ORBIS SEGUROS EN EXPOESTRATEGAS 2018
En esta muestra, Orbis Seguros asistió con un stand con juegos interactivos que les permitió a los productores participar por premios que iban desde las camisetas de San Lorenzo y Banfield, equipos sponsoreados por la compañía y kits de artículos promocionales, hasta órdenes de compra en Garbarino y un Smart TV.
Orbis Seguros, una vez más en Expoestrategas 2018 participó de manera activa porque entiende que tiene que buscar la máxima relación con quienes son el pilar fundamental del motor comercial de la empresa: los productores.
Llega un nuevo Encuentro de Productores en San Justo
Es un espacio abierto seas o no socio de AAPAS. En esta oportunidad los ejes del encuentro serán, ART, venta on-line y otros temas relacionados a la actualidad del sector asegurador.
¡Te esperamos!
RUS participó de la 17° edición de Expoestrategas
Expoestrategas es un espacio para que las aseguradoras puedan posicionarse y lograr una diferenciación entre los competidores; para los productores se capaciten y actualicen sobre las novedades del mercado; y para que los proveedores se den a conocer y se acerquen a las compañías para establecer vínculos.
La llama olímpica en “La Histórica” en un homenaje a Zubiaur
Un visionario que incluyó al deporte en la educación
Zubiaur nació en Paraná y realizó sus estudios secundarios en el Colegio de Concepción del Uruguay. En 1877 fue promotor y primer presidente de la Asociación Educacionista “La Fraternidad”, integrada por los estudiantes del colegio. En 1879, cuando contaba con 23 años, un año después de recibirse de bachiller, fundó la Escuela “Benjamín Franklin” con el fin de llevar a la práctica sus ideas renovadoras en materia de educación. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires. En 1886 fundó con otros educadores la revista pedagógica La Educación.
En 1889 el gobierno argentino lo designó, junto con Alejo Peyret, para representar a su país en la Exposición Universal de París. Participó del Congreso Internacional para la Propagación de los Ejercicios Físicos en la Educación, cuyo organizador era el barón Pierre de Coubertin, futuro inspirador de los Juegos Olímpicos modernos.
Allí Zubiaur conoció al Barón de Coubertin, quien lo designó para integrar en 1894 el primer Comité Olímpico Internacional, siendo el único representante de un país iberoamericano, cargo en el que se desempeñó hasta 1907.
Zubiaur fue uno de los pocos académicos de la Argentina de fines del 1800 que veía al deporte como una gran herramienta para la educación. Hizo jugar el primer partido de fútbol en Entre Ríos, y tras permanecer un año y medio en Estados Unidos y visitar institutos donde las aulas convivían en medio de canchas, pistas, pelotas y redes, Zubiaur incorporó fútbol, remo, cricket, tenis, natación y atletismo en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay.
Su relación con Concepción del Uruguay
En 1892 fue nombrado rector del Colegio de Concepción del Uruguay, desempeñándose en esa función hasta 1899. Durante su rectorado imprimió al Colegio un sello especial introduciendo reformas de importancia en la educación. Creo materias de actividades prácticas, como el cartonado, la encuadernación y la fotografía, que fueron una novedad en la educación argentina.
Durante su rectoría quedó inaugura la biblioteca del Colegio con el nombre del ex rector, Dr. Alberto Larroque, el 1º de septiembre del año 1894. También durante su período frente al Colegio se inauguró el monumento que actualmente se levanta en el patio de la institución, destinado a perpetuar la memoria de su fundador, el General Justo José de Urquiza y de los organizadores de su obra; Larroque y Clark.
Zubiaur promovió además las excursiones escolares, realizando la primera en el país en el año 1892, entre Concepción del Uruguay y Concordia.
Auspicio la revista de los estudiantes y publico el libro “El Colegio Histórico” y también por primera vez en Argentina admitió la mujer en un Colegio Nacional, como profesora y como alumna, en el año 1892, antecedente del Liceo de Señoritas que recién en 1907 se creo en Capital Federal.
En 1894 obtuvo el título de Doctor en Leyes con una tesis titulada “La protección al niño”. Impulsó la creación de escuelas rurales en el entonces territorio nacional de La Pampa y la Provincia de Misiones. En 1913 fue el primer vicepresidente de la Liga Nacional de Educación.
En Concepción del Uruguay existe un monumento en su homenaje, un monolito con su nombre y otro en la ciudad de Atenas, en Grecia, junto al de los otros integrantes del primer Comité Olímpico Internacional.
Sancor Seguros continúa escalando en el ranking de las empresas más sustentables de Argentina
Para el estudio, realizado entre el 11 de junio y el 5 de julio de 2018, se consultó de manera virtual a 276 ejecutivas y ejecutivos (52% de mujeres y 48% de hombres). En la encuesta, los participantes respondieron sobre las principales ventajas y obstáculos que presenta una gestión sustentable; cuál es el arraigo de la sustentabilidad en la cultura empresarial y cuáles las políticas implementadas al respecto. A esto, se suma la identificación de aquellas compañías percibidas como las más sustentables.
Del total de entrevistados, casi el 40% elige el aporte a la competitividad como la principal ventaja percibida de una gestión sustentable. La segunda ventaja es que incrementa la reputación de la compañía (31%). Las otras variables mencionadas incluyen que implica un mayor cuidado del medio ambiente (15%), que aporta un mayor compromiso con la comunidad (12%) y que mejora la gestión de la compañía (10%).
“Esta valoración, que nos ubica a un paso de entrar en el Top 5 de las empresas más sustentables del país, implica para nosotros el reconocimiento a una labor que venimos realizando de manera sistematizada desde hace 13 años. Estamos convencidos de que ser sustentables no es una opción: es la única forma posible de hacer las cosas en el mundo de hoy. Por eso, seguiremos profundizando nuestros avances en este camino”, comentaron desde Sancor Seguros.
MAPFRE Argentina logra el Certificado de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
Esta certificación avala la responsabilidad -asumida por MAPFRE- de ser una empresa que cuida el medio ambiente, ratificando además el cumplimiento de los objetivos surgidos de su adhesión a acuerdos internacionales como el Pacto Mundial de la ONU en 2004 o el Acuerdo de París del 2015, entre otros.
La nueva estructura de la norma ISO 14001 2015 contempla aspectos tales como el contexto de la empresa con foco en las expectativas de las partes interesadas, la responsabilidad de la alta dirección y su compromiso, la planificación basada en riesgos y las oportunidades, el ciclo de vida de los procesos y los sistemas, los criterios de acción proactiva para la protección del medio ambiente.
En definitiva, todos los cambios suponen un nuevo enfoque dentro de la norma ISO 14001 2015 y exigieron que la organización haya transformado su sistema en un sistema más proactivo y se encuentre basado en el enfoque de la gestión de riesgos.
Actualmente, nueve son los países en donde las sedes de MAPFRE disponen del certificado ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental: España, Portugal, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Paraguay y Puerto Rico.
Intégrity Seguros anuncia a su nuevo Director Comercial
A partir de 2015 fue el responsable de la Gerencia Comercial del Interior. Desde allí lideró el desarrollo de productores en diversas zonas del país con un notable crecimiento de la producción y excelentes resultados del negocio.
Bragagnolo tendrá a su cargo el desarrollo y ejecución de la estrategia comercial de crecimiento rentable de la Compañía en todo el territorio nacional.
Comenzó el Programa Anual “Dale Líderes” del Grupo Sancor Seguros
El módulo libre, por su parte, se titula: “Vida y Retiro, temas técnicos y jurídicos”, a cargo del Dr. Héctor Perucchi.
En los diversos encuentros, que se realizarán en las regiones estratégicas del Grupo Sancor Seguros, la Aseguradora espera contar con la participación de más de 2.000 PAS durante lo que resta de 2018.
“De esta manera, continuamos apostando fuertemente a la capacitación de nuestro cuerpo de ventas, para mantenerlos actualizados y ayudarlos a estar cada vez más en mejores condiciones de brindar un servicio de excelencia por medio del asesoramiento adecuado, al tiempo que les brindamos orientación y conocimientos ante la necesidad de acompañar los cambios que la implementación de las nuevas tecnologías traen al sector asegurador”, comentaron desde el Grupo Sancor Seguros.
Por 7° vez RUS fue certificada como empresa socialmente responsable por WORLDCOB
WORLDCOB se fundó en Houston hace más de 10 años con el fin de promover la cultura empresarial socialmente responsable y fomentar la generación de nuevos negocios entre sus miembros asociados. Actualmente tiene representación en más de 102 países en el mundo.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN SINIESTROS VIALES
“Es una gran alegría que se haya avanzado con este protocolo. El compromiso del Estado, manifestado expresamente por nuestro presidente el 1 de marzo, se sigue evidenciando en acciones concretas. Tenemos que seguir trabajando todos juntos en pos de la seguridad vial” manifestó el Director Ejecutivo de la ANSV, Carlos Pérez.
Está dirigido a operadores judiciales y a miembros de fuerzas de seguridad que intervienen en el momento de los hechos. Se propone lograr procesos judiciales más eficientes, ya que permitirá mejorar sustancialmente las investigaciones. Incluye capacitaciones y varios simulacros de actuación que iniciarán a mediados de agosto.
Durante la actividad, Garavano presentó también el Estudio Multidisciplinario sobre Siniestros Viales elaborado por la cartera a su cargo, que incluye una reseña estadística de datos del Ministerio de Salud y estudios específicos basados en relevamientos de expedientes judiciales y encuestas a la población. Este tipo de investigaciones son un insumo fundamental a la hora de generar políticas públicas. Según el estudio, de los 142 siniestros viales que sucedieron en el 2012 en CABA, solo 18 tuvieron condenas.