Igualdad al volante: las mujeres se vuelcan cada vez más a la moto

Además de los beneficios de la practicidad para movilizarse por las calles de las grandes ciudades, la economía de mantenimiento, la libertad que representa el sentir el viento en la cara, para las mujeres se suma un motivo más importante en estos tiempos de lucha por la igualdad de género, el conquistar nuevos espacios que hasta ahora eran representativos de los hombre.

Es así que la moto se está convirtiendo en un símbolo para las mujeres y la están adoptando como parte de su vida y les apasiona conducirla. Adaptan su estilo a este medio, y viven la experiencia como un paso más hacia una mayor libertad, independencia, aprendizaje y diversión.

Se puede ver a muchas van por las calles vestidas con mucho estilo, sin bajarse de sus tacos, manejando con destreza motos de alta cilindrada. Además, las tiendas de motos aumentaron la oferta de ropa y accesorios para que las mujeres viajen cómodas y protegidas, sin perder su estilo.

Lejos del estereotipo de sexo débil, además de manejar con destreza, las mujeres están atentas a cuidar su moto y muchas aprenden sobre mecánica para solucionar inconvenientes en la calle. Por otra parte, existen servicios enfocados en la seguridad de la moto que contemplan las necesidades de las conductoras.

Tips de seguridad al estacionar la moto en la calle:

Con el foco puesto en la seguridad como prioritaria, ITURAN presenta algunas claves para que las mujeres tomen las calles con libertad y precaución a la vez:

1-      Si hay que estacionar en la calle, elegir lugares luminosos y transitados.

2-   Elegir un sistema antirrobo de moto que integre varios aspectos. Es ideal que cuente con sistema de localización en tiempo real y alarma incorporado. Hoy la tecnología permite que el conductor pueda ver su moto de manera online y hacer un seguimiento de su vehículo de forma digital para evitar que, ante un robo, la desaparición irreparable del vehículo. Elegir una compañía que, al denunciar el robo, pueda hacer el recupero en el menor tiempo posible, y la contención de la conductora ante esa circunstancia.

3-      Colocar candados o cadenas, no evitará el robo pero lo dificultará.

4-      Bloquear la dirección al dejarla en espacios públicos.

5-      Contar con un seguro que la respalde, ante el daño irreparable.

Servicio de seguridad para motos:

ITURAN desarrolló un sistema específico para motos, el cual reporta minuto a minuto el posicionamiento de manera automática y visible mediante una APP como también a través de la web. También la usuaria puede crear geozonas y alertas para hacer el seguimiento desde una PC.

Si la moto estuviera estacionada con la alarma puesta, y fuera removida del lugar por cualquier motivo, se disparará automáticamente para dificultar el robo. En el caso que se produjera el robo del rodado, una llamada al Centro de Comando y Control de  ITURAN, permitirá un inmediato recupero.

Independientemente que un ladrón desconecte la batería de la moto, el equipo instalado cuenta con una batería de respaldo que permite activar el protocolo de seguridad inclusive ante este tipo de situaciones. Además, hay que resaltar, que este sistema de alarma posee una función de inmovilización y alerta temprana ante la desconexión de la batería. ITURAN Motos fue diseñado especialmente para cuidar la moto y dar seguridad durante todo el recorrido.


Seguro Verde: Bergman y Etchevehere suscribieron acuerdo con aseguradoras

Durante la firma del acuerdo, el ministro Bergman explicó: “Este es un trabajo mancomunado de todos los ministerios en la plataforma Forestar 2030”. A su vez subrayó que “esta herramienta permite que tanto los árboles de bosques nativos como los implantados para la cadena productiva, que agrega valor y genera trabajo, es a la vez un insumo económico, y al mismo tiempo un recurso de educación ambiental y de conciencia ciudadana.” “Esta es una instancia voluntaria de las empresas, por lo que es importante darles el crédito de que agreguen el sello de Seguro Verde. De esta manera estamos participando al ciudadano que toma la póliza sabiendo que una parte está vinculada a este fondo que permite este plan de reforestación”, concluyó Bergman.

El Proyecto Seguro Verde promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro de vehículos y lo reemplaza por el formato digital, lo que se traduce en un ahorro de 1.140 millones de pesos por año para las compañías aseguradoras. Esto equivale al 1 % de las pólizas de motos, autos y camiones que será destinado a plantar árboles y mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por autos, motos y camiones. Este aporte consolida el financiamiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N.° 25080.

De esta manera, la contribución del sector permite plantar más de 50 mil hectáreas por año y enriquecer los bosques nativos ayudando a cumplir la meta de 2 millones de hectáreas forestadas para el año 2030. A su vez, se generarán más de 100 mil nuevos puestos de trabajo, es decir, más de 18 mil productores forestales y más de 92 mil empleos registrados. Asimismo, se espera reducir un 15,56 % de las emisiones de CO2, lo que se traduce en una contribución significativa y concreta para mitigar el cambio climático.

Cabe destacar que el Seguro Verde servirá de aporte a la plataforma Forestar 2030, una iniciativa que apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La misma es encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con las carteras de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).

Del anuncio realizado en la cartera de Agroindustria participaron el titular de la Superintendencia de Seguros de la Naciòn, Juan Pazos, y la titular de la Unidad de Coordinación General de la cartera de Ambiente, Patricia Holzman. Estuvieron presentes, además, representantes de Paraná Sociedad Anónima de Seguros, Sancor Cooperativa de Seguros Limitada, Federación Patronal Seguros SA, San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Grales., Segurosmetal Cooperativa de Seguros Limitada, Zurich Argentina Compañía de Seguros, Triunfo Cooperativa de Seguros Limitada, Nación Seguros SA, La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Grales., Instituto Autárquico Provincial de Seguros, Cooperativa Mutual Patronal Sociedad Mutual de Seguros Generales, Federación Patronal de Seguros y Boston Compañía Argentina Seguros SA.


Argentina-Nigeria en el teatro Ópera Orbis Seguros

De esta manera, Orbis Seguros agasajó a una parte importante de la compañía que son esos actores que son fundamentales para el crecimiento de la empresa: sus productores

Por otro lado, también se trató de agradecer a los miembros de la prensa especializada que son fundamentales para el conocimiento de las novedades de Orbis Seguros en un mercado cada vez más exigente


Más de 2 mil personas fueron capacitadas a través del Programa de Voluntariado Corporativo del Grupo Sancor Seguros

La primera experiencia se llevó a cabo en la Unidad de Negocios Casa Central y en Corporación, donde se formaron, en noviembre de 2017 y marzo de 2018, 27 Voceros de Argentina Cibersegura. A partir del mes de abril, comenzaron las charlas en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Sunchales, abarcándolas en su totalidad. Se concretaron 8 jornadas para 1.440 alumnos y docentes. Además, se llevó a cabo una capacitación para adultos en María Luisa (Santa Fe).

Por otra parte, a lo largo del mes de junio, los Voluntarios de Casa Central del Grupo Sancor Seguros se trasladaron a Porteña (Córdoba), donde brindaron la capacitación a 940 personas en todos los centros educativos de la localidad, incluyendo no solo a alumnos de niveles primario y secundario sino también a padres. El Consejero Oscar Rho participó de las distintas jornadas y se ocupó previamente de presentar la propuesta a cada colegio para articular, además, con las Cooperativas Escolares apadrinadas por Fundación Grupo Sancor Seguros.

Cabe destacar que el cuerpo de ventas también acompañó la iniciativa y toda la comunidad educativa de la localidad –cuatro instituciones en total– fue alcanzada mediante nueve charlas, lo cual derivó en la cobertura de medios locales y entrevistas a los involucrados.

Tal lo planificado, en Sunchales se continuará con estas actividades en escuelas de nivel secundario y de la zona rural. Mientras tanto, ya se lanzó la convocatoria para replicar el Programa de Voluntariado en Sucursal Capital Federal y Oficinas Comerciales de la zona. En los meses sucesivos se prevé ir implementando las acciones en todas las Unidades de Negocios del Grupo Sancor Seguros en Argentina.

 

 

 


En el Mundial de Rusia, la “Selección” del Grupo Sancor Seguros también dijo presente

Como broche final, en el mes de junio, un grupo integrado por los 26 Organizadores de Argentina, Uruguay y Paraguay que resultaron ganadores en el ranking general viajó a Rusia para alentar a la Selección Argentina durante el Mundial de fútbol, el máximo evento deportivo a nivel global.

“De esta manera, dimos continuidad a nuestra política de premiar con viajes y experiencias únicas a los PAS que se destacaron en las ventas de este ejercicio comercial. Una vez más, uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa se puso la camiseta del equipo”, comentaron desde el Grupo Sancor Seguros.

Cabe recordar que desde hace más de cinco años, Sancor Seguros es Sponsor Oficial del Seleccionado Nacional de Fútbol. Además, otras dos empresas del Grupo Sancor Seguros (Prevención Riesgos del Trabajo y Prevención Salud) también se sumaron en su respaldo a la celeste y blanca.


Previnca Seguros pionera en Seguros de Salud, desarrolló Microseguros de Salud

A través de este seguro, se busca proteger los ingresos del grupo familiar para cubrir sus necesidades básicas, los que seguramente se verán resentidos al verse el asociado imposibilitado para trabajar por un período de tiempo.

Los Microseguros cumplen una importante función social, ya que buscan preservar la continuidad del sustento económico de los sectores más vulnerables, dado que al tratarse de un segmento con poca capacidad de ahorro y limitado acceso a créditos tradicionales, esta cobertura les permite sostener los costos ante una situación muy compleja.

Ofrecemos una cobertura de rápida resolución ante un siniestro, plazos acotados y fácil contratación.

Previnca Seguros, siempre pensando en soluciones innovadoras para el desarrollo de negocios conjuntos y brindando la oportunidad de crecer profesionalmente en seguros de personas.

 


Grupo San Cristóbal junto al mayor evento de tecnología de Latam

En plena era de Transformación Digital, los espacios de creación son necesarios para fomentar la industria IT, el desarrollo de ideas y el co working. En este sentido, Grupo San Cristóbal y Belatrix convocan a todos aquellos apasionados por la tecnología, a especialistas y desarrolladores de software, especialistas en UX y UI, Scrum Masters y todos aquellos interesados a participar de una jornada sin precedentes en la ciudad de Rosario.

El encuentro tiene como objetivo promover el desarrollo colectivo de ideas sociales e innovadoras, dentro de un ambiente de diversión y adrenalina pura. Al respecto, Nicolás Renzi, Líder de Transformación Digital del Grupo San Cristóbal, aseguró: “Nuestra meta es impactar a la sociedad agregando valor y generando espacios de creación de nuevas soluciones”.

Cabe destacar que los proyectos ganadores serán definidos en dos categorías. La primera es “Popularidad”, donde se reconocerá al equipo que mejor “venda” su idea hacia los jurados, el staff, otros equipos y el público general. En segundo término, se premiará la “Innovación” de aquel equipo que haya destacado en su idea de proyecto, además de desarrollarla de forma completa. 

Finalizada la Hackatrix, Grupo San Cristóbal dará a conocer las ideas ganadoras. Además, durante la jornada habrá destacados premios y sorteos para todos los participantes.


Avanza el diálogo entre AAPAS y la SRT para mantener la figura del Productor

El objetivo de la misma fue explicar el funcionamiento e implementacion de la póliza digital y aclarar algunos puntos en los cuales habíamos advertido una omisión en la participación del productor asesor de seguros.
En un diálogo profesional, los principales referentes del sector manifestaron su preocupación y descontento ante el aplicativo de ayuda a la cotización, Res.47/2018, el cual establece una comunicación directa empresa - art.
Ante esta inquietud, la Gerenta de asuntos políticos y participación ciudadana, Belén Martínez comunicó que en este aplicativo de ayuda no existe la posibilidad de generar un solicitud electrónica de afiliación y que con esa cotización, debería la empresa dirigirse al canal comercial que considere, para que continúe con el proceso de póliza digital.
A su vez, el Gerente General, Guillermo Arancibia, subrayó que esta resolución está orientada a garantizar la obligación de cotizar que tienen las aseguradoras de riesgos del trabajo emanada de la Ley 24.557.
Las autoridades tomaron el compromiso de seguir abiertos al diálogo e incorporar al nombre
del PAS como canal de comercialización en una circular aclaratoria.
Desde la asociación seguiremos generando encuentros y acciones para comprometer a todos actores del sector en pos de defender la actividad del productor asesor de seguros.


Sancor Seguros Paraguay presentó su Primera Comunicación para el Progreso (COP) ante el Pacto Global

Para su elaboración, han participado áreas de toda la empresa y está basado en los más importantes estándares internacionales de sustentabilidad como la Norma Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social, los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

“A través de esta publicación queremos dar a conocer nuestro compromiso de contribuir con la Agenda Global al año 2030 propuesta por Naciones Unidas, con eje en las mayores preocupaciones mundiales como el fin de la pobreza, la promoción de la salud y el bienestar, una educación de calidad, la protección del ecosistema, entre otros temas fundamentales para toda la humanidad. Pretendemos mostrar las oportunidades que como empresa de seguros tenemos de contribuir a los desafíos que presenta esta Agenda y la gestión del negocio basado en la sustentabilidad, que implica trascender ese ámbito al contribuir con el desarrollo de nuestra comunidad local y las metas globales”, expresó Fernando Alloatti, Gerente General de Sancor Seguros Paraguay.

El Reporte/COP constituye una herramienta fundamental de rendición de cuentas y una oportunidad para demostrar la transparencia en la gestión de la empresa. Es una constancia del trabajo en un Proceso de RSE transversal a toda la Organización, constituyendo una forma de gestión donde se focalizan los temas relevantes para la sustentabilidad del negocio en Paraguay, y se brindan respuestas a las expectativas de sus grupos de interés locales.

En este documento se muestra cómo la Gestión de Sustentabilidad de Sancor Seguros Paraguay está enmarcada en la Estrategia de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros de Argentina y estructurada, al igual que este Reporte, en base a las 7 Materias Fundamentales de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social. Esta Norma hace referencia a la Gobernanza de la Empresa, las Prácticas Justas en el Negocio del Seguro, las Relaciones Laborales, los Derechos Humanos, la Participación en la Comunidad y el Cuidado del Medioambiente.

Con este Reporte, la empresa presenta su primera Comunicación para el Progreso (COP) como parte del apoyo al Pacto Global de Naciones Unidas. Siguiendo el compromiso del Grupo Sancor Seguros, se ha realizado para este Reporte un análisis de la contribución de Sancor Seguros Paraguay con los 17 ODS, comprometiéndose a realizar a futuro un análisis más exhaustivo de su contribución a esta Agenda 2030.

Esta publicación, además, invita a los lectores a sumarse a la propuesta integradora “Ciudadano Sustentable”, que desde el punto de vista de una aseguradora propone a todas las personas contribuir con un futuro más sustentable, trabajando con 5 ejes relevantes: conciencia aseguradora; prevención; salud; ética y transparencia y cuidado del medioambiente.

Este Reporte puede ser descargado de la página web corporativa (https://goo.gl/izdccM) y la empresa invita a todos sus lectores a dejar su opinión y sugerencias para hacer de este proceso un canal de doble vía y de mejora continua, a través de los siguientes canales de comunicación: rse@sancorseguros.com.py.