Del 5 al 9 de mayo, la Asociación Panamericana de Fianzas realizará su XXXI Asamblea en la ciudad de Bariloche y Afianzadora estará presente.

Este año, Argentina será la sede de su XXXI Asamblea y Afianzadora será parte de esta experiencia internacional que reunirá reaseguradores nacionales e internacionales, compañías de seguros, medios periodísticos especializados y expositores de primer nivel, nacionales e internacionales.

Integrantes del staff Gerencial y Directivo de Afianzadora serán los protagonistas de una agenda que incluye enriquecedores intercambios con colegas de todo el mundo.

A través de las redes sociales, Afianzadora compartirá contenidos en vivo desde PASA Bariloche; un encuentro que promete un formato innovador y moderno contenido.

 

 

Los integrantes de Afianzadora que participarán de PASA serán:

Gustavo Krieger – Presidente

Juan José Saldaña – Vicepresidente

Mariano Nimo – CEO

Agustín Del Torchio – Gerente Comercial

Enrique Camarero - Gerente de Administración de Riesgos

Fernando Masiá - Gerente de Planeamiento Operaciones y Reaseguros


AAPAS Jóvenes detrás de la avanzada tecnológica en el sector

Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas digitales para el accionar cotidiano del Productor Asesor de Seguros y, en particular, los cambios de fondo que trae consigo la tecnología para el futuro del mercado, la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros estuvo presente a través de dos de sus comisiones: Jóvenes y Capacitación.

Fueron de la partida Christian Elia Castro, Martín Caeiro y Francisco Fariña (AAPAS Jóvenes) y Julián Niccolo (Capacitación).

“Nuestro equipo abordó diversos temas sobre la tecnología que aplican las diferentes aseguradoras, como así también aprovechamos para escuchar propuestas sobre las distintas opciones para insertar tecnología de punta en nuestra actividad diaria”, señaló Niccolo, quien agregó: “Es un desafío que sin dudas será central en los próximos años, para lograr una mejor administración de nuestras carteras, como así también para desarrollar herramientas tecnológicas de marketing que permitan aumentar de una manera más ordenada y eficiente nuestra base de clientes”.


¡Es un Tercero!

¿80% del daño real?

Si bien eran mis primeros pasos, ya por aquel entonces me parecía raro que no vieran al reclamante como a un potencial cliente. El servicio de atención está pago por quien paga la prima del seguro que origina la cobertura que sí es cliente.

Una tediosa carga administrativa sumada a un pago inferior al presupuesto real, da como resultado consumidores de seguros que viven una mala experiencia. Ayer, hoy y siempre…

Esta mala experiencia se termina haciendo pública, se comenta -como siempre…. lo malo más que lo bueno- y nos perjudica a todos.

Cuantas veces oímos decir de la gente:

“Los seguros están para no pagar”…

“La famosa letra chica”…

“Me volví loco reclamando porque los seguros no quieren pagar”… etc., etc., etc.

En general, los reclamos no son individuales, sino que son en plural y hacia el sector.

Y el mercado somos todos. En la palabra “seguros” estamos incluidos todos los que trabajamos en el sector, con el Productor Asesor de Seguros como principal referente de los asegurados.

Leve mejoría en el tiempo…

Esta situación mejoró levemente con el tiempo. En un momento, algunas aseguradoras –no todas– se dieron cuenta que ese no era el camino adecuado.

Lo cierto es que la intervención de los abogados en el reclamo fue determinante para entender que en términos económicos es mejor un reclamo administrativo bien resuelto.

El sistema de clearing CLEAS trajo cierta mejora en la atención entre las aseguradoras que se adhieren al mismo. Lamentablemente, son pocas las empresas adheridas, y para un mejor funcionamiento deberían sumarse muchas más.

Así las cosas, si bien se evidenció una mejora y el CLEAS aportó lo suyo en este sentido, en la actualidad la atención a terceros sigue siendo regular en general, incluso en aseguradoras de primera línea.

Concluyendo

La prima de Responsabilidad Civil que vendemos con el seguro del auto, implícitamente tiene un componente de servicio y calidad de atención al tercero.  El cliente que nos compra, está pagando una cobertura para que en caso de tener un accidente y ser responsable del mismo, a quien le produce el daño no tenga que “peregrinar” ni “mendigar” para que le paguen lo que le corresponde.

Nosotros como Productores Asesores de Seguros tenemos que elegir las aseguradoras con las que trabajamos, por este y otros factores. Quizá no lo veamos como una mejora directa hacia nosotros, pero ciertamente que lo es.

Somos un canal de venta independiente, esto tiene un valor importantísimo, más aún siendo el principal canal del mercado asegurador. Casi 7 de cada 10 pesos de primaje, se canaliza a través de un PAS.

¡Podemos elegir!

Ahora bien, si nos enfocamos sólo en factores meramente económicos y no miramos el servicio que da la aseguradora en todos los aspectos, ya sea a propios o a terceros, lo más seguro es que con el tiempo nos perjudiquemos todos.

 

* La presente columna fue parte de la edición 313 de la revista SEGUROS de AAPAS y, dada la importancia del mismo, será uno de los temas de portada de la edición 314 que se encuentra en pleno desarrollo.

 


PROVINCIA ART TRAE LA VANGUARDIA DE PREVENCIÓN A LA ARGENTINA

Fiel a su espíritu federal, la ART que cuenta con presencia en 17 provincias del territorio nacional, en esta oportunidad, llegó a la capital mendocina, donde más de 300 personas se dieron cita bajo el lema “Empresa Saludable: El valor de las personas en la Era Digital”.
En el Simposio que tuvo lugar durante toda la jornada del jueves y mitad del viernes, expertos de España, China, Uruguay, Chile, México y Argentina, abordaron variados temas como rehabilitación, prevención predictiva, igualdad, inclusión y liderazgo.


BUESEG 2019, un evento que congregará a toda Iberoamérica

La cita es el 1°, 2 y 3 de octubre/19 en el Hotel Hilton de Puerto Madero, con oradores del ámbito local e internacional. Esto se da en el marco de los 60 años de AAPAS, por lo que además se suma una fiesta exclusiva en el Hipódromo de Palermo por este importante aniversario.

“Queremos invitar a todas las compañías a que sean parte. Es un evento único e irrepetible, que contará con la presencia de directivos de las Asociaciones de Productores de todo Iberoamérica reunidas en un solo lugar, que representan a más de 150.000 Productores en su conjunto”, destacó Sebastián Del Brutto, Vicepresidente de COPAPROSE y de AAPAS.

Mayor información en: info@bueseg.com


MAPFRE presente en IT Solutions

Durante la jornada se abordaron las tendencias en innovación tecnológica para el sector financiero, soluciones e implementaciones para las aseguradoras, casos de éxito de las empresas, inversiones previstas por el sector, las tecnologías disruptivas y la entrada de nuevos jugadores, entre otros.

Marcelo Cabrera, director de TI de MAPFRE, formó parte del primer panel, en el que se reflexionó sobre la era digital en la industria.  El Director de TI, analizó el papel de las start ups que desarrollan tecnología para el mercado asegurador, el rol que juega hoy el CIO (Director de TI) en las empresas, y los desafíos que tiene la industria aseguradora en relación a la modernización de toda la infraestructura tecnológica

"Considero que el mayor desafío es lograr grupos con perfiles orientados a la colaboración. Más allá de la necesaria aptitud técnica, es importante la colaboración, la agilidad y la innovación", destacó Marcelo Cabrera durante el encuentro.

 

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, el tercer grupo asegurador en Latinoamérica y se encuentra en el Top 10 en Europa por volumen de primas. MAPFRE cuenta con más de 35.000 empleados y en 2018, sus ingresos se aproximaron a los 27.000 millones de euros y el beneficio neto se situó en 529 millones de euros.

Más información en https://noticias.mapfre.com/


Con la presencia de las universidades y el periodismo se presentó la Incubadora RUS

El proceso de incubación consistirá en la selección de tres propuestas que pasarán por diferentes etapas. La primera será participar de la convocatoria anual - que tendrá la duración de un mes – que realicen los responsables de la Incubadora. Luego, en la instancia denominada “Pitch Day” y ante el jurado, los ganadores deberán hacer una puesta en escena de sus proyectos y finalmente, al siguiente Pitch Day del año entrante, deberán compartir los avances y evolución de los mismos.

RUS, las universidades y el Cecom estarán a cargo de seleccionar y aprobar las iniciativas presentadas cuyos requisitos serán: crear un emprendimientos o empresa sustentable con un modelo de negocio orientado a la protección de las personas y/o de su patrimonio, o a mejorar un proceso o servicios de las aseguradoras.

Para llevarlos a cabo la Incubadora les brindará como soporte un aula de coworking, espacio físico para que los alumnos, docentes y emprendedores puedan trabajar conjuntamente; financiamiento; coaching ; ayuda para definir el modelo de negocio; patentamiento en forma gratuita; una red de contactos comerciales e institucionales; entre otros beneficios.

La jornada de hoy estuvo encabezada por Juan Carlos Lucio Godoy y Hugues Bertin (RUS), José Bentancourt (Cecom), Norma Cordiviola (UNER), Néstor García (UTN) y Juan Bozzolo (UADER), quienes al finalizar la conferencia se dirigieron junto a los presentes al aula de coworking de la Incubadora, ubicada en 14 de Julio 12, para inaugurarla oficialmente. 


CNP Seguros lanzó el 2019 junto a su canal de Productores y Brokers

Rosana Techima, Directora General de CNP Seguros desde septiembre del 2018, dio comienzo a la noche comentando los fundamentos de negocio que, siguiendo su experiencia de más de 20 años en CAIXA Seguradora, la filial brasileña del Grupo CNP Assurances, traerá a la Argentina para el desarrollo del canal y la compañía. El crecimiento sustentable a nivel negocio y la experiencia de cliente son los ejes principales para el 2019.

Marcelo Prekajac, Gerente Comercial Ejecutivo de CNP Seguros, presentó los resultados del 2018 y los ejes estratégicos para este año, remarcando la propuesta de servicios y los nuevos productos que están próximos a lanzarse para el canal. El evento también contó con la presencia de Aníbal Penet, Gerente de Inversiones de CNP, que realizó su análisis sobre el panorama económico mundial y local y las perspectivas para el 2019. Para cerrar la ronda de presentaciones, Martín Pugliese, el reconocido standupero deleitó a todos los presentes con un bloque de humor.

El final de la jornada lo marcaron los reconocimientos brindados a los clasificados a las Convenciones de Portugal y Río de Janeiro, que fueron otorgados a aquellos productores que superaron los objetivos de clasificación en 2018. Además, se brindó un reconocimiento especial a los productores más destacados en las categorías Vida Individual, Vida Colectivo, Accidentes Personales así como el Premio Revelación, para el nuevo productor que se haya desempeñado en forma sobresaliente.

Como cierre del encuentro, se anunciaron los destinos de las convenciones de ventas 2019, que llevarán a los mejores productores a Sudáfrica y a Atacama, en Chile.

 


XV Jornadas Argentina Sustentable 2019

La Jornada contó en su apertura con la presencia del Dr. Gerardo Morales, Gobernador de la Provincia de Jujuy. En presencia de funcionarios provinciales, municipales y representantes de Asociaciones, Cámaras, Universidades y empresas referentes del sector como EJE SA, EJSED SA, SALES DE JUJUY y JEMSE, entre otras, se expusieron las diferentes visiones acerca de la importancia de la Sustentabilidad en las Industrias del NOA, el cumplimiento de la Agenda 2030, la implementación de energías renovables, el cumplimiento de políticas públicas en la gestión integral de residuos y la importancia de la gestión ambiental en la industrial nacional y regional. 

En el almuerzo que se brindó durante la Jornada, Albacaución representada por la Lic. María Virginia Marinsalta y Alejandra Videau, Gerente regional del NOA ofrecieron una charla sobre el Seguro Ambiental Obligatorio (SAO) donde estaban convocados los sponsors y funcionarios presentes. El tema despertó interés y dio lugar al debate. 

Albacaución a través de este tipo de participaciones inspiradas en la Visión, se presenta a cumplir la Misión, ratificando su compromiso con los protagonistas de la actividad industrial y su impacto en el medio ambiente.


Este viernes se presenta la Incubadora RUS

La presentación oficial se realizará este viernes 26 de abril, a las 11.00 hs, en la sala multimedial de la empresa (ingresando por Congreso de Tucumán 21). La misma contará con la presencia de los representantes del emprendimiento y del periodismo.