Se reinaugurará el Espacio Arena Orbis

El próximo 2 de enero se reinaugurará el Arena Orbis Seguros en el Espacio Marketing Registrado con un torneo de Fútbol Playa en el que se disputará la Copa Orbis Seguros con los equipos integrados por los turistas que formen equipos para competir

El torneo se disputará este sábado 2 y domingo 3 de enero a partir de las 15 horas.

A su vez, el miércoles 6 de enero se disputará un Desafío de Precisión con los turistas presentes y con interesantes premios

El resto del verano habrá más actividades que iremos anunciando progresivamente


Concluyó la primera etapa de entrenamiento del Programa de Inclusión y Diversidad de RUS y AMES

Ayer 28 de diciembre culminaron las clases de la primera etapa del Programa de Inclusión y Diversidad elaborado por Río Uruguay Seguros (RUS) y la Asociación de Mujeres en Seguros (AMES).

Las actividades tienen el fin de formar en seguros a diferentes colectivos sociales para que sean productores y productoras de seguros y, a través del ejercicio de la actividad aseguradora, logren su inclusión tanto financiera como laboral a largo plazo.

La primera etapa del programa consistió en una instancia de capacitaciones de tres meses de duración, brindada por la Universidad Corporativa de RUS (U-RUS) y AMES en el marco del “Programa de Entrenamiento para el Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS). Durante esta etapa, las temáticas abordadas estuvieron vinculadas a conceptos básicos sobre seguros, microseguros, la comercialización integral, las nuevas herramientas digitales de gestión; y también a la historia, valores, responsabilidad social y cultura de RUS.

Ahora, los primeros grupos que iniciaron este programa (un colectivo de mujeres transgénero de la ciudad de Concepción del Uruguay y un colectivo de hombres con discapacidad motriz de la ciudad de Salta), continuarán su formación durante el primer semestre del año 2021 para convertirse en productores y productoras de seguros.

Esta iniciativa como visión 360° no sólo genera los beneficios anteriormente mencionados, también marca, a través de la interacción con los equipos, el camino hacia la extensión del mercado asegurador argentino, generando Seguros Inclusivos pensados para aquellos sectores hasta hoy desatendidos o subatendidos por la industria, con una fuerza de asesores intrínsecamente que comprende la problemática y sus necesidades.

Agradecimiento especial

A autoridades, funcionarios y equipo de trabajo de RUS y AMES, así como también a la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Salta y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).


Intégrity Seguros realizó un cocktail virtual para 300 invitados con show musical en vivo y premios.

El 21/12 desde las 18.30hs., los Productores de la Compañía, compartieron un momento especial donde pudieron cantar y divertirse con el show musical elegido para la ocasión, que se transmitió por streaming desde un estudio.

Productores y algunos miembros del staff, disfrutaron el encuentro con el dúo Only Two, quien animó y compartió temas nacionales (Tan Biónica, Cacho Castaña, Gilda) e internacionales (Beatles, U2, Celia Cruz, etc).

Además, con un divertido sistema de sorteo, hubo premios entre los que podemos mencionar una Cava de vinos, un Home Theater y una estadía completa en un distinguido hotel de la ciudad para dos personas.

El trato personal que caracteriza a Intégrity se vio reforzado, en esta ocasión, por Claudia Alfano (staff comercial), una cantante profesional de tango, quien entonó los emblemáticos temas Cambalache y Por una Cabeza. Siguiendo en la misma tónica familiar, el propio Presidente de la Compañía, David Rey Goitía, cantó La Bamba y compartió con los invitados el icónico recuerdo de uno de los viajes de incentivo que realizaron los PAS a Londres, en el que, él junto a los Productores, cantaron el mismo tema, nada más y nada menos que en el mismísimo Parlamento Inglés, durante una formal y exclusiva cena.

Los PAS, que se vistieron de blanco para despedir el año, se divirtieron y emocionaron brindando y compartiendo sus deseos para 2021, durante el brindis de cierre con un exquisito champagne y unos finos chocolates que recibieron en su domicilio, como cortesía de la empresa.

"¿Quién dijo que no se podía crecer rentablemente? Lo hemos hecho este año, a pesar de la severa caída que sufrió la actividad económica en general. Gracias y felicitaciones. Ustedes son artífices principales de estos logros. Nos queda mucho por mejorar, mucho para trabajar, pero con estos resultados tenemos un gran aliciente para encarar con toda la fuerza que necesitamos, el 2021", enfatizó Edgardo Narbais, CEO de Intégrity Seguros.

El evento fue transmitido en vivo en las redes sociales de Intégrity.


Encuentro Virtual con “Peque” Schwartzman, embajador deportivo de Orbis Seguros

En una distendida charla, Diego “el Peque” Schwartzman, embajador deportivo de Orbis Seguros brindó una clínica de tenis de casi una hora contando sus experiencias en este tan particular 2020, con anécdotas personales y algunos secretos deportivos. 

Durante el Zoom, el Peque Schwartzman fue entrevistado por el conocido periodista Maxi Palma y respondió preguntas y saludos de los Productores de Seguros y periodistas de todo el país que asistieron al encuentro virtual. 

Empezó su charla relatando cómo los sorprendió la pandemia en los circuitos internacionales y recordó lo duro que fue comenzar el circuito. También confesó que había empezado el año con la esperanza de hacer una buena campaña, aunque nunca imaginó que este año terminaría Top Ten.

Durante el encuentro, el Peque Schwartzman enfatizó lo feliz que lo pone y lo orgulloso que está de ser Embajador Deportivo de Orbis Seguros porque, más allá de lo profesional, siente que el apoyo de la compañía le da tranquilidad y se siente respaldado.

Lo más notable que surgió del zoom organizado por Orbis Seguros fue, sin duda, la calidez y sencillez con la que el Peque y la gente que participó pudieron interactuar. “Un sueño el poder hablar de igual a igual con uno de los mejores del mundo”, dijo uno de los asistentes que lo pudo saludar

 


“J.J.” Klein: 60 años en el mercado, medio siglo como Productor

AAPAS le sigue dando su merecido espacio a aquellos Productores Asesores de Seguros que han forjado la historia del sector y que han dejado su huella en la Asociación. Tal es el caso de Jorge Juan Klein, quien este 20 diciembre/2020 cumple 60 años de actuación en el mercado asegurador. En el último número de la revista SEGUROS de AAPAS conversamos con él para conocer su trayectoria y su actuación dentro de nuestra institución y su presente familiar, y compartimos acá lo mejor de la nota. 

Jorge arrancó como empleado de una aseguradora con apenas 15 años, y tras una década de trabajo, en el ’70 decidió independizarse y operar como Productor, algo que -ya de manera marginal- realiza hace ni más ni menos que medio siglo. 50 años muy activos, que incluyeron un importante paso por AAPAS y hasta la fundación -junto a Manuel Lamas- de FIDESEG.

Sus inicios

“El 20 de diciembre de 1960 ingresé como cadete en la aseguradora Plus Ultra. Tenía 15 años y 8 meses de edad, recién terminado el ciclo básico de la escuela comercial, que completé al recibirme de Perito Mercantil en la secundaria Nº1 turno nocturno de Avellaneda”, recuerda. Lo cierto es que renunció el 1/1/1970 para asociarse con un PAS e iniciar su carrera como Productor Asesor de Seguros.

Un lustro y medio después, en junio de 1975, adquirieron la empresa Asioma S.A., uno de los primeros brokers de seguros en Argentina. “Su titular, Daniel D. Gómez, ex Presidente de AAPAS, me inscribió como asociado en forma inmediata”, cuenta Jorge sobre su llegada a AAPAS.

“Más allá de concurrir a algún evento organizado por la Comisión Directiva de la Asociación, mis energías estuvieron dirigidas al mejor asesoramiento de nuestros asegurados, empresas y público en general, y en el desarrollo como corredor de reaseguros activos y pasivos fundamentalmente con las aseguradoras argentinas, riesgos no monopólicos con el INdeR y aseguradoras latinoamericanas, y colocando en las empresas con base en Europa y en especial en el Lloyd’s de Londres, creando pools de aseguradoras argentinas, paraguayas, brasileras, españolas, italianas y holandesas”, resume respecto a su vasta y multifacética experiencia en el mercado.

Junto a tres colegas fundó Scrum Brokers SRL, que opera hasta la actualidad con su “socio y hermano de la vida” Carlos Alfredo Rodríguez. De esta manera, el próximo 20/12/2020 cumplirá 60 años en actividad.

Actuación en AAPAS

“Mi relación con AAPAS consistía en abonar la cuota de asociado, leer la Revista SEGUROS y estar cómodamente como espectador del trabajo de mis colegas, cediendo horas de su profesión en bien de todos los matriculados en la SSN, dictando cursos de especialización con importantes expositores, y mil actividades para elevar la profesión a los niveles de desarrollo del país con sus conocidos inconvenientes políticos, sociales, económicos, y sociales”, rememora “J.J.”.

En el año 1994, se dictó el polémico Decreto 855/94 (que permitía a los bancos y otros agentes no profesionales comercializar seguros) que llevó a la Asociación a llamar a una Asamblea para informar a los PAS su opinión sobre el contenido de la misma. “Un grupo de Productores entre los que me encontraba yo, nos retiramos de la Asamblea con cierto grado de disconformidad, lo que motivó reuniones informales de un grupo de 9 ó 10 PAS socios, iniciando una campaña entre colegas para realizar una reunión con las autoridades de AAPAS, sobre distintos temas. Ello fue rápidamente interpretado como un intento de cambio de los miembros de la Comisión Directiva, lo cual no estaba lejos de algunas realidades personales”, prosigue Jorge sobre aquellos años.

Con el aval de las firmas de PAS exigidas por los Estatutos, se llamó a elecciones con voto secreto para la renovación de la Comisión Directa, en la cual el propio Jorge Klein era candidato a la presidencia. No la tenía sencilla. “Lo cierto es que competimos contra el mayor responsable y alma mater de la existencia de AAPAS, el Sr. Eugenio Malvino. Por supuesto, perdimos la elección. Contados los votos y tras proclamarse la nueva Comisión Directiva, se me acercó y se presentó el Sr. Manuel Ignacio Lamas y durante la conversación me informó que el candidato a presidente para el nuevo período sería él y que veía de muy buen agrado que en el futuro trabajáramos juntos. La aventura terminó con el acto eleccionario, y en ese entonces me aboqué plenamente a mi empresa, quedando AAPAS muy lejos de mi interés y de mi capacidad horaria para atender mis negocios y la vida familiar”, detalla.

Pasado un tiempo, Raúl Mariani, quien acompañó a Jorge como Secretario en la lista, lo llamó para pedirle una reunión con Manuel Lamas en AAPAS en razón de que tenía inquietud de cambiar ciertas características de la Asociación y formar una comisión que se encargaría de presentar distintas opiniones sobre el mercado de seguros en general y de los PAS en especial. “Con la asesoría del experto de origen holandés Bernardo Krijbolder, se formó una mesa de trabajo que se reunía todos los lunes de 18 a 20hs, con la presidencia de Juan José Caeiro, con Sergio Sidero, Nilo Sidero, Raúl Mariani y yo como vocales, y algunas asistencias de Lamas. Fue allí que redactamos el Plan Estratégico de AAPAS, el que a pesar de la resistencia de algunos PAS, al día de la fecha no ha sido modificado en razón de que todos los tópicos tratados están aún vigentes”, repasa respecto a otro de los hitos de la Asociación.

Jorge también recuerda las innumerables reuniones con las autoridades de Hacienda por la cobranza bancaria, con la SSN por los agentes institorios y tantos otros problemas que ocurrían en el mercado, con el asesoramiento del Dr. Carlos Cruz (hoy presidente de la Unidad de Información Financiera) y todo el personal de AAPAS. Y desde ya, no pasa por alto la creación de FIDESEG, de la cual fue Tesorero y, tal como destaca, lo llena de orgullo. 

Presente familiar

Con 70 años de edad y 55 años de actividad muy intensa como PAS matriculado y con Scrum Brokers como su Organización de Seguros, en el año 2015 se apartó de la actividad de forma activa, siendo una de sus hijas, Fernanda Mirta Klein, quien le dio continuidad al negocio familiar. 

“Decidí reducir mis horas de trabajo por cuestiones de salud naturales para sexagenarios y disfrutar de la vida junto a mi esposa Norma, mi hija Alejandra y mis cuatro hermosos nietos Giuliana Sol, Gian Luca y Franco Vito Stigliano y Martina Luna Tedesco”, concluye Jorge, sobre una vida muy activa y prolífica, con el seguro y AAPAS como capítulos preponderantes en su larga historia.


El mercado asegurador, proactivo y preventivo para combatir la pandemia

En la última entrega de la revista SEGUROS de AAPAS, dialogamos con Pablo Pescie, Director del Instituto Argentino de Salud y Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Seguro, quien explicó todo lo que hace a la Medicina de Seguro en tiempos de COVID-19, a la actuación del mercado asegurador -pensando en los asegurados, recursos humanos y la sociedad en general- y en particular a las ART con las denuncias y trabajadores infectados. Además, se refirió al rol creciente y futuro de la telemedicina.

La Medicina del Seguro y su adaptación al contexto de pandemia…

“La Medicina del Seguro es una disciplina médica que lleva adelante sus labores en todas las esferas del seguro donde la medicina este presente. Actúa principalmente en seguros generales, en seguros de automóviles, en seguros de vida, en seguros de Riesgos del Trabajo con asegurados o terceros lesionados o enfermos donde se otorgan prestaciones médicas, seguimiento médico, y/o valoración médica del daño corporal, entre otras acciones médicas”.

“El contexto de pandemia ha impactado de manera relevante en toda la medicina vista desde la práctica médica como desde sus recursos humanos englobados en el equipo de salud. Y esto es propio también sin duda de la Medicina del Seguro. Las acciones han sido evolutivas, a medida que se definían protocolos, trabajos científicos, resultados, etc”. 

El Sistema de Riesgos del Trabajo, clave para atender esta situación extraordinaria…

“Inicialmente los riesgos biológicos como el COVID-19 solo se consideraban en los trabajadores que por sus labores se encontraban expuestos. Así entonces quienes estaban expuestos eran, en general, el equipo de salud, laboratorios, etc. A través del Decreto 367/2020 del 13/04/2020, se consignó al COVID19 como una enfermedad de carácter profesional no listada. Esto significa que las ART deben dar cobertura a todos los trabajadores que contraigan la infección cuando desempeñen actividades y/o servicios por el hecho o en ocasión del trabajo. A raíz de ello, la cobertura por parte de las ART se hizo efectiva cubriendo el riesgo biológico producto del COVID-19, lo que obligó a profundizar las acciones y equipos para llevar adelante tal cobertura”. 

El rol de la telemedicina en este año tan particular…

“Desde que se instaló la cuarentena se han ido adaptando y creando nuevas acciones y servicios médicos necesarios para llevar adelante las labores regulares. Esto sucedió en la salud en general y en la Medicina del Seguro. En Riesgos del Trabajo, bajo la órbita de la SRT, esto tuvo una aplicación propia y la Superintendencia ha llevado un control estricto de la práctica virtual. Hasta el momento se hace exclusivamente seguimiento de pacientes leves o asintomáticos que padecen COVID-19. Se efectuó una prueba, hasta ahora en análisis, para hacer seguimiento de casos leves, pero sin conclusiones aún”.

Acciones en materia de prevención desde el mercado frente al coronavirus…

“Desde la medicina en general se ha actuado y trabajado intensamente en la prevención de contagios de COVID-19, entendiendo que esto es lo único efectivo hasta la aparición de la vacuna para evitar la infección y sus potenciales complicaciones. Desde los organismos de salud nacionales, provinciales y municipales se han instaurado acciones tendientes a minimizar los contagios y con ello la curva de personas contagiadas a los efectos de adaptar el sistema de salud para que pueda dar cobertura médica a las necesidades que puedan surgir por la pandemia. Desde la actividad aseguradora se han implementado medidas de prevención acordes para evitar contagios y complicaciones potenciales. Las acciones desde el mercado asegurador pueden referirse en distintas esferas: el cuidado de sus asegurados, el cuidado de sus recursos humanos y el aporte a la sociedad”. 

Enseñanzas de la pandemia pensando en la “nueva normalidad”…

“En este marco se pudo aprender de la pandemia y de la cuarentena que las cosas pueden cambiar de un minuto al otro. Y que lo más importante es poder reaccionar ante el estatus nuevo de manera adecuada y acorde a la nueva situación. Esto sin duda se ha visto en nuestro país y especialmente en el mercado asegurador”.

 


Baja de IIBB para los Productores de Seguros: La legislatura aprobó el Presupuesto y la Ley Impositiva 2021.

Queda así firme la baja de la alícuota de Ingresos Brutos para los productores de seguros de 9% -como preveía la redacción original- a 7%; y sacarlos de la categoría de “servicios financieros”.

Gracias a las gestiones realizadas por directivos de AAPAS junto a otras asociaciones de productores de la Pcia. de Bs. As.  que conforman FAPASA quedó aprobada la ley impositiva para productores de seguros.

https://www.telam.com.ar/notas/202012/539440-legislatura-bonaerense-sanciono-ley-fiscal-presupuesto-2021.html

 

 


Seguros Rivadavia continúa desarrollando acciones de Prevención y Seguridad Vial

Una vez más, reforzando la amplia labor de prevenir y disminuir los siniestros viales, Seguros Rivadavia parƟcipó acƟvamente de la organización de ciclos de charlas e iniciaƟvas de capacitación y concienƟzación de disƟntos públicos.  

Encabezada por el Gerente de Prevención y Seguridad Vial de la compañía, Juan José Niedfeld, la primera de las acƟvidades tuvo lugar los días 18 y 25 de noviembre, en la “Casa de la Cultura” de la localidad tucumana de Yerba Buena. Su objeƟvo fue capacitar a inspectores de tránsito, abordando temas vinculados a la seguridad vial que contribuyeran a la concienƟzación de la comunidad. Se sumaron a esta iniciaƟva, el Intendente de esa ciudad, Mariano Campero, y demás autoridades de ese municipio, junto a el Vicepresidente de la Asociación Tucumana de Productores Asesores de Seguros, Jorge Saguir, y la Gerente del Centro de Atención de Tucumán, Luciana Di Filippo. 

A su vez, el día 19 de ese mes, se efectuó, en la Ciudad de Mar del Plata, la disertación Ɵtulada “Cambiemos para cambiar”, ejecutada virtualmente. La misma fue con acceso libre y contó con la asistencia de parƟcipantes del Conversatorio Internacional de esa localidad bonaerense. Se trataron temas inherentes a la seguridad vial, también concienƟzadores, con el objeƟvo de reducir y evitar daños materiales, İsicos y psicológicos de quienes resultan afectados por estos hechos. 

Por su parte, el día 20, tuvo lugar la firma de un Acta de Compromiso y Colaboración InsƟtucional con la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata, efectuada en el Palacio Comunal de esa ciudad. El acto fue difundido por plataforma digital y contó con la presencia de la actual Directora de Tránsito, Virginia Pérez CaƩáneo, y demás autoridades municipales. 

También en La Plata, los días 9,10 y 11 de diciembre, se llevó a cabo una acción en la Plaza Moreno, en pleno centro, con fin de promover la Semana Nacional de Conducción Responsable. La misma estuvo dirigida al público en general, donde se realizaron evaluaciones psicotécnicas de conducción en el móvil simulador de Seguros Rivadavia. El corolario de esta acƟvidad fue una capacitación específica a los inspectores de tránsito platenses sobre el valor de su función, denominada "Un control que te cuida", afianzando el compromiso de seguir trabajando en forma permanente contra la Inseguridad Vial que tanto daño provoca a la sociedad. 

Por úlƟmo, el sábado 12 de diciembre, en la sede de la Empresa de Transporte Nueve de Julio SAT, se efectuó un evento de entrega de reconocimientos para aquellos conductores que a lo largo del año se caracterizaron por su profesionalismo y compromiso tanto en la conducción como en el servicio, donde se hizo presente Leonardo Mayadot, integrante del Área de Prevención y Seguridad Vial de la aseguradora, quien instó a los conductores presentes a conƟnuar capacitándose con el objeƟvo de mejorar en lo laboral y personal, visualizando el riesgo vial y entendiendo que el

cuidado propio y de los demás le posibilita tener una mejor calidad de vida y alejarse de las consecuencias dañosas que provocan los siniestros.


Jóvenes al volante: Precauciones a la hora de darles el auto

Quienes tienen adolescentes en la familia saben que es recurrente que, al cumplir 16, quieran sacar el registro y usar el vehículo y es algo que preocupa a los padres por el bienestar de sus hijos e hijas.

Es necesario que los adultos mayores estén atentos a ciertos parámetros, antes de decidir la autorización para que el adolescente maneje. Hay que saber que para poder conducir se necesitan ciertas habilidades cognitivas, como la capacidad de atención a los estímulos de la calle, ya que es una actividad compleja que requiere experiencia y coordinación de la percepción, memoria, anticipación y evaluación de acciones. Los adolescentes aprenden de lo que observan de su entorno más cercano, es por esto que el adulto debe comportarse responsablemente frente al volante.

Según el estudio del Instituto de Seguridad y Educación vial en el 2019, se registró que el 39% de las muertes en accidentes de tránsito involucran a chicos de 16 y 30 años, en donde el 43% de los siniestros corresponde a conductores de entre 17 y 30 años de edad.

Teniendo en cuenta estos datos es necesario recomendar que los adultos tengan en cuenta varios puntos antes de decidir si el adolescente puede o no manejar.

  • Los jóvenes son el grupo etario que corre más peligro frente al volante
  • El tránsito de Argentina es de alto riesgo
  • Cada persona es diferente y hay que evaluar si está preparado para tomar esa responsabilidad
  • Acompañar al menor dentro del auto dentro del proceso de aprendizaje

Además, existen tecnologías aplicadas que permiten detectar accidentes, alertando en tiempo real y permitiendo ahorrar minutos críticos y vitales antes este tipo de situaciones.  Tal es el caso de ITURAN EMERGENCIA, que brinda asistencia al conductor y los acompañantes ante un accidente las 24 hs los 365 días del año, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias), ante la detección de un choque de relevancia o el llamado del cliente al Centro de Comando y Control  de la empresa, el cual desplaza personal especializado a la zona, además de brindar el servicio de localización y rápido recupero del vehículo en caso de robo o hurto.  Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas, la visualización de la ubicación en tiempo real y el lugar donde está estacionado el vehículo, recibir alertas de velocidad, historial de recorrido, generar zonas seguras y recibir una alerta por desconexión de la batería.

“Sin duda, como adultos podemos hablar con nuestros hijos para brindarles consejos desde nuestra experiencia como conductores pero, además, la tecnología nos permite brindarles un plus a su seguridad, tanto en el aprendizaje de manejo,  poder detectar cualquier irregularidad en el vehículo  e inclusive una respuesta inmediata ante un accidente”, señala  Cristian Fanciotti CEO de Ituran.


SANCOR SEGUROS celebró su 75° Aniversario con amplias repercusiones

Con la participación de importantes autoridades gubernamentales y del ámbito cooperativo, SANCOR SEGUROS –que nació un 21 de diciembre de 1945 en Sunchales (Santa Fe)- celebró su aniversario N° 75 a través de dos eventos que combinaron lo presencial y lo virtual, reuniendo diversos acontecimientos en un mismo festejo.

En el acto protocolar de la mañana se realizó el descubrimiento de una placa alusiva a los 75 años de la aseguradora y de la piedra fundamental de un futuro Centro Interreligioso, que estará emplazado en el desarrollo urbano Ciudad Verde del Grupo Sancor Seguros. Esta iniciativa, de escasos antecedentes a nivel mundial, buscará fomentar el diálogo y mutuo enriquecimiento entre las diferentes religiones, como símbolo del respeto a la diversidad. Durante la ceremonia se elevó una oración interreligiosa en la que tomaron parte autoridades de diferentes credos.

Más tarde, con la intervención del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti; de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo; del Ministro de Educación, Nicolás Trotta; del Intendente de la Ciudad de Sunchales, Gonzalo Toselli; y del Presidente y el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella y Alejandro Simón, respectivamente, se llevó a cabo la inauguración del nuevo edificio del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES). 

Cabe destacar que el acto también contó con la presencia del Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco y del Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Nahum Mirad, entre otras autoridades.

Situado en Ciudad Verde, cuenta con dos niveles y 2.600m2 construidos y dispone de 16 aulas con capacidad para entre 25 y 70 alumnos cada una, entre otras facilidades. En el diseño y ejecución de este proyecto se valoró el desempeño energético, así como la observación de procedimientos y estándares sustentables de construcción. 

El edificio de ICES forma parte del proyecto del Campus Educativo Científico y Tecnológico, que estará compuesto en el futuro por la nueva Sede del CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) y un Auditorio para uso compartido entre las instituciones, de fuerte presencia volumétrica en el entorno y una capacidad de 450 plazas. 

En línea con esta inauguración, las principales autoridades de SANCOR SEGUROS anunciaron inversiones por más de USD 200 millones en los próximos dos años solo en economía real.  

Así, fiel a su gen cooperativo y con el convencimiento del valor de la educación como factor de promoción social, SANCOR SEGUROS renueva su proyecto educativo, orientándose a una mayor inclusividad digital y territorial. 

Por la noche, los festejos continuaron con un evento virtual conducido por Mariano Yezze que fue transmitido vía streaming a través del canal de YouTube de SANCOR SEGUROS, y que contó con la participación del Presidente de ACI y de la Superintendenta de Seguros de la Nación, Adriana Guida.

El mismo incluyó un bloque íntimo con la participación de referentes de la Aseguradora y de su cuerpo de ventas; la presentación de un video institucional especialmente desarrollado para la ocasión y del libro de los 75 años de SANCOR SEGUROS, que recorre su historia con contenido interactivo, para culminar con un show sorpresa exclusivo a cargo de “Bien Argentino”, que se desarrolló en distintos espacios del Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros en Sunchales, la ciudad que lo vio nacer.

Los eventos enmarcados en la celebración del 75° Aniversario de SANCOR SEGUROS recibieron la Declaración de Interés por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y de Interés Ciudadano y Cooperativo por parte del Concejo Municipal de Sunchales.

De esta manera, SANCOR SEGUROS celebró sus 75 años y el cierre de un gran año desde lo estratégico, pues encuentra a la aseguradora como líder del mercado y con renovadas proyecciones de crecimiento.