PREVENCIÓN ART LANZÓ SU NUEVA CAMPAÑA
Bajo el claim “Cuidando a tu gente. Cuidando a tu empresa”, la marca decidió hacer un restyling del producto y revalorizar su propuesta a través de una campaña que pone el foco en el rol preventivo de la ART.
La pandemia llegó para cuestionar viejos modelos, generando, como consecuencia, un gran desafío. Solo quienes asuman un verdadero compromiso serán los que logren consolidarse para superar la crisis y trascender en el tiempo. Los consumidores buscan que las marcas estén activas, respondan ágilmente y empaticen con el momento de gran incertidumbre que estamos viviendo.
En este marco, Prevención ART lanzó una campaña llamada “Cuidando a tu gente. Cuidando a tu empresa”, con el propósito de construir un posicionamiento más relevante y atractivo, en línea con lo que el consumidor demanda.
Entendiendo que el capital más importante que tiene una empresa es el capital humano, la campaña se encuentra dirigida no solo a los empleadores, que deciden qué ART contratar para sus empleados, sino también a quienes son usuarios directos del servicio: los trabajadores.
“La innovación es parte de nuestro ADN como empresa. Constantemente buscamos estar a la vanguardia con nuestros servicios y prestaciones, tratando de superar las expectativas de nuestros asegurados. «Cuidando a tu gente. Cuidando a tu empresa» es el reflejo del trabajo y compromiso asumido con nuestros clientes”, afirma Guillermo Davi, Gerente General de Prevención ART.
Con el objetivo de revalorizar la propuesta que la empresa tiene para sus asegurados, la campaña hace hincapié en el movimiento que genera el trabajo, la importancia del trabajador en el contexto económico, el rol preventivo de la ART y el acompañamiento permanente en el momento más difícil, que es el siniestro.
En este sentido, Davi agrega: “Trabajamos en una campaña audaz y disruptiva que le habla a la empresa en su conjunto y no únicamente al empleador. Debemos escuchar a la empresa, estar atentos a sus necesidades y, por sobre todas las cosas, contribuir con el bienestar físico y emocional del trabajador”.
La campaña, a nivel estético, está inspirada en el muralismo, logrando como resultado un nuevo concepto dentro del mercado de las ART. De esta manera, se propuso una nueva identidad que rompe con estructuras tradicionales y que permite transmitir los valores de la marca a través de una resolución visual cálida, amigable y diferente.
“Prevención ART es una marca que tiene la capacidad de generar un discurso innovador, buscando aportar siempre un valor agregado tanto en el aspecto preventivo como en el prestacional y ubicando el trato humano como diferencial de los servicios que ofrecemos”, finalizó Davi.
Lanzamiento ARPAS 2021 - Analista de Riesgos para Productores Asesores de Seguros
El 16 de septiembre/20 Daniel Girardi, Coordinador académico CAES, junto a Fernando Tornato, conductor de Tiempo de Seguros contaron la experiencia de estar transitando la “Re Evolución Profesional” de PAS a ARPAS.
El encuentro se realizó a través de Facebook Live y contó con la participación de alumnos que están transitando la primera edición de ARPAS.
Mirá el video:
Henkel y CESVI ARGENTINA Unidos por la reparación segura
Henkel se une a CESVI ARGENTINA para entrenar a sus clientes en la correcta instalación de los vidrios de seguridad, manteniendo su función estructural y propiedades originales de fábrica.
Aunque resulte extraño, aún mucha gente cree que los vidrios de seguridad, denominados comúnmente como parabrisas, solo cumplen con una exclusiva función de aportar visibilidad, sin tener en cuenta que ejercen un rol fundamental para la estructura y la protección de los ocupantes del vehículo.
Para concientizar sobre esta realidad y ofrecer soluciones concretas, Henkel y CESVI ARGENTINA se unieron en un original programa. La empresa alemana, con 144 años de permanencia ininterrumpida en la industria, y que está cumpliendo 50 años en Argentina, ofrece como programa de fidelización de clientes, un plan de Certificación de Centros de instalación de vidrios de seguridad que realiza CESVI ARGENTINA. De esta forma, se busca profesionalizar a los talleres y brindarles herramientas para reparaciones correctas y seguras.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Argentina tiene desde hace muchos años el objetivo de desarrollar estos centros de instalación a través de una certificación, buscando la mejora continua, para que los mismos se encuentren en condiciones de devolverle al vehículo la integridad estructural original, y ofrecer un servicio acorde a las exigencias actuales del mercado.
A través de esta certificación, tanto CESVI como Henkel promueven devolver, a las calles y rutas, vehículos reparados de forma segura, contribuyendo de esta manera a la seguridad en el tránsito.
Debido a la situación especial que se presenta respecto a la emergencia sanitaria por el COVID-19, la certificación se efectúa de manera virtual, mediante herramientas on line
José Cornejo, Gerente de Ventas de Mantenimiento y Reparación Automotriz de Henkel, señaló al respecto: “El programa ya está en funcionamiento y es el reflejo de las acciones que ambas empresas vienen realizando juntas desde hace 15 años. CESVI como un ente que capacita y que muestra su imparcialidad, vela por la seguridad de las personas y capacita a reparadores. Henkel cuenta con una vasta experiencia como proveedor de terminales automotrices, como Renault, Iveco, Toyota, Fiat, Mercedes Benz, Volkswagen, en todo lo que son adhesivos para vidrios. De allí que conocemos la importancia del vidrio de seguridad y su correcta colocación para que se comporte como debe ante un vuelco o choque”.
El directivo de Henkel hizo hincapié en la importancia de la correcta colocación: “La adhesión al vidrio debe tener características especiales, desde aislación eléctrica para evitar que la luneta térmica forme corrosión, impedancia para que la antena integrada y el GPS funcionen bien, y la flexibilidad y rigidez justas. Pero lo fundamental es que el adhesivo tiene que garantizar que el vidrio quede correctamente pegado. En caso de que estalle el airbag del acompañante, si el vidrio se descalza del vano de la carrocería, el techo del vehículo sufre una deformación muy grande y puede causar el aplastamiento en caso de vuelco”.
Hace unos años CESVI ARGENTINA realizó un video tras ensayar a dos vehículos impactados desde altura. Allí se pudieron comprobar las diferencias entre un auto con el vidrio mal pegado y otro que estaba correctamente adherido, lo que repercute directamente en el cuello del conductor y del acompañante.
Cornejo mencionó la importancia que implica este programa para la seguridad: “En el mercado reparador nos encontramos que muchas veces por un tema de costos se utilizan adhesivos que no son los correctos, vidrios que no son los homologados, que no tienen ensayos ni crash test, y también con personal que no está capacitado. Y aquí entra el trabajo que hacemos con CESVI, en la posibilidad de certificar los talleres de instalación de vidrios de seguridad. Desde Henkel patrocinaremos los procedimientos para nuestros talleres de todo el país”.
Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, destacó la importancia de esta acción conjunta: “Cuando dos empresas se unen para garantizar que se realice la correcta reparación y colocación de una parte vital de la estructura vehicular, los primeros beneficiados son los ciudadanos. La idea es promover la reparación segura a partir de este tipo de acciones concretas. Tenemos una guía de locales de instalación donde la gente puede consultar para quedarse tranquila. Podrán verla en nuestra página www.cesvi.com.ar”.
Desde Orbis Seguros felicitamos a nuestro Embajador Diego “el Peque” Shwartzman
En Orbis Seguros estamos muy felices por el logro de nuestro Embajador Deportivo Diego “el Peque” Schwartzman. Llegó a la final del Torneo ATP 1000 de Roma venciendo al español Rafael Nadal y a otros grandes tenistas del circuito mundial
En Orbis Seguros elegimos al Peque Schwartzman como nuestra imagen de marca porque sintetiza en su persona los valores que queremos transmitirle a nuestros públicos: tenacidad, profesionalismo, vocación, constancia, enfoque, fuerza, solidez, compromiso, entereza, confianza y pasión.
Seguiremos junto a nuestro Embajador Deportivo buscando más logros y mayores éxitos.
SANCOR SEGUROS renovó su revista institucional con una propuesta 100% digital
En diciembre de 2003 nacía Mundo Seguro, la publicación institucional de SANCOR SEGUROS. Luego de 35 ediciones (impresas primero y en PDF después) distribuidas gratuitamente entre sus Productores Asesores, clientes, empleados y otros públicos estratégicos de todo el país, la Aseguradora decidió encarar la renovación más importante de su revista desde que viera la luz hace ya 17 años.
La nueva propuesta, 100% digital, consistió en alojar Mundo Seguro en un sitio web exclusivo (revistamundoseguro.com), con una estructura de portal de noticias. Dentro de esta plataforma, los contenidos se presentan bajo la forma de notas de interés general, entrevistas a personalidades, infografías animadas para reflejar datos de manera dinámica, análisis sobre temas de actualidad a cargo de especialistas, videos y novedades tanto institucionales como comerciales de las empresas que componen el Grupo SANCOR SEGUROS, con la posibilidad de que los lectores valoren dichos contenidos con un “Me gusta”.
“Con este proyecto, no solo hemos buscado jerarquizar uno de los productos de comunicación institucional más importantes con que contamos, sino también terminar de alinearlo tanto a las tendencias actuales de consumo de información como a nuestras políticas de reducción del uso de papel impreso, en el marco de nuestra Estrategia de Sustentabilidad”, comentó Osiris Trossero, Director de Relaciones Públicas y Servicios al Productor Asesor de Seguros del Grupo SANCOR SEGUROS.
Entre las novedades, con este nuevo formato se inaugura una sección con entrevistas a referentes del cuerpo de ventas de SANCOR SEGUROS de las distintas zonas del país, quienes compartirán anécdotas, experiencias vinculadas a la comercialización y más.
Con una periodicidad trimestral y actualizaciones mensuales, Mundo Seguro continúa vigente y va en busca tanto de su público de siempre como de nuevos lectores.
Se renuevan y amplían las comisiones de trabajo en AAPAS
Las comisiones son parte central de la Asociación, con un trabajo que abarca diferentes frentes y que busca profesionalizarse día a día. En ese sentido, se han lanzado nuevas áreas de trabajo y se ha renovado la mayor parte de sus coordinadores, buscando generar nuevas propuestas y un mayor empuje al que ya venían teniendo en tiempos pasados.
En el último número de la revista SEGUROS, conocimos a los responsables de cada comisión de trabajo de AAPAS, su perfil y sus objetivos dentro de sus áreas. Las mismas contarán por primera vez con un coordinador general, que a la vez tendrá a su cargo la coordinación de las delegaciones de la Asociación.
Los invitamos a ver la nota completa y acá compartimos una reflexión de cada uno de los responsables de las comisiones de trabajo.
En pocas palabras
“El objetivo es armar un equipo heterogéneo de líderes colaborativos con una visión en común, que apunte a elevar el sector de los Productores Asesores de Seguros”, Alejandro Carrá, Coordinador de Comisiones y Delegaciones.
“Propiciamos un ámbito de debate amplio que salga de la coyuntura, genere contenidos técnicos que le sirvan al PAS para orientar su modelo de negocios y contribuir al crecimiento del mercado”, Marcelo Garasini, Comisión Técnica y Jurídica.
“Desde la Comisión de Defensa del Productor queremos jerarquizar la profesión y ser el espacio que los PAS encuentren para debatir todas problemáticas”, María Estela D ́Amelio, Comisión de Defensa del PAS.
“AAPAS Jóvenes está orientada a ser la puerta de entrada a la Asociación, y que los jóvenes y nóveles que quieran participar puedan hacerlo desde un lado amplio”, Franco Cavicchia, Comisión AAPAS Jóvenes.
“Entre nuestros objetivos, buscamos detectar mejores prácticas de defensa de los Productores Asesores en otros países, para luego aplicarlas en Argentina”, Sebastián del Brutto, Comisión Internacional.
“Queremos mejorar nuestra capacidad de escucha sobre las necesidades de nuestros socios, con el objetivo de estar más cerca de ellos y aumentar los beneficios”, Ignacio Sammarra, Comisión de Asociados-Socios.
“Buscamos generar un espacio donde tanto los organismos de control y cámaras aseguradoras tengan a la Comisión de Sociedades como referente, fuente de consultas y armado de propuestas”, Francisco Fariña, Comisión de Sociedades.
“Nuestro principal objetivo es promover el desarrollo, participación e integración de los sectores con menos representación y relevancia dentro de la profesión”, Marcela Curi, Comisión de Diversidad e Inclusión Laboral.
“Buscamos acompañar al PAS en el proceso de reconversión profesional con el fin de adaptarse a la “Cuarta Revolución Industrial”, la transformación digital, y los nuevos hábitos del consumidor”, Daniel González Girardi, Comisión de Formación Profesional.
“Creemos que llevarle claridad al Productor es una obligación de AAPAS, haciendo foco en los riesgos no convencionales, que es hacia donde queremos orientarlos”, Julián Niccoló, Comisión de Capacitación.
“Queremos contagiar a todos a participar y que sientan que estar asociados es dar un salto de calidad en la profesión”, Martín Caeiro, Comisión de Comunicación y Prensa.
Acceda a la nota completa a través de: https://aapas.org.ar/revista
AAPAS será parte de encuentro virtual en el marco del Día del Productor de Seguros
Se aproxima una fecha muy importante como es el 28 de septiembre, en la cual se celebra el Día del Productor Asesor de Seguros.
Ese mismo día, en vivo a las 11hs de la mañana, Roberto Saba, presidente de AAPAS, será parte de un encuentro virtual que se transmitirá por streaming, organizado en el marco del Camino a la Conferencia Anual 100% SEGURO sobre innovación y tendencias del mercado asegurador.
También será de la partida Jorge Zottos, presidente de FAPASA, con la idea de responder junto a él todas las consultas de los PAS: su representatividad, problemáticas comunes, gestiones en marcha, profesionalización del Productor Asesor, las oportunidades que se visualizan de cara a la post-pandemia y todas sus consultas.
Para participar deberán inscribirse en este link (INSCRIBIRSE), donde podrán formular las preguntas, o bien canalizarlas directamente en este link (FORMULAR PREGUNTAS).La cita es el lunes 28 de septiembre a las 11hs (Hora de Argentina), en el canal de YouTube de 100% SEGURO.
San Cristóbal Seguros lanza su nueva campaña para el sector agropecuario
“Es tiempo de asegurar tu campo”, es el nombre de la iniciativa que incluye el portfolio de soluciones y coberturas para el sector, que apela como foco creativo al elemento más importante para la industria: las condiciones climáticas.
San Cristóbal Seguros anunció su nueva campaña multiplataforma para el sector agropecuario. “Es tiempo de asegurar tu campo”, es el nombre de la iniciativa que incluye el portfolio de soluciones y coberturas que permiten proteger el patrimonio del productor agropecuario, ante granizo y otros riesgos climáticos.
Bajo el tagline “Es tiempo de asegurar tu campo”, la idea creativa toma uno de los elementos más importantes para el agro: el tiempo, referido no sólo como factor climático sino como urgencia o incluso, como sinónimo de planificación financiera. Todos denominadores comunes de la industria.
Entre los productos más destacados, se encuentra, por ejemplo, coberturas para cultivos de fina y para cultivos de gruesa, que permiten mejorar el nivel de cobertura en etapas tempranas, período de mayor exposición a riesgo, acortando períodos con límite de indemnización y sumando coberturas como incendio de rastrojos, planchado de suelos y resiembra ampliada.
Uno de los mayores beneficios es que desde el momento del contrato, el asegurado podrá abonar la cobertura recién en mayo de 2021, otorgando así liquidez y financiación al productor agropecuario. Este seguro se puede contratar antes de la siembra del cultivo y hasta una semana antes de la recolección de los cultivos o el fin de vigencia de la póliza.
ATM Seguros adhiere a la campaña: “Primavera sin estrellas amarillas”
La compañía número 1 en seguros de motos apoya la campaña que busca generar conciencia sobre Seguridad Vial y evitar siniestros. “Hay que redoblar los esfuerzos en materia de concientización y prevención en tiempos de pandemia”, aseguró Eugenio Muerza, gerente comercial de ATM Seguros.
La compañía número 1 en seguros de motos apoyó la campaña “Primavera sin estrellas amarillas” que se viene desarrollando desde el 2008, en toda la Argentina, impulsada por un grupo de padres que perdieron a sus hijos en siniestros viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial incluyó esta fecha conmemorativa en su calendario.
Como cada 21 de septiembre se celebra además el día de los estudiantes, se recuerda el lema: “De vos depende no sumar una estrella más al cielo”. Según el último informe del Observatorio de Movilidad y
Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, 8 de cada 10 víctimas fatales se corresponden con el sexo masculino y 6 de cada 10 fallecidos tenían entre 15 y 44 años. En lo que refiere a motociclistas el grupo
etario más afectado es el de 25 a 34, mientras que entre los ocupantes de automóvil prevalecen entre los 15 y 34 años.
Las acciones que se generan en torno a la campaña consisten en pintar
una estrella amarilla en el lugar donde ocurrió un siniestro vial
dejando alguna víctima fatal. “En el contexto en el que estamos
inmersos, lo más importante es redoblar los esfuerzos en materia de
concientización y prevención de siniestros viales. Nuestra
responsabilidad es comunicar fuertemente todas las medidas de prevención
y acercar a jóvenes y adultos todas las recomendaciones que se deben
tener en cuenta a la hora de conducir una moto o automóvil”, afirmó
Eugenio Muerza, gerente comercial de ATM Seguros.
Asimismo, aseguró que: “Debido a la pandemia hay un incremento en el
uso de los vehículos particulares y, en consecuencia, se generan
congestiones vehiculares y aumenta el riesgo de incidentes viales. En
ese aspecto debemos ser más prudentes y estar más informados”, aportó
Muerza.
Por su parte, Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y
embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros, indicó: "En esta fecha es
muy importante recordar el respeto por las señales viales, no sobrepasar
las velocidades máximas permitidas e insistir en el uso del casco porque
su correcta utilización siempre salva vidas, las medidas preventivas
siempre garantizan un traslado más seguro”, finalizó.
RUS promueve la inclusión laboral y el desarrollo de seguros para el colectivo LGTBIQ
Se trata de una iniciativa impulsada por Río Uruguay Seguros (RUS) que busca, por medio de la capacitación, lograr la inclusión financiera y social de diferentes colectivos sociales brindándoles una salida laboral a largo plazo. Además, la empresa busca generar nuevos productos y coberturas que contemplen las necesidades de LGTBIQ.
Alcanzar una comunidad integralmente más sustentable es uno de los objetivos planteados por RUS mediante su Proyecto de "Diversidad e Inclusión" concibiendo a la actividad aseguradora como una herramienta para el cambio y el crecimiento social y laboral.
Es por ello que la empresa se ocupará de formar en materia de seguros, durante tres meses, a dos colectivos: a un grupo de 8 mujeres transgénero y a un grupo de 8 personas con discapacidades motrices, aplicando el “Programa de Entrenamiento para el Trabajo” impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).
Las capacitaciones serán brindadas conjuntamente con el Ministerio, la Asociación de Mujeres en Seguros (AMES) y la Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS), y consistirán en el abordaje de conceptos básicos sobre seguros, cultura aseguradora, entre otros temas. A través de estas instancias se buscarán mejorar las habilidades y competencias de cada participante que al finalizar las clases logrará ser “Auxiliar de Asesor de Seguros”.
Por otro lado y en caso de que algunas personas estén interesadas en seguir especializándose en seguros, serán becadas y acompañadas por la U-RUS y por la AMES para realizar el
Curso de Productor de Seguros.
Desarrollo de seguros inclusivos
Otra de las acciones que viene trabajando RUS es la generación de productos inclusivos para el mercado asegurador, teniendo en cuenta las vicisitudes diarias y las necesidades a resolver de aquellos sectores hasta hoy subatendidos por la industria.
En esta línea fue que el año pasado lanzó Salud Fem, un seguro pensado exclusivamente para la protección de las mujeres desde la prevención cuyas coberturas abarcan riesgos como cáncer de útero, mama, ovario y/o cuello de útero; infarto agudo de miocardio; intervenciones quirúrgicas del sistema endocrino, de las mamas, del aparato genital femenino y obstétricas; e incluye beneficios adicionales como asistencia médica, exámenes complementarios, medicación, odontología, anteojos, prótesis, entre otras prestaciones.
El próximo mes de octubre Río Uruguay Seguros estará lanzando productos específicos que contemplen las necesidades de Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales, Intersexuales y Queer (LGTBIQ), convirtiéndose en la primera y única aseguradora de América en comercializar seguros inclusivos para cada letra del colectivo.
El trabajo coordinado con AMES permitirá no sólo la confección de estos seguros inclusivos, sino también la creación y el desarrollo de una fuerza de ventas (PAS) con herramientas específicas para el segmento y con una temática de abordaje particular que permita el éxito de la acción en su conjunto.
Este proyecto como visión 360 no sólo generará los beneficios mencionados anteriormente respecto a la inclusión social, laboral y financiera de los colectivos intervinientes, sino que marcará el camino hacia la extensión del mercado asegurador argentino, generando productos acordes para cubrir nuevas necesidades.
Sensibilización
Paralelamente a esto, junto con ONU Mujeres y como empresa firmante de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPS), RUS estará realizando diferentes instancias de culturización, sensibilización y capacitación sobre perspectiva de género y diversidad en la empresa y hacia sus diferentes grupos de interés.
Otros proyectos
RUS forma parte del equipo que lleva adelante el Proyecto “Mujeres y Seguros” liderado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de Argentina con el soporte de Access to Insurance Initiative (A2ii) y GIZ Global Leadership Academy, que reúne a representantes de la industria aseguradora del país que conforman el core team e incluye la participación del Ministerio de Economía a través de sus Direcciones de Economía y Género, Inclusión Financiera y Mercado de Capitales y Seguros. Este proyecto se enmarca en el Laboratorio de Innovación de Seguros Inclusivos que lleva adelante en simultáneo A2ii en Argentina, Marruecos, Ruanda e India.
Por otro lado, cabe mencionar que RUS también forma parte del Comité de Género de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y participa activamente en el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS).
Agradecimientos a Organizaciones colaboradoras
- Asociación de Mujeres en Seguros (AMES).
● Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
● Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia de Salta.
● Ministerio de Trabajo de la Nación.
● ONU Mujeres.