Gacetilla de Prensa 60 Aniversario de ALBACAUCION. Tu historia nos cuenta
AlbaCaución cumple 60 años en el Mercado Asegurador, y en esta oportunidad más que hablar de sí y sus logros, eligió que su voz sean sus clientes, productores, asegurados y principales actores que conforman el mercado.
Así nació “Tu historia nos cuenta” una serie de videos con saludos, demostraciones de afecto y relatos de la confluencia de esfuerzo, compromiso y que reflejan el apoyo a todos aquellos que con sus sueños y proyectos buscan mejorar y transformar la realidad.
A partir de hoy y durante todo el mes de diciembre se compartirán estas historias por redes sociales (cuenta de LinkedIn y Canal de YouTube) y una landing page (www.albacaución.com.ar/aniversario) creada a tales efectos.
Este 60 Aniversario, que se da en medio de una coyuntura compleja como la que atravesamos actualmente, propuso grandes desafíos como el de mantener la cercanía con los clientes, característica fundamental en la cultura de AlbaCaución. Y mantiene la promesa de un encuentro cercano en el que al brindar o fundirnos en un abrazo celebremos la consolidación de valiosos vínculos con quienes compartimos cotidianamente la “fábrica de soluciones”.
SANCOR SEGUROS implementó la segunda etapa de SAP y continúa potenciando nuevas formas de trabajo
Desde fines de 2018, la aseguradora líder del mercado argentino comenzó a utilizar SAP S/4 HANA, una solución tecnológica integral que permite adoptar las mejores prácticas para gestionar los procesos de trabajo que soportan la operación.
Luego de una primera etapa que abarcó los módulos de Compras y Contrataciones, Tesorería, Control de Gestión, Impuestos, Presupuesto y Contabilidad, SANCOR SEGUROS, dentro de su programa de transformación organizacional, ingresó en la segunda etapa de implementación de la herramienta SAP. La misma comprende los procesos de Cobranzas y Gestión de Deuda integral, incluido el proceso de Reclamaciones.
Entre los principales beneficios se encuentran los de unificar procesos centrales adoptando las mejores prácticas del mercado a nivel mundial; trabajar con mayor eficiencia e integración entre las áreas de la Organización; obtener información de mayor calidad y en tiempo real para la toma de decisiones y sentar las bases de una plataforma tecnológica de clase mundial que se ajuste a la dinámica del mercado, permitiendo adaptarse al nuevo perfil de los actuales y potenciales clientes.
Dado el contexto actual, tanto la fase final de la implementación como el desarrollo de las formaciones a usuarios finales debió realizarse íntegramente de manera virtual.
“Se trata de un nuevo gran paso de nuestra empresa en el camino hacia una solución integral que unifique nuestros procesos y potencie nuevas formas de trabajo. Agradecemos especialmente el acompañamiento de nuestros Productores Asesores de Seguros y empleados en todo este camino de transformación organizacional”, comentaron desde SANCOR SEGUROS.
Disertación Online de Orbis Seguros sobre modelos Insurtech.
Orbis Seguros organizó una jornada virtual con sus Brokers y PAS en la que se mostraron las tendencias globales en la transformación digital, diferentes modelos Insurtech y la influencia de la pandemia en los procesos y tiempos de implementaciones.
La jornada de actualización se tituló “La Dirección del Cambio – Tecnología, digitalización e innovación en el mercado de seguros”. A la misma, además de los PAS y Brokers, asistieron directivos de bancos e invitados especiales. El evento contó con la disertación de Juan Mazzini, consultor Senior de Celent, Jorge García Vega, Gerente IT de Orbis; y con Gastón Giachello, gerente de Nuevos Negocios de la compañía.
La exposición destacó las etapas de una compañía insurtech y cómo la innovación digital ha llegado al mercado de seguros permitiéndonos sistemas de ventas a un click, sistemas de denuncias y sistemas de seguimiento de siniestros digitalizados.
Por último, luego de repasar ejemplos mundiales y locales de empresas modernamente tecnificadas, se presentó, la idea de cómo debería replantearse el modelo actual de seguros en nuestro país.
Grupo SURA promueve conversaciones ciudadanas para avanzar juntos en el camino de la sostenibilidad
En estos espacios digitales abiertos se buscará generar reflexiones cercanas a la vida de las personas y las empresas en asuntos claves para el desarrollo armónico y resiliente, de la mano de líderes y pensadores en diversas áreas.
- Cambio climático, ciudades resilientes, construcción de lo público, futuro de las pymes, entre otros, hacen parte de una agenda abierta a otros temas que propongan los ciudadanos interesados en participar.
- La Organización considera que más importante que su inclusión en el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones 2020, es continuar creando valor a las sociedades de las que hace parte en América Latina.
La pandemia ha evidenciado, aún más, que es sumando conocimientos, cultivando el pensamiento colectivo y actuando juntos desde la corresponsabilidad, que se debe afrontar y podrá superar este momento desafiante para toda la humanidad. Esto empieza por propiciar conversaciones que parten de escuchar al otro, para dar respuesta entre todos a preguntas que surgen ante las incertidumbres de un entorno como el actual.
Con esta premisa, a propósito de que Grupo SURA fue ratificada por décimo año consecutivo en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI, por su sigla en inglés), comenzará en diciembre una serie de charlas digitales de acceso abierto con temáticas asociadas al desarrollo armónico y resiliente, tales como: cambio climático, futuro de las pymes, construcción de lo público, cadenas de suministro, empresas y derechos humanos, estado de la democracia, entre otros. Estos asuntos serán priorizados y otros podrán ser agregados, a partir de una amplia consulta de los latinoamericanos interesados en participar (formulario de inscripción).
“Buscamos propiciar conversaciones para construir entre todos nuevas realidades, para que más personas y empresas identifiquen su rol en la sostenibilidad como construcción colectiva. Desde SURA se trata de un compromiso permanente, que empieza por encargarnos de gestionar el entorno y la incertidumbre. Esto nos desafía a anticiparnos para aportar a construir sociedades más resilientes desde acciones en lo económico, lo social y lo ambiental”, comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Grupo SURA.
Por eso, las Compañías en la región han buscado contribuir a la sostenibilidad en la coyuntura actual desde su adaptación y transformación para entregar conocimiento y capacidades que sean útiles para las personas y las empresas. Esto lo hacen posible desde los diversos productos, soluciones y servicios en las distintas líneas de negocio de Suramericana (seguros, tendencias y riesgos) y de SURA Asset Management (pensiones, ahorro voluntario, inversión y gestión de activos), así como desde la coherencia y buenas prácticas que orientan los vínculos de largo plazo con empleados, clientes, proveedores, aliados y demás grupos de relacionamiento.
“Nuestra convicción es que más importante que hacerlo bien solos, es actuar juntos. Por eso más relevante que la inclusión en el principal índice de sostenibilidad del mundo, es que desde nuestras capacidades aportamos a la solución de problemas como la desigualdad, el desempleo, la informalidad empresarial, la atención en salud, entre otros, más hoy cuando la recuperación de la región depende de todos y cada uno de nosotros”, agregó Gonzalo Pérez.
Resultados del índice anual de Dow Jones
Finalmente, Grupo SURA fue incluido en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones que reveló este viernes S&P. El Índice evalúa la gestión propia en el último año de Grupo SURA (holding) y de sus filiales, Suramericana y SURA Asset Management. Así, se encuentra en la segunda posición en el mundo en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales, entre las 17 compañías del sector incluidas en el índice global, luego de evaluar a 162 organizaciones. Además, se posiciona como la única de origen latinoamericano en esta industria y, de nuevo, fue incluida en el índice DJSI de Mercados Emergente y en el índice MILA.
“Felicitamos a Grupo SURA por ser incluida en el Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones. Esta distinción es un reflejo de ser líder en materia de sostenibilidad en su industria, hecho que distingue su compromiso, teniendo en cuenta el número récord de empresas que participaron en esta evaluación y unas reglas de inclusión más estrictas en 2020”, afirmó Manjit Jus, Gerente Global de ESG Research and Data de S&P.
COVID-19: EL MERCADO DE CAUCIÓN MEJORADO
El 2020 quedará marcado a fuego en nuestras mentes como el año que todo cambió. Las cicatrices sociales, económicas y emocionales han sido profundas, y requerirán de medidas del mismo tenor - excepcionales - para revertir el daño ya devengado. El título que habíamos pensado en primera instancia fue “Gracias Covid-19” pero inmediatamente censuramos ese inicio por respeto a cada una de las víctimas de este impiadoso virus. El occidente persigue la inmortalidad y desea eludir la muerte que le angustia, mientras que las culturas orientales como la hindú buscan, en cambio, liberarse de la vida, escapar de la existencia terrestre. También podemos mencionar el Lumbalú africano, que le baila a la muerte como el rito del paso, la transición.
Volviendo al eje, el impacto del negocio desde los fríos números económicos fueron potentes: alrededor de un 35% menos de cantidad de pólizas emitidas como producto de un achicamiento proyectado del PBI (enero-diciembre 2020) que alcanzaría el -13%, valor que supera el arrojado en la mega crisis del 2001/2002 (-12%). En el primer trimestre de “cuarentena full” (abril-junio) se registró la caída trimestral más grande de la histórica economía moderna con un -19%. Esto dejó en evidencia la profundidad del parate económico, en un momento donde la prioridad sanitaria olvidaba por completo las otras aristas de la compleja realidad imperante. Luego de esta descripción un tanto agobiante, que entendemos es circunstancial y que lentamente se irá revirtiendo en el 2021, queremos destacar el principal activo que deja este trágico momento: la instauración de la Póliza Digital.
Sin dudas, la sorpresiva cuarentena provocó una acelerada digitalización de las garantías en el sector de las contrataciones de Obras y Servicios. La nueva normalidad obligó a mutar en tiempo récord a la Póliza Digital que, a fuerza de ser el único elemento disponible para seguir garantizando los proyectos de los clientes de nuestros PAS, generó una mejora impensada. Este suceso provocó un mercado más transparente, ecológico, trazable, de pólizas con comprobación de veracidad instantánea, imposible de falsificar y extraviar, y con disponibilidad inmediata en cualquier rincón del país.
Aunque parezca contradictorio, el Covid-19 ha mejorado sustancialmente la calidad del mercado de caución a partir de la digitalización de sus pólizas. Y la comunidad en su conjunto colaboró para su instauración como medio de solución en tiempos de cuarentena. Todo indica que esta modalidad llegó para quedarse, siendo responsabilidad de todos los protagonistas del mercado dejar instaurado este avance como un punto de partida para otras batallas. Hoy, el mercado de caución es más transparente que antes, y aunque suene raro, en gran parte se lo debemos a este suceso poco feliz llamado Covid-19.
Previnca. Cobertura para deportes acuáticos
En los meses de calor podemos hacer actividad física en el agua, un plan que combina naturaleza, ejercicio y placer. En Previnca Seguros nos subimos a esta ola y desarrollamos coberturas específicas para poder asistirte ante los posibles accidentes o lesiones.
Queremos que disfrutes del verano, el calor y hagas actividad física sin limitaciones, para cuidarte y acompañarte estamos nosotros porque tu salud es nuestro principal interés.
JAVIER RAMÍREZ MAZZELLO EN CONVERSATORIO DE JORNADAS A+C
PROF Grupo Asegurador sigue trabajando para acompañar a sus Productores Asesores de Seguros, quienes día a día colaboran para brindar un servicio de calidad a los asegurados. Así como también, se encuentra en la búsqueda de captar la atención de nuevos productores interesados en formar parte de su innovadora propuesta comercial.
En esta ocasión, PROF invita a los PAS a participar del Conversatorio organizado por Jornadas de Seguro A+C que se llevará a cabo el lunes 30/11 desde las 17 hasta las 18hs a través de la plataforma Webex.
El encargado de representar a la compañía será Javier Ramírez Mazzello, Gerente Comercial, quien expondrá para aquellos Productores interesados en la propuesta que PROF Grupo Asegurador.
Una vez finalizado el ciclo de exposiciones, se llevarán a cabo trivias y sorteos en donde los asistentes pondrán a prueba sus habilidades y conocimientos sobre el mundo de los seguros y los contenidos previamente expuestos.
Encuentro de fin de año de la Comisión de Sociedades de AAPAS
La Comisión de Sociedades cumplió su primer año, por eso el 16 de noviembre, bajo los protocolos exigidos por la pandemia por coronavirus los miembros se reunieron para realizar un balance respecto a las gestiones realizadas. Además, dieron a conocer los objetivos para el próximo año.
Del encuentro realizado el lunes 16 de noviembre/20 en el Jardín Japonés participaron las máximas autoridades de AAPAS: Roberto Saba (presidente), Sebastián Del Brutto (vicepresidente) y Nicolas Saurit (secretario). Por parte de la Comisión de Sociedades, sus coordinadores: Francisco Fariña (AAPAS) y Mariano De Luca (SMSV Asesores de Seguros) y las siguientes personas en representación de sus brokers: Hugo Tito (National Broker), Gregorio Sánchez (Alea y Gaman), Hugo Yovino (Grupo Prima), Héctor Martínez Sosa y Guillermo Alonso (Martínez Sosa), Marcelo Montoya (Net Broker), Mariano Costa (SEGUCOM), Omar Molea (MGP), Gabriel Capristo (Risk Group), Alejandro Bleuzet y Jonahtan Lew (Grupo ABSA), Álvaro Otazu (New Leaders), Rodolfo Aguirre (Lauro Asesores de Seguros), Guido Mariani (Norden Broker), Jorge Menéndez (TMG Group), Valentín Guas (ARG Broker) representando así a más de tres mil productores.
El principal objetivo es y será claro: dar apoyo a aquellas compañías aseguradoras que prioricen a los productores asesores de seguros, para la atención, asesoramiento y comercialización de sus productos
La Comisión de Sociedades convoca a aquellos brokers del mercado que quieran participar, para que podamos entre todos generar los cambios propuestos. Para más información escribir a comision.sociedades@aapas.org.ar o por teléfono al 011-49404904
KLIMBER Y GRUPO ABSA ACUERDAN ALIANZA PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DEL SEGURO
Klimber y Grupo Absa forman una alianza estratégica con el objetivo de potenciar la industria del seguro nacional y desarrollar iniciativas apalancadas en la tecnología como principal valor. De esta forma, se proponen alcanzar resultados sin precedentes gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos.
Guiadas por el deseo de brindar soluciones innovadoras para un rubro desafiante, ambas compañías encuentran en esta unión la oportunidad perfecta para apostar a nuevas propuestas que satisfagan las necesidades de su red de Productores de Seguro y sus clientes, apoyándose en sus grandes pilares: la tecnología de punta en materia de promoción de negocios y coberturas por un lado, y las dinámicas digitales de comunicación y venta por otro.
Klimber es una plataforma inteligente que permite comprar seguros 100% online, adaptando y personalizando las pólizas en función de las necesidades de los clientes. La compañía se posiciona como un poderoso jugador en la industria insurtech, un fenómeno que fusiona dos campos -los seguros y la tecnología-, y que tiene como fin acercar seguros a través de canales digitales desde cualquier dispositivo. El crecimiento conseguido desde sus inicios, convierte a Klimber en la empresa indicada para ofrecer una amplia variedad de seguros.
Por su parte, y con más de 38 años de experiencia en el mercado asegurador, Grupo Absa es uno de los principales organizadores de productores de seguros con una propuesta integral. Fiel a su compromiso de generar soluciones para la red de Productores Asesores, la empresa desarrolló la plataforma web “AbsaNet”, integrada a las aseguradoras, para la gestión, cotización, emisión y administración del negocio y servicio post venta a clientes.
En relación a esta alianza, Julián Bersano, CEO de Klimber, expresó: “A través del desarrollo de tecnología propia y software digitales, logramos reconvertir a la industria gracias a las plataformas digitales inteligentes que generan una mejor experiencia al cliente y se convierten en el canal digital de las propias compañías. La alianza con Grupo ABSA nos permite dar un paso más y capitalizar todas las herramientas a nuestro alcance para ampliar la gama de soluciones y canales de negocios que incrementan el valor de todo el ecosistema asegurador”.
Asimismo, Alejandro Bleuzet, CEO de Grupo Absa, manifestó: “nos entusiasma enormemente la perspectiva de crecimiento que ofrece esta alianza. Esperamos que nos ayude a potencial el canal de Productores Asesores. AbsaNet es actualmente una parte fundamental de nuestra propuesta de valor hacia el productor ofreciéndole completa autonomía para aprovechar al máximo las oportunidades de negocio, permitiéndole administrarlo más eficientemente y generar mejores resultados”.
De esta manera, la alianza entre las compañías revolucionará el mercado asegurador argentino uniendo a expertos en cada parte y abarcando el 100% de los métodos de distribución de seguros.
Primera campaña publicitaria de TV de Orbis Seguros con el Peque Schwartzman
Desde Orbis Seguros nos enorgullece presentar nuestra primer campaña de publicidad televisiva en la que, a partir de este mes, se podrá ver el nuevo spot con nuestro embajador Deportivo, Diego “el Peque” Schwartzman, que hoy se ubica entre los diez tenistas mejores del mundo y el mejor rankeado del país
La nueva campaña publicitaria que se podrá ver en distintos canales de TV, tendrá la imágenes de “el Peque” Schwartzman jugando tenis mientras se resaltan las virtudes de nuestro Embajador y de Orbis Seguros, que son respaldo, liderazgo, confianza y crecimiento junto con su recomendación para que todos estén asegurados en nuestra compañía.
Este aviso se verá los miércoles en A Dos Voces (miércoles a las 22 hs en TN), en PH Podemos Hablar (sábados a las 22 por Telefé), 90 Min (martes a las 19 y jueves a las 13, por ESPN), FC Show (miércoles a las 23, por ESPN), ESPN FC (lunes a las 22 hs por ESPN).
Además, se emitió el aviso de Orbis Seguros durante los partidos en los que compitió el Peque Schwartzman en el ATP World Tour Finals de Londres y también saldrá en horarios rotativos en el canal C5N.