Innovación tecnológica: La Perseverancia Seguros es finalista del galardón “Five Stars Award”

Innovación tecnológica: La Perseverancia Seguros es finalista del galardón “Five Stars Award” 

 Insurance Innovation Reporter ha seleccionado a Alejandra Marinaro, consultora en innovación y nuevas tecnologías de la compañía, como finalista del premio en la región Cono Sur.


La Perseverancia Seguros – compañía líder en el país, con más de 116 años de trayectoria – se encuentra entre los finalistas del reconocido “Five Stars Award”, gracias a la nominación que obtuvo su ejecutiva Alejandra Marinaro. A través de este galardón, IIR y Celent reconocen el destacado liderazgo en IT de seguros en cinco regiones de América Latina: México, América Central y el Caribe, los Andes, Brasil y el Cono Sur de América del Sur.

 

Alejandra Marinaro recibió esta nominación ya que fue la encargada de crear la estrategia de los Equipos Interdisciplinarios de Innovación de La Perseverancia Seguros, esta estrategia ha permitido a la compañía desarrollar procesos y herramientas para posicionarla como líder digital en la región. 

 

Entre las mejoras desarrolladas a través de los equipos de Marinaro se encuentran la APP para productores que ofrece una «oficina virtual» desde la que pueden comunicarse a través de un perfil personalizado y gestionar todos los aspectos de su trabajo, incluyendo la cotización y emisión de pólizas, la generación de pagos y la notificación de siniestros; también enviar botones de pago para los asegurados. 

 

“La APP para productores fue adoptada por el 70% de la fuerza de venta, lo que nos permitió reducir un 54% el tiempo de resolución de los siniestros. Además logramos una reducción del 60% en los costos de impresión y papelería gracias a la puesta en marcha de un sistema de pólizas digital” asegura Alejandra Marinaro y agrega “Me enorgullece haber sido nominada finalista por la Región Cono Sur. Para mí significa un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde La Perseverancia Seguros donde tenemos como objetivo hacer de la innovación un pilar fundamental de nuestra cultura” concluyó Marinaro. 

 

Además, dentro de la estrategia de innovación digital, se llevó a cabo la implementación del portal de siniestros para terceros; la configuración de un sistema de servicios automatizados para los asegurados que incluye videoconferencias; un portal de beneficios para los asegurados que permite a los productores incorporar beneficios de las empresas locales; y cuadros de mando de inteligencia empresarial integrados con los sistemas centrales de la compañía. 

 

De esta manera La Perseverancia Seguros refuerza su compromiso con sus productores y clientes a través del plan de innovación tecnológica y de procesos que le permite sumar  nuevas y mejores funcionalidades a los sistemas, como así generar nuevas coberturas y procesos asociados a las nuevas necesidades de los asegurados.


Afianzadora, caución y criptomonedas: se asoma un nuevo negocio

Afianzadora, caución y criptomonedas: se asoma un nuevo negocio

La justicia acaba de decretar un embargo de cuentas de una reconocida billetera de criptomonedas líder en el mercado argentino.


La medida cautelar dispuesta por una magistrada tucumana, tiene como noticia para el mercado caucionero que el embargado ha presentado un seguro de caución para reemplazar esa situación procesal inédita en la jurisprudencia local. 

Se abre así un abanico de nuevos negocios, donde los embargos comienzan a alcanzar el mundo poco conocido de las billeteras virtuales. El seguro de caución, a través de su producto “Sustitución de Medida Cautelar”, se encuentra disponible para atacar estas contingencias judiciales, con previa calificación de rigor. 

Afianzadora, con sus más de 17 años de trayectoria, está lista para este gran desafío, que representa un incentivo más para uno de los nichos con mayor crecimiento marginal en el segmento de las fianzas: los Seguros de Caución Judiciales. 


Afianzadora #2 y el mercado de caución a marzo de 2022

AFIANZADORA #2 Y EL MERCADO DE CAUCIÓN - MARZO 2022


Los números del tercer trimestre del ejercicio 2021-2022 del mercado de seguros de caución no dan respiro. 

El liderazgo en primas se mantiene en manos de Fianzas y Crédito (1), que con $1.300 millones continúa galopando a buen ritmo en un nicho que avanzó unos puntos por encima de la industria de seguros en general. Acortando distancia, pero aún con una diferencia sustancial, sigue Afianzadora Latinoamericana (2), que con $1.075 millones busca consolidar su segunda posición, amenazada por sus inmediatos perseguidores. ACG (3), con $1.054 millones, Chubb (4) con $940 y Berkley (5) con $738 millones, son los jugadores que completan el top 5 del nicho de fianzas. 

El ajuste por inflación (RECPAM), producto de la estampida de esta variable, afecta bruscamente los resultados del sector al igual que sucede con el resto de la economía. Afianzadora se encuentra desarrollando novedades sobre cesiones de reaseguro, siniestralidad y gastos de comercialización para elaborar un análisis más profundo sobre el nicho.

Aún queda por delante un cierre de ejercicio donde todo puede pasar, teniendo en cuenta las escuálidas diferencias entre los «players» del Top 10.

 


Transición de liderazgo en La Segunda

Transición de liderazgo en La Segunda

Mario Castellini, con 30 años de trayectoria en la organización, asumió el liderazgo ejecutivo del Grupo Asegurador La Segunda


El Grupo Asegurador La Segunda anunció un cambio en su estructura. A partir de la jubilación de Alberto Grimaldi, y en virtud de lo acordado en el Consejo de Administración, el liderazgo ejecutivo de la aseguradora fue asumido por la Gerencia General, a cargo de Mario Castellini.

Alberto Grimaldi, quien se desempeñó hasta febrero como Director Ejecutivo luego de haberse hecho cargo de la Gerencia General en el año 2003, desarrolló funciones en La Segunda por más de 40 años, dejando para los integrantes del Grupo un legado imborrable de valores, profesionalismo y dedicación.

Mario Castellini tiene 59 años, es oriundo de la ciudad de Rosario, está casado y tiene un hijo. Cuenta con más de 30 años de trayectoria en la organización, donde comenzó a trabajar como encargado y continuó como jefe de Balances y Presupuestos. Luego ocupó la gerencia de Administración y Finanzas, fue designado director y en 2021 asumió como Gerente General.

Estará acompañado por el equipo de subgerentes generales que lideran los cinco ámbitos estratégicos de la organización: Mario Teruya en el ámbito Comercial, Juan Carlos Mosquera en Operaciones, Lorena De Oña en Administración y Finanzas, Marcelo Lescano en Técnica y Reaseguros y Guillermo Müller en Desarrollo Organizacional.

Con una vasta y reconocida experiencia en la industria, Mario asumió la Gerencia General con nuevos retos y desafíos para la organización que se encuentra en permanente crecimiento y que próximamente cumplirá 89 años en el mercado.


Jornada estratégica 2022-2023 de Orbis Seguros

JORNADA ESTRATÉGICA 2022-2023 

¡Desde la compañía se agradece a todo el equipo por sumarse y por aportar sus ideas para este  nuevo ciclo!


El martes 31 de Mayo, Orbis Seguros, realizó en un hotel céntrico de la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires, la Jornada Estratégica 2022-2023. 

En la misma participaron los gerentes comerciales de todo el país, junto a parte del Staff de la  compañía. En esta jornada, que se lleva a cabo desde hace ya unos años, se presentaron los  nuevos proyectos, desafíos y objetivos para este nuevo ejercicio que comienza. 

Durante la jornada, cada sector tuvo la posibilidad de exponer sus propuestas y planificaciones, se  vieron las estrategias y proyectos comerciales, de marketing y el desafío y desarrollo de los nuevos  sistemas de técnica y control de gestión. 


Grupo Sancor Seguros presenta Co Creando Conciencia, un Congreso orientado hacia un futuro sostenible

Grupo Sancor Seguros presenta Co Creando Conciencia, un Congreso orientado hacia un futuro sostenible


El Grupo Sancor Seguros -holding líder en el mercado asegurador- presenta Co Creando Conciencia, un evento que convocará a expertos de diversos sectores en un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a las mejores prácticas de sustentabilidad en el sector privado y público. 

 

Los distintos paneles de debate se llevarán a cabo el próximo 22 de junio, donde algunas de las temáticas que se contemplarán son: cómo medir el desarrollo en la era del Antropoceno; la agenda climática para el sector empresario; nuevas economías: visión holística y triple impacto; y adaptación al cambio climático.

 

Los líderes del mercado financiero, del ámbito asegurador y del sector productivo son interpelados día a día por la crisis ambiental global. Es imprescindible actuar ahora, tenemos que repensar y abordar nuevas ideas para aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático”, explica Silvia Fichman – Directora de Grupo Sol Comunicaciones.

 

En esta ocasión, también se presentará oficialmente el libro “Hacia un futuro sostenible”; un proyecto editorial de trabajo conjunto entre Grupo Sancor Seguros y Grupo Sol Comunicaciones para presentar oportunidades de acción, desde distintos ejes. Entre ellos, los desafíos del cambio climático para el desarrollo sostenible; las metodologías y herramientas de diagnóstico; el rol del sector financiero en la transición hacia una economía baja en emisiones y alineada con la Agenda 2030; la evaluación de riesgos asociados a fenómenos climáticos y el rol de los seguros, entre otras propuestas. Los participantes del Congreso podrán llevarse un ejemplar físico del mismo, que puede encontrarse en formato e-book en www.nbs.ar.

 

“Los modelos de negocios de impacto positivo son el futuro sobre el cual debemos trabajar. Se trata de una necesidad del sector privado y su aporte es fundamental para lograrlos. En este encuentro se buscará, mediante distintas disertaciones y paneles, concientizar acerca de las alternativas para hacer frente al cambio climático y evitar mayores consecuencias. Esperamos que nos puedas acompañar en esta iniciativa”, agrega Alejandro Simón – CEO del Grupo Sancor Seguros.

Para participar en el Congreso y acceder al programa completo, fechas y horarios del encuentro, se puede ingresar a www.cocreandoconciencia.com.ar.

 


Grupo Sancor Seguros pone rumbo al Mundial de Fútbol junto a sus Productores Asesores

Grupo Sancor Seguros pone rumbo al Mundial de Fútbol junto a sus Productores Asesores


Cada año, el Grupo Sancor Seguros premia el desempeño de los miembros de su cuerpo de ventas a través del Programa de Incentivos “Ganá Más”, reconociendo así el rol central que ocupan los Productores Asesores, en tanto aliados estratégicos en el negocio.

Este año, aprovechando su carácter de Sponsor Oficial de la Selección Argentina de Fútbol y su acuerdo con la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), la firma agasajará a los ganadores de las campañas de Seguros Agropecuarios, Patrimoniales, Riesgos del Trabajo, Personas y Prevención Salud (su prepaga) con un viaje para ver partidos de la celeste y blanca en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, que se disputará del 21 de noviembre al 17 de diciembre.

No es la primera vez que el Grupo lleva a sus PAS a vivir la experiencia mundialista: cabe recordar que en 2018, unos 30 ganadores tuvieron la oportunidad de viajar a Rusia para alentar a la Selección Argentina durante el máximo evento deportivo a nivel global. Además, en aquellos años que no coinciden con el campeonato del mundo, los agentes que logran subirse al podio del “Ganá Más” también acceden a viajes internacionales.  

“Los Productores Asesores son el corazón de nuestra política comercial. Por eso, a través de este programa no solo reconocemos su esfuerzo con incentivos económicos, sino también a través de experiencias memorables que dan cuenta del lugar central que ocupan en nuestra organización”, comentó Osiris Trossero, Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros. 

 


provincia seguros

Grupo Provincia firmó un convenio de capacitación con el Sindicato del Seguro

Grupo Provincia firmó un convenio de capacitación con el Sindicato del Seguro

provincia seguros

El presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez, y el secretario general del Sindicato del Seguro, Jorge Sola, firmaron un convenio de colaboración para que dirigentes sindicales se capaciten en prevención de riesgos en el trabajo.

A través de Provincia ART, aseguradora del holding que es Nº1 en cápitas en el mercado local, se brindarán capacitaciones a dirigentes, tanto de la provincia de Buenos Aires como del interior del país, en el marco del programa “Formación en Salud, Higiene y Seguridad Laboral para representantes sindicales”.

“La capacitación es una herramienta enriquecedora para los representantes sindicales y también para las y los trabajadores, ya que con ella logran conocer sus derechos, prevenir riesgos laborales y mejorar los ámbitos de trabajo”, destacó Menéndez.

A su vez, el presidente de Grupo Provincia señaló que este es uno de varios acuerdos que se van a realizar entre Provincia ART y otros gremios. En esa línea, agregó: “Esta capacitación es con un sindicato que nos une en la actividad y en las ganas de trabajar y mejorar la calidad del trabajo de los colaboradores de la industria del seguro”.

Por su parte Sola, subrayó: “Este convenio es gestión pura, ayuda a nuestro sindicato para tener más dirigentes con nuevos conocimientos para defender a los trabajadores del Seguro”. Asimismo, el secretario general añadió: “Agradecemos a Grupo Provincia y a Gustavo Menéndez por acompañarnos en este programa”.

Provincia ART brinda prestaciones a más de 2,5 millones de trabajadores de más de 100 mil empresas y organismos públicos. Gracias al programa “Formación en Salud, Higiene y Seguridad Laboral para representantes sindicales”, los gremios contarán con herramientas para hacer foco en la prevención y así generar ambientes de trabajo sanos y seguros.

 


Invitado por el Grupo Sancor Seguros, el gobernador de Mendoza visitó Sunchales

Invitado por el Grupo Sancor Seguros, el gobernador de Mendoza visitó Sunchales


El lunes 23 de mayo, el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Dr. Rodolfo Suárez, arribó a Sunchales (Santa Fe) en respuesta a una invitación del Grupo Sancor Seguros, con el objetivo de visitar la Casa Central de la firma. El mandatario estuvo acompañado por una comitiva que también integraron el Ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Mendoza, Víctor Fayad y el Intendente de la capital mendocina, Ulpiano Suárez, junto a sus pares de Godoy Cruz, General Alvear y Guaymallén.

Como primera actividad del cronograma, los invitados especiales visitaron CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social), un fondo de capital emprendedor en estadios tempranos, que invierte, co-crea, incuba y acelera proyectos basados en ciencia disruptiva que aborden necesidades de mercados globales. CITES es el único fondo en LATAM especializado en encontrar o generar oportunidades de inversión basadas en patentes dentro del sistema científico.

Luego se trasladaron al desarrollo urbano Ciudad Verde, donde tuvieron oportunidad de conocer el Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), cuya propuesta educativa incluye Educación Secundaria, Superior, Universitaria y el Centro Universitario Sunchales (CUS), y el Espacio de Diálogo Interreligioso, una iniciativa que busca fomentar el diálogo entre diferentes religiones y con la comunidad, como símbolo del respeto a la diversidad y la convivencia pacífica de todos los seres humanos. 

Ya en el tramo final de su estadía, el Gobernador y su comitiva realizaron un recorrido por las instalaciones del Nuevo Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros y conocieron la historia de la empresa a través de su Centro de Interpretación Audiovisual.

La visita culminó con una reunión en la Sala de Consejo de Administración junto al Presidente, Alfredo Panella (oriundo precisamente de Mendoza) y el CEO, Alejandro Simón, acompañados por Directivos.

De esta manera, el Grupo Sancor Seguros continúa estrechando vínculos con una región del país estratégica tanto desde el punto de vista comercial como institucional.


RUS estará presente en las 500 millas de Indianápolis junto a Juncos Hollinger Racing

RUS estará presente en las 500 millas de Indianápolis junto a Juncos Hollinger Racing


La aseguradora argentina Río Uruguay Seguros (RUS) estará presente en el automovilismo internacional acompañando al equipo Juncos Hollinger Racing (JHR) en “Las 500 millas de Indianápolis» de Estados Unidos. La competencia será este domingo 29 de mayo en el Indianapolis Motor Speedway (IMS).

“Las 500 millas de Indianápolis» o “Indy 500” es una de las carreras más importantes de la IndyCar Series de Estados Unidos que, junto con el “Gran Premio de Mónaco” y “Las 24 Horas de Le Mans”, forma parte de la Triple Corona del Automovilismo.

La competencia tiene lugar en el óvalo Indianapolis Motor Speedway (IMS) de Indianápolis, Estados Unidos, uno de los circuitos deportivos más grandes del mundo capaz de albergar a 375.000 espectadores.

A partir del vínculo con Ricardo Juncos, argentino radicado en Indianápolis y director del equipo Juncos Hollinger Racing, Río Uruguay Seguros, como aseguradora del deporte argentino, estará presente en esta espectacular carrera acompañando el desarrollo profesional de los pilotos que competirán en el Chevrolet JHR n.º 77.

Respecto a esta iniciativa, Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de RUS, aseguró que “ser parte de la carrera más grande del mundo es como vivir un sueño” y que “JHR represente nuestro nombre, que ha estado en el automovilismo argentino por más de 20 años, es increíble”. Asimismo, Godoy destacó que “vincularse con Ricardo y trabajar juntos es algo que será un beneficio para todos y Río Uruguay Seguros está encantada de representar a Argentina en el Chevrolet JHR n.º 77”.Por su parte, el copropietario y director del equipo JHR, Ricardo Juncos, expresó: “Es un verdadero honor asociarse con Río Uruguay Seguros para la Indy 500. Para mí ser de Argentina y asociarme con una de las compañías de seguros más influyentes en el deporte de motor durante tantos años, es un orgullo. Quiero agradecer a Juan Carlos Lucio Godoy y a toda la gente de RUS que hizo posible esta oportunidad».