Finalizó la 8ª edición de “Mi Primera Licencia”, realizada en modalidad virtual
Como todos los años, la Fundación Grupo Sancor Seguros llevó a cabo el Programa “Mi Primera Licencia”, una capacitación sobre educación vial que está orientada a jóvenes que cursan el último año del nivel secundario y que están próximos a ser conductores y a obtener su primera licencia de conducir.
Esta propuesta pone el foco en la educación vial pero no solo brinda aspectos teóricos que los futuros conductores tienen que conocer, sino que fundamentalmente, la capacitación se orienta a lograr altos niveles de concientización al momento de utilizar un vehículo.
Este curso siempre se ha llevado a cabo en cuatro encuentros presenciales que, dado el contexto de este año, fueron realizados en modalidad virtual, hecho que permitió brindarlo también a alumnos de distintos lugares de Argentina.
En este sentido, participaron 120 estudiantes del último año del nivel medio de Sunchales, Humberto, Ataliva, Tacural, Eusebia, Tacurales y Raquel; y además, se sumaron alumnos de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Mendoza y de Ushuaia, estudiantes que pertenecen a colegios que cuentan con Cooperativas Escolares apadrinadas por la Fundación y que compartieron esta iniciativa de educación vial.
El Programa fue dictado por el especialista en seguridad vial, Dr. Horacio Botta Bernaus, quien focaliza las jornadas en aspectos teóricos y prácticos sobre los usos adecuados en el tránsito. Fue una experiencia diferente pero sumamente enriquecedora no solo por los contenidos brindados, sino por la participación activa de los alumnos, quienes se interesaron por la temática de educación vial, tan relevante para prevenir siniestros viales y preservar la vida de todos los ciudadanos que transitamos por la vía pública en los diferentes medios de transporte.
Fundación Grupo Sancor Seguros continúa desarrollando acciones y adaptándolas a la realidad que nos toca vivir, sobre temáticas de interés para sus interlocutores; en este caso, con la propuesta de estos programas educativos orientados a impactar favorablemente en el cuidado de la vida.
SURA acompaña a la Fundación Observatorio PyME para conocer la actualidad de las pequeñas y medianas empresas
SURA, compañía especializada en seguros, tendencias y riesgos, estableció una colaboración con FOP (Fundación Observatorio PyME) para acompañar el Informe “Coronavirus: Impacto sobre las PyME, producción y empleo. Análisis Sectorial”, un estudio que cuenta con información multisectorial con representatividad en todo el territorio nacional.
El apoyo a esta publicación, producto de las investigaciones de FOP, se alinea con la observación de las tendencias que viene realizando SURA para disminuir el impacto de los riesgos operativos y potenciar los riesgos estratégicos de las PyMEs y así transformar su negocio.
La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas que generan más del 70% del empleo argentino. Desde hace 24 años, genera información sistemática y de manera ininterrumpida sobre las PyMEs industriales y de otros sectores de actividad, a fin de contribuir al desarrollo con información confiable, actualizada, comparable en el tiempo entre sectores, regiones argentinas y a nivel internacional.
El patrocinio de esta publicación constituye un tema de especial interés para SURA y su observatorio de tendencias, dado que marcan el comienzo de una relación de colaboración institucional para fomentar el apoyo a una institución de prestigio estadístico que realiza investigaciones sistemáticas sobre el segmento PyME hace más de 20 años.
El Programa de Investigación de FOP Coronavirus: Impacto sobre las PyMEs, producción y empleo, recogió 8.244 respuestas referidas al impacto de la pandemia y postpandemia en cuanto a las estrategias empresariales, a las medidas propuestas por el Gobierno y a las posibles transformaciones en las modalidades de trabajo.
De esta manera, SURA refuerza su compromiso de acompañar a las PyMEs con su modelo de Seguros, Tendencias y Riesgos, para anticiparse a una tendencia, reaccionar y de adaptarse a ella, y generar conciencia a partir del manejo de la incertidumbre propia del contexto y del nuevo mundo que se viene.
BUENOS NÚMEROS PARA CRÉDITO Y CAUCIÓN PESE A LA PANDEMIA
La empresa tuvo un crecimiento mayor al 50%, porcentaje superior a la media del mercado
El ranking de mercado de caución continúa colocando a Crédito y Caución dentro de las compañías referentes del sector durante 2020. La empresa creció en el orden de un porcentaje superior al 50 %, por encima de la media del mercado que se ubicó por debajo del 30 %. En cuanto a los negocios, es importante destacar las garantías relacionadas con el comercio exterior y los suministros privado y público encabezan la cartera, también es menester mencionar que los seguros para alquiler de vivienda crecieron considerablemente, con respecto a años anteriores, ascendiendo al 10 %.
La aparición de la pandemia COVID 19 paralizó la economía mundial, el pasado mes de marzo, produciendo una crisis inédita a los actores del mercado. Frente a este panorama, Crédito y Caución adoptó rápidas medidas para asegurar la continuidad de las operaciones con un plan de contingencia. De este modo, la compañía equipó al staff con las herramientas necesarias para que puedan realizar sus tareas de manera habitual, las pólizas en papel fueron reemplazadas por las electrónicas, validadas por la SSN y con firma digital. Gracias al plan de contingencia, Crédito y Caución continuó operando de manera segura, ahorrando costos y tiempo. El equipo de trabajo interactuó para complementarse y trabajar eficazmente; los más jóvenes sumaron sus conocimientos tecnológicos y aquellos con más años en el sector aportaron su experiencia, consecuentemente se generó tranquilidad de manera interna y también con los clientes.
En cuanto a las operaciones la producción disminuyó durante los meses de marzo y abril que coincide con el inicio de la pandemia; a partir de mayo empezó el repunte y actualmente el nivel de negocios es similar al valor de diciembre de 2019. Dado que esta crisis es transversal, hoy es difícil visualizar todas las consecuencias, seguramente los efectos de la misma saldrán a la luz a futuro con mayores elementos de análisis.
Crédito y Caución tuvo un muy buen desempeño operativo gracias a la tecnología que se transformó, durante 2020, en una gran alidada. Si bien el proceso de transformación tecnológica se implementó años atrás, la modernización de los recursos sirvió para agilizar los procesos, la comunicación, el trabajo remoto, entre otros factores. De este modo, nuestros principales clientes, los asesores productores de seguros, contaron con más y mejores herramientas para sus gestiones. Asimismo, recientemente la compañía renovó el contrato con las principales reaseguradoras internacionales con una capacidad automática de ARS. 4.000 millones y para determinados clientes, la suma de las capacidades autorizadas asciende a ARS. 10.000.000 millones. El poder contar con un panel de reaseguradores diversificado permite poder atender de forma adecuada las distintas necesidades del mercado. Entre los reaseguradores podemos mencionar a Catlin Re Schweiz AG, Hannover Ruck SE, IRB Brasil, Validus Reinsurance, Liberty Mutual I.C., Sompo Internacional Reinsurance, Atradius Reinsurance DAC, Navigators Insurance Company, Swiss Reinsurance Company, Reseguradora Patria, Hamilton Insurance DAC, Arch, entre otros.
Gonzalo Córdoba, presidente de Crédito y Caución, comentó: “En la empresa trabajamos día a día para crecer rentablemente sobre la base de clientes con trayectoria en plaza. En virtud de ello vamos a invertir en toda la tecnología y recursos humanos que sean necesarios”. Por su parte, Sebastián Guerrero, vicepresidente de la empresa, agregó: “El contexto económico es incierto debido al estancamiento de determinados sectores, la inflación y el aumento del valor de las divisas. Son necesarias políticas de Estado claras que sean atractivas para generar inversiones, promover la exportación, el consumo interno. Con diálogo y planes concretos vamos a salir de estos momentos complejos, en Crédito y Caución estamos convencidos que las crisis son nuevas oportunidades”.
SURA acompaña a la Fundación Observatorio PyME para conocer la actualidad de las pequeñas y medianas empresas
SURA, compañía especializada en seguros, tendencias y riesgos, estableció una colaboración con FOP (Fundación Observatorio PyME) para acompañar el Informe “Coronavirus: Impacto sobre las PyME, producción y empleo. Análisis Sectorial”, un estudio que cuenta con información multisectorial con representatividad en todo el territorio nacional.
El apoyo a esta publicación, producto de las investigaciones de FOP, se alinea con la observación de las tendencias que viene realizando SURA para disminuir el impacto de los riesgos operativos y potenciar los riesgos estratégicos de las PyMEs y así transformar su negocio.
La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas que generan más del 70% del empleo argentino. Desde hace 24 años, genera información sistemática y de manera ininterrumpida sobre las PyMEs industriales y de otros sectores de actividad, a fin de contribuir al desarrollo con información confiable, actualizada, comparable en el tiempo entre sectores, regiones argentinas y a nivel internacional.
El patrocinio de esta publicación constituye un tema de especial interés para SURA y su observatorio de tendencias, dado que marcan el comienzo de una relación de colaboración institucional para fomentar el apoyo a una institución de prestigio estadístico que realiza investigaciones sistemáticas sobre el segmento PyME hace más de 20 años.
El Programa de Investigación de FOP Coronavirus: Impacto sobre las PyMEs, producción y empleo, recogió 8.244 respuestas referidas al impacto de la pandemia y postpandemia en cuanto a las estrategias empresariales, a las medidas propuestas por el Gobierno y a las posibles transformaciones en las modalidades de trabajo.
De esta manera, SURA refuerza su compromiso de acompañar a las PyMEs con su modelo de Seguros, Tendencias y Riesgos, para anticiparse a una tendencia, reaccionar y de adaptarse a ella, y generar conciencia a partir del manejo de la incertidumbre propia del contexto y del nuevo mundo que se viene.
Con un gran despliegue técnico, ATM Seguros realizará la convención anual para la red de Productores que acompaña su propuesta en todo el país
ATM Seguros, la compañía número 1 en seguros de motovehículos, realizará el próximo viernes 11 de diciembre la Convención Anual de Productores Asesores de Seguros, a la que denominó "ATM Inspira". El evento exclusivo se llevará adelante vía streaming y contará con la presencia de Claudio Zuchovicki, quien disertará en el panel "Perspectiva
económica 2021". El evento, que tendrá lugar de 10 a 13hs, de forma virtual, reunirá a más de 2.500 productores, que forman parte de la red comercial de ATM Seguros en todo el país.
Durante el encuentro se debatirá también sobre la actualidad del mercado asegurador y el presente y el futuro de ATM Seguros. Participarán de este evento, el Director de la Revista Todo Riesgo, Horacio Levy; el Director de 100% Seguro, Hernán Fernández; el Consultor de entidades aseguradoras, Carlos Gallo; el Lic. Carlos Salinas, experto en reaseguros y comercialización; el Gerente de Administración y Finanzas, Rafael Ordoñez; el Gerente Comercial, Eugenio Muerza, y el presidente de ATM Seguros, Daniel Giglio.
demandas de los clientes. Estos encuentros sirven justamente para fortalecernos como equipo y potenciarnos de cara al futuro”.
El evento, un despliegue mayúsculo
despliegue técnico de grandes dimensiones. Transmitir un evento vía streaming posibilitará la interacción de forma simultánea a más de 2.500 participantes de todo el país, quienes podrán realizar preguntas a los disertantes, recibir un mensaje claro y una transmisión directa. Como soporte de la transmisión se utilizará una gran pantalla en la que
se mostrarán contenidos dinámicos e imágenes en calidad 4K.
La compañía N°1 en seguros de motos decidió sumar tecnología streaming con el objetivo de romper la barrera geográfica y llegar con sus
contenidos a su red en todo el país. Transmitir de forma directa evita la descarga de datos pesados y posibilita la comunicación instantánea entre los representantes de la compañía y el público.
Vale recordar que los participantes accederán al encuentro a través de una página web para este evento y que deberán estar acreditados previamente.
MAPFRE celebró una nueva edición de las Jornadas Global Risks Latinoamérica
- Estas Jornadas constituyen un evento de referencia para el ámbito de Grandes Riesgos a nivel global.
- Especialistas de la Unidad de Global Risks de MAPFRE exposieron, desde la perspectiva aseguradora, el contexto global y la situación actual en la que se encuentran las principales líneas del negocio y las expectativas a futuro.
- Esta edición contó además con una ponencia Carlos Malamud, Analista Senior para América Latina del Real Instituo Elcano y catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que aportó una visión del contexto política y socioeconómico actual de la región.
Bajo el lema “Una visión a futuro”, MAPFRE Global Risks celebró los días 23 y 24 de noviembre una nueva edición de las Jornadas Global Risks Latinoamérica, evento referente para el mercado asegurador de Grandes Riesgos en la región.
Se trata de un evento bianual que reúne a los principales actores del sector, entre ellos clientes, brókers y otros colaboradores, para intercambiar impresiones sobre la situación del negocio y tratar las tendencias a futuro, y que en esta ocasión, debido a las circuntancias derivadas de la pandemia, ha debido ser organizado en dos sesiones en formato digital.
Durante las mismas participaron como ponentes especialistas de MAPFRE Global Risks de las líneas de Daños, Contrucción, Transportes, Energía, Aviación y del área de Ingeniería.
El encuentro contó además con la participación de altos directivos del Grupo MAPFRE, como Bosco Francoy, CEO de MAPFRE Global Risks, José Antonio Arias, Chief Innovation Officer, y Aristóbulo Bausela, CEO Territorial Latam.
Cabe destacar que esta edición contó además con una ponencia especial de Carlos Malamud, Analista Senior para América Latina del Real Instituo Elcano y catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que aportará una visión del contexto política y socioeconómico actual que atraviesa la región.
Para ver más información de las jornadas podrán hacer click aquí
NUEVA INCORPORACIÓN EN PROF GRUPO ASEGURADOR
En PROF Grupo Asegurador lo más importante es brindarle al cliente un servicio de primera calidad, es por eso que la compañía se encuentra constantemente en la búsqueda de los profesionales más capacitados del mercado.
En esta oportunidad, PROF le da la bienvenida a Santiago Iribarne, quien asumirá el rol de Gerente Técnico.
Iribarne cuenta con una carrera de más de 20 años en el mercado asegurador especializándose en la atención integral y suscripción de riesgos corporativos para empresas multinacionales, grandes empresas de capitales nacionales y en PYMES. Así como también, de seguros patrimoniales para Líneas Personales.
Inició su trayectoria en diferentes brokers de seguros, para luego aportar sus conocimientos a grandes compañías del mercado como Zurich y San Cristóbal, donde su última experiencia fue como Responsable de Suscripción para la región Buenos Aires y Patagonia.
“Estoy muy contento y expectante ante este nuevo desafío. Me encontré con una compañía organizada y adaptada a la perfección a los tiempos que corren. Siento un ambiente laboral muy cordial y con mucho compañerismo entre las distintas áreas” declaró Iribarne.De este modo, PROF Grupo Asegurador comienza el cierre de un año tan difícil para todos con las mayores expectativas de crecimiento; y de la mano de su Director General, Marcelo Larrambebere, consolidando un equipo altamente preparado para los grandes desafíos que la empresa se planteó para el futuro inmediato.
Provincia Seguros presentó "Notebooks en teletrabajo"
El Covid-19 no sólo modificó hábitos sociales, también será recordado por instalar el teletrabajo. Hoy las notebooks, PCs de escritorio y diferentes equipos periféricos forman parte de los bienes más valiosos para las empresas; son indispensables para garantizar la continuidad de actividades. En este contexto es que Provincia Seguros lanzó un seguro técnico que cubre los nuevos riesgos ligados al trabajo remoto.
“Notebooks en Teletrabajo” es un producto multirriesgo, cuida el equipamiento informático como notebooks, PCs de escritorio, impresoras y scanners ante incendio, robo y daños materiales, incluso ante la caída de tensión. La cobertura está dirigida a empresas que quieran resguardar su patrimonio. Los bienes asegurados pueden ser equipos en domicilio o móviles dentro de la República Argentina y se debe contratar un mínimo de 5 notebooks, con una suma mínima de $ 50.000. La vigencia es anual, con una franquicia del 5 % del siniestro y una forma de pago en 10 cuotas.
Mediante estas iniciativas, y en línea con los objetivos políticos y estratégicos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Provincia Seguros acompaña a las pequeñas y medianas empresas mediante el desarrollo de instrumentos que permiten atenuar los efectos de la crisis sanitaria actual y proteger el trabajo.
Provincia Seguros cuenta con una amplia gama de coberturas de seguros que se adapta a todas las necesidades. Además, ofrece su canales alternativos de atención www.provinciaseguros.com.ar; Centro de Atención al Cliente 0810-222-2444 de lunes a viernes de 8 a 20h; y redes sociales Twitter @pseguros y Facebook https://www.facebook.com/ProvinciaSeguros/; y los Productoras y Productores Asesores de Seguros.
AAPAS en la asamblea general ordinaria de CAC
Roberto Saba, presidente de AAPAS, estuvo presente en la asamblea general ordinaria de la Cámara Argentina de Comercio que se realizó el 25 de noviembre/20.
Además de la lectura de Memoria, Balance General y Cuenta de Gastos y Recursos del Ejercicio N° 95 correspondiente al año 2019. Informe del Revisor de Cuentas, se realizó la elección de las nuevas autoridades.
De parte de AAPAS, felicitamos a los recientes electos, sobre todo la asunción del colega Carlos Salgado, representando a la cámara empresarial de Tandil.
La Comisión de Diversidad de AAPAS se reunió con representantes de FAPASA y Mujeres en Seguros.
El miércoles 25 de noviembre/20 Roberto Saba, presidente de AAPAS y las representantes de la comisión de Diversidad Marcela Curi y Ana Belén Leyva se reunieron con Agustina Decarre, presidenta de FAPASA y Maria Tevez, vicepresidenta de FAPASA para hacer la presentación formal de la comisión.
En el encuentro se establecieron las pautas para el trabajo en conjunto en el futuro. Además, estuvo presente Soledad Mastragostino de Mujeres en Seguros para charlar sobre el reciente convenio firmado con AAPAS y evaluar la posibilidad de trabajar junto a FAPASA el año próximo.