Las cámaras de productores en POOL Económico
Jorge Costas Zottos, Presidente de FAPASA, la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina, y Roberto Saba, Presidente de AAPAS, la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros fueron entrevistados por Gabriela Barbeito, conductora de POOL Ecómico.
En la entrevista Zottos y Saba realizaron un análisis sobre la situación actual del mercado asegurador a raíz del contexto de pandemia.
https://www.youtube.com/watch?v=vwJlZgGmYVQ&ab_channel=PoolEcon%C3%B3micoTV
BANCO PROVINCIA: $ 7 MIL MILLONES PARA FINANCIAR AL AGRO CON TASA 0%
- Banco Provincia dispone de un fondeo de 7 mil millones de pesos para financiar a tasa 0% las compras con la Tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.
- La nueva promoción incluye las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa.
- Banco Provincia y Provincia Seguros participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, la nueva muestra 100% virtual para el sector agroindustrial.
La nueva campaña de Procampo tiene alcance hasta el 31 de diciembre y cuenta con plazos de financiamiento que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables. Los remates de hacienda pueden abonarse hasta con 180 días y el máximo plazo de 210 días está pensado para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.
“Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”, aseguró Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y señaló: “Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el Gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública.”
En lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense por más de 46 mil millones de pesos, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. La financiación con la Tarjeta Procampo aportó 9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.
Esta financiación sin interés es parte del plan “Provincia en Marcha” que anunció el Gobernador Kicillof, por el que la entidad se comprometió a destinar otros 35 mil millones de pesos a todo el tejido productivo provincial.
Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan este 9 y 10 de septiembre de ExpoAgro Digital, una novedosa plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita.
La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios. Además, contará con 5 canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco (Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior).
En tanto que Provincia Seguros dispone también de asesores especializados para atender las consultas y brindar información sobre las coberturas destinadas a la actividad agraria. La compañía cuenta con coberturas para cuidar establecimientos agropecuarios, cultivos, maquinarias y responsabilidades de la actividad, con la posibilidad de asegurar todo en una única póliza integral, flexible y adaptada a todo tipo de explotaciones agrícolas.
La Perseverancia Seguros cumple 115 años y lo festeja con “El Valor de la Perseverancia”, un Ciclo de Conferencias Virtuales sobre innovación digital
- Personalidades destacadas protagonizarán este ciclo que analizará, desde diferentes ámbitos, el impacto de la transformación digital.
- Desde el jueves 8 de octubre, durante todos los jueves de octubre a las 18.00 horas, se podrá ver a través del sitio web de la compañía, www.lps.com.ar, Youtube y su perfil en Instagram
Buenos Aires, septiembre 2020.- La Perseverancia Seguros celebra sus 115 años de trayectoria con un Ciclo de Conferencias Virtuales sobre innovación digital llamado “El Valor de la Perseverancia”. El mismo reunirá a cuatro grandes personalidades destacadas para exponer sobre el impacto de la transformación digital en las compañías. Los eventos virtuales se llevarán a cabo los jueves 8, 15, 22 y 29 de octubre a las 18.00 horas, a través del sitio web de la empresa, www.lps.com.ar, su perfil en Instagram (laperseverancia_seguros) y su canal de Youtube (La Perseverancia Seguros).
Agustín Pichot, referente del deporte argentino; Diego Lerner, Presidente de Walt Disney Company Latinoamérica; Ignacio Marseillan, Managing Director de Globant y Federico Di Benedetto, Secretario de Comunicación, Contenidos y Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, serán los protagonistas de este ciclo que se realiza en el marco de los festejos del 115 aniversario de La Perseverancia Seguros, compañía que se destaca por estar a la vanguardia de la innovación dentro de su categoría y mantener la cercanía, calidez y compromiso que los caracteriza.
Pilkington se une a Cesvi Argentina para brindar charlas informativas
Con el objetivo de seguir informando sobre la importancia del parabrisas en los vehículos, el viernes 11 de septiembre dictarán una capacitación.
Desde hace más de 20 años Pilkington y Cesvi Argentina trabajan en conjunto para mejorar la seguridad de los vehículos. En el transcurso de estos años, en varias oportunidades brindaron charlas informativas, capacitaciones y conferencias para comunicar los avances en el rubro.
En el marco de la pandemia, Pilkington y Cesvi Argentina se unen para realizar una charla informativa sobre la importancia del parabrisas en la carrocería, la reposición segura de parabrisas, selladores y el correcto uso del Primer y Activadores. Será dictada por Lucas Zaffaroni – del Departamento de Experimentación de Cesvi Argentina – y Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial AGR –.
La misma durará una hora, se dictará el viernes 11 de septiembre a las 11:30hs. mediante la plataforma Zoom. Para participar, deben anotarse ingresando a bit.ly/326Zwzs y completar el formulario de inscripción
“Siempre es un orgullo trabajar en conjunto con Cesvi, confiamos en que seguiremos dictando charlas informativas juntos. Entendemos que será un gran aporte a los participantes y podrán tener un aprendizaje positivo. Es de suma importancia la correcta colocación del parabrisas y su valor en la carrocería para todos los implicados.” Cerró Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial AGR –.
Omint ART cumple 7 años en el mercado
Omint ART, empresa aseguradora del Grupo Omint cumple siete años en el mercado. En este momento tan especial, la compañía sigue acompañando a los productores y brokers, para poder dar el mejor servicio a sus clientes.
Omint ART fue constituida en agosto de 2013 y forma parte del Grupo Omint. A lo largo de sus más de 50 años de trayectoria, la empresa ha tenido un crecimiento sostenido; consolidando su liderazgo en el sector de la salud en Argentina y en Brasil, tanto en el rubro prepagas, como prestacional. Desde el 2011, el Grupo comenzó a trabajar en la nueva unidad de negocios ART, aprovechando su expertise y trayectoria en el mercado de la salud, hasta su constitución en agosto 2013.
Durante la pandemia, la compañía ha realizado diferentes actividades para acompañar a las empresas clientes en medio de una coyuntura tan delicada. El foco está puesto en que cada uno de los trabajadores posee necesidades diferentes, por lo que la respuesta siempre será dirigida a ayudar y satisfacer de manera particular. Acompañar es una característica relevante para poder afrontar al Covid -19. Siguiendo esta línea, Omint ART ha realizado operaciones conjuntas en prevención, capacitaciones, armado de protocolos y desarrollo de sus plataformas digitales. Estas últimas ya se utilizaban en distintas formas como apps y web para que los trabajadores cuenten con diversas formas de acceso.
El principal objetivo de Omint ART continúa siendo el de capacitar a sus clientes en la prevención de los accidentes de trabajo, brindar cobertura integral en riesgos laborales y asegurar una respuesta eficaz ante la existencia de un siniestro.
MAPFRE suma beneficios en su seguro para Equipos de Contratistas
Con el fin de adaptar la cobertura a las necesidades de sus asegurados, la compañía renovó su póliza
Buenos Aires, 8 de septiembre de 2020 – Con el principal objetivo de que sus clientes puedan trabajar con sus operaciones bien protegidas, MAPFRE renovó su seguro para Equipos de Contratistas, una cobertura pensada para resguardar máquinas y equipos destinados a la construcción, el agro y otras actividades, durante el momento en el que se encuentran efectuando su actividad.
La compañía amplió la cantidad de equipos asegurables (para múltiples actividades productivas), actualizó las sumas aseguradas y agregó alternativas de contratación que permiten adaptar el costo, según la necesidad del cliente.
Cabe recordar que el producto cuenta con las siguientes coberturas: Todo Riesgo (daños parciales y totales por incendio, accidente y robo), Daños totales únicamente (por incendio, accidente y robo), Incendio parcial y total y un adicional de Responsabilidad Civil (cubre lesiones y/o muerte a terceros no transportados y daños materiales a bienes de terceros).
Asimismo, entre sus diferenciales se destacan el valor de reposición a nuevo hasta la suma asegurada y que no aplica franquicia en caso de pérdida o daño total.
PROF GRUPO ASEGURADOR SPONSOR DEL CLUB FERRO CARRIL OESTE
En el mes de su 60° aniversario, PROF Grupo Asegurador le da la bienvenida como sponsor oficial al Club Ferro Carril Oeste, una de las instituciones deportivas más tradicionales y reconocidas de Argentina
El club popularmente conocido como Ferro, fue fundado el 28 de julio de 1904 por empleados de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires y tiene su sede en el barrio porteño de Caballito. Allí se llevan a cabo diversas actividades deportivas, entre las que se destacan el fútbol, el básquet, el hockey sobre césped, el handball y el vóley.
Tanto PROF Seguros, como PLUS ART tendrán una fuerte presencia en el Estadio Ricardo Etcheverri, el microestadio Héctor Etchart y las inmediaciones de la sede ubicada sobre la Avenida Avellaneda.
De esta manera, PROF Grupo Asegurador celebra sus seis décadas en el mercado uniéndose a uno de los clubes con más historia y prestigio del país. Ambas instituciones comparten valores que desean transmitir a cada hincha y a cada asegurado.
La CNRT y AFIP crearon una mesa de trabajo contra la trata de personas
En el marco del reciente Convenio firmado con el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) coordinaron llevar adelante acciones conjuntas para afrontar y prevenir este delito y asistir a las víctimas.
A partir de la creación de la Coordinación contra el Trabajo Ilegal en AFIP, que abordará el trabajo esclavo, la trata laboral y el trabajo infantil, la CNRT aportará sus bases de datos en materia de transporte para reforzar las herramientas de detección de posibles casos de trata de personas.
“Esta relación estratégica con AFIP y otras áreas de gobierno, permite reforzar la posibilidad de que a través de nuestras delegaciones en todo el país, podamos detectar casos de trata de personas, trabajo esclavo y reducción a la servidumbre. Esta cooperación, en el marco de las políticas dispuestas por el Ministro Meoni, resulta fundamental puesto que el transporte terrestre, suele ser el medio más común de traslado en los delitos de trata”, dijo Diego Giuliano, Subdirector Ejecutivo de CNRT.
Por su parte, Carlos Castagneto explicó que “la Dirección General ha asumido un compromiso inquebrantable en la lucha contra la trata laboral mediante la creación de la División Coordinación contra el Trabajo Ilegal, un área estratégica que tiene a su cargo investigar, coordinar acciones y perseguir a los responsables de este delito. El trabajo con la CNRT es esencial en tanto nos permite generar operativos conjuntos de detección e intervención temprana frente a este flagelo que se produce a nivel federal”.
Participaron de la reunión Carlos Castagneto, Director General de Seguridad Social de AFIP, Juan Pablo Pérez Millan Barrenechea, Subdirector General de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social de AFIP, José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT, Diego Giuliano y Francisco Sellarés, Subgerente de Fiscalización de Delegaciones Regionales de CNRT.
Allianz, preparada para enfrentar el futuro que viene
En el último número de la revista SEGUROS, tuvimos un mano a mano con Carolina Otero, CEO de Allianz Argentina, con quien repasamos cómo se han adaptado a operar en formato cuarentena y la importancia de haber invertido fuertemente en tecnología y procesos digitales para poder transitar sin inconvenientes y de forma eficiente este contexto inédito.
Hablamos sobre la experiencia del trabajo remoto, el impacto del COVID-19 en la faz comercial, las novedades y medidas pensadas para Productores y asegurados, su faceta social y el escenario que prevén en la era post pandemia.
Compartimos algunos pasajes destacados de la entrevista, donde no quedó tema por tocar:
Balance operativo a partir de la pandemia
“Sin dudas, la pandemia y consecuente aislamiento obligatorio nos sorprendió a todos. En Allianz, dispusimos el trabajo remoto para el 100% de los empleados desde el martes 17 de marzo, previo incluso a la definición oficial. Gracias a nuestro alto nivel de digitalización y herramientas de gestión para el Productor y asegurado, logramos dar continuidad a nuestra operatoria habitual sin problemas, convirtiéndose en una ventaja competitiva”.
Pros y contras del teletrabajo
“Los beneficios del trabajo remoto son muchos e indiscutibles, principalmente relacionados a evitar tiempos de traslado, poder hacer un uso más eficiente de las horas del día para combinar otras actividades, mejor balance laboral-personal, y la federalización de la organización, pudiendo incorporar en las reuniones en cualquier momento a empleados y Productores de todo el país. Los contras son tal vez una productividad variable, muchas veces jornadas de trabajo más largas y la pérdida de contacto presencial entre los equipos”.
Figura de un Comité ad hoc
“Desde el mes de marzo tenemos un Comité de COVID-19 que se reúne a diario para evaluar los planes de vuelta a la oficina en el corto y mediano plazo, así como los requerimientos y necesidades sanitarias, para nuestra Casa Central y todas las agencias del interior del país”.
El impacto de la cuarentena en la faz comercial
“El impacto durante el primer mes y medio fue muy fuerte en cuanto a baja del nuevo negocio y reducción de coberturas, especialmente en Automóviles. Ahora ya estamos viendo una tendencia de estabilización, acompañando la vuelta a la normalidad en muchas provincias del interior del país, y también las flexibilizaciones implementadas en Buenos Aires y CABA. El foco continúa estando en la retención pero ya con una regularización en las altas para la cartera de Automóviles. Estamos observando ventas nuevas en otros ramos, como por ejemplo Combinado Familiar, impulsados especialmente por el mayor uso y conciencia del cuidado del hogar. A su vez, seguimos con foco en retención para aquellos ramos que aún no se encuentran habilitados para operar como pueden ser integrales de comercio o transportes. En líneas industriales y empresas, estamos haciendo una campaña fuerte de concientización y prevención con nuestros asegurados, Brokers y Productores, por el cierre temporario de las instalaciones, para minimizar riesgos futuros”.
Medidas adoptadas en pos de asegurados y PAS
“Recién iniciado el período de cuarentena, Allianz, con el aporte de sus Productores, acompañó a sus asegurados con una primera medida de bonificación de la prima de Responsabilidad Civil en el ramo Automóviles. Adicionalmente, la compañía puso a disposición herramientas y mecanismos de ajuste de coberturas que le permitieron al PAS gestionar las necesidades adicionales de sus asegurados de manera ágil y con facilidad. Desde el punto de la cobranza, se brindaron facilidades como el diferimiento de fechas de pagos y nuevas herramientas digitales”.
Ramos más perjudicados y segmentos que se potenciaron
“Automóviles es el ramo en donde se sintió el primer impacto, pero hoy se evidencia ya una estabilización. Los ramos más perjudicados son los que directamente se relacionan con actividades aún no habilitadas como pueden ser integrales de comercio, construcción, transportes o accidentes personales de colegios. Entendemos que conforme se normalice la actividad, en el interior y luego en CABA y GBA, comenzaremos a ver un cambio de tendencia”.
Canal digital vs. Presencial
“Hace varios años Allianz inició una transformación tecnológica, con el objetivo de estar a la vanguardia del mercado asegurador en términos de innovación, y a la vez apoyar al negocio con aplicaciones y herramientas más modernas y funcionales. Esto no sólo implicó un cambio en nuestros procesos, sino también un cambio cultural”.
Acciones implementadas por Allianz en su plan de ayuda social
“Creemos que las marcas que tienen propósitos reales y que hacen lo que dicen son las que más posibilidades tienen de salir adelante. Y nosotros creemos fervientemente en nuestro propósito de proteger el futuro de las personas, ya sea nuestros asegurados, socios estratégicos, empleados y la sociedad. En carácter de actores sociales, asumimos un rol proactivo comprendiendo la importancia de realizar un esfuerzo articulado y colectivo en este momento de adversidad”.
Enseñanzas de la crisis
“El mercado asegurador no estará ajeno a algunos cambios en los hábitos del consumidor. La pandemia acelerará el uso de la tecnología y el proceso de digitalización ya no será una opción para las compañías sino una necesidad. Se priorizarán proyectos relacionados a simplificar, reducir ineficiencias, y a aprovechar las nuevas tecnologías para la generación de nuevas ventas y para una mejor experiencia del cliente”.
Acceda a la nota completa a través de: https://aapas.org.ar/revista
SANCOR SEGUROS presentó su nueva Campaña Comercial de Seguros Agropecuarios
A través de un evento virtual en el que participaron el CEO, el Director de Operaciones y el Gerente de Seguros Agropecuarios, SANCOR SEGUROS llevó a cabo la presentación de su nueva Campaña Comercial de Seguros Agropecuarios 2020-2021, donde hizo gala de su amplio abanico de coberturas y diferenciales.
Dentro de la división, el producto estrella de la aseguradora es Granizo Max, un seguro de máxima cobertura que protege los cereales y oleaginosas contra el riesgo de granizo, brindando tranquilidad a los productores por medio de innovadoras coberturas y beneficios adicionales que le permiten mejorar los resultados de su actividad y resguardar su capital.
El catálogo también incluye Siembra Max, una cobertura pensada para que el productor tenga la respuesta adecuada en cada momento de la campaña y la mejor alternativa de protección, cubriendo todas las variables y adaptándose a su ciclo productivo.
Otro de los productos en donde SANCOR SEGUROS fue pionera y alcanzó el liderazgo del segmento es el Multirriesgo Agrícola, orientado a cubrir la inversión del productor agropecuario ante pérdidas ocasionadas fundamentalmente por sequía y resto de riesgos climáticos.
“Siempre apostando a nuevos desarrollos, luego de dos años consecutivos de poner a disposición coberturas paramétricas para los sectores ganadero y agrícola, este año nuevamente lanzamos al mercado un innovador seguro paramétrico basado en el índice satelital de déficit hídrico (TDVI), cuya finalidad es cubrir variaciones extremas de déficit hídrico en el cultivo de Soja. Cabe mencionar que dicho índice es publicado por un organismo público como la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales)”, comentó Gustavo Mina, Gerente de Seguros Agropecuarios de SANCOR SEGUROS.
A ello se suman los Packs de Pre Campaña que se adaptan a cada región productiva del país y el servicio de imágenes satelitales, a través de una plataforma en donde el productor agropecuario puede integrar datos, optimizar análisis y potenciar la toma de decisiones en su campo.
Además, la firma fue pionera en permitir que el cliente abone sus pólizas de agro con su propia producción, mediante el pago con Canje de Granos, aplicable a las pólizas de sus cultivos, vehículos, maquinarias, instalaciones, etc. Ahora también pone a disposición de todos los clientes el pago con tarjetas de créditos, con los beneficios que eso conlleva en la pesificación de la deuda a pagar en diciembre o mayo, según el cultivo asegurado.
Cabe destacar que, entre su amplia oferta de productos, la aseguradora también dispone de coberturas de vida animal para las diferentes explotaciones ganaderas, cría, recría y feedlot, así como coberturas de vida para granjas de cerdos, caballos y para animales de pedigrí.
En esta nueva campaña, SANCOR SEGUROS continúa consolidándose como el mejor aliado para el campo argentino.