Orange Time de LIBRA llega al interior del país atendiendo la demanda de los PAS

Luego de su lanzamiento en el mes de abril para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Orange Time, la innovadora forma de asegurar automóviles creada por LIBRA Seguros, se extiende a ciudades como Córdoba, Mendoza, Rosario y Salta, consolidando el plan estratégico de la compañía para el año en curso pese al difícil contexto que vive el país.

“Desde que Orange Time se puso a disposición de los Productores Asesores, hace poco más de dos meses, tuvimos una amplia recepción e interés alcanzando un nivel récord de altas de PAS en la compañía, demostrando que el mercado requiere productos innovadores acordes a los tiempos que corren”, comentó Yoel Rangel, Gerente Comercial de LIBRA Seguros, quien destacó la posibilidad de seguir ampliando la cobertura geográfica de este exitoso seguro.

A través de esta modalidad, cada seguro se adapta a la necesidad y tiempo de uso del vehículo por parte de cada asegurado. De esta manera, se puede alcanzar un ahorro de hasta el 40% en el valor del seguro y, con total transparencia, el asegurado puede monitorear su consumo diario y cuánto lleva acumulado como costo de su cobertura de seguro utilizando la App exclusiva de LIBRA Seguros. Y todo ello, manteniendo en todo momento su vehículo asegurado.

Los nuevos tiempos y los que vendrán requieren tanto de la innovación como de estar alineados a las más recientes tendencias de consumo.

 


MAPFRE SE MANTIENE EN EL TOP 25 DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN IBEROAMÉRICA

El Grupo, con una puntuación de 5.565 puntos, lidera el ranking del sector asegurador

MAPFRE se mantiene en el puesto número 21 de las empresas con mejor reputación en Iberoamérica, según el último ranking realizado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco)

Además, el Grupo, con un total de 5.565 puntos, lidera  la clasificación del sector asegurador en esta región, a gran distancia de la segunda compañía aseguradora que aparece en este ranking. 

Para elaborar esta clasificación, que se hace desde el año 1999, se parte de las 100 empresas con mejor reputación de cada uno de los países donde se realiza: España, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, México, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Uruguay y se han realizado más de 205.000 encuestas a directivos, consumidores, periodistas especializados, ONGs, sindicatos y catedráticos, entre otros. 

 


Omint en Expo Pyme

Omint, la cobertura médica nacional participó del evento que reúne a los jóvenes profesionales, emprendedores y pymes en un mismo lugar.

 Omint, empresa pionera en medicina prepaga, estuvo presente por primera vez en Expo Pyme. El evento este año se realizó de manera virtual del 25 al 27 de junio. 

Omint contó con un stand virtual donde dio a conocer un poco más acerca de la compañía y las oportunidades de negocio con las que cuenta. Durante los 3 días, los interesados concurrieron al congreso, workshops y capacitaciones virtuales. En las rondas de negocio se conformó un espacio para que empresarios, gerentes y otras personalidades cuenten acerca de su rol dentro de las compañías e intercambien sus tarjetas virtuales. 

Daniela Mora Simoes, Directora de Gestión y Desarrollo de personas en Grupo Omint, fue una de las expositoras, su charla se centró en la Inteligencia Emocional, cómo aprender y desaprender los status quo y paradigmas en este contexto.

Este año y dada la condición de pandemia que se está atravesando, Expo Pyme se transformó en la primera feria 100% digital de Argentina con más de 2500 visitantes online.

 


Prevención Salud incorporó nuevas tecnologías que redundan en una mejor atención a sus afiliados

Nacida en el año 2014, Prevención Salud, de SANCOR SEGUROS, se destaca no solo por hacer honor a su nombre poniendo el acento en la gestión preventiva, sino también por ser la única prepaga nativa digital del mercado. En línea con esta condición, la empresa acaba de anunciar la implementación de tecnologías que le permitieron robotizar más de 30 procesos, liberando recursos para el desarrollo de tareas de mayor valor agregado y dejando más tiempo disponible para continuar mejorando la atención y experiencia de los afiliados.

En efecto, con la crisis generada por la pandemia de COVID-19, Prevención Salud se inclinó por herramientas de automatización que permitan garantizar el distanciamiento social y al mismo tiempo, facilitar un primer contacto eficiente con el público, sin limitar ni detener sus procesos internos. Entre los procesos alcanzados se encuentran la liberación de órdenes de pago, la emisión de notas de crédito y la actualización de planes.

Además de la RPA (Robotic Process Automation), la prepaga aplicó soluciones de productividad de Microsoft para mejorar la experiencia del afiliado, del prestador y del capital humano. La aplicación de estas tecnologías ágiles permitió, entre otros aspectos, reducir los tiempos de atención telefónica, optimizar plazos de gestión de cotizaciones de compra e implementar, en tiempo récord, un monitoreo exitoso de la experiencia del empleado desde trabajo remoto.

Estas nuevas implementaciones se suman a una gran cantidad de servicios digitales con los que cuenta Prevención Salud. Entre ellos, se destacan el sitio de autogestión Mi Salud Online, que permite realizar un gran número de trámites y gestiones en cualquier momento y lugar; el servicio de Óptica Digital, para adquirir anteojos con importantes descuentos, envío gratuito a domicilio y 6 meses de garantía; y numerosos canales de consulta que brindan respuestas rápidas y concretas, incluyendo la línea 0810 888 0010, redes sociales y mail.

Por otra parte, con motivo de la cuarentena y para evitar que los afiliados deban moverse de sus hogares, la empresa continúa brindando servicios afines al contexto actual, como el Consultorio Médico Virtual; Receta Digital para Anticonceptivos, Hipotiroidismo y Patología Mamaria; validez para presentar en farmacia de las recetas que el médico/a envíe por WhatsApp o mail; cobertura de consultas virtuales de psicología y psiquiatría; y mayor flexibilidad en la actualización de situaciones terapéuticas, simplificando los trámites para acceder a medicamentos sin tener que acercarse a un centro de salud.          

“Cada vez somos más tecnológicos para ser más humanos. Vamos a seguir sumando mejoras y soluciones para hacer todo más fácil y acompañar a nuestros afiliados, adaptándonos a sus necesidades”, concluyeron desde Prevención Salud.

 

 

 


SANCOR SEGUROS impulsa una capacitación intensiva para continuar profesionalizando a su cuerpo de ventas

En el marco de su programa DALE Innovación, SANCOR SEGUROS anunció el comienzo de la primera edición de un ciclo de cursos online sobre Marketing Digital, dirigido especialmente a sus Organizadores más grandes y con presencia en plataformas virtuales (sitio web y redes sociales).  

Este trayecto formativo, que continúa la capacitación brindada en el segundo semestre de 2019 bajo el programa DALE Líderes, tendrá una duración de dos meses, abordando cuatro módulos de la mano de profesionales de prestigiosas universidades: Redes sociales, marketing de contenidos, Facebook e Instagram Ads, y Google Ads.   

Cada módulo constará de una clase teórica y una práctica. “De esta forma, continuamos estando cerca de nuestro cuerpo de ventas; en esta ocasión, mediante una forma de profesionalización diferente, más intensa y exclusiva”, señaló Osiris Trossero, Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros del Grupo SANCOR SEGUROS. 

Cabe recordar que DALE Innovación tuvo su estreno el año pasado con una jornada sobre metodologías ágiles y talleres destinados a construir el PAS del futuro en el seno de SANCOR SEGUROS.

Tanto esta propuesta como DALE Líderes forman parte del programa paraguas DALE (Desarrollando Alas en la Empresa), que nuclea todas las iniciativas de la aseguradora destinadas a sus Productores Asesores.  Dentro del mismo también se encuentran:

 

  • DALE Continuador, un programa destinado a jóvenes continuadores de cartera, en cuyo marco se realizan acciones que permitan facilitar la transición generacional en el seno de las Organizaciones de PAS y seguir estrechando vínculos con sus miembros. Actualmente, para este público, se realizan webinarios a cargo de especialistas sobre temas como planificación estratégica, fidelización de clientes y herramientas digitales.
  • DALE Nóveles, iniciativa que tiene como fin captar nuevos talentos y está dirigida a personas recién recibidas en las carreras de Productor Asesor de Seguros, quienes podrán incorporarse al negocio y a la cultura del Grupo SANCOR SEGUROS.
  • Dale Magazine, una revista digital que en cada edición aborda novedades comerciales e institucionales, al tiempo que ofrece notas de interés general (tecnología, turismo, cultura, management, etc.).

Además, SANCOR SEGUROS cuenta con Portal PAS, que en palabras de Trossero, “es la plataforma más completa e innovadora del mercado que ayuda a nuestros Organizadores a hacer un diagnóstico de su cartera de clientes y ver su potencialidad de crecimiento, contribuyendo a que se transformen en líderes de sus respectivas zonas de actuación”. Allí, los PAS tienen a su disposición materiales de comunicación, kits digitales, herramientas de análisis de cartera y segmentación de clientes, servicio de email marketing, entre otras funcionalidades. 

“El principal compromiso que tenemos con nuestro cuerpo de ventas es lograr aumentar su competitividad en los mercados actuales, contribuyendo a agregar valor a su gestión comercial y operativa. Todas estas iniciativas hablan a las claras de cuán firme es ese compromiso para nuestra empresa”, concluyó el funcionario.


Prevención Salud incorporó nuevas tecnologías que redundan en una mejor atención a sus afiliados

Nacida en el año 2014, Prevención Salud, de SANCOR SEGUROS, se destaca no solo por hacer honor a su nombre poniendo el acento en la gestión preventiva, sino también por ser la única prepaga nativa digital del mercado. En línea con esta condición, la empresa acaba de anunciar la implementación de tecnologías que le permitieron robotizar más de 30 procesos, liberando recursos para el desarrollo de tareas de mayor valor agregado y dejando más tiempo disponible para continuar mejorando la atención y experiencia de los afiliados.

En efecto, con la crisis generada por la pandemia de COVID-19, Prevención Salud se inclinó por herramientas de automatización que permitan garantizar el distanciamiento social y al mismo tiempo, facilitar un primer contacto eficiente con el público, sin limitar ni detener sus procesos internos. Entre los procesos alcanzados se encuentran la liberación de órdenes de pago, la emisión de notas de crédito y la actualización de planes.

Además de la RPA (Robotic Process Automation), la prepaga aplicó soluciones de productividad de Microsoft para mejorar la experiencia del afiliado, del prestador y del capital humano. La aplicación de estas tecnologías ágiles permitió, entre otros aspectos, reducir los tiempos de atención telefónica, optimizar plazos de gestión de cotizaciones de compra e implementar, en tiempo récord, un monitoreo exitoso de la experiencia del empleado desde trabajo remoto.

Estas nuevas implementaciones se suman a una gran cantidad de servicios digitales con los que cuenta Prevención Salud. Entre ellos, se destacan el sitio de autogestión Mi Salud Online, que permite realizar un gran número de trámites y gestiones en cualquier momento y lugar; el servicio de Óptica Digital, para adquirir anteojos con importantes descuentos, envío gratuito a domicilio y 6 meses de garantía; y numerosos canales de consulta que brindan respuestas rápidas y concretas, incluyendo la línea 0810 888 0010, redes sociales y mail.

Por otra parte, con motivo de la cuarentena y para evitar que los afiliados deban moverse de sus hogares, la empresa continúa brindando servicios afines al contexto actual, como el Consultorio Médico Virtual; Receta Digital para Anticonceptivos, Hipotiroidismo y Patología Mamaria; validez para presentar en farmacia de las recetas que el médico/a envíe por WhatsApp o mail; cobertura de consultas virtuales de psicología y psiquiatría; y mayor flexibilidad en la actualización de situaciones terapéuticas, simplificando los trámites para acceder a medicamentos sin tener que acercarse a un centro de salud.

“Cada vez somos más tecnológicos para ser más humanos. Vamos a seguir sumando mejoras y soluciones para hacer todo más fácil y acompañar a nuestros afiliados, adaptándonos a sus necesidades”, concluyeron desde Prevención Salud.

 

 


Godoy habló sobre la transformación digital de RUS en el evento virtual IBM “Change Experience”

Hoy jueves 25 de junio, IMB realizó “Change Experience” un encuentro virtual de entrevistas a referentes de diferentes empresas para dialogar sobre el proceso de transformación digital en tiempos de pandemia, del enfoque en la experiencia del cliente para construir nuevos modelos de negocio, del valor de la culturalización organizacional, entre otros aspectos.

De este ciclo de entrevistas participó Juan Carlos Lucio Godoy, presidente ejecutivo de Río Uruguay Seguros, quien habló de “La transformación en la industria de seguros” poniendo como ejemplo el caso de RUS que comenzó con el cambio digital años antes y que, una semana previa al anuncio del aislamiento social obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional, ya contaba con todo su personal trabajando en forma remota, cada uno desde sus casas, desde los distintos puntos del País.

En base a esto Godoy afirmó que en este contexto actual “el desafío fue la audacia” y que si bien la tecnología permitió gran parte del proceso de transformación hacia lo digital, éste no hubiera sido posible sin una “preparación previa y una capacidad cultural para adaptarse a ello”.

Asimismo el presidente de RUS destacó que la compañía cuenta con un software propio que se fue perfeccionando con el tiempo con la incorporación de nuevas herramientas y soportes. Eso es lo que hace que hoy RUS tenga “esta vertiginosa forma de trabajar” que tiene a la holocracia como mecanismo nuevo de funcionamiento acompañada de un cambio cultural.

“Nuestra empresa no es autocrática, no es vertical. Es horizontal, holocrática, es una empresa de coordinaciones y no de gerencias, donde todo el mundo colabora en equipos y eso hace que la rapidez sea mucho mayor todavía”, señaló Juan Carlos quien además añadió que esta pandemia “nos ha transformado en lo humano, nos coloca en otra mente, nos hace mucho más comprensivos, y esto es una ventaja porque iguala”.

Finalmente, Godoy resaltó que gracias a los nuevos instrumentos tecnológicos, la automatización de los procesos, la culturalización y el trabajo en equipo permitieron que “lo que parecía muy complejo terminara siendo muy sencillo” ya que esas fueron cuestiones en las que la empresa venía trabajando hace un tiempo, pensando e implementando los recursos necesarios para crecer y brindar mejores soluciones y de calidad a los clientes.

Cabe mencionar que IBM “Change Experience” estuvo moderado por Sebastián Campanario, periodista y economista; y Martina Rua, periodista especializada en Tecnología e Innovación, quienes además del caso de RUS abordaron temas de digitalización e innovación con representantes de Telecom, Naranja, Día y Santander.


LAS EMPRESAS QUE SE SUMAN A LA AGENDA 2030 ACELERAN LA SOSTENIBILIDAD Y EL IMPACTO SOBRE LA SOCIEDAD Y EL PLANETA

MAPFRE: “SOLO DESDE LA COLABORACIÓN DE TODOS PODREMOS HACER FRENTE A LOS GRANDES RETOS

Las empresas españolas consideran la sostenibilidad “un ámbito de gestión prioritario” de su negocio y tienen claro que la Agenda 2030 les está permitiendo “acelerar” el impacto sobre las personas y el planeta, y “avanzar” en materias clave como la lucha contra el cambio climático, la reducción de las desigualdades y la mejora de la transparencia. “Son un ejemplo de compromiso con los objetivos de Naciones Unidas”. Así lo refleja el informe La Contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica, que presenta hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y en el que han participado 17 empresas globales, como MAPFRE, con el objetivo de dar a conocer su contribución al desarrollo sostenible en los países donde operan.

El trabajo destaca varios proyectos con los que MAPFRE contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región, especialmente al ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades). También refleja su compromiso con otros objetivos, como el 1, 2, 5, 11, 13 y 17 a través de su Programa Corporativo de Voluntariado, en el que en participan 11.300 empleados y familiares en todo el mundo con el fin de mejorar el bienestar de las personas más desfavorecidas de la sociedad. 

Huella social

Las empresas no solo deben generar riqueza exclusivamente material, sino también riqueza ética y, sobre todo, humana. MAPFRE trabaja con este objetivo en cerca de 50 países porque también es una compañía comprometida en generar rentabilidad social. La compañía ha manifestado en varias ocasiones que, sin ética, no puede haber negocio, un principio que aplican sobre todo lo que hacen desde hace cerca de 90 años y que les permite proteger la huella social, es decir, ocuparse del bienestar de las personas que viven en las comunidades donde operan. Esa es precisamente su principal ventaja competitiva.

“La Agenda 2030 puede y debe contribuir a cambiar el mundo y en MAPFRE estamos plenamente comprometidos con sus objetivos, que son en definitiva un compromiso de sumas, donde todos debemos aportar y buscar soluciones”. Así lo ha manifestado Clara Bazán, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE, durante un debate en el que ha participado junto a Manuel Muñiz, secretario de Estado de España Global, y expertos en la materia. Clara Bazán ha apuntado, además, que “la era post Covid nos obliga a revisar y a priorizar los objetivos de desarrollo sostenible, poniendo el foco en las personas, el planeta y la prosperidad, sin dejar a nadie atrás”. También se ha mostrado optimista. “La pandemia está demostrando que podemos trabajar juntos. Ha aflorado el talento de las personas y la solidaridad, lo que sin duda nos tiene que hacer reflexionar que solo desde la colaboración de todos los agentes públicos, privados, tercer sector, sociedad civil y ciudadanos, se podrá hacer frente a los grandes retos que tenemos”. En esta línea ha hecho referencia a que MAPFRE y Fundación MAPFRE llevan movilizados más de 200 millones de euros para ayudar a la recuperación económica y al mantenimiento del empleo, y facilitar recursos, sobre todo sanitarios, a la sociedad para superar esta pandemia.

Salud e igualdad

Entre las buenas prácticas de sostenibilidad de MAPFRE en Iberoamérica, destaca el Modelo de Empresa Saludable, en cuyo marco se desarrolla la Semana MAPFRE, que destaca el informe, y que está dirigida a impulsar la actividad física, la alimentación saludable y el bienestar mental. También pone de manifiesto su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades. La compañía cuenta con una plantilla con 84 nacionalidades (diversidad cultural), de la cual, el 55% son mujeres, que ocupan el 40,8% de los puestos de responsabilidad (diversidad de género). En el Grupo trabajan, además, profesionales de cinco generaciones (diversidad generacional) y un 2,5% de la plantilla global está formada por personas con alguna discapacidad (diversidad funcional). 

Compañías españolas: 160 millones de inversión social

La inversión social en Iberoamérica de compañías como MAPFRE, Banco Santander, Telefónica, Inditex e Iberdrola, entre otras, ascendió en 2018 a cerca de 160 millones de euros. El total de beneficiarios de la acción social de las 17 compañías españolas a las que hace referencia el informe superó los 13 millones de personas, que se beneficiaron de más de 9.000 proyectos dirigidos a mejorar el mundo. Todas ellas emplean a más de 360.000 personas en el conjunto de los países del continente, el segundo destino de la inversión directa española, con 148.639 millones de euros de stock, que equivale al 29,5% de la inversión en el exterior. Los seis países que figuran en este informe representan solo el 26,1%. En todos ellos, España es el primer o el segundo inversor del mundo.

Desigualdad, cambio climático y transparencia

La incorporación de políticas de sostenibilidad en el día a día de las empresas no se cuestiona y se ha convertido en un “factor de competitividad y diferenciación”, así como en un foco de oportunidad de negocio, un “atributo clave en la gestión empresarial”. El informe apunta a que cada vez existe una “mayor preocupación” en la opinión pública por la desigualdad, los derechos humanos, la transparencia, el cambio climático o el impacto de la tecnología sobre la transformación social.

España, ejemplo de excelencia

MAPFRE, BBVA, Acciona, Banco Santander, Iberdrola, Repsol, Inditex y Telefónica son sólo algunos ejemplos del “elevado compromiso” para alcanzar los ODS de las grandes empresas españolas que colaboran en el informe. Todas ellas han incorporado los principios del Pacto Mundial y los objetivos de la Agenda 2030 de forma activa en su gestión diaria. La mayoría demuestra una “elevada madurez” en la gestión de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), algo que comparten aquellas con importante presencia en Iberoamérica, objeto de este documento. 

Esfuerzo de Iberoamérica

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, principales países iberoamericanos con presencia de empresas españolas –seleccionados para este informe-, se han comprometido voluntariamente para poner en marcha programas que les permitan cumplir con la Agenda 2030 y lo han hecho al máximo nivel gubernamental. Todos ellos se sitúan hacia la mitad del ranking de valoración en cumplimiento de la Agenda 2030, es decir, en una horquilla que va del 31º (Chile) al 78º (México). Los ODS que avanzan en la mejor dirección son el 1 (Fin de la pobreza) y el 4 (Educación de calidad).

Retos más urgentes

El entorno actual presenta numerosos retos para las compañías, entre ellas, el cambio climático, el mayor de nuestro tiempo, seguido de la economía circular, la gestión de los grupos de interés, los desafíos demográficos, la igualdad de género, y la digitalización.


Reunión con Galeno en período de Cuarentena

El miércoles 17 de Junio, a través de la plataforma virtual ZOOM, se realizó un encuentro entre los Directivos de Galeno y AAPAS. Del mismo participaron Diego Sobrini, Carlos Piantanida y Luis Suárez de Galeno, por parte de AAPAS Ruben Mazziotti  y Roberto Saba.

Entre los temas tratados se habló sobre el apoyo de la compañía a los PAS y los nuevos productos que la Cías ofrece para comercializar, como el rubro ART y Salud entre otros. Además, se acordó seguir trabajando juntos. 

Dichos encuentros serán replicados con diferentes aseguradoras que forman parte del Plan Estratégico para acercar posiciones y generar puntos de encuentro.

 


Grupo San Cristóbal se suma como sponsor en la 10ma edición del concurso emprendedor IB50K

La iniciativa, organizada por el Instituto Balseiro, busca fomentar el desarrollo de startups lideradas por jóvenes agentes de cambio. En esta ocasión, el Grupo entregará dos premios inéditos en las categorías de Inteligencia Artificial y Salud.

Grupo San Cristóbal, grupo financiero y asegurador líder, se suma como sponsor del concurso de emprendimientos tecnológicos IB50K, por la Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

En esta ocasión, el Grupo contribuirá con dos premios inéditos a los mejores emprendimientos en las categorías de: Inteligencia Artificial y Salud, que ofrezcan soluciones vinculadas a la pandemia generada por el Coronavirus, valuados en un aporte de más de US$20.000. Incluso, los finalistas entrarán en contacto directo con las distintas unidades de negocio del Grupo para generar espacios de mentoría y networking.

De esta forma, en esta décima edición de IB50K, el apoyo conjunto permitirá que se entreguen, además, premios superiores a US$50.000 que provienen exclusivamente de aportes realizados por empresas e instituciones patrocinantes. Al finalizar el certamen, se seleccionarán tres proyectos ganadores.

“Apoyar proyectos de innovación abierta es, desde hace varios años, una de nuestros principales pilares. Por ello es un enorme orgullo acompañar al Instituto Balseiro y apoyar este prestigioso concurso. Entendemos que la sinergia entre todos los actores de la sociedad es vital para promover el desarrollo del talento y fomentar las ideas creativas, así como para fortalecer todo el ecosistema científico tecnológico”, aseguró Eduardo Belio, Director de Grupo San Cristóbal.

En cuanto al concurso, los emprendimientos participantes deben contemplar áreas como: inteligencia artificial, salud, cambio climático, energía, biotecnología, arte y música, robótica, telecomunicaciones, nanotecnología y tecnología de la información, entre otras. Para participar, es requisito que el 50% del equipo esté conformado por jóvenes no mayores de 35 años, estudiantes o profesionales en diversas disciplinas de las ciencias aplicadas, básicas y de salud.

Las inscripciones se encuentran abiertas en www.ib.edu.ar/ib50k y finalizan el próximo 10 de agosto.