Cooperación Seguros sigue apostando a la educación.

La adquisición de este equipamiento forma parte del proyecto “El recurso digital como herramienta necesaria en la formación de docentes, técnicos y trabajadores para efectivizar las tareas específicas en cada ámbito laboral”.

Dentro del marco de esta iniciativa, próximamente se realizará una capacitación abierta a toda la comunidad con el objetivo de conocer y aplicar el uso de proyectores digitales en diferentes escenarios, generando, diseñando y promoviendo trabajos colaborativos a través de la aplicación de nuevos dispositivos y tecnologías digitales.

Cooperación Seguros continúa acentuando su compromiso con la comunidad, acompañando este tipo de proyectos que brindan la posibilidad de acceder al aprendizaje a través de equipamiento de última generación, promoviendo y enriqueciendo la calidad educativa. 


El Grupo Sancor Seguros entregó 10 becas a alumnos del ICES de Sunchales

Entre las actividades propuestas se llevó a cabo la “Fiesta de Tragos sin Alcohol”, presentada de manera conjunta con la ONG Divertite Sin Alcohol, con la cual el Grupo viene trabajando desde hace años para  implementar este tipo de eventos en boliches de la costa y Capital Federal.

Más de 400 jóvenes participaron con entusiasmo a través representantes de cada delegación. Aquellos que hicieron los tragos más sabrosos con bebidas sin alcohol, ganaron una tablet (1° Premio) y dos auriculares con Bluetooth (2° y 3° Premio).

La actividad fue acompañada por videos con consejos sobre conducción segura y  prevención de adicciones que fueron proyectados en las pantallas del salón. El éxito de la actividad permitió reforzar la idea de que es posible pasarla bien entre amigos, sin alcohol y con sana diversión.

El FIE es un Foro de carácter internacional que reúne a jóvenes de más de 16 países, quienes a través de la formación en valores, actitudes y herramientas, descubren su potencial para emprender y ser protagonistas en la transformación de su comunidad. Consiste en seis días de actividades intensivas que los ayuda a formarse en distintos aspectos.

Con el programa Generación PRE el  Grupo Sancor Seguros continúa trabajando en la construcción de una sociedad donde se promueven valores como el cuidado propio y de los demás, fomentando conductas solidarias entre los adolescentes y jóvenes para que decidan con responsabilidad y que sean conscientes de que la mejor forma de vivir es cuidándose entre todos.


DRIVER’S EXPERIENCE

En primer término, los asistentes al Curso de Manejo de Alto Rendimiento y Manejo Defensivo, visitaron las instalaciones de Oreste Berta S.A., conocida desde hace casi cinco décadas como “La Fortaleza”, empresa dedicada a la ingeniería de avanzada, al diseño, fabricación de motores de competición y asistencia a la industria automotriz, petrolera y aeronáutica.

Allí, Brian Berta (Director General), condujo a los visitantes, haciendo conocer en detalle todo lo que produce y desarrolla la empresa en la actualidad, visitando también la Sala de Motores con sus correspondientes  Dinamómetros de ensayos, además del Dinamómetro de Rolos y el Túnel de Viento.

Posterior a ello, los asistentes se dirigieron al Salón Multiusos del Circuito de Pruebas, donde fueron recibidos por los Instructores Hugo Mazzini y Osvaldo Battelli, quienes tuvieron a cargo el desarrollo del Curso de Manejo a través de soportes audiovisuales y conceptos puntuales que fueron trasladados a los participantes.

El entrenamiento requirió que los participantes exploten al máximo sus dotes para comprender e interpretar el funcionamiento del vehículo aplicando diferentes maniobras frente a las diversas situaciones presentadas.

Para COOPERACION SEGUROS fue una jornada de aporte de conceptos claros y precisos, en donde el compromiso y la buena predisposición se hicieron presentes todo el tiempo.


Tiempo de Seguros, El Viaje

En la jornada de 3 horas, que contó además con el apoyo de APAS Santa Fe, se intercambiaron experiencias y abordaron diferentes temáticas de la actividad aseguradora como: infraseguro, responsabilidad profesional del PAS, riesgos del trabajo y la problemática de la judicialidad, nuevo código civil y comercial, marketing para Productores y creación de marca.
Los participantes calificaron el encuentro como “enriquecedor para la actividad diaria”, ya que “plantea problemas reales y soluciones concretas” y “aporta distintas visiones del negocio”.
El viaje de Tiempo de Seguros continuará ahora su ruta por Formosa, Corrientes y Misiones, llevando su “coffee break” por diferentes ciudades. Mientras tanto, la aseguradora de riesgos del Grupo Provincia, continúa sumando su apoyo a estas iniciativas que tienden a fortalecer la actividad aseguradora, a través de la capacitación y actualización constante de los productores asesores de seguros.


El Seguro seguirá creciendo en Latinoamérica

Carlos Estebenet, presidente de MAPFRE ARGENTINA fue el encargado de  dar la bienvenida e inaugurar el evento  y Salvador Rueda Ruiz, Gerente General de la compañía  fue quien presentó el Informe del Mercado Asegurador, que se complementó con la  visión de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), a través de su presidente Francisco Astelarra, y con un panorama de la actual situación económica argentina, descripta por el economista Dr. Miguel A. Kiguel, Director Ejecutivo de Econviews, consultora especializada en Economía y Finanzas

Los panelistas coincidieron en la oportunidad del crecimiento que tiene el sector asegurador tanto en la región de Latinoamérica como en Argentina y  la necesidad de concientizar a la población sobre los riesgos a los que está expuesto, de modo de fortalecer la cultura aseguradora.

Principales conclusiones del Informe Asegurador*

.  A pesar del proceso de desaceleración económica que está viviendo la región  al finalizar el ejercicio 2014 el mercado asegurador latinoamericano siguió mostrando signos de fortaleza, con aumentos tanto en ingresos (1,7%) como en resultados (8,3%).

. El volumen de primas creció nominalmente en todos los países, salvo Puerto Rico. Destacan especialmente los incrementos de Venezuela y Argentina (moderados por la inflación).

. La participación de Latinoamérica y el Caribe en el mercado mundial en 2014 se mantuvo alrededor del 3,9%, el mismo valor que en 2013.

. En 2014 el volumen total de primas en la región ascendió a 128,769 millones de euros, el 59,4% corresponde a Seguros No Vida, y el 40,6% a Seguros de Vida.

. América del Sur: la producción agregada de primas en 2014 ascendió a 97.236 millones de euros, lo que representa una subida del 1,9% en relación al año anterior. La mitad de las primas de la región corresponde al mercado brasileño (53,7%). Le siguen Venezuela (12,8%) y Argentina (12,1%)

Para ver el informe completo podrás ir al siguiente enlace:

https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1086727

*Para la preparación del estudio se han utilizado como fuentes de información las publicaciones de organismos de supervisión de seguros y de las asociaciones aseguradoras de cada país.

 

 


RUS presente en la "II Conferencia Internacional sobre competitividad cooperativa y la economía digital".

La misma se desarrolla del 17 al 20 de Mayo,  en la Escuela de Negocios de la Universidad Kennesaw State University, Atlanta, Estado de Giorgia - USA. La Conferencia está organizada para Cooperativas en las Américas de gran significado e impacto económico y social. CENECOOP R.L (Centro de estudios y capacitación cooperativa R.L. Kennesaw State University. COOP (Cooperativa de las Américas). CCC-CA (Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América. CIFAL-Atlanta (Centro internacional de Formación para Autoridades Locales y Líderes). Universidad FUNDEPOS de Costa Rica.

Participan de la mismas Presidentes  de los Consejos de Administración, Gerentes Generales, Gerentes Financieros y de Informática, de países de América Latina en su gran mayoría.

El interés del evento es el diseño y uso de plataformas para promover la Economía Digital.

Esta II Conferencia, como continuidad de la I Conferencia desarrollada en el año 2015 en Costa Rica, tiene como objetivo general: Promover esfuerzos de integración en el campo de la Economía digital para fomentar y fortalecer la competitividad de las cooperativas en las Américas.

Participan expositores de USA, Paraguay, Costa Rica, Colombia, Panamá, Guatemala y México.

Entre los temas abordados en las conferencias y paneles, están:

- Perspectivas y desafíos de la Economía digital como un medio para fortalecer la competitividad de las cooperativas

- Propuesta de modelo integrativo-cooperativo de Economía digital

- Desarrollando mercados de capitales cooperativos en la Economía digital

- Iniciando una Plataforma Digital: Principios de gobernanza y diseño financiero

- Requisitos fundamentales una exitosa implementación de una Plataforma Digital Universal

- Procesos cooperativos de integración digital en América Latina y el Caribe

- Presentaciones sobre arquitectura de implementación de plataformas digitales en el sector Cooperativo.

El programa incluye importantes actividades grupales, con mesas de trabajo y plenarias ejecutivas y concluyendo, el día viernes, serán las Resoluciones y acuerdos finales de la II Conferencia.


Desayuno de Trabajo en AAPAS con miembros de la Comisión Técnica

AAPAS organiza estos desayunos con el objetivo de acercarse y mejorar el vínculo con los PAS.

Los ejes principales de la charla fueron las actividades que desarrolla la Comisión Técnica, las implicancias de la reforma del Código Civil y Comercial, entre otros.  Los asistentes realizaron diversas consultas puntuales sobre temas relacionados con la actividad aprovechando, la presencia de ambos profesionales.

El próximo desayuno se realizará el 2 de junio. Los esperamos!


AAPAS recibió a Legisladores y Economistas para debatir la actualidad política y económica de Argentina y su impacto en el mercado asegurador.

En la apertura de la reunión el Presidente de AAPAS, Sr. Marcelo Garasini, agradeció la presencia de los legisladores, economistas y dirigentes representantes de los Productores Asesores de seguros que se dieron cita en AAPAS. En sus palabras se refirió a la importancia de debatir cuál es el mercado necesario para acompañar el desarrollo social y económico del país. También, agregó que es necesario que el mercado asegurador actué en consecuencia para lograr dichos objetivos.

El Diputado Nacional Marco Lavagna entre muchos otros conceptos expresó,  respecto del año 2016 que aún traerá complicaciones y que serán necesarias políticas  económicas que impulsen a la baja de la inflación, “es importante cómo administrar las nuevas inversiones previstas de los sectores más concentrados, energía, minería, agroindustria, etc.” afirmó. Para el año 2017, se mostró optimista siempre que se adopten políticas acertadas  “creo que Argentina va a crecer, fortalecerá el desarrollo de Pymes y generará más puestos de trabajo” agregó.

Por su parte, el Dr. Luciano Laspina se refirió al proceso de Normalización de Economía que está realizando el PRO en su gestión, y que ineludiblemente está teniendo un  impacto en los precios. En ese sentido, dijo que era necesaria medidas como la eliminación de las retenciones porque ahogan las economías regionales, que son las mayores generadoras de divisas.

Luego los asistentes realizaron una ronda de preguntas con los presentes. Actualización de mínimo imponible, teoría del derrame, la visión de los legisladores relacionada con el desarrollo de la actividad Aseguradora  y la situación del topeo de comisiones en ART, fueron los temas principales del debate.

El asesor legal de AAPAS, Dr. Carlos Cruz, les preguntó a ambos Diputados, si creían que las Políticas Económicas que actualmente se están llevando a cabo contribuirían a un mejor funcionamiento del mercado competitivo en Argentina, que a la vez conduzca a una mejor distribución de las asignaciones y reasignación de recursos.

El primero en responder fue Marco Lavagna, que afirmó poseer una mirada muy pragmática sobre el desarrollo de la economía basado en diversas variables que sirven de indicadores para evaluar el desarrollo o no social. Asimismo, que es necesaria la fuerte presencia del Estado, no desde políticas intervencionistas, pero si con una fuerte presencia.

Por su parte, Luciano Laspina indicó que es un tema complejo, indicó también que no cree en un Estado intervencionista que tome decisiones del sector privado, pero si en la necesidad de un Estado “vigilante”.

“Estamos convencidos de trabajar sobre la calidad de la educación, en estos aspecto somos y seremos un gobierno muy progresista en el mejor sentido de la palabra”

Tenemos políticas de Comercio Exterior muy cuidadas, para proteger el empleo “sería muy demagógico abrir las importaciones para controlar la inflación, y sin embargo es algo que no estamos haciendo”

El vicepresidente de AAPAS, Sergio Sidero, tomó la palabra para saber que mirada tienen ambos legisladores del Mercado Asegurador. Entendiendo que históricamente, no se ha observado –excepto en muy pocas y aisladas ocasiones-  el necesario interés que los gobiernos deberían tener en promover el desarrollo de la actividad aseguradora  -como se visualiza notablemente en países desarrollados- siendo el sector de suma importancia en la generación de inversión y ahorro para el País, destacando que en Argentina el Mercado asegurador está posicionado como el segundo inversor Institucional.

El Diputado del PRO,  Luciano Laspina, afirmó percibir con mucha claridad la importancia del sector. En tal sentido expresó que la Fundación Pensar está desde hace tiempo trabajando en planes para el sector e invitó a los Productores Asesores de Seguros a iniciar un dialogo con las autoridades “estoy seguro que sus propuestas van a ser recibidas en cuestiones de días” sentenció.

En el turno del Panorama Económico el Dr. Lorenzo Sigaut Gravina expresó la necesidad de “poner en números” el panorama político desarrollado por los legisladores.

En sus palabras expresó -luego de la presentación de la situación económica actual y su visión futura, haciendo una retrospección en años-  la importancia de estimular las Industrias que dan empleo, y también la necesidad urgente de frenar la inflación. Por su parte, no se mostró tan optimista respecto de la economía para el 2017 y recalcó la importancia de resolver los problemas de comunicación.

Luego fue el turno de la Lic. Minimar Aspitia, quien se mostró más optimista que su colega respecto del próximo año y realizó una presentación económica más enfocada al Mercado Asegurador, remarcando que se vislumbra muchas oportunidades de negocios relacionados con los seguros derivados de la gran cantidad de obras públicas previstas para el futuro inmediato, que dispararán contrataciones directas e indirectas.

Por último se concluyó en la necesidad de construir un dialogo positivo entre el sector asegurador y los distintos actores políticos y áreas de gobierno, con el objetivo de consensuar políticas que ayuden y aporten en la posibilidad de construir un desarrollo social y económico en el País en pos del bien común de los Argentinos.

 


¿VUELVEN LAS DESVENTURAS DE LAS TERMINALES?

Ante estos casos, es muy habitual que los asegurados consulten con su PAS, profesional de confianza, para poder ganar la tranquilidad necesaria. Pero, qué pasa cuando la compañía fue  elegida e impuesta en el plan ahorro de su vehículo. En la mayoría de los casos, los asegurados optan por chequear esta información con su Productor  por no  contar un representante de dicho contrato.

A continuación, les presentamos el caso de un asegurado que, por recomendación de su Productor Asesor de Seguros habitual, llama a la compañía para solicitar su póliza, ya que solamente tenía un certificado provisorio.

Esta es la respuesta que consiguió:

Asegurado: Buenas tardes, llamo para solicitar mi póliza, ya que lo único que tengo son certificados provisorios, podría enviármela?

Compañía: Buenas tardes, se la podemos enviar. Dígame su número de DNI.

Asegurado: DNI: XX.XXX.XXX.

Compañía: No veo póliza emitida, ¿me dijo que era por un plan de ahorro? Por favor infórmeme el número de GRUPO y ORDEN.

Asegurado: Que raro! El Grupo es xxx y el  orden xxx.

Compañía: efectivamente, no veo póliza vigente.  Quizá es solamente una demora de emisión, ¿hace cuanto obtuvo el vehículo?

Asegurado: ¿cómo que no tengo póliza vigente? ¿Tengo seguro? ¿Qué pasa si choco? Por favor infórmeme inmediatamente que está pasando!! Me fui de vacaciones con la tranquilidad que tenía una cobertura de seguros!

Compañía: Señor, debe comunicarse con la agencia que le vendió el vehículo, ya que,  acá no tenemos póliza vigente.

 

Ante esta información, lógicamente, el asegurado vuelve a recurrir a su Productor para obtener  el asesoramiento que no consiguió en la Compañía impuesta por el plan de ahorro.

El PAS y el asegurado se reúnen y deciden llamar nuevamente a la compañía, una vez más informan que no tiene una póliza vigente.  En esta oportunidad,  la aseguradora explica  que emite las pólizas entre 45 y 60 días de retirado el vehículo.  

Al conocer que dicho razonamiento es una incoherencia y que el vehículo se retiro hace casi 7 meses el asegurado decide que accionará contra la compañía.

CONTINUARÁ…

 

 

 


PROVINCIA ART: FUERTE PRESENCIA EN SALTA

Con un formato no tradicional, con entrevistas “en vivo” donde los productores de seguros y demás asistentes pueden hacer preguntas directas para obtener de primera mano la información de los temas más convocantes de la actividad, este Congreso convoca cada vez más participantes. Cabe destacar que ya se realizaron cuatro ediciones (Santa Fe 2012, Mendoza 2013, Córdoba 2014 y Mar del Plata 2015), todas con la organización de 100% Seguros y el apoyo de Provincia ART.

La actualidad del mercado, los cambios en el organismo de control tras el cambio de autoridades en la SSN y las oportunidades de negocios que se presentan con el nuevo panorama político- económico fueron algunos de los temas que desarrollaron los más de 25 expositores que participaron de la jornada realizada el 12 de mayo.