ACV ¿A QUÉ PRESTAR ATENCIÓN DURANTE EL MANEJO?

En nuestro país, unos 340 mil argentinos, mayores de 40 años, viven con secuelas de ACV, que implica algún tipo de discapacidad, ya sea con consecuencias menores o habilitados. Algunas de las secuelas más nombradas son la parálisis de un lado del cuerpo, la pérdida de control muscular, dificultades para hablar o tragar, pérdida de memoria, problemas en la vista, dificultades en el razonamiento y problemas emocionales.

Si bien el 80% de los casos de los ACV se pueden evitar, existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir uno, como ser: 

  • La hipertensión arterial
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Colesterol alto
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo 
  • Diabetes

Es muy importante reconocer los síntomas a tiempo para su detección precoz y reducir secuelas.

¿A QUÉ SÍNTOMAS SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN?

*Entumecimiento súbito o debilidad facial, del brazo o pierna

*Confusión súbita o dificultad para hablar o comprender el habla

*Dificultad para ver con uno o ambos ojos

*Dificultad para caminar, mareos o pérdida de coordinación

*Dolor de cabeza sin causa conocida

*Visión doble, somnolencia, náuseas y vómitos.

¿QUÉ HACER SI SE OBSERVAN ESTOS SÍNTOMAS DURANTE EL MANEJO DE UN VEHÍCULO?

En el caso de  estar conduciendo un vehículo, se recomienda estacionar en un lugar seguro. Si está con alguien, ese acompañante puede realizarle algunas sencillas pruebas como ser:

  • Pedirle que sonría y estar atento si nota que hay alguna diferencia o no puede realizarlo.
  • Solicitarle que levante los brazos, y notar que solo levanta uno.
  • Indicarle que repita una frase y ver si la pronuncia rara o no puede hacerlo.

“Si se nota alguna anomalía, es probable que la persona esté teniendo un ACV y se debe tratar de actuar lo más rápido posible. Puede dirigirse al centro de salud más cercano o llamar a los servicios de salud. Cuanto antes se consulte, se puede recibir mejor el tratamiento para evitar o reducir las secuelas y, en algunos casos, hasta salvar la vida”, indica la Dra Sandra Isasmendi, especialista de Cardiología Sarmiento. MN: 95903

S.O.S: LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

En el país ya operan servicios tecnológicos que aportan soluciones de seguridad al instalarse en el vehículo. Se tratan de dispositivos que generan alertas automáticas al centro de asistencia ante una emergencia vial, para proceder al envío del cuerpo médico, bomberos o la policía al lugar del hecho para asistir inmediatamente y, en muchos casos, llegar a tiempo para salvar vidas.

Ante una urgencia, “nuestro servicio de Emergencias, basado en un sensor de Fuerza G, al medir una desaceleración brusca provocada por un impacto, ya sea frontal, lateral o trasero, genera una señal automática de alerta. Estos sensores funcionan de forma similar a los que operan en el auto para activar la apertura de los airbag, donde la alarma generada, es recibida por nuestro Centro de Comando y Control y, con el respaldo de una conexión humana las 24 horas, todos los días del año, brindamos asistencia inmediatamente”, explica el Ing. Cristian Fanciotti, presidente de Ituran Argentina.

En el momento que se recibe la alerta, se activa un protocolo de atención de emergencias, el cual comprende la localización del vehículo por medio del GPS instalado, el llamado inmediato al conductor del vehículo para constatar la magnitud del accidente y en paralelo el envío de  fuerzas de emergencia, de acuerdo a lo que la situación requiera.

¿CONDUCIR LUEGO DE UN ACV?

Un accidente cardiovascular puede dejar secuelas irreversibles como las mencionadas anteriormente, así como distintos niveles de discapacidad. “Cada persona es distinta, puede ocurrir que una persona quede sin secuelas motoras y neurológicas, y los tiempos para retomar el manejo van a depender de eso. Si la persona que sufre el ACV, tras pasar un determinado tiempo sin manifestaciones, quiere volver a manejar, tendrá que consensuar con su neurólogo, quien decidirá si está apta. Además de los estudios médicos que le pidan para sacar la licencia”, afirma la cardióloga.

Además, la especialista aconseja a estas personas adoptar un estilo de vida saludable donde eviten comidas ricas en colesterol, disminuyan el consumo de sal, abandonen el hábito del cigarrillo, y controlen regularmente la presión arterial, la glucemia y el colesterol.


AAPAS en importante reunión en Roma de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros

Uno de los puntos relevantes del encuentro es que la presidenta del Consejo General español, Elena Jiménez de Andrade, fue refrendada en el cargo como presidenta entrante de la Federación Mundial a partir de marzo del 2020, por lo que con este nombramiento, la visión iberoamericana refuerza su presencia en el seno de un organismo que está conformado por más de 100 asociaciones de 80 países y representa los intereses de más de 500.000 intermediarios de seguros. “Es una gran oportunidad para Latinoamérica de influir ante las autoridades regulatorias y económica a nivel mundial”, destacó al respecto Saba.

Tal como relata el titular de AAPAS, “a esta reunión asistimos 42 personas representantes de los 5 continentes y fue una gran oportunidad para conocer los principales desafíos de la industria de los seguros y de los intermediarios en los próximos años”.

En cada sesión, se pudo conocer cuáles son los principales problemas que enfrentan los intermediarios y los temas que marcan la agenda de corto y mediano plazo, entre ellos, ciberriesgos, seguros de salud, grandes catástrofes, alimentos, problemas climáticos y terrorismo.

Allí se expuso de diversos temas, entre ellos, la sobrerregulación desmedida que entorpece la inclusión y penetración del seguro; el problema de las “ventas atadas” que está afectando fuertemente la imagen del seguro; la segmentación de los mercados para la supervivencia y crecimiento de los diferentes niveles de intermediación; las implicancias de la “disrupción digital”, la “uberización de los seguros” y el cambio en la mentalidad de los nuevos consumidores.

“Como corolario de esta gran experiencia, puedo concluir que los problemas de los mediadores a nivel mundial son muy similares a los de América Latina”, resaltó el directivo, haciendo hincapié en que “si el intermediario no se adapta a los cambios y brinda un valor agregado a bajo costo, estará destinado a la desaparición”.

 


1era Jornada de Reflexión Ambiental "La evaluación de impacto como herramienta de Gestión Ambiental"

La Jornada contó en su apertura con la presencia del Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones Dr. Juan Manuel Díaz y el Presidente de la Cámara Misionera de Consultores Ambientales Ing. Mgter. Gastón Medina. En presencia de funcionarios nacionales, provinciales, municipales y representantes de Asociaciones, Cámaras y empresas de diferentes sectores de la Industria Argentina, se expusieron las diferentes visiones sobre la importancia de contar con herramientas efectivas para la evaluación del impacto ambiental. En este caso particular, el Dr. Juan Ignacio Perucchi - Gerente Técnico de la Superintendencia de Seguros de la Nación, referenció al Seguro Ambiental Obligatorio (SAO) como una herramienta importante para generar conciencia sobre la importancia en la Gestión ambiental.

Albacaución representada por la Lic. María Virginia Marinsalta, la Sra. Laura Lorenzetti y el Sr. Mauricio Gómez, a través de este tipo de participaciones inspiradas en la Visión, se presenta a cumplir la Misión, ratificando su compromiso con los protagonistas de la actividad industrial y su impacto en el medio ambiente.


Primera Jornada de Seguros A+C, ciclo 2019

En el Ciclo 2019 se decidió priorizar las necesidades de ventas en nuevos nichos de mercado para los productores, entonces se decidió construir un programa que incluyó: El seguro y la revolución 4.0 disertada por Horacio Cavallero (Punto Sur), Intermediación y nuevas tecnologías  Ricardo Bueno (Mecubro.com), Microseguros Gonzalo Varela (Varese Broker), Expectativa de vida y seguros de retiro Claudia Rodríguez Andrade (Orígenes Seguros de Vida y Retiro) , Inteligencia emocional Daniela Mora Simoes (Grupo Omint) y dos paneles uno que trataba la temática Insurtech Gerardo Vettorelo (Mobbex) y Gastón Farías Bouvier (WeHaus) y otro Multiseguros Paola García (Afianzadora Latinoamericana), Nieves Ferretti (CNP)y Martín Justel (Seguros Rivadavia) y Luciano Mendez (Grupo Prof).

En esta oportunidad nos acompañaron como sponsors Mercantil Andina, BBVA Seguros, Sancor Seguros, Orígenes, Prof Seguros, Galeno Seguros, Grupo Omint, Seguros Rivadavia, SMG Seguros, Afianzadora Seguros de Caución, Integrity, San Cristóbal, Café Financiero y FAPASA.

En el marco de la jornada Grupo Omint presentó una innovadora plataforma digital para cotizar y vender planes de salud y seguros de vida para que los productores. Esta nueva herramienta fue diseñada desde Omint y se convertirá en un gran instrumento para su fuerza de ventas ya que simplificará el proceso de cotización y adquisición de un plan de salud o seguro.

Para finalizar la Jornada se realizó por primera vez un Workshop para 100 personas que trabajó “La venta profesional de Seguros” desafiando a analizar los procesos de la venta para lograr objetivos más exitosos. El Instructor de este espacio fue Diego Miceli, fundador y director de Ipsum Broker de Seguros. Por cada mesa de trabajo se encontraba un moderador que guiaba a los productores de seguros en el momento de realizar las actividades, entre ellos se encontraban: Luciano Mendez (Grupo Prof), Claudio Borreli (Orígenes Seguros), María Celeste Gentile (Grupo Omint), Silvina Puccio (Galeno Seguros), Fernando Auatt (SMG Seguros), Martín Justel (Seguros Rivadavia), Natalia Ferucci (SMG ART), Paola Garcia (Afianzadora) y Nieves Ferretti (CNP Seguros)

Además, la jornada contó con un espacio de networking al mediodía y otro a la tarde en el cual los asistentes pudieron conectarse con nuestros sponsors y potenciar su red de negocios. El ciclo de Jornadas de Seguros A+C, continuará por el país, sus próximas ediciones se realizarán en Buenos Aires (mayo) , Mendoza (Julio) y Córdoba (Septiembre).

En www.jornadasdeseguros.com.ar, encontrarán todas las presentaciones de las conferencias del evento para descargar y compartir.


PROF SEGUROS dice presente en la Feria del Libro

En concordancia con la Feria, se entregarán «bibliotecas virtuales» a todos los asistentes que reciban en su dispositivo móvil un correo electrónico con la cotización realizada.

También PROF SEGUROS  será main sponsor de una charla que se realizará el 11 de mayo a las 18,30 hs en la Sala Julio Cortázar. La misma, estará a cargo del Coach Organizacional, Hernán Schuster, Founder & CEO de Spiquers y creador de OOPS!. Durante la exposición, se tratarán temas entorno a CULTURA F.A.I.L: “Fallar y Aprender para Innovar y Liderar”. Una oportunidad para lograr aplicar soluciones que nos permitan llegar con éxito a los objetivos planeados. 

Los esperamos los días de 14 a 22 h. en el ingreso al Pabellón Verde.


Mercantil andina refuerza su presencia en la ciudad de Viedma

 La inauguración contó con la presencia del Gerente General de la compañía, Andrés Quantin, el Gerente de la Sucursal Viedma, Hugo Negrin, el vicegobernador de la provincia Pedro Pesatti, gerentes de las distintas áreas y empleados de la empresa.

Mercantil andina comenzó a operar en Río Negro en el año 1999 y en la actualidad tiene una importante participación del mercado provincial con presencia en las ciudades de Viedma, Bariloche y General Roca. La sucursal Viedma abarca hasta General Conesa, San Antonio y Las Grutas en Río Negro y desde Patagones hasta Villalonga en la provincia de Buenos Aires. Además, tiene previsto extender el alcance a Sierra Grande.

Reafirmando su visión de convertirse en la compañía de seguros elegida por la gente,  Mercantil andina ratifica su presencia y crecimiento en todo el país.

 

 

 

 


Más simples y más seguras: así son las nuevas herramientas de gestión de San Cristóbal Seguros

Cuando en 2017 el Grupo San Cristóbal anunció su proyecto de Transformación Digital, lo hizo con un objetivo muy ambicioso: brindar una mejor experiencia al cliente y PAS a través de una reformulación estratégica y un cambio cultural puertas adentro que le permita afrontar los nuevos desafíos de la industria. En esta línea, los resultados comienzan a verse, ya que la compañía pone a disposición del PAS nuevas soluciones para capitalizar más negocios y simplificar sus operaciones cotidianas.

Durante junio se renovará la plataforma destinada a Productores, con un nuevo diseño que se orienta a la venta y permite una mejor navegación y un seguimiento preciso de las cotizaciones y las oportunidades. Se incorporarán indicadores con información clave de su negocio, un sistema de alertas y notificaciones para una mejor administración de su cartera.

Desde hace un tiempo, los productores están operando con un nuevo cotizador de automotores. La herramienta permitió digitalizar el 85% de las operaciones, automatizando el circuito de autorización de operaciones “fuera de pauta”, y digitalizando las inspecciones previas, lo que se traduce en una respuesta más rápida al cliente final. Además, en abril, se presentó un nuevo producto de hogar, en línea con la estrategia de aumentar la cartera en Otros Riesgos. Se rediseñaron coberturas y se construyó una herramienta que representa una manera innovadora de suscribir. Con datos mínimos como el DNI del cliente y los m2 de la propiedad, de forma inteligente, se construye una sugerencia inicial de producto, que luego puede ser editada por el productor. La manera de agregar y quitar coberturas es sumamente intuitiva y clara. Próximamente se suman los cotizadores de integral de comercio y accidentes personales, con la misma lógica.

En la misma línea, se disponibilizó un cotizador online al que se accede desde el sitio institucional de la compañía. Cualquier persona puede cotizar su seguro de automotor, ingresando datos mínimos, y elegir la opción más conveniente entre 3 productos. Los contactos generados desde allí se derivan a su red de productores para continuar con la venta.

Con respecto a la post venta, se desarrolló un nuevo módulo de siniestros que le permite a los PAS contar con información clave de su gestión (detalle de los siniestros, estados y etapas, datos de contacto de los tramitadores a cargo y descarga de documentos como, por ejemplo póliza, denuncias de siniestro, certificados de coberturas y carta de franquicia). Ahora los PAS podrán ingresar todas las denuncias de siniestros de Otros Riesgos directamente desde su portal. Esto permitirá contar con un proceso omnicanal, disminuir los ciclos de vida de los siniestros, contar con mayor calidad de información de datos y un flujo amigable e intuitivo.

Además, la construcción de una plataforma destinada a Talleres y Peritos que les permite gestionar de punta a punta todo el proceso a su cargo, y brinda visibilidad de los estados de las reparaciones a PAS y asegurados que desde el portal, app y sitio del asegurado pueden consultar el tracking de la reparación.

En Buenos Aires y Patagonia, se lanzó un nuevo canal digital de reclamos de terceros en el que todos los terceros reclamantes que hubieran tenido un accidente con un asegurado de San Cristóbal Seguros pueden realizar los reclamos de forma online de una manera ágil y simple. Próximamente estará habilitado al resto del país.  

Al respecto, Nicolás Renzi, CDO del Grupo San Cristóbal, aseguró: “Estas soluciones tecnológicas forman parte del ambicioso plan de transformación de la compañía, para fortalecer y acompañar a nuestros PAS en los nuevos desafíos que la industria les propone. A partir de ahora, nuestros 4.200 productores contarán con herramientas más eficaces y simples para gestionar las operaciones. Esta inversión en Transformación Digital no sólo se ve reflejada en más y mejores negocios para San Cristóbal Seguros, sino que sirve como puntapié para continuar cumpliendo los objetivos estratégicos trazados. Este proceso, iniciado hace ya dos años, hace que hoy tengamos una Factoría Digital conformada por 11 nuevos equipos que gestionan más de 22 proyectos, conformado por 80 profesionales que trabajan en pos de brindar una mejor experiencia para nuestros productores y los asegurados”.


ASOCIART en el torneo de golf de AAPAS

El encuentro se desarrolló el pasado 3 de mayo en el country La Provindencia. La jornada resultó por demás agradable por el valor de estar entre colegas pero lejos de la rutina laboral. El cierre del evento tuvo también sus grandes momentos con la entrega de la copa a los ganadores y sorteo de premios entre los presentes.

ASOCIART promueve estas actividades que incentivan el deporte, favorecen las relaciones dentro del mercado de seguros y profundizan los lazos de amistad.


La Segunda es la Aseguradora Oficial de la Federación de Voleibol Argentino

A partir de ello, La Segunda emitirá una póliza colectiva de accidentes personales paracubrir el riesgo de los deportistas federados en dicha entidad. Asimismo, la aseguradora será sponsor de los siguientes eventos:

- Volleyball Nations League Masculina.

- Test Match Selecciones Argentina Masculina y/o Femenina.

- Liga Argentina Femenina.

Desde el Grupo Asegurador La Segunda afirmaron que “ésta es una alianza estratégica que permite que La Segunda siga reafirmando su compromiso, no sólo con el deporte nacional sino también con los deportistas de todo el país.”

Por su parte, Juan Antonio Gutiérrez, Presidente de FeVA, expresó: “Hemos iniciado una nueva etapa de fortalecimiento institucional con una de las empresas más prestigiosas en el rubro seguros en el país. Trabajaremos juntos en la cobertura de nuestros asociados y también con la idea de multiplicar promociones especiales con nuestra tarjeta de pertenencia FeVA”.

Con este convenio, La Segunda continúa consolidándose como una marca sólida que juega en las grandes ligas.


GALENO INICIÓ EL DESARROLLO DE SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Durante este año, se irán activando distintas funcionalidades que sumarán servicios tanto para Galeno Salud, como para Galeno Seguros y ART y harán que los procesos sean más ágiles, flexibles y confiables. “La transformación digital representa un gran desafío para una compañía de la magnitud de Galeno, con 12.000 empleados y más de 200 sucursales en todo el país. Estar donde el cliente esté y ofrecerle una experiencia ágil y dinámica es nuestro principal objetivo”, agrega Urrutia.

En Salud, algunas de las funcionalidades vigentes y previstas para este año son: Credencial Virtual; Llamando al Doctor (un médico estés donde estés); Gestión de trámites; Cartilla Médica, Turnos on line en Sanatorios y Centros Médicos Propios; Receta Digital 24 horas, todos los días; turnos en guardia médica, sin esperas; Asistente Virtual; consulta de resultados, entre otros.

En Seguros, gestión de pólizas 100% digital: cotización, emisión, inspección e impresión. Consulta de pólizas, certificados de cobertura, carga de denuncias de siniestros, solicitud de envío de póliza digital, consultas de cartilla médica ART, entre otros.