“Bienestar Online” acompaña a los socios de Omint durante la cuarentena
Bienestar Online, la primera plataforma digital de talleres de prevención, exclusiva para socios de Omint, sigue creciendo e incorporó nuevas propuestas, con el objetivo de concientizar sobre diversos temas médicos en pos de mejorar la calidad de vida.
Al comenzar el aislamiento obligatorio, Bienestar Online sumó el taller “Todo sobre el coronavirus”. Allí, se encuentra información sobre la pandemia, además de actividades para realizar durante la cuarentena y claves para el bienestar y aumentar la positividad en esta época. Además, se sumó el taller “Comer en familia”, donde se puede aprender qué es una alimentación saludable, por qué es importante en la niñez y adolescencia y cuáles son los mejores tips para viandas o snacks saludables.
La plataforma cuenta con otros talleres que pueden ayudar a pasar el período de aislamiento, como “Dormir mejor” y “Mindfulness”. El primero permite mejorar la calidad de sueño de todos los socios, ya que la importancia de contar con un buen descanso es fundamental para la salud física y mental. El segundo tiene como base esta práctica, que es una de las intervenciones con mayor efectividad a la hora de reducir el estrés, la ansiedad, la incertidumbre y regular las emociones.
Bienestar Online de Omint comenzó a principios de 2019 a acompañar a los socios en su camino hacia una vida más saludable con cursos para dejar de fumar y recursos saludables para manejar el estrés. El site, www.bienestaronlineomint.com.ar, tiene un funcionamiento muy sencillo, con diversos ejes temáticos y cada uno de ellos está pensado para informar y guiar a los usuarios. Las opciones están estructuradas por videos dirigidos por un profesional médico del área, e incluyen sugerencias de libros, películas, charlas TED, prácticas, ejercitaciones y recursos complementarios.
El acceso a los talleres online y están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. Además, la plataforma cuenta con una mesa de ayuda para brindar asistencia técnica al usuario, en caso de que lo necesite.
Se intensifica el trabajo de prevención contra la Trata en el ámbito del transporte
En marco del convenio firmado recientemente, los directivos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) José Arteaga y Diego Giuliano, junto a la Dirección de Estrategias Inclusivas del Ministerio de Transporte y Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección a las Victimas, participaron de una nueva reunión donde se avanzó sobre la diagramación de una capacitación para inspectores de CNRT. La misma, focaliza sobre la detección temprana de situaciones de trata sexual o laboral y en la difusión de la línea anónima y gratuita de la línea 145 del Ministerio de Justicia.
“El estado se reconoce en sus diversas áreas y se compromete en una lucha para defender este tipo de vulnerabilidad que son las víctimas de la trata de personas y del trabajo esclavo. Desde la CNRT nos ponemos a entera disposición y profundizaremos el trabajo sobre esta lucha”, expresó Diego Giuliano, Subdirector Ejecutivo.
En la reunión se analizó la propuesta elaborada por la Dirección de Estrategias Inclusivas para implementar el curso de capacitación permanente a los fiscalizadores, teniendo presente las especificidades de cada región y las estrategias para judicializar inmediatamente cualquier situación sospechosa de trata de personas.
Conscientes de que la Trata de Personas es una grave violación a los Derechos Humanos que afecta la vida, la libertad y la dignidad de las personas y que su detección temprana en el ámbito del transporte es crucial, la CNRT y el Ministerio de Transporte intensifican el trabajo mancomunado con el Comité Ejecutivo contra la Trata, a fin de que el Estado en conjunto se ponga al servicio de erradicar toda forma de esclavitud en la Argentina.
De la reunión participaron José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT; Diego Giuliano , Subdirector de la CNRT: Mariana Isaurralde, Gerente de Calidad de la CNRT; Jorge Rivas, Director de Estrategias Inclusivas, Accesibilidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Transporte; Romina Finucci, Directora de Estrategias Inclusivas; Daniel Guerci, Director de Accesibilidad; María José Burgos y Román Zurelli de los equipos técnicos del área de Estrategias inclusivas del Ministerio de Transporte y Facundo Lugo, por la coordinación de los equipos técnicos del Comité Ejecutivo contra la Trata.
Seguros Rivadavia lanza un Ciclo de Charlas Virtuales para sus Productores de todo el país
En el marco de las acciones previstas por la Aseguradora en ocasión de celebrar su 75o aniversario, y también en agradecimiento al apoyo y acompañamiento recibido por sus intermediadores a nivel nacional durante estos últimos meses, Seguros Rivadavia dio inicio a un Ciclo de Charlas Virtuales con diferentes oradores, a fin de abordar temáticas de interés y actualidad.
El primer encuentro tuvo lugar el pasado 5 de agosto, encabezado por el reconocido economista, docente y consultor de empresas, Lic. Martín Tetaz. En el mismo abordó temas relacionados a la situación económica y el impacto concreto de la cuarentena a nivel local, la perspectiva del contexto internacional, y los problemas y posibilidades de desarrollo luego de su culminación.
Los resultados de la propuesta fueron muy satisfactorios en cuanto a su impacto a nivel general, con una importante convocatoria de Productores Asesores de Seguros de distintas regiones del país.
En lo sucesivo, la compañía proyecta repetir estos encuentros, apostando a brindar a sus principales aliados estratégicos en el vínculo con los asegurados, una herramienta más para contribuir al desarrollo de su labor diaria y la toma de decisiones.
Empresarios celebran el acuerdo de deuda con los acreedores
Un grupo de empresarios y representantes de diversas entidades líderes en sus respectivos ramos de actividad explicitó sus felicitaciones al Gobierno Nacional por el acuerdo de deuda con los bonistas bajo jurisdicción extranjera logrado a través del Ministerio de Economía, considerando que se trabajó con valentía para arribar a un canje justo y acorde a las posibilidades del país.
Los voceros destacaron que este acontecimiento constituye un paso importante para el futuro de Argentina, por cuanto representa una oportunidad para que la economía retome la senda del crecimiento con un horizonte financiero claro y para profundizar en políticas que permitan salir del estancamiento crónico.
El grupo está integrado por Alejandro Simón (CEO Grupo Sancor Seguros y Presidente de ADIRA), José Urtubey (Director de Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Presidente de Laboratorios Richmond), Martin Umaran (Founder Globant & Director), Daniel Herrero (Presidente de Toyota Argentina), Martin Cabrales (Vicepresidente de Cabrales S.A.), Pablo Peralta (Presidente del Grupo GST), Mara Bettiol (Presidente de UART), Fabián Castillo (Presidente FECOBA), quienes manifestaron que continuarán apoyando al Gobierno Nacional para afrontar la salida de la post pandemia.
RUS continúa con la donación de alimentos a los comedores locales
Días pasados y en línea con las acciones de responsabilidad social que lleva adelante Río Uruguay Seguros, se volvieron a donar alimentos a los comedores de Concepción del Uruguay. En este caso fueron beneficiados los comedores "22 de Abril", "Caritas sucias", "Por los que menos tienen", el comedor de Nadia Almirón, “Ceferino Namuncurá”, “Cura Brochero”, la “Casita de Guadalupe” y el merendero "La Casa de Sión".
El capital humano de RUS que también se desempeña en los equipos de RSRUS fue el que entregó los paquetes de fideos, arroz, azúcar, packs de leche, harina y puré de tomate en estos lugares que brindan un plato de comida caliente a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Muchos de estos comedores abrieron durante la pandemia para ayudar a quienes más lo necesitan por lo que el respaldo de las instituciones como así también el de los ciudadanos que se acercan a donar mercadería, es muy importante para la labor de las personas que allí trabajan voluntariamente ya que los motiva a seguir con estas acciones solidarias.
Los comedores y merenderos no sólo son espacios donde se brinda comida sino también sitios a los que muchas familias acuden para buscar ropa y frazadas, y en algunos casos libros y apoyo escolar que en este caso se vio interrumpido a raíz de la pandemia.
Así como algunos comedores abrieron sus puertas a principios de este año, otros, como el caso del comedor “Los Gurisitos", tuvieron que cerrar sus puertas por falta de un lugar físico para cocinar y entregar los alimentos. Nancy Ríos quien llevaba adelante esta iniciativa junto a su familia y colaboradores manifestó que de recibir ayuda de las autoridades municipales le gustaría volver a abrir el comedor que funcionaba en La Cantera 25 y abastecía a más de 500 personas.
Cabe recordar que durante este mes de agosto Río Uruguay Seguros continuará con estas acciones a modo de acercar alimentos a todos los comedores de la ciudad.
Convocatoria a motociclistas que quieran aportar su experiencia para campañas de concientización
En el marco del notable crecimiento del uso de este tipo de transporte, con una cifra actual que asciende a 7 millones de motos en circulación, la ANSV convoca a motociclistas a sumarse a una campaña de concientización contando sus experiencias.
Tras el alto crecimiento en el parque de motos, alcanzando la cifra de 7 millones, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, ha trazado entre sus prioridades la concientización y educación vial en este tipo de rodado. Como parte de las acciones llevadas adelante, se convoca a motociclistas a relatar experiencias que desde sus propios puntos de vista y conocimiento del tema puedan ayudar a quienes están recién pensando en trasladarse en moto.
El material debe ser enviado a motos@seguridadvial.gob.ar en formato video, vertical, y con no más de 25” de duración. El mismo será utilizado para compilar información renovada y fehaciente que pueda servir a la hora de elaborar estrategias de concientización.
En una segunda fase del proyecto, y con su consecuente consentimiento, se seleccionarán testimonios para formar parte del contenido de campañas de la ANSV que puedan ayudar a otros motociclistas a conducir de forma segura.
"La movilidad segura de los motociclistas es uno de nuestros ejes de gestión porque son uno de los actores más vulnerables en el tránsito. Por eso, estamos trabajando para articular campañas de concientización vial y un aumento exponencial en los controles porque entendemos que es la mejor forma de salvar vidas", resaltó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.
En el siguiente link se puede visualizar un compilado de reconocidos personajes públicos con mensajes de concientización sobre la importancia del uso del casco: https://www.youtube.com/watch?v=T-nKDDfEbg4&feature=youtu.be
HDI SEGUROS LANZA INTEGRAL DE COMERCIO EXPRESS, PRODUCTO ESPECIAL PARA COMERCIOS Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Redefiniendo el negocio digital: el nuevo ciclo de capacitación de CNP Seguros
En el marco de su Plan Anual de Capacitación (PAC), CNP Seguros creó un nuevo ciclo de webinars sobre marketing y estrategia digital exclusivo para sus productores asesores de seguros (PAS).
El objetivo del ciclo es brindar herramientas concretas para adquirir y trabajar habilidades fundamentales para el desarrollo de la actividad en el paradigma actual. Serán tres encuentros intensivos, que a lo largo de un mes, recorrerán conceptos clave sobre marketing digital, uso de redes sociales, nuevas técnicas de prospección virtual y herramientas para el asesoramiento a distancia.
El ciclo fue ideado junto a profesionales de la reconocida consultora LIMRA y LOMA, expertos en servicios financieros e industria aseguradora a nivel mundial. Carlos Islas, Master Trainer de LIMRA para Latinoamérica, será quien esté a cargo de la capacitación.
El primer encuentro será el jueves 6 de agosto. Los webinars estarán abiertos a todos los productores de CNP a través de su plataforma digital, y quedarán disponibles para toda su red en forma permanente como contenido del PAC.
Esta iniciativa apunta a seguir acompañando a los productores de la compañía frente al paradigma actual y los procesos de adaptación a nuevas modalidades de trabajo. Si bien hace ya varios años que la presencia digital está en crecimiento, la situación que mundialmente se vivió este 2020 hizo imprescindible la adaptación y reconfiguración de las prácticas tradicionales de asesoramiento. El programa de capacitación aportará conocimientos para la aplicación práctica y la innovación permanente desde el trabajo de todos los días de cada Productor.
Pilkington brinda su ayuda y apoyo a la comunidad
La empresa aportó sus recursos para ayudar a la comunidad en medio de la crisis por el COVID19.
Antes que se declarase la cuarentena estricta obligatoria a nivel nacional – debido a la emergencia sanitaria del COVID-19 – NSG Group se vio afectada en otras partes del mundo. Es por eso que desde Pilkington Automotive Argentina, de forma preventiva decidieron abastecerse de elementos de protección y realizar acciones para ayudar a la comunidad.
En abril pasado Pilkington se sumó a Ford Argentina y a Romet para desarrollar protectores faciales y donarlos al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Las máscaras fueron producidas con impresoras 3D e inyección de piezas plásticas, el diseño fue consensuado con el personal técnico del INTI.
En este acto, se llevaron a cabo 2.500 protectores faciales que fueron entregados en la planta de General Pacheco de Ford a personal del INTI que, a su vez, coordinó su distribución a distintas entidades sanitarias junto con el Ministerio de Salud.
“En primer lugar, quisiera agradecerle a Ford por la oportunidad que nos dio de aportar nuestra ayuda para el proyecto de los protectores faciales. También agradecer a todos los voluntarios que se sumaron a la acción.” Declaró Roberto Ferreira Junior– Gerente General y Director comercial de Exportaciones AGR Sudamérica de Pilkington Argentina.
Esta acción se complementó con la donación de barbijos que hizo Pilkington a la Municipalidad de Vicente López, con intención de cooperar con el municipio y con la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial. Desde hace varios años la empresa acompaña y apoya al municipio en acciones de todo tipo.
“Recibo con mucha alegría la noticia que empresas comprometidas con la situación sanitaria que está viviendo el mundo, y en particular nuestro país, quieran colaborar y brindar su ayuda para así poder afrontar entre todos esta pandemia.” Fueron las palabras del intendente Jorge Macri.
“La Misión de NSG dice ‘Cambiar nuestro entorno, mejorar nuestro mundo.’ Trabajamos día a día para que eso sea más que una frase, y sabemos que sólo podemos lograrlo trabajando en comunidad y con relaciones de largo plazo; el mismo abordaje que tenemos con nuestros clientes queremos aplicarlo con otras instituciones. Lejos de estar orgullosos, agradecemos a la Municipalidad que nos dio la oportunidad de hacer un pequeño aporte en este momento tan particular y difícil; y a la empresa que no dudó en sumarse.” Cerró Juan Cruz Chiara Vieyra – Gerente de Recursos Humanos de Pilkington Automotive Argentina.
Nueva herramienta de fidelización
En Orbis Seguros lanzamos una nueva una herramienta de fidelización que le da la posibilidad a cada PAS de la compañía de otorgarle hasta un 20% de descuento en el premio del seguro a los clientes que considere.
La manera es muy fácil: cada PAS podrá entrar a OrbisNet, dirigirse al vínculo “Cotización y Emisión Online” y hacer click en “endoso bonificación próxima cuota”. Allí deberá buscar la póliza a bonificar y seleccionar el porcentaje de descuento elegido. Al aceptar, quedará bonificado hasta un 20 por ciento en el premio de la próxima cuota de su cliente.
Todo, así de fácil; así de rápido!!! Sin depender de la aprobación de la agencia comercial.
Para que cada PAS pueda acceder al manejo de estos beneficios, deberá habilitar este endoso a su perfil de OrbisNet comunicándose con su agencia comercial