Crisis de salud – Oportunidad
Los permanentes aumentos de las cuotas de las prepagas y obras sociales hacen que cada vez se dificulte más hacerle frente al pago mensual, afectando principalmente la atención de quienes la demandan.
Ante este problema, las coberturas de seguros de salud han tomado relevancia debido a que brindan la posibilidad de contar con el dinero necesario para afrontar los costos elevados.
Previnca Seguros, compañía especializada en seguros de salud, ofrece al mercado su amplia variedad de productos: Salud más Protegida, Protección Plus, Alta Complejidad, Alta Complejidad Senior, diseñados específicamente para cubrir la demanda de un mercado que necesita de respuestas concretas.
En Previnca Seguros, sabemos de personas y los que ellas necesitan.
Grupo San Cristóbal inauguró su nuevo Centro de Negocios en la sucursal Punta del Este de San Cristóbal Seguros Uruguay
Se trata de un espacio de 300 metros cuadrados que cuenta con un área de trabajo colaborativo, oficinas privadas, sectores de autogestión para los asegurados y una sala de capacitaciones.
Para brindarles la mejor experiencia aseguradora a los clientes que residen o vacacionan en la zona de Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja, el Grupo San Cristóbal inauguró su Centro de Negocios en la sucursal Punta del Este de San Cristóbal Seguros Uruguay, un espacio de 300 metros cuadrados con una concepción innovadora y disruptiva.
Ubicado en la parada 11 de la avenida Roosevelt, este Centro de Negocios cuenta con un área gratuita de trabajo colaborativo, equipada con todas las condiciones tecnológicas necesarias para llevar adelante más y mejores negocios, con el objetivo de generar un ecosistema empresario.
“Estamos muy contentos porque este tipo de iniciativas nos ayudan a seguir consolidándonos como la compañía de mayor crecimiento en el mercado uruguayo. Como consecuencia del Covid-19, estamos ante una situación incierta, pero de todas maneras apostamos al desarrollo del país, en especial del interior. Por eso es un placer y un orgullo estar en Maldonado, una región muy fuerte y pujante”, afirmó Sebastián Dorrego, Gerente General de San Cristóbal Seguros Uruguay.
Además de contar con los espacios de coworking, el Centro de Negocios dispone de oficinas privadas para llevar a cabo reuniones, sectores de autogestión para los asegurados y una sala de capacitaciones, donde se desarrollarán charlas gratuitas sobre finanzas, economía y otros temas de interés para los empresarios locales.
“Este espacio fue pensado y desarrollado para brindarles todas las comodidades y servicios necesarios a nuestros corredores y sus clientes. Este espacio representa también la energía con la que el Grupo San Cristóbal está desplegando su proyecto de expansión en Uruguay. Hemos tenido un gran crecimiento el año pasado y estamos convencidos que junto a nuestros corredores seguiremos creciendo y ayudándonos mutuamente a tener éxito”, amplió Diego Guaita, CEO del Grupo San Cristóbal.
San Cristóbal Seguros Uruguay tiene su casa central en Montevideo y la de Punta del Este es la primera sucursal que abre desde su creación en el año 2014. En 2020 tuvo un crecimiento por arriba del 55% en comparación con el año anterior, siendo la compañía aseguradora que más creció en el mercado uruguayo, y cuenta con más de 30 mil asegurados con pólizas de hogar, comercio, incendio y automotor.
Grupo Provincia cumple 12 meses de gestión al servicio del sector productivo
La pandemia de COVID-19 fue un actor clave en la economía, por lo que las compañías del holding de Banco Provincia adaptaron con éxito sus instrumentos de financiación, de cobertura y de servicios.
A pesar de los desafíos propios de cada inicio de ciclo y de los planteados por la pandemia por COVID-19, en tan solo 12 meses de gestión son palpables los resultados de las estrategias implementadas por Grupo Provincia, alineadas a las políticas del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Cada una de las compañías del holding de Banco Provincia, las aseguradoras, las financieras y las de servicios, demostraron estar a la altura de las exigencias que planteó, tanto la industria como las y los clientes, a través de adaptaciones en los servicios, descuentos, lanzamientos e innovación tecnológica.
Por medio de Provincia Leasing, 71 municipios bonaerenses accedieron a una línea de crédito especial por más de $ 1000 millones para la adquisición de bienes; Provincia ART brindó cobertura a casi el 40% de los casos COVID-19 del sistema de riesgos de trabajo; Provincia Seguros presentó “VacacionAR Seguros” para cuidar a quienes se iban de vacaciones; Provincia Vida respondió a la demanda de un producto más flexible y creó +Actual, un seguro con actualización por CER; Provincia NET lanzó la “Web de Pago Online”, que permite pagar impuestos y servicios en línea; Provincia Fondos y Provincia Bursátil promovieron la financiación a las pequeñas y medianas empresas, Provincia Fondos a través de “1822 Raíces Pymes” y Provincia Bursátil por medio de la operatoria de Echeq; y Provincia Mandatos, mediante un relanzamiento comercial y una reorganización de la compañía, por primera vez desde 2016 estructuró un fideicomiso.
“Estos son los resultados de una decisión estratégica enfocada en un objetivo central: que Banco Provincia y las compañías de Grupo Provincia estén al servicio de la producción. Intentamos potenciar todas las herramientas que nos da el entorno, sea una política del Banco Central o un subsidio del Estado provincial, para contribuir al desarrollo productivo”, destacó Juan Cuattromo, presidente de Grupo Provincia y Banco Provincia.
Más allá de los objetivos económicos, esta gestión también busca garantizar la paridad e igualdad de oportunidades entre los géneros y fomentar la diversidad, por eso el 50% de las empresas del holding se encuentran presididas por mujeres. Se trata de un hecho inédito en la historia de Grupo Provincia y destacable en el mercado económico-financiero local, donde lo habitual es el liderazgo de hombres.
Los logros de las compañías en un año crítico
En 2020 la pandemia de COVID-19 fue un actor clave en la economía a nivel mundial, por lo que los instrumentos de financiación, cobertura y servicios debieron adaptarse.
Pese a las dificultades de la coyuntura, Provincia Leasing duplicó el monto de contratos firmados en relación a 2019, tanto con el sector público como con el privado. Se afianzó como herramienta de financiamiento para la provincia de Buenos Aires a través de la línea COVID-19 para municipios, que permitió la adquisición de bienes de capital relacionados a la salud y a la mitigación de los efectos de la pandemia y, en paralelo, asistió al sector privado para la adquisición de maquinaria y equipamiento. De esta manera, Provincia Leasing se ubicó en 3° lugar en contratos firmados en el mercado argentino de leasing.
Por su parte, las aseguradoras de Grupo Provincia mostraron flexibilidad y dinamismo.
Provincia ART asistió y dio cobertura al 38% del total de casos COVID-19 del sistema de riesgos de trabajo, por lo que ganó protagonismo en el sistema posicionándose como la ART de los trabajadores y trabajadoras esenciales: atendió a más de 77 mil personas contagiadas. Además, acompañó a las y los empleadores que aportan al desarrollo del país con prevención y acciones de capacitación para evitar la propagación del virus en los lugares de trabajo, compartió conocimientos con la comunidad y otorgó alternativas a las y los clientes que atravesaron dificultades económicas por los efectos de la pandemia. Provincia ART cumplió su rol como la ART N° 1, con el 20% del mercado de riesgos del trabajo.
Provincia Seguros, junto a Sancor Seguros y Experta Seguros, lanzó “VacacionAr Seguros”, un nuevo producto para ayudar a la reactivación económica de los destinos turísticos locales. También amplió las estrategias comerciales, entre las cuales se incluyó la prórroga de vencimientos y descuentos durante el ASPO, para acompañar a clientes individuales y corporativos; el resultado fue un crecimiento de la cartera de asegurados, mayor diversificación y en una mejora de todos los indicadores de la compañía.
En cuanto a Provincia Vida, promocionó +Actual, un producto cuya principal característica es el ajuste del capital asegurado por CER en la renovación automática anual. Asimismo, generó herramientas para que las y los clientes puedan realizar el pago de sus pólizas a través del “Pago Online” y “Pago sin factura” de Provincia NET, una articulación entre las empresas de Grupo Provincia que refleja el nexo que se da actualmente entre las compañías del holding.
En sintonía con las necesidades que imponía el ASPO, Provincia NET dispuso la “Web de Pago Online” para pagar impuestos y servicios con todas las tarjetas de débito de la Red Link y Banelco. A su vez, desarrolló la plataforma Comercios Abiertos, una solución digital para gobiernos locales de la provincia, que funciona como un buscador en el sitio web de cada municipio, gracias a un trabajo conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.
Los canales online fueron los protagonistas, por eso en Provincia Bursátil se abocó al perfeccionamiento tecnológico de su plataforma, se mantuvo activo en su rol de agente colocador de emisiones primarias y promovió las operaciones de Echeq. A futuro, tras el acuerdo con BYMA, comercializará fondos de todas las sociedades gerentes de FCI que integran la plataforma BYMA Fondos.
Provincia Fondos, en tanto, reforzó su abanico de opciones con el lanzamiento de “1822 Raíces Pymes”, fondo que invierte mayormente en activos financieros emitidos por pequeñas y medianas empresas. Todo el trabajo de 2020 se materializó en un incremento anual de 310% de sus activos administrados, lo que convirtió a Provincia Fondos en la sociedad gerente que más creció, en términos relativos, en la industria argentina de Fondos de Inversión.
Finalmente, Provincia Mandatos logró, gracias al trabajo mancomunado con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, los municipios y el Banco Provincia diseñar diferentes fideicomisos. Hacia fines del año pasado firmó un contrato con el Ministerio de Desarrollo, el “Fondo Fiduciario Empresa en Marcha”, el primer convenio desde 2016.
Prevención Salud ya superó los 200.000 afiliados
Con solo seis años operando en el mercado, la prepaga de SANCOR SEGUROS ya se ubica entre las más importantes del país y planea continuar expandiéndose.
Tras haber iniciado la prestación de sus servicios en marzo de 2014, Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga de SANCOR SEGUROS, alcanzó recientemente los 200.000 afiliados distribuidos en todo el país, superando los objetivos comerciales planteados para el último ejercicio económico.
Con una amplia red de prestadores de reconocido prestigio, Prevención Salud comercializa una gran variedad de planes que constituyen una oferta integral de alcance nacional. En total, ofrece siete alternativas que van desde una opción inicial con copago, que garantiza todas las prestaciones contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), hasta el plan más completo, con cobertura premium, los mayores valores de reintegro, comodidad y numerosos beneficios adicionales exclusivos. Entre ambos, ofrece opciones con una excelente relación costo/beneficio, cada una con prestaciones superadoras con respecto a la anterior. Además, dispone de una línea para jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, adaptada a sus necesidades y planes corporativos integrales, para que los empleados de las empresas estén siempre protegidos frente a cualquier tipo de contingencia.
“La cercanía con los afiliados es nuestro principal objetivo. Brindamos un servicio caracterizado por la practicidad y agilidad en los trámites a través de Mi Salud Online, una herramienta tecnológica para realizar gestiones de manera sencilla, que además permite llevar en el dispositivo móvil la historia clínica registrada, con acceso a un consultorio virtual que conecta a pacientes con profesionales médicos las 24 horas y los 365 días del año”, destacaron desde la prepaga.
La firma viene creciendo en cantidad de afiliados de manera sostenida: en marzo de 2014, al momento de iniciar su etapa operativa, contaba con 1.000 y el número se incrementó en pocos meses, superando los 60.000 hacia fines de dicho año. Gracias a distintas estrategias que profundizaron su penetración en el mercado, actualmente ya está brindando cobertura a 200.000 personas.
Los servicios de Prevención Salud son comercializados a través de la red de Productores Asesores de Seguros de SANCOR SEGUROS de todo el país, un esquema que responde a su filosofía, brindándole al afiliado atención personalizada y cercanía permanente. “Pertenecer a SANCOR SEGUROS, que ya lleva 75 años en el mercado, da garantías de respaldo al afiliado y creemos que ese es nuestro principal valor distintivo. El incesante crecimiento nos da la pauta de que las personas están confiando en nuestro servicio y apuestan a nuestra cobertura”, afirman en la empresa.
Para el año en curso, la prepaga se propone escalar en cantidad de afiliados, poner a su disposición más puntos de cercanía y sumar nuevos servicios digitales, en línea con el contexto actual.
“Haber alcanzado los 200.000 afiliados nos motiva a seguir creciendo con la más alta calidad médica y, haciendo honor a nuestra condición de ser la única prepaga nativa digital del mercado, con todas las innovaciones que nos permiten ofrecer un servicio cada vez más ágil, simple y libre de complicaciones”, finalizaron desde Prevención Salud.
PROF INVITA A SUS PAS AL WEBINAR “MITOS Y CLAVES SOBRE LA DIGITALIZACIÓN DEL PAS”
En un contexto en el que la adaptación a la era digital fue clave para la sustentabilidad del negocio, PROF Grupo Asegurador convoca a sus Productores Asesores de Seguros al webinar “Mitos y claves sobre la digitalización del PAS” organizado por Jornadas de Seguros A+C.
La charla estará a cargo de Jonathan Rodríguez Brun, Director General y cofundador de Cover, una Insurtech dedicada a conectar aseguradoras y diversos actores para la comercialización de seguros on demand.
La misma se llevará a cabo hoy de 15 a 16hs a través de la plataforma Webex Meeting. Entre los temas más importantes a tratar, estarán el rol del PAS y los planes de las aseguradoras en cuanto a las ventas directas.
En el escenario planteado, las Insurtechs y startups tomaron un rol fundamental para acompañar el proceso de transformación de los Productores, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente.
La invitación al evento se extiende al público general, pero especialmente a los PAS que quieran conocer en detalle qué trae consigo esta nueva era del negocio a partir de la digitalización.
A través de esta iniciativa, PROF Grupo Asegurador sigue fomentando la profesionalización de sus Productores Asesores de Seguros, auspiciando cada uno de los ciclos de capacitaciones de Jornadas de Seguros A+C.
Medio siglo en la Asociación: el repaso por una trayectoria invaluable
En esta nota publicada en la edición 321 de la revista SEGUROS de AAPAS, conversamos con José María Amézaga, Productor Asesor con vasta experiencia en el mercado de Seguros de Vida. Dio sus primeros pasos en 1958, cuando ingresó en La Continental, donde inmediatamente se vio seducido por este tipo de coberturas, las cuales comercializó por gran partes del país. Su paso por la Asociación comenzó en la década del 70 y continúa hasta el presente. “Fue una varita mágica la que me hizo acercar a AAPAS”, asegura. Hoy con 81 años, dice que no piensa en su retiro y le recomienda a los que se inician en la actividad, que la abracen con cariño. Si dudas, un PAS con todas las letras.
Los comienzos en el mercado asegurador y su experiencia como PAS
Mi llegada al mercado asegurador se dio por algo muy casual. En el año 1958 entre a trabajar en La Continental, una de las más prestigiosas compañías de esa época. Ingresé con 19 años a la sección Vida Individual. En esa época la inflación no nos castigaba tan fuerte y el sector funcionaba perfectamente. Los productos que se comercializaban en aquella época, Vida Entera, Vida Pagos Limitados, entre otros, me impactaron fuertemente. Contribuyó a ello sin duda, el hecho de ser hijo de madre viuda con 3 hermanos menores.
Cuando leí que era una póliza de Seguro de Vida, automáticamente pensé en el hecho de que si mi padre hubiese tenido una póliza de este tipo, hubiese cambiado la historia familiar. A los 7 u 8 meses de estar trabajando en la compañía se decretó una huelga bancaria y de seguros que fue histórica, por la intensidad y la duración, la cual terminó con mi actividad como empleado de La Continental, ya que me despidieron, pero quede en excelentes relaciones con mis jefes. Al poco tiempo ingrese al Servicio Militar y cuando este finalizó tenía que buscar trabajo. Yo tenía cierta experiencia, dado que había realizado venta domiciliaria de diferentes productos ante la necesidad de ayudar a mi madre, y decidí usarla para incursionar como Agente de Seguros de Vida.
Me interesaba tanto el Seguro de Vida Individual, que en el poco tiempo que estuve en La Continental me había pegado fuerte, así que fui a ver a quien era mi jefe en aquella época, con quien había tenido una muy buena relación y le planteé mis deseos de incursionar como Productor. En la primera semana vendí una póliza que me dejó tanto como el sueldo de un mes, a partir de ahí no paré más. Recorrí el país vendiendo seguros de Vida: 4 años en el norte, haciendo pie en Tucumán, viajaba a Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, y luego de 4 años volví a Buenos Aires.
Arribo en AAPAS y motivos por los cuales se unió a la Asociación
Llegué a AAPAS en la década del 70, y siempre consideré una necesidad Profesional tener el apoyo la Asociación y de colegas, de la mano de cuyo dirigentes no sólo me sentí en familia, sino que han significado una verdadera escuela, donde no sólo me pude ir formando profesionalmente sino también aprendiendo a querer y sentir la profesión. De AAPAS me llevo todo. Amor por la profesión, compañerismo, y muchas cosas más, por las que siempre estaré agradecido. Fue una varita mágica la que me hizo acercar a AAPAS.
Etapa de tu vida laboral actual
En esta etapa de mi vida laboral, con 81 años sobre el lomo, te aseguro que no los siento, tengo el mismo entusiasmo que tuve cuando comencé, me afecta el cambio y la tecnología, y me cuesta adaptarme. Esta situación la padecen todos en la oficina, ya que para muchas tareas tengo que recurrir a ellos, principalmente mi hija Cecilia y mi yerno Sebastián que son quienes dirigen la Organización desde hace algunos años.
Sus expectativas al elegir ser PAS
Esta profesión fue mucho más de lo que esperaba, y estoy muy agradecido a la vida ya que he disfrutado y sigo disfrutando de la misma. Recuerdo una frase no sé si de Julián Marías o Fernando Savater, que me marcó: “en la vida es importante hacer lo que a uno le gusta, y si te pagan mejor”.
Organización de la empresa para el día que decidas retirarse
No pienso para nada en el día del retiro, por lo menos mientras no me falle la memoria y no arriesgue cometer errores, y pueda seguir analizando los riesgos y buscando las mejores coberturas sin problemas.
Mensaje a los PAS se inician y están realizando sus primeros “palotes” en la dirigencia
A quienes se inician en la actividad les digo que la abracen con cariño, con amor, que pongan entusiasmo, y sobre todo que tengan siempre presente que protegemos patrimonio que no nos pertenece, con el nuestro podemos hacer lo que queramos, rifarlo si queremos, pero al que nos encomiendan proteger debemos hacerlo siempre con el mayor esmero y responsabilidad..
Ver la revista completa en: https://aapas.org.ar/revista
Franco Taraborrelli fue designado como nuevo Gerente General de Ituran Argentina
Ituran Argentina, (NASDAQ: ITRN) empresa líder en servicios basados en la localización y recupero de vehículos robados, en servicios de emergencia ante accidentes con el vehículo, servicios de administración de flotas, rastreo de activos a escala mundial y servicios de telemática, ha nombrado a Franco Taraborrelli, como Gerente General de Ituran Argentina, en reemplazo del Ing. Cristian Fanciotti, quien fue nombrado CEO LATAM de Ituran.
El ejecutivo, quien liderará las operaciones de Argentina, lleva una trayectoria profesional desde el año 2014 en la compañía, ocupando el cargo de Gerente de Back office, y desde el 2018 como Director Técnico de Ituran Argentina, con una fuerte orientación hacia la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
“Nuestro objetivo es continuar ofreciendo al cliente la mejor experiencia con el foco en la seguridad integral vehicular y servicios de telemática, por eso nos enorgullece anunciar el nombramiento de Franco al frente de Ituran Argentina. Confiamos en que va a llevar a cabo su labor con idoneidad y compromiso, brindando soluciones innovadoras para nuestros clientes, acompañando el crecimiento de la compañía”, señaló Cristian Fanciotti, CEO de Ituran Latam.
Por su parte Taraborrelli, el nuevo Gerente General de la filial local, se expresó respecto a su promoción, “me siento muy honrado de tener la oportunidad de liderar las operaciones de la compañía en nuestro país. Me complace poder llevar adelante esta tarea junto a un equipo humano de profesionales de primera línea, con el fuerte compromiso de hacer crecer las operaciones de los negocios de una forma estratégica y sostenible”.
Provincia ART renueva las jornadas de verano y las escuelas para profesionales
Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo del Grupo Provincia, confirmó que durante el segundo mes del año avanza con su oferta formativa diseñada exclusivamente para la temporada estival, de forma online y totalmente gratuita.
Durante febrero, en las Jornadas de Verano -ciclo especialmente focalizado en trabajadores que realizan tareas de temporada-, se dictará nuevamente los cursos de “COVID.19: El calor y el comportamiento humano” y “Golpe de Calor y Exposición a rayos UV” y, además, se agrega “Prevención de COVID-19 en ámbitos laborales”.
En lo que respecta al módulo de actualización dirigido a especialistas de la higiene y la salud en el trabajo, la “Escuela de Verano para Profesionales”, se renueva el webinar de “Teletrabajo 360: Aspectos Legales de la nueva Ley de Teletrabajo” y se suman: “Nueva norma ISO 45005:2020 – Directrices de trabajo seguro durante COVID-19”, “Riesgo Eléctrico: Parte II”, “Medición de Iluminación”, “Medición de Ruido” y “Árbol de Causas”.
Para consultar el cronograma, pedir más información, e inscribirse, los interesados pueden visitar la sección Programa de Capacitaciones del sitio web de Provincia ART o escribir a: capacitaciones@provart.com.ar. Otras vías de comunicación son el 0-800-333-1278, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas; Facebook/provinciart y Linkedin/company/provinciart.
TIPS PARA VENDER EL AUTO DE FORMA RÁPIDA Y SEGURA
La pandemia empujó la tendencia al online que llegó para quedarse, y hoy la economía digital es una realidad. Los clientes adquirieron o profundizaron nuevas costumbres a la hora de consumir, adoptando cada vez más prácticas digitales como, por ejemplo, plataformas de ecommerce, incluso entre aquellas personas que se mostraban más reticentes al mundo digital. Según la Cámara de Comercio Automotor (CCA), circulan más de 250.000 anuncios online y el 90% de las unidades vendidas pasó, en algún momento, por un canal digital. El comercio electrónico sumó 30% de usuarios y 7 de cada 10 volvería elegir ese medio para realizar compras y ventas.
“Actualmente OLX Autos cuenta con la plataforma ecommerce de compra inmediata para que puedas vender el auto desde tu casa, de manera ágil y eficiente, y se convierten en un comprador ideal para este contexto. Expertise y velocidad, porque el vendedor se hace con el efectivo de la manera más inmediata que el mercado puede ofrecer”, sostiene Ernesto Mendizábal, CEO de OLX Autos Argentina, quien subraya que la firma ya lleva más de 6000 autos comprados.
En este sentido, este tipo de transacciones online se volvieron una opción cada vez más frecuente, por lo cual, a la hora de pensar en vender un automóvil es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la oportunidad de la operación. Para ello, OLX Autos brinda algunas consideraciones de valor, a la hora de poner a punto el vehículo para ofrecerlo a la venta:
La empatía:
Llegó el momento en el que se tomó la decisión de vender el auto, pero se presentan dudas por no saber realmente el estado en el cual se encuentra, pensamiento que hace dudar si se tardará mucho en venderlo.
Uno de los primeros pasos a tener en cuenta es ponerse en el lugar de quien lo compraría. Pensar en qué detalles uno pone atención a la hora de comprar un auto usado. Es decir, asumir las dudas del comprador que permite hacer foco en los detalles a arreglar del auto.
El tapizado
En general, independientemente del tipo de tapizado, es necesario saber que las manchas que pasan mucho tiempo en el tapiz del auto es posible que se adhieran más y cueste removerlas. Hay que tener en cuenta que, si una mancha no sale al empezar a removerla, no hay que insistir sobre la misma porque el tapizado puede romperse. En el mercado existen varios productos dedicados a las manchas que se aplican en seco directamente sobre la zona afectada.
Una limpieza básica con un limpiador de tapicería y un cepillo es una tarea que si se realiza de forma semanal marca la diferencia. Tratar en lo posible usar agua tibia a caliente para ayudar a la penetración del producto.
El motor y todo su corazón mecánico
Bujías y cables: es la parte más importante porque se encarga de que la electricidad haga posible el encendido entre la mezcla de aire y nafta en la cámara de combustión. Por eso, es importante que los cables y bujías estén en buen estado para que no cueste el encendido al auto.
El filtro del combustible
Este filtro protege al motor de sedimentos y partículas que vienen en el combustible. Renovar el filtro permite que el líquido fluya libre y limpio hacia el motor.
Luces de emergencia del tablero
Es importante que preste especial atención a las luces que aparecen en el tablero. Muchas veces se pasa por alto las advertencias que da el tablero y generan problemas mayores.
Correas del motor
Existen diferentes tipos de correas para diferentes motores y cada una cumple una función diferente en cada auto. Lo recomendable es ver que las mismas no estén secas, agrietadas y/o desgastadas. Si se nota alguno de estos desperfectos, es mejor cambiarlas por unas nuevas.
Filtro de aire
El motor también respira, por eso es importante cambiar regularmente el filtro para alargar la salud del motor.
Sistema de enfriamiento
Es vital mantener el sistema de enfriamiento en constante revisión, el motor necesita tener la temperatura ideal para funcionar y eso se logra con el líquido anticongelante circulando a través del motor. Por eso, es necesario revisarlo constantemente, para que no esté ni por debajo de lo señalado, ni muy por encima.
El aceite
Cambiar el aceite regularmente permite que el motor se mantenga trabajando de manera lubricada y así extender su calidad de vida.
Neumáticos
Comprobar la presión y rotar la posición de las gomas, son acciones sencillas que permiten alargar la vida útil de los neumáticos. No se necesita a un mecánico para llevarlas a cabo. Lo recomendado es hacer la rotación cada 6 meses o cada 12.000 kilómetros.
Revisión de las bandas de rodadura
Después de un largo viaje se recomienda revisar las bandas de rodadura, o por lo menos una vez al mes, para cerciorarse si existen indicadores visibles de desgaste o pequeños objetos incrustados, por lo general, los objetos incrustados son fáciles de extraer. En caso de que sea un clavo o un objeto muy contundente, es mejor que un mecánico lo extraiga porque puede hacer un agujero mayor si se lo intenta sacar uno mismo.
15° Reporte de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros
Con la celebración de los 15 años del inicio de su Proceso de Responsabilidad Social Empresaria en Argentina, el Grupo Asegurador publicó el Reporte de Sustentabilidad correspondiente al ejercicio 2019/2020 que incluye tanto los avances en cuanto a sustentabilidad en los últimos 15 años, como las respuestas brindadas ante el contexto de pandemia.
El Grupo Sancor Seguros fue uno de los pioneros en Argentina en abordar la Responsabilidad Social Empresaria como un proceso transversal al negocio, en base a una estrategia de sustentabilidad a largo plazo y a normas internacionales. En 2020 se cumplieron 15 años de gestión de la sustentabilidad de la empresa, a través de ciclos anuales con base en la mejora continua y hoy abarca tanto las operaciones y ramas de negocios de Sancor Seguros, como de sus empresas controladas en Argentina y Latinoamérica.
Desde la primera página de su 15° Reporte de Sustentabilidad, se pone de manifiesto el compromiso con la Agenda mundial 2030, mostrando indicadores de las acciones con las que contribuye de alguna manera al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un poco más adelante también señala con cuáles de ellos contribuye a la agenda nacional.
También da cuenta de la revisión que realizó la empresa de los ODS identificados como prioritarios, en función de la crisis generada por la pandemia y las distintas realidades que han tocado atender desde el negocio, y como empresa cooperativa. En tal sentido, el Reporte de Sustentabilidad incluye en cada capítulo, un apartado donde se comenta el accionar y las respuestas de la empresa ante cada uno de sus grupos de interés en dicho contexto.
Las consecuencias socioeconómicas de la crisis, así como las nuevas prácticas laborales y de hacer negocios que trajo aparejada la situación de aislamiento obligatorio, también implicaron que el Grupo identifique nuevos temas materiales que fueron puestos a consideración de la Alta Dirección.
Asimismo, con 15 años de Gestión Sustentable del Negocio, el concepto aspiracional del “Ciudadano Sustentable” que propuso la empresa en 2015 como marco de referencia para todas sus acciones de RSE, continúa más vigente que nunca.
“Después del año que vivimos, más que nunca, debemos entender esto que venimos diciendo desde hace un tiempo: que actuar de manera sustentable no es solo una opción entre otras, sino la única manera posible de hacer las cosas. De esto hablamos en nuestro Reporte, de cómo trabajamos desde todas las áreas de la empresa para que nuestro negocio no sólo dé respuestas acordes a las necesidades de nuestros clientes actuales, sino también pensando en las posibilidades a futuro”- comenta Betina Azugna, Gerente de RSE del Grupo.
El Reporte de Sustentabilidad 2019/2020, es el instrumento para rendir cuentas a los grupos de interés de la empresa sobre su desempeño económico, social y ambiental. Es elaborado en base a las 7 materias fundamentales de la norma ISO 26000 y la información que incluye cuenta con la verificación externa del standard AA1000AS, a través de Bureau Veritas; y compila indicadores para responder a estándares internacionales como la Guía GRI STANDARDS en su nivel más alto (de conformidad “Exhaustiva”). Asimismo, el Reporte constituye la Comunicación de Progreso (COP) anual ante el Pacto Global de Naciones Unidas, en su versión Avanzada y da cuenta del compromiso de Grupo Sancor Seguros con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con el SDG Compass, los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas, los Derechos del Niño y Principios Empresariales de Pacto Global, UNICEF y Save The Children, y los Principios de Caring for Climate (Cuidando el Clima) de Pacto Global.