Las medidas de la ANSV para que circulen vehículos más seguros en el país
Las medidas de la ANSV para que circulen vehículos más seguros en el país
Texto Extracto
En el marco de la Semana de la Seguridad Vehicular que se desarrolla durante los primeros días del mes de julio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, recuerda dos medidas implementadas en este 2022 para mejorar la seguridad vial de los vehículos que se trasladan por la Argentina. Se trata de la entrada en vigencia de la normativa para que todos los modelos de vehículos 0km que se comercialicen en el país incluyan de serie el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad y el ensayo de impacto lateral y el acuerdo para que las motos incluyan sistemas avanzados de frenos.
En cuanto al control de estabilidad (ESP por sus siglas en inglés) y el ensayo de impacto lateral, a principios de este año, la ANSV y la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo decidieron conjuntamente que entre en vigencia la normativa desde el 1 de enero del 2022, iniciativa que fue postergada en 2017.
El ESP coordina varias funciones del vehículo, como la tracción y el sistema de frenado, y mediante la utilización de sensores, detecta si el auto se direcciona en un sentido diferente a la indicada por el volante y corrige evitando la desviación, disminuyendo la potencia del motor y activando los frenos para corregir la trayectoria. Mientras que el ensayo de impacto lateral es una prueba que sirve para evaluar la resistencia de las estructuras de los vehículos entre las puertas traseras y delanteras, y tiene como fin garantizar la protección adecuada ante eventuales siniestros viales.
Por otra parte, el acuerdo para que se comercialicen motos más seguras se rubricó en mayo, y consiste en que todas las motocicletas con motores de hasta 250 centímetros cúbicos (cc) y su equivalente eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS). El acuerdo, firmado por la ANSV con la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa y con Cámaras del sector, también incluye que las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda delantera.
Esta medida entrará en vigencia para los nuevos modelos comercializados a partir del 1 de enero de 2024 e incluirá a todos los modelos que se vendan a partir del 1 de enero de 2025.
El sistema de frenos combinados hace que, aunque el conductor solo presione el freno de una rueda, se le envíe algo de potencia de frenado a la otra. De esa manera el frenado es más efectivo y es menor el riesgo de perder el equilibrio. El sistema de frenado ABS sirve para impedir el bloqueo de la rueda en que está instalado, evitando derrapes al frenar. Posee un sensor en la rueda que se conecta con un módulo de control que libera momentáneamente el freno si detecta que la velocidad de giro de la rueda se aproxima a cero. El ABS permite hacer esquives mientras se está frenando, reduciendo el riesgo de choque o caída.
Ambas medidas significan un avance en materia de seguridad vial para las y los argentinos, al incorporar tecnología clave para que vehículos y motos sean fabricados con mayores y mejores normas de seguridad.
HDI Seguros presenta: Seguro de Accidentes Personales en Tránsito para Conductores y Acompañantes
HDI Seguros presenta: Seguro de Accidentes Personales en Tránsito para Conductores y Acompañantes
Texto Extracto
Cada año, los accidentes viales provocan 1.3 millones de muertes y 50 millones de heridos en el mundo. Son números alarmantes que no se pueden ignorar, aún en contextos difíciles como el que vivimos actualmente. Un informe del CESVI (Centro de Experimentación dedicado a la investigación y análisis de la seguridad vial y automotriz) realizado durante la cuarentena, indicó que en una semana se detectaron 1.450 excesos de velocidad, un promedio de 207 casos diarios en el Acceso Oeste de la Provincia de Buenos Aires. La velocidad máxima registrada fue de 166km/h cuando el límite es de 100km/h en esa autopista.
En este marco, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) lanzó la campaña “Evitar accidentes está en nuestras manos”. La misma busca concientizar a la población sobre la importancia de respetar las medidas de seguridad vial, ya que pequeños cambios en la conducta al volante contribuirían a una disminución de las estadísticas de siniestros viales. HDI Seguros apoya esta iniciativa, entendiendo que la seguridad vial es una cuestión primordial en la sociedad y que todos podemos contribuir en la reducción de los accidentes de tránsito.
Frente a este escenario, el Seguro de Accidentes Personales en Tránsito de HDI Seguros ofrece una cobertura ante muerte e incapacidad total y/o parcial permanente por accidente automovilístico.
Las personas aseguradas son el conductor (titular de la póliza), cónyuge/conviviente y acompañantes hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, tíos y sobrinos), extendiendo su cobertura a mayores de 12 meses y menores de 65 años.
Según la AACS, la velocidad es uno de los principales factores de riesgo tanto en la ocurrencia de colisiones como en las consecuencias de las mismas y por eso es imprescindible que los conductores respeten los límites establecidos. Una velocidad segura protege no solo al conductor y a los pasajeros que le acompañan, sino también al resto de personas con las que se comparte la ruta.
HDI Seguros brinda soluciones de seguros para las personas, sus bienes y su vida, y opera en todo el país a través de una extensa red de Asesores de Seguros. Focalizada en una visión 360, ofrece soluciones asimismo de seguros para automóviles, consorcios, embarcaciones de placer, PyMEs, vida, accidentes personales y una amplia gama de Coberturas complementarias.
Fundación Grupo Sancor Seguros realizó el Encuentro Regional de Cooperativas Escolares en Sunchales
Fundación Grupo Sancor Seguros realizó el Encuentro Regional de Cooperativas Escolares en Sunchales
Texto Extracto

Eventos Día del Cooperativismo
Con la especial visita del Dr. Ariel Guarco presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), máximo organismo representativo de las cooperativas a nivel mundial, se desarrolló el Encuentro Regional de Cooperativas Escolares que nucleó a niños y jóvenes de la ciudad y zona de influencia, en una jornada con talleres didácticos y pedagógicos donde se abordó la educación cooperativa desde la experiencia y la creatividad.
La dinámica fue coordinada por la Lic. Silvina Bedino y su equipo de intervención quienes abordaron la temática desde una mirada introspectiva hasta lograr la conexión grupal y cooperativa. Los talleres dictados fueron “Conectados construimos un mundo mejor”, a cargo de la Lic. Silvina Bedino; “Inyectando cooperactividad”, a cargo de la Arq. Raquel Racaro; y “La comunicación que debe transparentar lo que somos”, a cargo de la Lic. María Laura Marchetti. Como cierre, hicieron una puesta en común trabajando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Participaron 150 alumnos, docentes guías, directivos y autoridades invitadas especialmente; las palabras de inicio de la jornada estuvieron a cargo del presidente de la ACI, Dr. Ariel Guarco; y del presidente de Fundación Grupo Sancor Seguros y de Casa Cooperativa, Sr. Raúl Colombetti; quienes estuvieron acompañados por los Sres. Alfredo Panella y Alejandro Simón, presidente y CEO del Grupo Sancor Seguros, respectivamente; el gerente de Fundación, Sr. Javier Di Biase; el Intendente, Dr. Gonzalo Toselli, y demás funcionarios municipales; la presidenta del Concejo local, Sra. Andrea Ochat y el resto de los ediles; periodistas y cooperativistas de la localidad.
Es importante mencionar que, en el marco de la visita internacional, haciendo propicia su estadía en Sunchales el Dr. Guarco recorrió las instalaciones del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), siendo recibido por los directores de los niveles Secundario, Superior y Universitario; presenció una exposición de alumnos cooperativistas miembros de la Cooperativa Escolar “Experiencia Joven Ltda.” del mismo colegio secundario ICES; como también fue partícipe de una presentación expuesta por integrantes de la Fe.Coop.E.S., quienes le compartieron las actividades y proyectos que realizan de forma cotidiana. De igual manera, alumnos del Ce.Ju.Coop. (Centro Juvenil de Cooperación), que está formado por estudiantes de los niveles superiores del mencionado Instituto Cooperativo, le brindaron una exposición sobre el trabajo de investigación “Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo: historia, vinculaciones e influencias”. Finalmente, visitó el recientemente inaugurado Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), para poder conocerlo.
Como todos los primeros sábados de julio de cada año, Sunchales se colma de actividades que reflejan la vida diaria que esta localidad tiene en relación al desarrollo del cooperativismo en todas sus instituciones, impactando, claramente, en toda la ciudadanía.
INTĒGRITY CHAMPIONS MENDOZA 2022
INTĒGRITY CHAMPIONS MENDOZA 2022
Texto Extracto

INTĒGRITY CHAMPIONS MENDOZA 2022
Intēgrity Seguros premió a los productores asesores de seguros, ganadores del Concurso 2021, con un espectacular viaje a Mendoza. En esta oportunidad viajaron 18 PAS que fueron acompañados por David Rey Goitía, Presidente de la compañía y Claudio Bragagnolo, Director Comercial.
Desde el lunes 20 al miércoles 22 de junio se alojaron en el Hotel Sheraton Mendoza. Entre sus actividades estuvieron, la degustación de vinos y la realización de tours gourmet en diferentes bodegas: blending game en Bodega Lagarde, degustación de vinos en Bodega Vistalba y en bodega Nieto Senetiner. Por otra parte, gozaron de una exquisita cena en Casa del Enemigo. También experimentaron una travesía 4×4 por la cordillera mendocina que finalizó con un asado criollo.
“Mendoza es un destino increíble para compartir con nuestros productores y asociados del negocio. Estos viajes que desarrollamos desde nuestro programa de incentivos, son clave para afianzar y consolidar cada vez más el vínculo entre la compañía y ellos. Estamos muy contentos y orgullosos de este gran equipo que hemos formado”, sostuvo David Rey Goitía, Presidente de Intēgrity Seguros.
Intēgrity Champions es el beneficio más importante del Programa de incentivos que Intgērity Seguros le ofrece a sus Productores. Con este concurso viajan alrededor de 50 PAS todos los años, a dos tipos de viajes: uno local y otro internacional. Los mismos buscan premiar a los Asesores de Seguros por el logro de sus objetivos comerciales a lo largo de todo un año de trabajo.
Acerca de Intēgrity Seguros
Intēgrity Seguros es una compañía de seguros patrimoniales líder de Argentina. Con una trayectoria de más de 22 años de cumplimiento puntual de sus compromisos, Intēgrity se encuentra entre las compañías de mayor solvencia del mercado y es consistentemente valuada entre las de mejor servicio por sus productores y asegurados.
Provincia ART brinda formación para prevenir riesgos psicosociales
Provincia ART brinda formación para prevenir riesgos psicosociales
Provincia ART, la aseguradora de riesgos de Grupo Provincia, confirmó su cronograma de capacitaciones para el séptimo mes del año. En esta ocasión, el foco estará puesto en la prevención de riesgos psicosociales.
La cartilla incluye formaciones sobre “Manejo de ansiedad: estrategias para enfrentar nuevos desafíos”, el martes 12, de 9 a 11 h, y “El factor humano y el impacto en la prevención y en la siniestralidad”, el miércoles 27, a las 19 h. Además, se incorporan ejercicios de 30 minutos de “Respiración alterna”, el lunes 4; “Pausas activas”, el miércoles 6; “Meditación guiada: Relajación corporal”, el viernes 8; “Atención plena de los sonidos”, el martes 12; “Pausas Activas”, el jueves 14, el miércoles 20 y el jueves 28; “Meditación Antar Mouna o Silencio Interior”, el lunes 18; “Meditación el sendero en la montaña”, el viernes 22; “Meditación para enfocar la mente”, el martes 26. Estos ejercicios son siempre a las 13.30 h.
A su vez, continúa el ciclo diseñado especialmente para profesionales, con cursos de “Tips para dar una charla de seguridad en 10 minutos”, el jueves 7, de 9 a 10:30 h; “Gestión de momentos de verdad”, el martes 19, en el mismo horario; “Lideres transformacionales”, el martes 19, de 9 a 11 h; y “Ergonomía: identificacion de factores de riesgos”, el martes 27, en el mismo horario.
Por otra parte, se renueva el ciclo para Pymes, con los siguientes encuentros que se dan en el horario de 11 a 12:30 h: “Documentación de Prevención FRE+RGRL+RAR”, el miércoles 13; “Como solicitar el reintegro de salarios en caso de accidentes”, el jueves 14; “Documentación de Construcción: Aviso de Obra y Programas de Seguridad”, el viernes 15; “Cómo actuar en caso de accidente: Denuncia y prestaciones”, el miércoles 20; “Guía de la utilización de la Web para empleadores”, el jueves 21; “RAR + Res. 81/19: Criterios de exposición y carga web de formularios”, el jueves 18; y “Cómo prevenir el fraude y disminuir la siniestralidad”, el viernes 29.
Finalmente, completan la programación, dos capacitaciones en Prevención Primaria: “Reanimación Cardio Pulmonar”, el lunes 11; y “Primeros Auxilios”, el lunes 25; ambas de 10 a 11.30 h.
Para consultar el cronograma, pedir más información e inscribirse, los interesados pueden visitar la sección Programa de Capacitaciones del sitio web de Provincia ART o escribir a: capacitaciones@provart.com.ar. Otras vías de comunicación son el 0-800-333-1278, de lunes a viernes, de 8 a 20 h; Facebook/provinciart y Linkedin/company/provinciart.
Grupo San Cristóbal presenta su nueva imagen
Grupo San Cristóbal presenta su nueva imagen
Con el objetivo de alinear la arquitectura de marcas de todos sus negocios, el Grupo asegurador renueva su identidad con una imagen moderna y versátil.
Grupo San Cristóbal lanza su nueva identidad de marca bajo un orden comunicacional y visual. El rebranding busca transmitir con claridad la integridad y sinergia de todas las unidades que componen al Grupo.
El rediseño incorpora rasgos modernos que expresan el dinamismo y la adaptación a los tiempos que corren. A la vez, suma un gesto integrador superior que refleja la propuesta corporativa integral que acompaña a las empresas y a las personas a lo largo de su vida.
La nueva propuesta se afirma en una estrategia de cara al futuro que implica la apertura a nuevos mercados y clientes. De esta manera, Grupo San Cristóbal busca consolidarse como una marca sólida y confiable por su trayectoria, a la vez que dinámica y adaptable.
“Con este rebranding queremos transmitir que participamos de la vida de nuestros clientes a través de distintas empresas con un gran abanico de propuestas de valor que conectan con consumidores y empresas en los distintos momentos de su ciclo de vida”, menciona Christian Blousson, Gerente de Marketing y Comunicaciones del Grupo.
La propuesta de valor se fortalece a través de una comunicación integral y consistente y de su identidad visual a la luz de las otras marcas. El proceso tuvo por resultado una redefinición del posicionamiento y una arquitectura más ordenada que permite generar mayor unicidad entre las marcas que componen a Grupo San Cristóbal.
“De esta manera se consigue una marca sólida, guía y dinámica que favorece el posicionamiento buscado para Grupo San Cristóbal. La marca grupo suma un gesto integrador superior que refleja la propuesta corporativa como soluciones a medida que se anticipan y ocupan -transversal e íntegramente- de proteger y empoderar los grandes pilares de la vida, el resguardo y la estabilidad financiera, entre otros”, afirmó Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.
“La nueva arquitectura de marcas del Grupo San Cristóbal refleja nuestra visión de superar las expectativas de nuestros clientes con nuestras soluciones y propuesta de valor y por intermedio de los representantes de nuestros asegurados”, amplió Guaita.
Además de la identidad visual, el proyecto incluye otros activos de la marca como la definición del tono visual, tipografía, paleta cromática principal y complementaria, y los elementos gráficos propios, responsables de transmitir la propuesta de valor de la marca mediante su aplicación en las distintas piezas comunicacionales.
El rebranding se trabajó durante el 2021 con el equipo de Comunicaciones y Marcas de Grupo San Cristóbal junto a la agencia especializada FutureBrand.
MAPFRE renueva su seguro de transporte
MAPFRE renueva su seguro de transporte
Con el principal objetivo de seguir sumando productos adaptados a las necesidades de sus clientes, MAPFRE amplió la cantidad de mercaderías cubiertas en su Seguro de Transporte, para la modalidad Vehículo determinado, e incorporó la posibilidad de seleccionar más de una opción.
Desde ahora, los seguros de transporte de MAPFRE con dicha modalidad, también cubrirán las siguientes mercaderías: Maderas, Aceites, Autos en camión mosquitos, Fertilizantes/ Silo bolsas/ Máquinas agropecuarias, Productos alimenticios – no perecederos, Materiales eléctricos, Bebidas no alcohólicas y Material de construcción (excluyendo vidrios).
El seguro de transporte de MAPFRE tiene como objetivo cubrir los bienes y mercancías transportados ante los posibles riesgos que puedan existir durante su desplazamiento de una locación a otra.
La compañía cuenta con una amplia gama de productos en dicho ramo. Para mayor información , se puede visitar la Web de MAPFRE, www.mapfre.com.ar , o consultar en las oficinas distribuidas por todo el país.
En Argentina, MAPFRE opera desde hace más de 35 años. Es creador del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) junto a otras siete compañías de seguros y uno de los principales impulsores del primer sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros: CLEAS. Desde 1986, junto a la FUNDACIÓN MAPFRE, es un activo protagonista social que impulsa proyectos de integración y que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.
Pilkington: Continúa capacitando
Pilkington: Continúa capacitando
Desde el último trimestre del 2021, Pilkington está dictando el módulo 2 de Fitting Academy: Uso avanzado de herramientas.
El primer nivel de Fitting Academy finalizó con más de 255 talleres de la Red de Servicios Pilkington capacitados, mientras que el segundo nivel lleva más de 30 talleres instruidos y continúa en proceso.
Fitting Academy 2 se dicta una vez por mes de manera online, por la plataforma Microsoft Teams. Sólo podrán participar aquellos que hayan asistido al primer nivel de Fitting Academy, ya que es importante tener adquiridos los conocimientos básicos.
De todos modos, en caso de que haya algún taller que no haya participado de la primera parte y desee realizarla, puede comunicarse con Pilkington y coordinar para hacer los dos niveles.
El taller es dictado por Pablo Pereyra, Asistente Técnico Comercial de AGR y trabajarán los siguientes temas: Herramientas avanzadas recomendadas para la reposición, cómo tratar al cliente en todas sus etapas: recepción del vehículo, proceso y entrega del vehículo y recomendaciones para los talleres como por ejemplo: uso de orden de trabajo. Este tipo de procesos son sumamente importantes para Pilkington, ya que hacen hincapié en la mejora continua del servicio.
Además, desde sus comienzos, Fitting Academy tiene un excelente recibimiento por parte de los talleres participantes. Pilkington tiene como objetivo capacitar la mayor cantidad de talleres de la RSP y lo está logrando.
Si sos un taller de la Red de Servicios Pilkington y querés participar de Fitting Academy 2: Uso avanzado de herramientas, podes ponerte en contacto con Pilkington a través del correo electrónico: pilkington@ar.nsg.com
Nuevo aporte de Seguros Rivadavia al cuidado del medio ambiente
Nuevo aporte de Seguros Rivadavia al cuidado del medio ambiente
En el marco de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial relacionadas con la sustentabilidad, la Aseguradora realizó una importante donación de material informático, producto del esfuerzo que viene realizando en el último tiempo para actualizar gran parte de su hardware instalado.
En este sentido y a consecuencia del proceso de renovación tecnológica emprendido
por la empresa, resultaron en desuso gran cantidad de equipos y artefactos
electrónicos, a los que se les dio distinto tratamiento y destino, según su estado y
condiciones.
De esta forma, se efectuó, por un lado, la entrega de equipamiento e insumos tales
como cámaras fotográficas digitales, tablets, computadoras portátiles, monitores,
gabinetes y demás elementos pertenecientes al grupo denominado RAEE (Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
El destinatario de esos donativos fue la planta “EKOA” del barrio Tolosa, perteneciente
a la Universidad Nacional de La Plata, para su posterior clasificación entre aquello que
puede ser restaurado y donado a instituciones de bien público, o bien para darle el
tratamiento correspondiente como residuos electrónicos.
En esta misma línea, a través de su Fundación, Seguros Rivadavia colaboró con la
donación de computadoras y monitores led, destinados a la creación de una sala de
computación en la Escuela No 18 Domingo F. Sarmiento de la localidad de Berisso.
Grupo Sancor Seguros y una alianza para poner freno al Ciberbullying
Grupo Sancor Seguros y una alianza para poner freno al Ciberbullying
Cada año, el tercer viernes de junio, se unen fuerzas a nivel mundial en una cruzada denominada #StopCiberbullyingDay. SANCOR SEGUROS se sumó a esta premisa a través de sus dos proyectos destinados a las generaciones futuras: Gen Pre y PreveClub.
En alianza con Argentina Cibersegura -partner de la empresa desde hace años-, SANCOR SEGUROS propone ampliar el alcance y el tiempo de lo que plantea dicha fecha. Por ello viene trabajando en dos acciones de concientización para invitar al público más joven a frenar el ciberacoso, un hecho que nos atraviesa a todos/as en el uso de aplicaciones, redes sociales y medios de comunicación digital.
Esta problemática es mucho más cercana de lo que la gente suele creer, y por eso la empresa la aborda como uno de los riesgos actuales sobre los que hay que prevenir y concientizar. Más del 60% de los usuarios que navegan en Internet fue testigo o sufrió algún tipo de acoso, abuso o intimidación por medios digitales. Y aunque el medio sea virtual, el daño provocado por el ciberbullying siempre es real.
Dos acciones, un mismo objetivo
En el marco del programa GenPre –destinado a adolescentes y jóvenes- se realizará un vivo en Instagram que tendrá lugar el jueves 30/06 a las 18hs, junto a la bailarina, actriz e instagrammer @micadfuego y con la moderación de Argentina Cibersegura. Allí se abordarán experiencias, realidades, percepciones y formas en las que todos podemos involucrarnos para ponerle un freno al ciberbullying.
Por otro lado, y con motivo del Mes del Libro en abril, desde PreveClub –programa destinado a las infancias- se propuso un concurso de cuentos que invitó a niños y niñas de todo el país a contar historias sobre grooming y ciberbullying Se presentaron 82 cuentos, los cuales fueron calificados por expertos de Argentina Cibersegura, Teatracuentos y el equipo de Sustentabilidad de la empresa. Los cuatro cuentos ganadores (de dos niñas de La Pampa, una de Córdoba y un niño de Mendoza) están siendo convertidos en audiolibros por la compañía Teatracuentos y el primero ya fue publicados en el canal de YouTube de PreveClub con motivo del #StopciberbullyingDay.
A la hora de navegar en Internet, todos tenemos responsabilidades como usuarios. No solo quienes son víctimas pueden alzar la voz contra el ciberbullying. Ayudar reportando comentarios, publicaciones o cuentas que agredan a un tercero, es parte fundamental de una convivencia digital que construimos en comunidad.
Como sociedad, debemos involucrarnos desde distintos lugares y tomar un rol activo para poder impulsar un espacio digital más saludable.
Para conocer más sobre los programas de SANCOR SEGUROS destinados a las generaciones futuras, pueden hacerlo en los perfiles de Instagram @gen_pre y @preve.club y de Facebook @PreveClub.