
“La Fundación MetLife reconoce el papel fundamental que cumplen los programas de estudio en el extranjero para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades técnicas, al tiempo que viven valiosas experiencias interculturales", explicó Dennis White, Presidente y CEO de la Fundación MetLife. “Nos complace apoyar una segunda ronda de asociaciones entre instituciones de educación superior en el continente americano, así como extender a más estudiantes los beneficios de estudiar en otro país”.
Por su parte, Federico Bravo, Director de Legales & Compliance y sponsor de los programas de RSE en nuestro país, comentó: “Desde MetLife protegemos el futuro de los argentinos, fomentamos una cultura de largo plazo y promovemos la educación de nuestros jóvenes. Por eso, celebramos este nuevo apoyo de la Fundación MetLife”.
Sobre el Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas
Es producto de la colaboración público-privada entre el Departamento de Estado de EE.UU., las Embajadas de EE.UU., Partners of the Americas, NAFSA, empresas y fundaciones que trabajan en conjunto para fomentar la creación de nuevas asociaciones de educación superior entre Estados Unidos y el resto del hemisferio occidental.
El Fondo de Innovación es el mecanismo central y confiable que apoya a nivel hemisférico esta iniciativa de educación, la cual pertenece a la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. El Fondo de Innovación construye puentes de conectividad, mejora la capacidad institucional, aumenta los intercambios estudiantiles, y fortalece la cooperación regional en materia de educación en el continente americano. Desde su fundación, en enero de 2014, el Fondo de Innovación ha otorgado 187 subvenciones a 350 equipos de universidades y escuelas de educación superior, en 25 países y 42 estados de EE.UU. En la actualidad, son más de 1.800 las instituciones de educación superior que se han unido a la Red de Innovación, junto a 1.000 universidades y escuelas de educación superior en Estados Unidos.
Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS)
RiskGroup Argentina, el principal broker de seguros y reaseguros independiente de Argentina, miembro de la Gallagher Global Alliance y de TechAssure network, tiene el honor de auspiciar el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS), cuyo lanzamiento tuvo lugar el 27 de Marzo en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Deseamos felicitar a sus organizadoras Lic. Gabriela Barbeito y Lic. Maria Laura Leguizamon por esta excelente iniciativa. El evento fue también patrocinado por las aseguradoras SANCOR y RIO URUGUAY.
El objetivo del espacio es informar y promover los cambios en las políticas de género en la industria de seguros. Convencidos de los derechos de igualdad de género en todos los ámbitos, RiskGroup Argentina acompaña esta oportuna propuesta con su auspicio y la participación de sus ejecutivos.
El primer encuentro contó con oradores como Juan Pazo, titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN); Malena Kramer, gerente de Relaciones Internacionales y Asuntos Institucionales de la SSN; Verónica Baracat, especialista nacional de ONU Mujeres; María José Sucarrat, directora ejecutiva de RED Di Tella, empresas por la diversidad; Juan Carlos Godoy, presidente del Consejo de Administración de Rio Uruguay Seguros y Betina Azugna, gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros.
El Lic. Juan Pazo ratificó el estudio realizado por la SSN donde se puede notar la participación de mujeres en el management superior de las empresas del sector, donde solo ocupan el 11% de los cargos titulares. También destacó la oportunidad de crecimiento que conlleva el enfoque del seguro con perspectiva de género. Por su parte, Betina Azugna, del Grupo Sancor Seguros, destacó la implementación de los Principios para el Empoderamiento, los productos orientados a la mujer y los avances en temas de conciliación laboral - familiar, entre otras acciones. Juan Carlos Godoy, Presidente de RUS, puso especial énfasis en el enfoque sobre el que han encarado la política de la igualdad de género en el contexto del nuevo rol de la empresa en la sociedad, a la vez que detalló avances y compartió experiencias.
FEMS tiene proyectado organizar eventos a lo largo del año con el fin de brindar espacios de capacitación y herramientas concretas para que las empresas del sector puedan implementar cambios concretos. RiskGroup Argentina continuara apoyando todas las iniciativas que nos permitan fomentar el crecimiento sostenido del mercado de seguros.
SEMANA SANTA: TIPS DE SEGURIDAD PARA VIAJAR EN LA RUTA
Hay que tener presente que “las vacaciones empiezan ni bien se sube al auto. Por eso, es importante no viajar a velocidades excesivas, descansar cada tres horas aproximadamente, y ser cuidadosos en el sobrepaso. La probabilidad de un choque severo aumenta exponencialmente con la velocidad” comenta el Ing. Cristian Fanciotti, Presidente de Ituran Argentina.
Consejos de seguridad:
- Los viajes tienen que ser planificados con anterioridad, previendo paradas para descansar cada tres horas.
- Hay que evitar conducir de noche.
- Descansar 8 horas antes del viaje.
- No consumir alcohol.
- Evitar ingerir medicamentos que reduzcan los reflejos.
- Llevar el cinturón de seguridad siempre abrochado y no exceder el número de pasajeros. Los menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero en el las sillas de retención infantil, según peso y altura del niño.
- Circular con las luces bajas encendidas.
- Evitar objetos sueltos en el auto.
- No utilizar el celular al volante.
- Respetar las normas de tránsito como la velocidad, no adelantar por la derecha, no usar la banquina.
- No sobrecargue el automóvil, superando el peso máximo permitido en el manual de fábrica. Los bultos más pesados y grandes se colocan abajo y al fondo del baúl. Si utiliza el techo del auto, se recomienda un baúl porta equipaje que es cerrado y hermético.
Documentación:
- Registro de conductor.
- DNI o Cédula de Identidad.
- Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad y que la cédula verde se encuentre vencida.
- Comprobante del seguro vigente.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día.
Vehículo:
- Realizar los chequeos correspondientes al auto: estado de frenos, luces, verificar el nivel de líquido refrigerante y aceite.
- Revisar la presión de los neumáticos y también la rueda de auxilio.
- Elementos a llevar en el auto:
- Matafuegos, con control de carga y al alcance del conductor.
- Balizas portátiles y chaleco fluorescente.
Asistencia tecnológica ante emergencias:
Además de los recaudos a tomar antes de salir de viaje en auto, se puede contar con una protección ante emergencias, que permita la asistencia al conductor y acompañantes frente a un siniestro en todo el territorio nacional.
La estadística 2018 de Luchemos por la Vida, informó que durante el año pasado se registraron 7.274 víctimas mortales por accidentes en la ruta. Ante este panorama, la tecnología viene aportando, a través de dispositivos de seguridad que se incorporan al vehículo, distintas soluciones para responder de forma inmediata y eficaz frente a una emergencia vial, generando alertas al centro de asistencia con el respaldo de una conexión humana para proceder al envío del cuerpo médico, bomberos o la policía al lugar del hecho para responder inmediatamente y, en muchos casos, llegar a tiempo para salvar vidas.
La tecnología aplicada a la seguridad permite crear zonas seguras predeterminadas, y solicitar el recupero del vehículo desde la aplicación móvil. Además, si una persona tiene una urgencia, esta tecnología le permite enviar una alerta a un centro de servicios de emergencia, los cuales pueden localizar su ubicación en tiempo real, y dar una asistencia inmediata.