Libra Seguros fue la Compañía que más creció en vehículos asegurados

Libra Compañía de Seguros se sigue expandiendo en las aristas centrales del negocio: sumando nuevos Productores Asesores de Seguros, ampliando su posicionamiento de marca, incorporando nuevos ramos para avanzar hacia una compañía integral de seguros y, como consecuencia de ello, creciendo en volumen de negocios.

 

Este último punto se puede validar a partir de los recientes datos oficiales dados a conocer por la Superintendencia de Seguros de la Nación al 31 de diciembre de 2020, año atravesado por la pandemia, en donde Libra Seguros fue la compañía que más creció en captación de mercado dentro del Top 30 del ranking.

 

Lo hizo en un 49,1% anual, el mayor porcentaje alcanzado dentro de las compañías de seguros con más cantidad de vehículos asegurados de toda la industria. Y muy por arriba del crecimiento promedio del mercado, que fue de apenas el 0,4% anual.

 

“Este desempeño que viene teniendo la compañía es una muestra acabada de estar en el camino correcto. Siempre de la mano del Productor Asesor; apostando al servicio; abordando una seria estrategia contra el fraude; y, con propuestas innovadoras como es el caso de nuestras coberturas Orange Time que le permiten al PAS contar con productos diferenciales y a nuestros asegurados pagar por su seguro una tarifa justa. Estamos muy satisfechos por el camino recorrido y muy entusiasmados por todo lo que está por venir”, destacó al respecto Juan Ignacio Perucchi, Gerente General de Libra Seguros.


Seguros Rivadavia sostiene su colaboración en materia sanitaria

A través de su Fundación, Seguros Rivadavia connúa dando pasos firmes en su compromiso  por brindar ayuda y atender las necesidades de salud que, en la actualidad, se vieron  agudizadas debido a la pandemia.  

En esta ocasión, realizó dos importantes contribuciones, valuadas en más de $4.300.000, a  los Hospitales Blas L. Dubarry, de la localidad bonaerense de Mercedes, y Elina de la Serna,  de la ciudad de La Plata.  

La primera consisó en la entrega de equipamiento e instrumental de úlma generación,  desnado al Servicio de cirugía maxilofacial del nosocomio. El acto de entrega contó con la  presencia de su Director, el Dr. Pablo Cassiani, en tanto que, por parte de la Aseguradora,  asiseron el Gerente del Centro de Atención San Isidro, Maas Breglia, y Sergio Ullúa,  Productor Asesor de Seguros destacado de la zona.  

La otra donación implicó un ecógrafo doppler color digital completo de alto desempeño, con  monitor 17" rotable 180°, panel de control giratorio y tres transductores, cuya provisión se  llevó a cabo en las instalaciones del hospital vacunatorio y contó con la presencia de Enio  García, Jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Carolina  Copello, Asesora de la Dirección Provincial de Hospitales; y el Dr. Juan Pablo Cocozzella,  Director Ejecuvo. En representación de Seguros Rivadavia, asiseron la Sra. Lidia Rizzo,  Gerente General de la Fundación, y Emiliano Airez, Gerente del Centro de Atención La Plata.  


Pilkington capacita a peritos de La Caja

Desde el 2003 La Caja y Pilkington son aliados y están en constante mejora de sus servicios.

La Caja de Ahorro y Seguro, se encuentra en el mercado asegurador desde 1915, siendo una de las compañías de seguros más reconocidas del país. Desde entonces, enfocándose en las personas y en construir relaciones de confianza mutua basada en la calidad de sus servicios. Además, mantiene sus valores: calidad, transparencia e imparcialidad.

En el año 2003, La Caja confió en Pilkington y fue la primera compañía de seguros en formar parte de la Red de Servicios Pilkington. Desde entonces, buscan en conjunto la manera de mejorar sus servicios.

El pasado 21 de abril, se llevó a cabo una capacitación dictada por Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial de Pilkington – y Federico Muñoz – Ejecutivo de Cuentas de Pilkington –, para los peritos de La Caja con el fin de acercar y dar a conocer las tecnologías ADAS (Advanced Driver assistance Systems) y de capacitar a los peritos de la compañía para mejorar sus servicios.

En dicha capacitación, Pilkington propone una solución para la correcta calibración de los sistemas ADAS: Un Kit multimarca para la calibración de las telecámaras, que sirve tanto para la calibración estática como para la dinámica. También incluye entrenamientos certificados y soporte Pilkington

ADAS es un conjunto de cámaras, radares y sensores que brindan asistencia al conductor, proporcionando información y reaccionando ante informes ambientales de la parte delantera, lateral y trasera del vehículo para advertirlo en caso de peligro inminente: en consecuencia, le proporciona al conductor tiempo y opciones para reaccionar. Gracias a los sistemas ADAS las colisiones frontales pueden ser reducidas a un 23% y las colisiones por alcance pueden disminuir en un 40%.

Cada día son más los modelos de vehículos con ADAS en Argentina, Pilkington está trabajando constantemente con la intención de estar a la altura de lo que el parque vehicular necesita. Cuentan con todos los equipos necesarios para realizar la calibración de ADAS y ya se encuentran en proceso de capacitación de los talleres que serán los encargados de realizar dicho trabajo.

En línea con este punto, Pilkington está distribuyendo estratégicamente equipos de calibración en todo el país con el fin de cubrir la demanda. Además, brindará soporte para toda la implementación, acompañamiento y ejecución de ADAS en Argentina para lograr mayor seguridad en la vida de todos los ciudadanos.

“Es muy importante para la seguridad de todos, conocer y dar a conocer las nuevas tecnologías que ofrece ADAS y poder capacitar a la mayor cantidad de profesionales que sea posible. Es un orgullo contar con compañías como La Caja en nuestra Red de Servicios Pilkington desde hace tantos años.” Cerró Pablo Pereyra – Asistente Técnico Comercial –.


Línea 149: ciclo de capacitaciones para la atención a víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales

La Agencia Nacional de Seguridad Vial iniciará un ciclo de capacitaciones destinado a los equipos de las provincias que componen la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. La línea 149 opción 2 es un servicio gratuito que funciona en todo el país, todo el año, durante las 24 horas del día. 

 

A partir de este jueves 20 de mayo, y durante 4 encuentros más, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, iniciará un ciclo de capacitaciones virtuales destinado al equipo multidisciplinario de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. El objetivo de las jornadas es que las y los encargados de recibir las llamadas a la Línea 149 opción 2, cuenten con las herramientas adecuadas para responder las solicitudes de las víctimas y/o familiares que sufrieron un incidente vial. Se capacitará a más de 100 personas de las provincias que están adheridas a la Red Federal, que trabajan en atención telefónica de la línea.

Durante las jornadas se compartirán las experiencias del trabajo realizado desde la creación de este organismo y se brindará a los participantes las herramientas apropiadas a la hora de realizar un primer contacto con las víctimas viales, de acuerdo a las distintas necesidades que presenten luego de sufrir un incidente vial.

La Red Federal de Asistencia asiste y acompaña a las víctimas viales y a sus familias en la post emergencia. Es un servicio gratuito que funciona en todo el país a través de la línea telefónica 149 opción 2, con atención durante las 24 horas del día, todo el año. La Red brinda asistencia legal, psicológica y asesoramiento en servicios sociales y de rehabilitación, y es el resultado de la articulación entre organismos nacionales, provinciales, municipales y organismos privados. Es importante remarcar que ante una situación de emergencia se debe llamar siempre primero al 911.

En febrero de este año, la ANSV firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para incluir a los familiares de víctimas de siniestros viales en el Programa de Ayudas Urgentes. Este programa brinda asistencia socioeconómica a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que se encuentran atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia. El acuerdo de trabajo conjunto amplia derechos y brinda recursos económicos concretos a aquellas familias que quedan sin ingresos por motivos derivados de un siniestro vial.

Con el ciclo capacitaciones que comienza este jueves 20 se fortalecerá el servicio, brindando a los operadores telefónicos las herramientas necesarias para que su atención sea efectiva, puedan orientar a las personas que se comunican y las deriven adecuadamente para realizar el seguimiento de cada caso.

Conocé más sobre la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales.


Afianzadora: Garantías Aduaneras Reloaded

A pesar de la morigeración del rebote económico 2021, el comercio exterior parece estar dispuesto a dar una mano al mundo de los seguros de caución. Con un pandémico 2020 para el olvido, el nicho de las Garantías Aduaneras muestra un repunte en su demanda que se refleja en los números de intercambios del primer trimestre de este año. 

Las importaciones avanzaron un 30% en dólares en relación al mismo período de 2020, proveyendo materia prima recargada para las estratégicas garantías de caución aduaneras.  América (43%) sigue siendo el principal destino de compra de Argentina, representando solo Brasil el 50% de este segmento. Como dato llamativo, el bloque asiático (36%) sigue avanzando a paso firme en las importaciones albicelestes, concentrando China más del 60% de esta torta con franca tendencia de crecimiento. Europa apenas completa el 20%, liderada por Alemania que ocupa casi el 25% de la cuota del viejo continente. 

Cuando hablamos de exportaciones, la posición es más modesta pero con proyecciones alentadoras como consecuencia de la recuperación económica de nuestros principales socios. El avance en USD fue del 15%, siendo América (38%), Asia (34%) y Europa (17%) los destinos que más productos argentinos reciben en carácter de exportación. 

Luego de un 2020 con volúmenes de intercambio comercial que estuvieron a niveles de la crisis del 2009, el año comienza con un aporte proyectado adicional de al menos USD 20.000 millones que se reflejarán en la demanda del vital sector de las garantías electrónicas aduaneras. Actualmente, este nicho ocupa alrededor del 35% de las primas del mercado de caución y todo indica que incrementará su participación en el ejercicio corriente tanto por precio (devaluaciones, teniendo en cuenta su valoración en USD), como por cantidad (volumen de intercambio). 

Sin dudas, una buena noticia para el mercado argentino. 


12 elementos que debe tener el botiquín de primeros auxilios del vehículo

El auto de cada conductor es muy particular, así como el estilo de manejo, y eso se extiende a los objetos que cada uno lleva en la guantera, o en el baúl. Pero hay algo que no debería variar en ningún caso, y se trata de llevar un botiquín de primeros auxilios, ya sea cuando se sale a la ruta o cuando se transite por la ciudad, es decir, en todo momento. Al igual que en el hogar, tener un botiquín  en el auto es muy importante , ya que nunca se sabe cuándo podría ser necesario contar con algunos artículos básicos para hacer frente a imprevistos menores como una cortadura, un malestar físico, un dolor de cabeza, o asistir a algún acompañante que lo requiera.

Entre los elementos que son necesarios tener en el vehículo se encuentran el matafuegos, el chaleco refractario y el botiquín de primeros auxilios. Para este último, no es necesario que  su contenido sea sofisticado , alcanza con lo básico para atender una emergencia y, sobre todo. para una asistencia rápida cuando se tiene un accidente de autos.

Es por ello que no pueden faltar:
●    Gasas estériles
●    Vendas y apósitos de distintos tamaños
●    Tela adhesiva hipoalergénica
●    Agua oxigenada
●    Solución yodada
●    Alcohol
●    Guantes de látex
●    Crema para quemaduras
●    Pinzas pequeñas
●    Tijera
●    Algodón
●    Analgésicos y antiinflamatorios
●    Adicionalmente, a causa de la pandemia por el virus COVID-19, se recomienda agregar tapabocas descartables y alcohol en gel.

El botiquín  debe ser una caja rígida, estar guardado en un lugar visible, de fácil acceso y, de ser posible, siempre debe ser el mismo. De esta forma, en caso de necesitarlo va a ser más sencillo  acceder a él, como así también poder darle indicaciones a un tercero si se necesitara que otra persona acceda por nosotros.

Es importante tenerlo en un lugar seguro y fresco ya que los medicamentos no pueden exponerse a temperaturas superiores a los 25°C y siempre que se use algún elemento se debe reponer para que no falte nada. Además, es necesario revisar el contenido periódicamente para asegurarse que no haya algún medicamento vencido.

Si bien contar con un botiquín permitirá asistir eventualidades menores, es recomendable, además, contar con un servicio de asistencia ante urgencias, como el que ofrece ITURAN EMERGENCIA, que brinda asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente las 24 hs. los 365 días del año, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias), ante la detección de un choque de relevancia o el llamado del cliente al Centro de Comando y Control  de la empresa, el cual desplaza personal especializado a la zona, además de brindar el servicio de localización y rápido recupero del vehículo en caso de robo o hurto.

Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas desde el celular, la visualización de la ubicación en tiempo real y el lugar donde está estacionado el vehículo, recibir alertas de velocidad, historial de recorrido, generar zonas seguras y recibir alertas por desconexión de la batería.


SMSV SEGUROS CUMPLE SUS PRIMEROS 18 AÑOS

Creada en 2003 por Sociedad Militar “Seguro de Vida”, SMSV Seguros está cumpliendo sus jóvenes y experimentados 18 años, manteniendo el principio mutual de solidaridad en el mercado asegurador. 

El principal objetivo de SMSV Seguros es brindar soluciones en seguros de vida a personas, cooperativas, mutuales, empresas y gobierno. 

SMSV Compañía Argentina de Seguros garantiza, a través de una amplia gama de productos pensados para cubrir cada necesidad de los asegurados, costos accesibles y una amplia cobertura.

Entre los principales productos que ofrece SMSV Seguros a los individuos se destacan Seguro de Vida con Ahorro, Vida Colectivo, Accidentes personales, Sepelio, entre otros.

SMSV Seguros también brinda soluciones integrales a empresas, cooperativas, mutuales y gobierno. La joven compañía inició sus actividades con el respaldo de SMSV Institución Mutualista, que está cumpliendo 120 años y los festeja con sus más de 122.000 asociados y sus 24 filiales. 

En su extensa trayectoria como aseguradora, la calificadora “Evaluadora Latinoamericana” evaluó a SMSV Seguros con la categoría “A +”, por su solvencia, confiabilidad y compromiso con sus asegurados. 

El sello distintivo de SMSV Seguros, es principalmente brindar protección a los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad, a través de su nivel de profesionalismo y solvencia dentro del espectro asegurador. 


LIBRA SEGUROS: FUERTE CAPITALIZACIÓN E INVERSIONES NO ESPECULATIVAS

Libra Seguros ha logrado una importante capitalización y no ha sido afectada por inversiones muy sujetas a variaciones de mercado y a los sucesivos canjes de deuda pública llevados adelante por las diferentes políticas económicas a lo largo de los últimos años.

“Cerca del 90% del total de inversiones del mercado asegurador están en Títulos Públicos, Fondos Comunes de Inversión, Obligaciones negociables Plazos fijos, entre otros, instrumentos estos, que han sido castigados por las variantes de mercado y esto ha impactado negativamente en la cotización de dichas inversiones”

“En nuestro caso, no nos ha afectado ya que estamos muy volcados a inversiones más estables, seguras y de resultados ciertos, lo cual nos permite mejores proyecciones y coberturas de capital” señaló Eric Bravo Controller de la Compañía

“En estos años LIBRA, producto del crecimiento que venimos teniendo, ha capitalizado su patrimonio, requiriendo una continua inversión por parte de nuestros accionistas quienes han aumentado y suscripto Capital demostrando una vez más el compromiso que tienen con el mercado asegurador.

Respecto a la acreditación de capitales, es importante destacar que, a partir de este ejercicio económico LIBRA ha pasado a Acreditar Capitales Mínimos en función de Primas y Recargos, lo cual demuestra el importante crecimiento que hemos tenido en la emisión, lo que nos compromete aún más con nuestros PAS y asegurados”. Concluyó María Insurralde Directora de Administración y Finanzas

 


Santa Fe: la CNRT inauguró la Unidad Operativa de Control de Timbúes junto al Foro de Ciudades Portuarias

La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, firmó un convenio de cooperación con el Foro de Ciudades Portuarias representada por los intendentes de Timbúes y Puerto Gral. San Martín, Amaro González y Carlos De Grandis, para la puesta en marcha de un Punto Operativo de Control Regional en el marco del Plan Cosecha 2021.

“Es un día de agradecimiento a los intendentes con quienes trabajamos en conjunto este proyecto para mejorar los controles y poder tener este nuevo punto de fiscalización en el área portuaria más importante de la Argentina, en la que circulan más de 14.000 camiones por día. Para contar con una mayor seguridad en las rutas, creamos esta unidad especial donde realizaremos fiscalizaciones a los vehículos de cargas que circulan hacia el complejo portuario del Gran Rosario”, afirmó Diego Giuliano, subdirector ejecutivo de la CNRT.

Es a través de este nuevo punto de control, que se suma a los realizados por las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, que se puede identificar a cada camión que ingresa a la región, realizar la verificación correspondiente al vehículo y su documentación y trabajar sobre un sistema de anillos de contención a partir del Sistema de Turnos Obligatorios Portuarios (STOP) que provee el Ministerio de Transporte de la Nación. El objetivo es descomprimir las rutas, ampliar los controles y contribuir a que los ciudadanos cuenten con una mayor seguridad vial en zonas donde la entrada y salida de vehículos es constante.

Participaron de la inauguración Diego Giuliano, subdirector ejecutivo de la CNRT, Amaro González, Presidente de la Comuna de Timbúes, Carlos Alberto De Grandis, intendente de Puerto Gral. San Martín, Martín Gainza, vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Juliana Armendariz, secretaria técnica de la Gobernación de Santa Fe y Osvaldo Aymo, Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

 

 


Alcoholemia Federal: 23 provincias y más de 30 municipios realizarán controles en simultáneo

Este sábado 15 de mayo se realizará la 6ta edición del “Operativo Alcoholemia Federal”. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, las 23 provincias y más de 30 municipios del país llevarán a cabo miles de controles en simultáneo para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.  

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, coordinará por sexta vez controles de alcoholemia en simultáneo en todo el país. Serán este sábado 15 de mayo, y en esta nueva edición se reforzará la federalización de los controles y el compromiso de erradicar el alcohol al volante. Para esto, se trabajará conjuntamente con las 23 provincias, las capitales alternas y más de 30 municipios. El objetivo de la Alcoholemia Federal es evitar que los conductores que transitan por las calles y rutas del país lo hagan bajo los efectos del alcohol.

Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, señaló: “Agradecemos a los gobiernos provinciales y municipales por seguir sumándose a esta iniciativa vial sin precedentes, que mes a mes nos encuentra más unidos contra esta problemática que está presente en 1 de cada 3 conductores que protagoniza un siniestro vial fatal”. Además, agregó: “Es hora de cambiar ese pensamiento errático de que con una copa de alcohol se puede manejar. Queremos un país con muchos menos muertos y heridos en las rutas. Por eso, para terminar con la especulación que habilita la graduación actual de 0,5 como máximo permitido para conducir, impulsamos en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en todo el territorio nacional”.  

Un estudio del Observatorio Vial de la ANSV, en cuanto a los resultados de las alcoholemias federales entre los meses de diciembre y marzo, determinó que en las provincias en donde rige el Alcohol Cero al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación 0 de alcohol en sangre es notablemente mayor que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5 para circular. Dicho informe se realizó sobre un registro de más de 50 mil controles de alcoholemia en todo el país. 

Actualmente, en el país son 7 las provincias en las que rige el alcohol cero: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También en las ciudades de Rosario, Mar del Plata, Santa Fe, Pueblo Esther, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas, Tolhuin y Moreno. En este sentido, la ANSV impulsa un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en todo el país elaborado por el organismo, junto con asociaciones de familiares de víctimas, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y los diputados nacionales Ramiro Gutiérrez y Facundo Moyano. La iniciativa parlamentaria se encuentra en el Congreso de la Nación a la espera de ser tratado por las y los legisladores. 

¿Qué es el Operativo Alcoholemia Federal? 

El “Operativo de Alcoholemia Federal” comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias, y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.

Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos sobre la problemática. Según datos estadísticos de la ANSV, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.