Se exceptúa del aislamiento obligatorio a la Actividad Aseguradora
Se deberá cumplir estrictamente con las indicaciones dispuestas en el Protocolo para la Industria Aseguradora y por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado 16 de mayo, por medio de la publicación de la decisión administrativa N° 810/2020, el Jefe de Gabinete de Ministros ha habilitado la reactivación de la Actividad Aseguradora desarrollada por Compañías Aseguradoras, Reaseguradoras e Intermediarios.
Cabe destacar que en esta nueva etapa de la actividad, se deberá cumplir con lo establecido por el “Protocolo COVID-19 para la Industria Aseguradora” desarrollado por las Cámaras Aseguradoras, las representaciones empresarias, las Asociaciones de Productores Asesores de Seguros y los representantes de los trabajadores.
El mencionado protocolo especifica las tareas a desarrollar y las modalidades de trabajo para las Compañías Aseguradoras, Productores Asesores de Seguros, Brokers, Preventores y Verificadores de Siniestros.
Adicionalmente, establece quienes quedan excluidos de realizar tareas, las modalidades de teletrabajo, las condiciones para la comunicación entre empresas y trabajadores y una serie de compromisos a asumir ante la situación actual.
Asimismo y de acuerdo con la Decisión Administrativa N° 810/2020, las personas alcanzadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.
Además, se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria y realizar las modificaciones necesarias en los lugares de trabajo a fin de evitar el contagio.
Conforme lo estipulado, los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de los empleados y empleadas.
Fuente: Superintendencia de Seguros de La Nación
PARANÁ SEGUROS PRESENTÓ MI MÉDICO ON-LINE
Un servicio de medicina a distancia para asegurados, productores asesores y empleados.
Paraná Seguros presentó Mi Médico On-line, un nuevo beneficio de atención médica a distancia para asegurados, productores asesores, empleados y su grupo familiar. La empresa tomó la decisión de realizar una importante inversión con una firma de primera línea como Asterisco Médico, impulsados por la coyuntura especial que produce la pandemia y por plasmar su vocación de proteger a su red comercial, sus clientes y colaboradores.
Mi Médico On-line es totalmente gratuito para asegurados de autos y agrogranizo con pólizas vigentes desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2020. Consiste en la posibilidad de realizar consultas con un profesional mediante video llamadas, las 24 horas. Para comunicarse se utilizan celulares, Tablet o PC.
La telemedicina aporta muchos beneficios, sobre todo en estos tiempos:
- Disminuye los traslados a consultorios.
- Reduce las esperas en instalaciones de salud.
- Facilita la obtención, en caso de ser necesario, de la receta digital.
- Ahorra tiempo y dinero.
CNP Seguros organizó su segundo evento 100% digital para productores
En continuidad de la acción inicial de abril, CNP Seguros llevó a cabo un nuevo encuentro 100% digital para su canal de Productores & Brokers.
El viernes 15 de mayo tuvo el segundo encuentro digital para su canal de Productores & Brokers. El tema de la jornada fueron los seguros de personas en la pandemia: qué productos emergen como los más destacados en este tiempo y qué nuevos públicos se han conformado a partir de la pandemia del COVID.
A raíz del contexto actual, somos conscientes de que las dinámicas de comercialización de seguros de personas han cambiado. Podemos identificar nuevos hábitos y por lo tanto, también nuevos nichos de mercado que se presentan como oportunidad a partir de sus necesidades de protección específicas: el personal de la salud, los trabajadores esenciales, las PYME, entre otros. El objetivo del encuentro fue organizar un debate en torno a esta temática y brindar a los productores estrategias completas para encarar a cada perfil, desde la forma de contactarse, la información a recabar y el producto adecuado para cada uno.
A través de la plataforma Teams, más de 100 PAS de la red se conectaron durante dos horas de reunión activa sin merma en la participación y con excelente feedback. La participación fue muy alta a través del chat, donde se dio el espacio para el debate y constante aprendizaje.
Este tipo de acciones se suman a la rápida adaptación que la compañía generó a partir de la situación de pandemia y aislamiento. Desde el ágil lanzamiento de la metodología de emisión a distancia, hasta la difusión de material de apoyo específico para el productor. Cabe destacar, también, que todos los seguros de vida de CNP cubren el fallecimiento a causa de pandemias y epidemias.
El nuevo éxito de la acción generó, como su antecesora, la promesa de una nueva jornada a realizarse durante junio, para seguir apoyando a sus Productores y Brokers.
PROVINCIA LEASING Y EL MUNICIPIO DE JOSÉ C. PAZ FIRMARON EL PRIMER ACUERDO DE LEASING PARA EL FINANCIAMIENTO DE 10 AMBULANCIAS
La Presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera, y el Intendente de José C. Paz, Mario Ishii, firmaron un convenio de leasing a través de la línea especial destinada a atender la emergencia sanitaria para la incorporación de 10 ambulancias al municipio.
Este es el primer acuerdo de la nueva línea de leasing que Grupo Provincia, Banco Provincia y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentaron a los intendentes y las intendentas bonaerenses con el objetivo de facilitar la compra de equipamiento a los gobiernos locales, así como también, reactivar las ventas.
“Este es el resultado del trabajo articulado entre Provincia Leasing, Provincia Seguros, el Banco Provincia y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires” expresó Valeria Dallera, quien agregó: “esta línea es una instrumento clave para mitigar los efectos de la pandemia.”
Por su parte, el Intendente Mario Ishii expresó: “Gracias a la línea de asistencia de Provincia Leasing, podemos mejorar la reacción sanitaria del municipio y cuidar la salud de todos los paceños en la lucha contra el Coronavirus ” y destacó: “desde el año 1999 adquirimos bienes con la financiación de Provincia Leasing. Esta es una herramienta fundamental que ayuda mucho a los municipios de la Provincia”.
La iniciativa de Provincia Leasing, tiene un monto total de $600.000.000, ofrece una financiación del 100% del bien en hasta 48 cuotas, con una tasa variable proyectada entre el 26% y el 30% para el pago del primer canon. De esta forma, los municipios asistidos reciben bienes destinados a enfrentar la pandemia, tales como: ambulancias, equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción y vehículos para uso especial de casa municipio, entre otros.
Comprometida con su comunidad, RUS donó 235 litros de desinfectante para manos al Hospital Urquiza
A modo de colaborar con los profesionales de la salud en las acciones de prevención del COVID-19 , Río Uruguay Seguros (RUS)- desde su estrategia RSRUS- y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Concepción del Uruguay trabajaron en conjunto para elaborar y donar al Hospital “Justo José de Urquiza” 235 litros de solución hidroalcohólica, un desinfectante eficaz para la eliminación de los microorganismos de las manos.
La iniciativa surgió a raíz del faltante de este insumo en el nosocomio local en el que se consumen alrededor de 200 litros de alcohol por mes. Por tal motivo y dado a su compromiso social, desde RUS se compró el material necesario para que en las instalaciones del INTI se preparara esta solución de base alcohólica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la correcta desinfección de las manos de los profesionales sanitarios, como también la de los familiares y pacientes, y la limpieza de las superficies del entorno hospitalario.
La donación se realizó hoy viernes 15 de mayo en la sede del Hospital Urquiza y participaron la responsable de la Gestión RSRUS de Río Uruguay Seguros, Silvina Vazón; la directora técnica del INTI, Gretel Scelzi; y los licenciados del Departamento de Medio Ambiente Mariano Minaglia, Gonzalo Rodríguez y Soledad Quiroga, quienes elaboraron el producto. Los mismos fueron recibidos por Pablo Lombardi y Vanina Politi, director y vicedirectora de la institución de salud.
Tanto RUS como el INTI invitan a otras instituciones a colaborar con el hospital y los centros de salud para que puedan contar con el suficiente stock de este tipo de producto que suele faltar ante la creciente demanda de atención.
La Educación Vial llega a las escuelas con contenido para los tres niveles
En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación, por primera vez, se distribuye a todos los docentes del país material didáctico de Educación Vial con desarrollo de actividades para todos los años de los tres niveles y se incluyen capacitaciones en la materia como parte del contenido del portal educ.ar.
Por primera vez, y a partir del material didáctico distribuido por el Ministerio de Educación bajo el programa “Seguimos Educando”, los contenidos de educación vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, llegan a todas las escuelas del país con actividades desarrolladas para los tres niveles. De esta manera, los docentes de niveles inicial, primario y secundario podrán contar con propuestas pedagógicas y material especialmente diseñado para abordar la seguridad vial.
Esto es uno de los resultados del trabajo en conjunto del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quienes acordaron establecer una agenda en común con eje en la seguridad vial en las escuelas. En esta misma línea, y con la intención de vincular Seguridad Vial y Educación, el sitio www.educ.ar incluye por primera vez acceso a cursos de capacitación tanto para docentes, como ciudadanos. El primero plantea que sus participantes puedan comprender el estado de emergencia que presenta la problemática vial apropiándose de ella desde una perspectiva de formación ciudadana y pudiendo trabajar en el diseño de propuestas, herramientas y recursos de enseñanza. El segundo, orientado a ciudadanos, y dirigido especialmente a alumnos de 4to y 5to año, se propone formar futuros conductores responsables a aquellos alumnos que, por su edad, estarían próximos a tramitar licencias de conducir. También, con el objetivo de fortalecer tanto la formación como la educación ciudadana en seguridad vial en todos los niveles, la ANSV ofrece en su sitio online un amplio despliegue de actividades junto a recursos y material educativo para ciudadanos y docentes: audios descargables bajo el formato de “podcasts”, videos, afiches, bibliografía, noticias relacionadas, efemérides, etc.
Finalmente, y con el fin de capacitar a todos los agentes que realizan tareas de control y fiscalización vial del país, se pone a disposición el “Curso para Agentes de Control y Fiscalización” con el fin de ofrecer herramientas teóricas precisas y unificar criterios en la tarea que desarrollan a nivel nacional.
Todas las novedades en materia de educación y seguridad vial se comunican a través de un newsletter de distribución mensual. El mismo alcanza actualmente a más de 12000 docentes y agentes de concientización.
AFIANZADORA TOMA GARANTÍAS DE ALQUILER
Uno de los productos tradicionales (ortodoxos) del ramo “seguros de caución” que más creció en los últimos años fue el seguro de caución de alquiler. Una garantía que sin dudas es la más conveniente y sólida para todas las partes de un contrato de locación. Con el pasar del tiempo, fue ganando su lugar a fuerza de inmediatez en el pago, docencia, campañas y un apoyo institucional tanto de la SSN como de organismos gubernamentales como el Instituto de Vivienda de CABA.
Dadas las infinitas ventajas de este seguro versus la acostumbrada “propiedad como garantía”, el mercado inmobiliario comenzó lentamente a adoptar este instrumento. Su principal atractivo reside en su liquidez inmediata, emitida por compañías que se encuentran bajo un estricto control de solvencia por parte de su organismo de contralor (SSN). Este nicho de negocio hoy representa alrededor del 6% del primaje del mercado, ostentando más de 400 millones de primas durante el 2019 y en franco ascenso.
Un mercado de crédito hipotecario cerrado, una situación económica compleja y un efecto sociológico de “Inquilinización” pronostican buena salud para este producto. Cada vez contempla nuevos ítems de cobertura y, a nivel cualitativo, va ganando la ridícula batalla contra la garantía de propiedad, que nunca debió existir.
Actualmente se calcula que, solo en CABA, los inquilinos representan el 35% de los hogares (400.000) y esa tendencia sigue en aumento. Según datos del informe del Observatorio Gente en Movimiento, en la ciudad 1 de cada 2 inquilinos presenta algún inconveniente para hacer frente al pago del alquiler en este contexto de pandemia, lo cual proyecta un aumento en las reclamaciones de este segmento del negocio caucionero. Como en todo contrato, la buena fe de las partes debe primar en esta inesperada situación, donde las garantías estarán atentas para superar este hecho excepcional que nos desafía en todo sentido.
Prevención Retiro: una empresa joven que viene pisando fuerte
En octubre de 2019 nacía Prevención Retiro, de SANCOR SEGUROS, con la firme vocación de democratizar este tipo de seguros para hacerlos accesibles en lo económico, en la forma de contratación y en sus características flexibles. Hoy, a poco más de cuatro meses desde el comienzo de sus operaciones, la firma ya se encuentra entre las 8 principales aseguradoras del ramo.
“Hemos superado todas las expectativas para esta primera etapa: nos encontramos muy por encima de la proyección estimada de pólizas emitidas, al tiempo que hemos realizado más de 5.000 cotizaciones en estos primeros meses”, detalla Gabriela Marchisio, Gerente de Prevención Retiro.
“Otro aspecto muy importante es que estamos cumpliendo con una de las premisas de la empresa: instalar el tema del retiro, del futuro, de la conciencia aseguradora, en las conversaciones de las personas. Hemos logrado interesar a mucha gente en estos asuntos, y ello se materializa en las numerosas consultas que recibimos”, amplió la funcionaria.
Prevención Retiro brinda la posibilidad de contratar en pesos o dólares. “Es importante destacar que nuestros productos son muy accesibles y lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las distintas necesidades. Con aportes mínimos, ya es posible comenzar a armar un plan para nuestro futuro y proyectar sin tantas preocupaciones”, afirma Marchisio. De hecho, se puede contratar la póliza con un mínimo de 25 dólares, con beneficios como el rendimiento mensual garantizadoy el acceso a los fondos acumulados mediante un retiro anticipado.
Además, como un beneficio extra para facilitar la efectividad de la cuarentena obligatoria dictaminada por el Gobierno Nacional y proteger la salud de sus asegurados, Prevención Retiro sumó el acceso gratuito a los servicios de “Llamando al Doctor”, un consultorio virtual que ofrece atención médica calificada e inmediata por videollamada, disponible las 24 horas, todos los días del año.
El funcionamiento del servicio es muy sencillo y solo requiere que un celular, tablet o notebook esté conectado a internet. Una vez dentro de la plataforma, el paciente deberá seleccionar la especialidad por la que se necesita hacer la consulta, detallando el motivo del contacto y sus antecedentes médicos, para que luego un médico atienda la videollamada y dé respuesta a su consulta. Ya finalizada la misma, si fuera necesario, el paciente recibirá la indicación médica y una receta electrónica en su casilla de mail.
“Llegamos para cambiar el concepto de lo que normalmente se entiende por retiro laboral, para plantearlo como una etapa en la que haciendo las previsiones necesarias, podemos seguir planificando, concretando sueños y proyectos. Nosotros ofrecemos la herramienta perfecta para que este momento en la vida de cada persona pueda ser capitalizado de la mejor manera”, finalizó Marchisio.
RUS y el TC: de lo tradicional a lo virtual y con la misma pasión de siempre
Hace aproximadamente 20 años Río Uruguay Seguros (RUS) acompaña, entre otros deportes, al automovilismo argentino entendiendo que forma parte de una cultura colectiva que une a millones de personas de todo el país. Un folklore familiar, de amigos y compañeros que, meses atrás, solían reunirse carrera tras carrera a disfrutar de un show único en diferentes partes del país alentando a sus equipos, disfrutando de una comida al aire libre y sintiendo la adrenalina del ruido de los motores.
Hoy la realidad es diferente pero prometedora. Debido al aislamiento social obligatorio establecido desde el mes de marzo por el Gobierno Nacional, los espectáculos sociales fueron suspendidos para prevenir el contagio del COVID-19. Y si bien las carreras de autos no fueron la excepción a estas medidas no dejaron de realizarse: pasaron a transformarse en virtuales.
La idea surgió en el 2019 cuando la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) junto a eMotorSport, creadores de competencias virtuales de automovilismo deportivo, comenzaron experimentar y transmitir las primeras carreras de TC virtual con la participación –al inicio- de gamers y fanáticos del TC de diferentes lugares del país que, bajo la modalidad de simuladores de realidad virtual, lograron cumplir el sueño de convertirse en pilotos de TC.
A raíz de la pandemia, esta propuesta fue la solución alternativa para los fanáticos de los fierros que actualmente disfrutan de estas carreras todos los domingos por la TV Pública. Ahora son los pilotos profesionales de TC los que compiten desde sus casas y como lo harían en una carrera normal, con todo el esmero, la pasión, contando con el apoyo de sus familiares y equipo, poniéndole garra para salir a la pista para llegar al puesto uno y ser coronado campeón.
Es en este marco, como parte de la familia del automovilismo, que Río Uruguay Seguros (RUS) viene acompañando esta propuesta no sólo de la manera tradicional sino también virtual, convirtiéndose en la primera empresa aseguradora nacional en promocionar estas carreras desde sus comienzos.
Y RUS entiende de virtualidad porque, como muchas otras empresas, fue convirtiéndose y aún continúa en su proceso de transformación digital, a fin de mejorar la calidad en la atención, la experiencia del usuario y brindar soluciones al alcance de un “clic” desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Este es un cambio que comenzó hace unos años y que se irá perfeccionando de acuerdo a la implementación de nuevas tecnologías y las exigencias del mercado.
Así como el automovilismo revolucionó la forma de experimentar los deportes con RUS como aliado, los videojuegos cambiaron la forma de interactuar con la realidad llevándola a otro plano: el virtual. Este nuevo mundo tan verosímil le permite al jugador tener las mismas sensaciones, en este caso, de correr una carrera, transmitiendo al mismo tiempo alegría a los espectadores que siguen este deporte a través de las pantallas de sus casas.
SANCOR SEGUROS invita a sus Productores Asesores a participar de un webinario de Juan Carlos de Pablo
Desde comienzos de mayo, SANCOR SEGUROS lleva adelante un ciclo de videoconferencias con especialistas en diferentes temáticas, cuyos destinatarios son los miembros de su cuerpo de ventas.
El webinario del lunes 18 estará a cargo del economista Juan Carlos de Pablo, quien se desempeña como consultor, director del newsletter “Contexto”, columnista en La Nación y profesor universitario.
En esta charla virtual, de Pablo planteará su visión de la situación política y económica, tanto internacional como nacional, para terminar explicando cómo hay que posicionar las decisiones.
Cabe recordar que la primera videoconferencia del ciclo fue dictada por el reconocido economista Claudio Zuchovicki, mientras que la segunda tuvo como protagonista a Facundo Manes, una de las figuras más prominentes de las neurociencias a nivel mundial.
A través de esta iniciativa, SANCOR SEGUROS continúa acompañando a sus Productores Asesores y acercándoles información altamente valiosa para el contexto actual.