Nueva revista del Servicio Estudios de MAPFRE
La revista ofrece igualmente las previsiones que elabora el Servicio de Estudios en relación a las principales magnitudes macroeconómicas, tales como PBI, inflación, tipo de cambio o tipos de interés.
Asimismo, de forma periódica contará con colaboraciones especiales sobre temática aseguradora analizadas desde una perspectiva global por una red de colaboradores reconocidos.
El sumario de este primer número incluye artículos sobre sistemas de pensiones, determinantes del nivel de penetración del seguro en América Latina y localización de inversiones del sector asegurador, así como un análisis de perspectivas económicas y financieras para 2018 y su impacto sobre la actividad aseguradora, y sobre la utilidad del método estadístico de cópulas en la medición de riesgos.
El Servicio de Estudios de MAPFRE tiene como propósito impulsar, contribuir e incidir en el debate económico general, así como en las discusiones relacionadas con el sistema financiero, el sector asegurador y el marco de la regulación prudencial.
SU MAJESTAD LA REINA DOÑA SOFÍA ENTREGA ESTOS PREMIOS
En la entrega de premios, que también ha contado con la presencia de Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, ha participado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha señalado que “con estos premios pretendemos no solo reconocer y difundir la labor que realizan los galardonados, sino ofrecer su testimonio como ejemplo al conjunto de la sociedad”.
Vicente del Bosque, premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez por su compromiso con la sociedad, al margen de su carrera deportiva. En su intervención, Del Bosque ha agradecido el premio que ha calificado como “una responsabilidad y un impulso que me permiten celebrar no solo la carrera deportiva, por lo que más se me conoce, sino algunas acciones sociales a favor de los que más lo necesitan. Siempre he intentado que mi trayectoria fuera ligada a cumplir con ese mínimo compromiso social, exigible a toda persona”. El salmantino ha reconocido, además, que “en la vida llega un momento en el que uno disfruta mucho más dando que recibiendo” y en este sentido ha nombrado a su hijo Álvaro, “sin el que no sabríamos vivir” para referirse a la importancia de ser diferente, que a su juicio es lo que nos hace especiales. “Hay que apreciar la diferencia, protegerla y visibilizarla. Nadie es perfecto y nada es perfecto. Todos debemos ser conscientes de ello”, ha indicado.
La Fundación también ha reconocido en este certamen, que ha recibido un total de 884 candidaturas de todo el mundo, los méritos de la ONG brasileña Turma Do Bem, que ha recibido el premio A la Mejor Iniciativa en Acción Social, por el proyecto O dentista do Bem (Odontólogo del bien).
Este proyecto, que proporciona atención odontológica gratuita a 71.000 menores con escasos recursos en más de 14 países, es la mayor red de voluntariado especializado del mundo y el principal proyecto de esta ONG que a finales de los años noventa creó el Dr. Fábio Bibancos. Su objetivo es contribuir a la inclusión social de niños y jóvenes entre 11 y 17 años con escasos recursos a través de tratamientos odontológicos que les proporcionan de forma gratuita los más de 17.000 dentistas que forman parte de la organización.
Durante el acto, Fábio Bibancos, quien ha hecho referencia a su origen español, ha agradecido a Fundación MAPFRE “por dar luz a este gran proyecto que nos permite seguir sembrando sonrisas por el mundo, sonrisas con las que devolvemos la salud, la alegría y la esperanza de vida”, ha indicado.
Las entidades que contribuyen a prevenir y reducir los accidentes también han sido motivo de elogio en este acto. Para reconocer dicho esfuerzo, Su Majestad la Reina Doña Sofía ha entregado el Premio A la Mejor Iniciativa en Prevención de Accidentes a la Organización de Bomberos Americanos (OBA), compuesta por más de un millón de bomberos, que en la mayoría de los casos, trabajan de forma voluntaria en el 65% de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Carlos Ferlise, presidente de la Organización de Bomberos Americanos, que ha recogido el premio, ha subrayado la importancia del mismo porque reconoce “la parte más invisible de su trabajo, la más fundamental”, que es la que tiene que ver con la pasión que trasmiten cuando protegen a sus comunidades. “Nuestro mayor éxito es no tener que salir en la foto, que nunca llegue nadie a estar en peligro”. Ferlise ha destacado en su discurso la conciencia social que une a todos los bomberos de la organización, “hombres y mujeres que salen muy temprano de sus casas sin saber a qué hora van a regresar”, y ha destacado que destinarán los 30.000 euros del premio a reforzar la formación de todos los integrantes de la organización.
Las mujeres que viven en zonas aisladas han sido las protagonistas del Premio A la Mejor iniciativa en Promoción de la Salud, que Su Majestad la Reina Doña Sofía ha entregado a la Fundación Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS) y que desde hace cinco años lleva a cabo el proyecto Embarazo Saludable, con el que ha atendido a más de 16.000 embarazadas gracias a un kit de atención prenatal portátil que permite identificar a tiempo riesgos obstétricos y validar el diagnóstico a distancia con un equipo médico experto. Gracias a este innovador proyecto la ONG española, integrada por la UPM, Ingenieros Sin Fronteras y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), entre otras, ha logrado reducir un 40% la mortalidad neonatal y un 35% la materna.
María Jesús Ledesma, presidenta de la Fundación EHAS, ha señalado durante su intervención la importancia de premios como los de Fundación MAPFRE, “que nos animan a continuar trabajando para evitar que mujeres en todo el mundo vean vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos”. En este sentido se ha referido a las 830 mujeres y a los más de 7.000 recién nacidos que fallecen a diario en países en desarrollo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. “Se trata, ha indicado, de una de las vulneraciones de derechos más graves que sufren las mujeres de zonas rurales de países de escasos recursos, quienes merecen acceso a una salud sexual y reproductiva de calidad”. En este sentido, la presidenta de la Fundación EHAS ha destacado que, al ser una ONG muy pequeña, no pueden aspirar a atender a todas las mujeres de zonas rurales de países en desarrollo, “pero sí a que nos copien, y sin duda esta difusión contribuirá también a ello”.
Por último, el Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que reconoce a las entidades que extienden la actividad aseguradora y propician la estabilidad económica, ha recaído en el Wharton Risk Management and Decision Processes Center, de la Universidad de Pensilvania, en EE. UU.
El proyecto por el que esta entidad ha resultado ganadora es el Policy Incubator, que plantea una incubadora de políticas en la que expertos e investigadores de diferentes disciplinas conviertan ideas innovadoras en soluciones reales que permitan ayudar a las comunidades con mayor riesgo de sufrir las consecuencias de un desastre natural.
Caloryn Kousky, investigadora de la Wharton School, quien justo hace un año puso en marcha este proyecto, ha destacado que la incubadora de políticas respalda enfoques novedosos que buscan aumentar la capacidad de recuperación ante situaciones extremas, a través de ideas visionarias y soluciones funcionales sobre el terreno. En este sentido ha hecho referencia a que en el mundo, el coste anual directo atribuible a las catástrofes naturales supone una media de cientos de miles de millones de dólares y un impacto que se hace notar de forma desproporcionada en las comunidades marginales.
Con el proyecto, ha señalado, quieren transformar radicalmente la agenda de prioridades, porque hasta ahora, ha indicado, “no había ningún incentivo ni entidad dispuesta a llevar las ideas atrevidas y creativas más allá de la etapa de suposiciones y a favorecer su implementación”.
La “Selección” del Grupo Sancor Seguros ya está en Rusia
“Con esta iniciativa, unimos dos aspectos que nos fortalecen: por un lado, las ventajas que nos brinda el hecho de ser Sponsor Oficial de la Selección Argentina de fútbol y estar presentes así en un evento que despierta hondas pasiones. Por otro lado, nuestra política de premiar con viajes y experiencias únicas a los Productores Asesores que se destacaron en las ventas de este ejercicio comercial. De esta manera, nuevamente uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa se pone la camiseta del equipo para salir a la cancha”, destacaron desde la Aseguradora.
Cabe señalar que Ganá Más se desarrolló desde julio de 2017 hasta marzo de 2018 y recompensó con distintos premios el crecimiento de cartera de los intermediarios en los distintos ramos de negocio.
CESVI también juega el Mundial
En este sentido lanzamos la campaña Durante el Mundial, también danos pelota, utilizando un doble sentido para vincular al fútbol con la seguridad vial abordando temáticas centrales de esta problemática: las distracciones al volante, el exceso de velocidad, los sobrepasos indebidos. El error humano es la principal causa de siniestros viales y entendemos que es allí donde se debe focalizar la prevención.
La campaña se desarrolla a través de diferentes piezas digitales distribuidas durante el transcurso de la competencia en las diferentes redes sociales de CESVI ARGENTINA. Como queremos llegar más lejos, ayudanos a difundirlo.
RUS solidaria en la 10° Campaña de Donación Voluntaria de Sangre
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado el 14 de junio de cada año con el fin de reconocer a aquellos que donan sangre de forma altruista para salvar vidas, el servicio de Hemoterapia del Hospital Justo José de Urquiza organizó la “10 ° Campaña de Donación Voluntaria de Sangre” llevada a cabo del 12 al 14 de junio en el Auditorio Municipal “Arturo Illia”. Como parte de su estrategia de responsabilidad social empresaria, Rio Uruguay Seguros donó una camilla especial para las tareas de extracción sanguínea y junto a otras instituciones apoyó esta acción solidaria.
“FORMACIÓN VIRTUAL”: LA NUEVA APUESTA DE PROVINCIA ART
Esta plataforma cuenta con una gran oferta de clases y temas para que todos los trabajadores puedan capacitarse en la prevención de riesgos estén donde estén, los 365 días del año, las 24 horas, adaptando la cursada a sus necesidades. “En Provincia ART acompañamos a las PyMEs y por eso creemos que será este segmento, que por ejemplo en la provincia de Buenos Aires genera la mayor parte del trabajo genuino y honesto que hay en el sector privado, será el que podrá sacar mayor beneficio de este instrumento”, aseguraron desde la empresa.
Con el objetivo de hacer lugares de trabajo más sanos y seguros, el campus virtual es una forma ideal de estar actualizado en materia de higiene y salud laboral. Aprovechando los avances tecnológicos, y tras seguir unos simples pasos de registro, los usuarios encontrarán los cursos que le fueron asignados, las aulas de las diferentes materias, el contenido gráfico y audiovisual para realizar las clases y repasar y un módulo de evaluación, con autotest para ir siguiendo los avances, las pruebas de los profesores y el contacto con los tutores.
Para conocer más acerca de esta propuesta, consultá las bases y condiciones en http://formacionvirtual.provinciart.com.ar
AAPAS asistió al almuerzo de Fundación Mediterránea
Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, invitado por Fundación Mediterránea estuvo presente en el almuerzo y pidió "apoyo" a los empresarios para generar "empleo privado de calidad" en el país.
Fundación Mediterránea es una asociación civil sin fines de lucro creada en Córdoba en 1977, con el objeto de: Promover la investigación de los problemas económicos nacionales, contribuir al mejor conocimiento y solución de los problemas económicos latinoamericanos
AAPAS presente en FISEVI (Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil)
FISEVI contó con 15 sesiones enmarcadas en un cambio de enfoque de la seguridad vial basado en la creación de sistemas seguros. Este concepto tiene como objetivo eliminar las muertes y lesiones graves por causa de los siniestros de tránsito, basado en que los usuarios cometen errores, por lo que hay que generar condiciones de seguridad desde el diseño de la red vial.
El director de la ANSV afirmó que "Argentina no está pasando por un buen momento en seguridad vial". "En el país mueren 15 personas a diario por siniestros viales. "Estamos perdiendo vidas en forma innecesaria. La muerte por un incidente de tránsito se puede evitar", afirmó.
Los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte entre los 5 y los 29 años de edad a nivel mundial y América Latina es uno de los continentes más afectados por esta causa. De acuerdo al último Informe sobre la situación Mundial en Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud, el 90% de las muertes y lesiones por siniestros de tránsito se dan en los países de medianos y bajos ingresos.
En ese sentido se realizó el lanzamiento del informe “Calles para la Vida: Trayectos seguros y saludables para los niños de América Latina y el Caribe”, elaborado conjuntamente por UNICEF, Save the Children, la Fundación Gonzalo Rodríguez y la Fundación FIA. El informe indica que los niños en las comunidades de bajos ingresos son los que corren el mayor riesgo de sufrir por la combinación de impactos que el tránsito genera para la salud.
.
Se conocieron los ganadores del concurso “Berkley te lleva a alentar a la Selección a Rusia 2018” .
De esta manera, Berkley reafirma su compromiso de apoyar y recompensar la gestión profesional de sus Productores Asesores de Seguros, reforzando la visión de considerarlos su único canal de comercialización de excelencia para brindar a los asegurados experiencias superiores de servicio.
GALENO ART promueve buenas prácticas orientadas a los trabajadores
Julio Fraomeni, Presidente de Grupo GALENO, destacó el rol de la prevención como valor central en cuidado de las personas. “Es clave para reducir accidentes y enfermedades, promover el bienestar de los trabajadores, aumentar la motivación y la productividad; en definitiva, mejorar la gestión integral de la empresa y promover beneficios para todas las partes interesadas”.
Entre los oradores del encuentro, José Bettolli, Gerente de Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, brindó un panorama sobre la actualidad del sistema y destacó la importancia del diálogo e intercambio entre los distintos actores como aporte a la mejora de prácticas que permitan avanzar en políticas preventivas. En este sentido, destacó el acuerdo alcanzado en torno al proyecto de Ley de Prevención: “es un eje primordial para consolidar el sistema, lo que permitirá avanzar en la generación de una cultura preventiva y de una política de Estado para el cuidado de los trabajadores”, enfatizó.
Moderada por Oscar Lezcano, Gerente Corporativo de GALENO ART, la agenda de la jornada se completó con la exposición de dos casos de éxito en materia de salud ocupacional a cargo de representantes de las empresas IRSA-CRESUD y AES Argentina, quienes compartieron prácticas inspiradoras implementadas en dichas organizaciones. El cierre estuvo a cargo de la Dra. Marian Salvatierra, especialista en buenas prácticas con foco en ergonomía y wellness, quien brindó a los presentes un menú de acciones concretas, sencillas y de fácil aplicación, destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, tanto dentro como fuera de las empresas.