CNP en las Jornadas A+C en la ciudad de Mendoza

Nieves Ferretti, Gerente Comercial del Canal Productores y Brokers de CNP Seguros formó parte del Panel de Aseguradoras que contó con la representación de ejecutivos de diferentes compañías del sector. “Quiero invitar a los Productores a trabajar en el cross-selling de su cartera: ofrecer al cliente de patrimoniales una cobertura de vida. Un seguro individual, un seguro societario, una Ley Contrato de Trabajo”, comentó Ferretti en su disertación, en referencia a las oportunidades de crecimiento para el mercado y al potencial que el seguro de vida tiene como instrumento para agregar valor a los clientes.

Además, agregó: “Todos podemos estar asegurados. Derribemos mitos: el seguro de vida no es un producto exclusivo para la gente de alto poder adquisitivo. Como mercado es nuestra responsabilidad generar opciones para todos los segmentos”. Los demás miembros del panel coincidieron con esta postura, incentivando a los productores a sumarse a la comercialización de este riesgo, así como los de salud, retiro, etc.

Más tarde, CNP Seguros contó con un stand en el espacio dedicado a las rondas de networking que se llevaron a cabo durante los breaks del evento, donde los asistentes pudieron recibir información y asesoramiento acerca de la propuesta de la compañía y sus productos.

CNP Seguros junto a Nieves Ferretti estarán presentes también en las Jornadas A+C que se realizarán en Córdoba el 3 de septiembre y en octubre, en Tucumán, como parte de su estrategia de apoyo a sus productores de seguros de todo el país.

Contacto:

Camila Verdugo | Analista de Comunicación | CNP Assurances Cía. de Seguros S.A. | Tel. (54 11) 5811-7915| Fax (54 11) 5811 7999 | E-mail: cverdugo@cnp.com.ar

 


Afianzadora, pionera de la digitalización.

Sin dudas, los ECHEQs ayudarán a impulsar con más vigor la Póliza Digital de Caución y nos invitan a seguir trabajando en este sentido, buscando que el 100% de nuestras garantías sean DIGITALES. Esto significa un producto más seguro, con menos costos, imposible de falsificar y con posibilidad de tenencia de todas las partes.

Una nueva razón para seguir apostando a la innovación, en busca de un mejor negocio para todos.


Convenio para mejorar la seguridad vial entre Nación y la provincia de Buenos Aires

 “Cuando se trabaja de forma articulada y conjunta siempre se extraen buenos resultados. En este caso, firmamos con la Provincia de Buenos Aires un convenio que nos permitirá conocer las causas por las cuales sucedieron los incidentes viales. Esta información resulta vital para determinar las políticas que debemos implementar para que no vuelvan a ocurrir”, afirmó Carlos Alberto Pérez, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

            Participaron del acto y de la posterior firma del convenio y del contrato el director ejecutivo de la ANSV, Carlos Alberto Pérez; el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre; y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

“Con las herramientas que acerca este convenio, la Policía podrá hacer mejor su trabajo, recolectando información de los siniestros viales que ocurren en la Provincia de manera ordenada, algo que nos ayudará a todos los involucrados en el área para mejorar las políticas públicas enfocadas en la seguridad vial a partir de estadísticas confiables", manifestó Joaquín De la Torre, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

            La implementación de estos formularios mediante la Policía Científica, permitirá  mejorar la calidad y cantidad de los datos de siniestralidad en la Provincia. Por un lado, en el FEU se registra el lugar del incidente vial, quienes intervienen y cantidad de heridos y/o fallecidos. Por el otro, en la FURSV, se informa acerca de la mecánica del siniestro y los daños producidos. La ANSV desarrolló estos formularios con el objetivo de unificar el registro de información certera sobre incidentes viales, para que la misma sea analizable y comparable a nivel provincial, nacional e internacional.

 “De esta manera se unificarán los datos de cada siniestro vial y podremos trabajar desde los distintos estamentos del Estado (Policía Científica, los ministerios de Seguridad y Gobierno bonaerenses y la ANSV), con la misma información, para implementar desde Provincia y Nación políticas enfocadas en la Seguridad Vial, que es uno de los temas que nos preocupa y nos ocupa. Al sumar a la Policía Científica al uso del Formulario Estadístico Único y ficha unificada de relevamiento de siniestros viales, se obtendrán datos precisos registrados bajo un mismo sistema, al que todos los eslabones que intervienen aportan información”, aseguró Cristian Ritondo, Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

            Por otra parte, el material de accidentología entregado consiste en luxómetros (mide la iluminación), odómetros (mide la distancia de recorrido), navegadores GPS, conos de seguridad y cámaras fotográficas, entre otras herramientas que se utilizan para  relevar los distintos siniestros. Se trata de una primera entrega de kits, ya que en agosto se sumarán 74 kits y 86 tablets para la carga del FEU y la FURSV online.    


LIBRA presente en el Foro de Seguros del NEA

Este importante encuentro fue organizado conjuntamente por APAS Chaco, APAS Corrientes, APAS Misiones, APAS Formosa, y FAPASA; y, LIBRA Seguros tuvo una presencia destacada como Sponsor Platino que incluyó un punto de encuentro en la muestra comercial y la asistencia del Presidente de la compañía, Gabriel Bússola, junto a Nicolás Cofiño y Yoel Rangel, Gerente General y Jefe Comercial de Interior, respectivamente.

El Foro, además, contó con la participación de las máximas autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación, desde el Superintendente Juan Pazo, hasta diversos gerentes.

La visita a Formosa también fue un momento propicio para que los directivos de la compañía se reunieran con un importante grupo de Productores Asesores del NEA en la Federación Económica de la provincia, en donde repasaron la estrategia de LIBRA Seguros, su cultura de trabajo y las últimas novedades en materia de productos, tal es el caso de Orange Tech, un seguro automotor innovador que con el uso de tecnología define la tarifa en función de cuánto y cómo conduce el asegurado.

“Es muy importante para nosotros estar presente en cada espacio en donde el Productor Asesor analice el presente y el futuro de nuestra industria, porque desde LIBRA no concebimos un mercado sin su participación”, señaló Nicolás Cofiño, quien además destacó que la presencia en este Foro fue una gran oportunidad para que más Productores conozcan la propuesta diferenciada que trabaja la compañía.


Debate profesional de los productores de seguros. Desafíos frente a la venta online.

Estos temas serán abordados por Jorge Luis Costas Zottos, Presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina  (FAPASA), junto a Roberto Saba, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). 


Se inauguró una nueva Base Operativa de Seguridad Vial en Tres de Febrero

La oficina posee nueva tecnología de primer nivel al servicio de la seguridad vial. A su vez, la base cuenta con 60 agentes de tránsito que fueron capacitados con anterioridad en aspectos jurídicos, prácticos y teóricos, 26 móviles, 10 PDA (dispositivos electrónicos 100% digitales que agilizan la fiscalización de la documentación vehicular), 10 impresoras, 5 computadoras, 3 cámaras para ordenar el tránsito urbano y toda la cartelería correspondiente para las campañas de concientización vial.

            En el acto inaugural estuvieron presentes el director ejecutivo de la ANSV, Carlos Alberto Pérez; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y autoridades y referentes de seguridad vial nacionales y municipales.

            “Desde el inicio de la gestión buscamos articular con las provincias y los municipios de todo el territorio argentino. En un país federal, el trabajo conjunto es la clave para mejorar y hacer más eficientes las tareas parar mejorar la seguridad vial”, resaltó Carlos Alberto Pérez, director de la ANSV.

            Desde la nueva base operativa en Tres de Febrero, se coordinarán los operativos de control y fiscalización. Allí, los agentes de tránsito controlarán la documentación del vehículo, la documentación de los conductores y realizarán test de alcoholemia y estupefacientes, con la finalidad de reducir el índice de siniestralidad vial.

            Gracias al esfuerzo de la ANSV y con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito, se logró la implementación de tecnología para el control vehicular (como los dispositivos móviles para controlar la documentación de vehículos, radares, drones, etc.) y la inauguración de nuevas bases de control en diferentes puntos estratégicos. De esta forma, se amplía la zona de cobertura y la velocidad de respuesta en todo el territorio argentino. Además, se ampliaron los puestos de control de alcoholemia, estupefacientes, motos y velocidad.


AAPAS junto a la UART y ACARA

Por otro lado, ambos directivos, que a la vez se desempeñan como coordinadores de la Comisión Técnica y Legal de AAPAS (Puertolas) y de la Comisión de Defensa del Productor (Cavicchia), se reunieron con Carlos Movio, Gerente General de ACARA, por la situación de la liberación de seguros en contratos prendarios.

Además de ahondar sobre los aspectos legales que pregonan por la libertad de elección de los asegurados/asegurables, se expuso cómo esta práctica, con precios dispares, mal asesoramiento, etc, daña al mercado asegurador, así como también afecta a la actividad automotriz. Ambas partes acordaron volver a reunirse para seguir analizando el tema y encontrar una solución en beneficio de todos. 

 


RUS incorporó una nueva función de aviso de siniestro en su web

El mecanismo es simple e intuitivo, completando los datos mínimos del siniestro que requiere el formulario web.

Esto se suma a las herramientas que la empresa ya puso a disposición, como la aplicación RUS Móvil desde la que se puede mostrar o descargar la póliza en formato PDF; o Avril, la asistente virtual, disponible en el Facebook de la empresa, la página web y a través de la línea de Whatsapp de atención al público: 3442-65-7777.


Se realizó la Feria Cooperativa en la Plaza Ramírez

El evento fue libre y gratuito, contó con la participación de 18 cooperativas de Entre Ríos y fue declarado de interés provincial por el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (IPCyMER). Hubo espectáculos musicales, entretenimiento para chicos, se realizaron diferentes sorteos y se promocionaron servicios de salud, educación y comunicación, productos apícolas, de cósmética natural, prendas y objetos de diseño, diferentes alimentos, artesanías, entre otros.

Además de los organizadores, las cooperativas que participaron fueron Pirí Hué, red de comercio justo de alimentos y cosmética natural; Mirá vos, prendas y objetos de diseño; Río de los pájaros, productos apícolas; Amuyén textil, elaboración de bolsas de friselina; Cooperativa de Consumo Solidario «El Pueblo»,  productos y promoción de canasta solidaria; Cooperativa Kaizen, audiovisual; Cooperativa de Trabajo “Vida Emergencias Médicas” Ltda., salud; Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Ltda. (COPUL), construcción;  Caminos Cooperativos, Cooperativas de Trabajo “La Jirafa Azul” Ltda. y Tekoá, educación; más los artesanos de “La Placita”.


Actualización Ganancias: las consultas recibidas sobre seguros de vida se incrementaron un 35% y la tasa de conversión creció un 20%

Para extraer estos datos, la compañía analizó todas las consultas recibidas por los diversos canales de Atención al Cliente durante enero-marzo 2019 comparando con el período octubre-diciembre 2018.

“Cuando uno analiza los mercados de la región, se puede observar que los que se han desarrollado mucho encontraron en la deducción fiscal un incentivo muy fuerte, es por eso que creemos que medidas como la actualización de las deducciones sin  dudas contribuyen a que las personas estén más predispuestas a informarse sobre el tema y contratar un seguro de este tipo”, comentó Vanesa Kahrs, Gerente de Estrategia de MetLife Argentina. Y agregó: “Estudios que hemos impulsado en el país y en la región han mostrado la preocupación de las personas en asegurar su futuro y proteger a sus seres queridos, en tener previsibilidad y protección, independientemente del nivel adquisitivo que tengan”.

Dentro de este segmento, MetLife ofrece Seguros de Vida y Seguros de Vida con Ahorro. Mientras que el Seguro de Vida puro brinda exclusivamente protección en caso de muerte o invalidez, un Seguro de Vida con Ahorro constituye un vehículo para generar inversión de largo plazo con un fin específico (jubilación, la compra de una casa, cambiar el auto o cualquier otro objetivo que el cliente elija).

“Una de las principales ventajas del Seguro de vida con Ahorro es que ofrece una prima nivelada, el costo del seguro se sostiene durante toda la vida del plan, y permite cubrir a la persona en vida, protegiéndola ante un accidente, invalidez, enfermedad u otro tipo de imprevisto que no le permitan generar ingresos”, explicó Kahrs. Y agregó: “A diferencia de otras opciones de inversión, este tipo de seguros de MetLife son conservadores y a largo plazo, se capitalizan en dólares y siempre generan un rendimiento positivo. También permiten siempre ajustar la prima asegurada, lo cual es importante ya que, si el seguro de vida es en dólares, esto permite que la persona sostenga la cobertura; se siga capitalizando y los movimientos del mercado no afecten el plan definido originalmente.”