MoveOn, importantes índices de mejora en el servicio de Remolque y Auxilio Mecánico
MoveOn, importantes índices de mejora en el servicio de Remolque y Auxilio Mecánico
Texto Extracto
“Desde la propia concepción de MoveOn nos propusimos objetivos que respondan a altos estándares de calidad de servicio. Para el cumplimiento de esos objetivos debíamos contar con una flota moderna, un Call Center y medios de contacto que den respuesta y contención inmediata frente a la solicitud de servicio y por sobre todas las cosas, que el tiempo de espera sea prudencial, venimos de una historia donde el asegurado esperaba por horas que llegara la grúa” , explicó Nahuel Castelli, Presidente de MoveOn.
“Bajamos los tiempos de espera en un 80%, no superando nunca las 2 hs de tiempo desde la solicitud a la prestación, abrimos distintos canales de contacto, WhatsApp, Web y Call Center, esto nos posibilitó una atención casi inmediata” señaló Castelli.
“Estamos en pleno desarrollo de nuevas prestaciones como por ejemplo la APP de MoveOn, que permitirá realizar la solicitud de servicio, ver por geolocalización dónde está el prestador, el tiempo de llegada y otras particularidades que redunden en beneficios para el cliente.
Estamos muy satisfechos con el actual desempeño, y convencidos que seguiremos superándonos”, concluyó Nahuel Castelli.
El podcast Circulantes fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Fe
El podcast Circulantes fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Fe
Texto Extracto

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe declaró de Interés Provincial al podcast Circulantes de Grupo San Cristóbal por su contribución a la movilidad en las ciudades. La iniciativa fue formalizada en un acto que se llevó a cabo esta tarde en el marco de la muestra “Conversaciones en vivo sobre cómo andamos” que se realiza en la Casa Central de Grupo San Cristóbal.
La declaración fue acompañada por la diputada Lucila de Ponti, quien reconoció el valor que tiene que desde una empresa se genere este tipo de contenido que brinda conciencia, y entregó a Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal, el certificado donde se declara a Circulantes de Interés Provincial por su aporte a la reflexión, difusión y discusión sobre la movilidad de nuestras ciudades.
«Este reconocimiento es un impulso al esfuerzo de Grupo San Cristóbal en su empeño constante en la contribución con la sociedad. En este caso, que nuestro podcast Circulantes haya sido elegido de Interés provincial por Santa Fe habla de la importancia que tiene discutir cómo funciona en las ciudades la movilidad, la seguridad vial y el diseño urbano, entre otros aspectos clave para impactar positivamente en el bienestar y la calidad de vida de las personas», afirmó Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.
Circulantes ya había sido declarado de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario también por su aporte sobre la movilidad en las ciudades.
De qué trata Circulantes
Circulantes es un podcast que ya está en su tercera temporada, un proyecto multimedia enfocado en generar contenido para ayudar a pensar en una movilidad más sustentable y segura. Esta propuesta, que está disponible en Spotify, ofrece un espacio de diálogo desde una mirada positiva y amplia, con abordajes integrales desde múltiples disciplinas.
A través de entrevistas a especialistas, cada episodio aborda un aspecto diferente de la movilidad, el diseño urbano, la seguridad vial, los distintos medios de transporte y las innumerables variables que se ponen en juego a la hora de recorrer las ciudades. Participan urbanistas, sociólogos, expertos en seguridad vial y artistas, entre otros referentes que contribuyen a generar un análisis plural sobre cómo circulamos.
Para esta tercera temporada, Circulantes cuenta con la participación de personas con notable trayectoria como Fernando Bercovich de Trama Urbana, Carolina Huffman de Urbanismo Vivo y los periodistas especializados Federico Poore y Jason Mayne, entre otros. La idea y realización de los episodios está a cargo de Federico Fritschi, locutor y comunicador social.
Conversaciones
En tanto, continúa hasta el 2 de septiembre «Conversaciones en vivo sobre cómo andamos”, un ciclo que incluye charlas en vivo, proyección de documentales, talleres y una muestra del recorrido de Circulantes en la Casa Central de Grupo San Cristóbal en Rosario.
Entre las actividades todavía pendientes, este jueves 1° de septiembre estará la grabación del podcast en vivo «Mi vida en espacios». Contará con la presencia de Chiqui González, gestora cultural, abogada, directora teatral, dramaturga y docente universitaria argentina que fuera además exsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario y ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
"Massazo" para el Seguro de Caución
"Massazo" para el Seguro de Caución
Texto Extracto
Las necesarias medidas de ajuste que llevará adelante el flamante ministro de economía tienen como objetivo primario lograr el déficit comprometido ante el FMI (2.5%), devolviendo gradualmente a la economía argentina cierto orden fiscal.
El recorte inicial hasta fin de año ascendería a más de $200.000 millones de pesos argentinos, como consecuencia del fuerte achique de recursos que son transferidos a Provincias y Municipios para obra pública menor. Esto, sin dudas, impactará de lleno en nuestro negocio.
Las empresas públicas (33) dependientes del Estado Nacional, grandes demandantes de seguros de caución, que durante 2021 fueron asistidas por el Tesoro Nacional con más de 4.000 millones de dólares, tendrán que ajustar los cinturones y reducir al mínimo sus inversiones en infraestructura menor y mantenimiento.
Vivienda, Transporte, Obra Pública, Salud y Educación son algunos de los sectores afectados, los cuales tienen una íntima relación con el segmento de garantías contractuales, históricamente el más robusto en volumen de primas, con casi el 35% de la producción total del mercado.
Julio muestra una fuerte contracción del déficit primario, marcando una tendencia que vino para quedarse, por lo menos hasta fin de año: en valores porcentuales, la recaudación por encima del gasto. La inflación, junto con algo de ajuste ortodoxo, parecen ser los elegidos para licuar el gasto, esperando el electivo 2023.
El interrogante que queda a futuro, es saber si seguirá el ordenamiento o si volveremos a la lógica expansiva de los gobiernos de turno, en busca de la mejor suerte en las próximas elecciones.
La adictiva dependencia del gasto público y el seguro de caución tendrán su correlato en el volumen de primaje, aunque la recalentada inflación anabolizará un negocio que difícilmente siga de cerca los niveles inflacionarios en este ejercicio 2022-2023.
Afianzadora está lista para hacer frente a un escenario donde el recorte en el ámbito público empujará a las afianzadoras a tomar nuevas exposiciones en el riesgoso segmento de la iniciativa privada.
Seguros Rivadavia lanzó su WhatsApp Corporativo
Seguros Rivadavia lanzó su WhatsApp Corporativo
Texto Extracto
En el marco de este nueva herramienta y, priorizando las necesidades más urgentes de su
cartera de clientes, se brinda atención desde el Contact Center propio, incorporando un
sistema de asistencia virtual llamado “Riva”, pionero en el mercado, preparado para
atender dinámicamente, a toda hora y cualquier día de la semana, aquellos
requerimientos más demandados, entre los que se incluye la obtención de manera
inmediata de la documentación de la póliza, el certificado de cobertura, la posibilidad de
abonar las cuotas del seguro, etc.
No obstante lo anterior, en caso de ser necesaria la derivación a un asesor/a comercial, la
empresa mantiene idéntico horario de atención que su Contact Center, los días hábiles de
9 a 17 horas.
Esta flamante alternativa, se suma a sus otros medios de contacto actualmente
disponibles:
● E-mail: info@segurosrivadavia.com
● Contact Center: 0810-999-3200
● Mensaje directo en Facebook o Instagram
Confiando en que este nuevo canal de atención será de gran utilidad para sostener un
servicio de calidad y respuesta ágil y eficiente a las exigencias del sector, Seguros Rivadavia
continúa apostando a la innovación y excelencia de sus productos.
Grupo San Cristóbal celebró el Día de las Infancias junto al Colegio Champagnat de Villa Banana
Grupo San Cristóbal celebró el Día de las Infancias junto al Colegio Champagnat de Villa Banana
Texto Extracto

Articulando su alianza con Potrero Digital y la Municipalidad de Rosario, Grupo San Cristóbal organizó una celebración por el Día de las Infancias destinada a 200 estudiantes en el Colegio Champagnat de Villa Banana.
El evento contó con tres propuestas recreativas: juegos de circo, una obra de teatro -con artistas y profesores del barrio- y un taller de robótica de la mano de Potrero Digital. Durante la jornada, Grupo San Cristóbal realizó la donación de electrodomésticos de cocina para ampliar la capacidad instalada del taller de panadería del colegio, y contó con el apoyo de Hacedores, el voluntariado corporativo de la compañía.
Grupo San Cristóbal es el sponsor de la primera edición de “Potrero Digital” en la ciudad de Rosario. La compañía de seguros se unió a Fundación Compromiso para colaborar con los programas “Potrero Digital” y “Picadito Digital”, destinados a construir habilidades digitales y crear oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
El Colegio Champagnat es una institución emblemática de Villa Banana, no solo brinda educación sino que es un espacio de contención para las familias e infancias que asisten diariamente a su comedor. Dentro de la institución funciona el taller de panadería, en el cual enseñan el oficio a la comunidad y elaboran los productos para el comedor.
Grupo San Cristóbal acompaña a los niños y jóvenes para promover el desarrollo digital desde la infancia y ampliar sus posibilidades de inserción laboral en el futuro.
Rosario, la protagonista del thriller “Un Crimen Argentino”
Rosario, la protagonista del thriller “Un Crimen Argentino”
Texto Extracto
Rosario se volvió un set de filmación de importantes producciones audiovisuales. Directores de todo el país eligen a la ciudad como escenario para sus películas y en enero pasado, las calles rosarinas se poblaron de actores de «Un Crimen Argentino», con la dirección de Lucas Combina. La película de Warner Bros. Pictures en asociación con HBO Max, es una producción de Particular Crowd junto a Mediabyte y Pampa Films.
Finalmente el 18 de agosto esta película basada en un libro del periodista rosarino Reynaldo Sietecase y protagonizada por grandes artistas nacionales como Nicolás Francella y Matías Mayer, Malena Sánchez, Luis Luque, Darío Grandinetti, entre otros, tuvo su avant premier en la ciudad. Con alfombra roja, invitados especiales y la participación de sus protagonistas, el film se presentó en las salas del cine Showcase.
Instituciones y empresas emblemáticas de la ciudad sumaron su apoyo al film. Durante el rodaje de la película La Segunda Seguros colaboró con la producción, ofreciendo las instalaciones de Casa Central (Juan Manuel de Rosas 957) como centro de operaciones del film. La producción finalizó el 4 de marzo, luego de seis semanas de filmación que se llevó a cabo íntegramente en la ciudad de Rosario.
“La Segunda hace años brinda apoyo a proyectos artísticos porque consideramos que la cultura desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades. Además, no es dato menor para nosotros que se filmara en nuestra Rosario natal, lo cual es muy importante y relevante para la ciudad”, expresó José Novo, gerente de Marketing y Comunicación de La Segunda Seguros.
Por su parte, Lucas Combina, director de la película, expresó: “Disfruté mucho de filmar en la ciudad, nos brindó muchos paisajes, muchas posibilidades de adaptarnos a la época. En La Segunda encontramos un refugio; lo usamos para maquillaje, comidas, reuniones. Nos quedaba cerca de varias locaciones así que fue un punto estratégico. Nos sentimos muy cómodos y estamos muy agradecidos”.
La historia
“Un Crimen Argentino” llega a la pantalla grande el 25 de agosto en todo el país y luego desembarcará en la plataforma de HBO Max. Se trata de un thriller basado en un hecho criminal que tuvo lugar en 1980 en plena dictadura militar. El caso que se relata es la intrigante desaparición de un acaudalado empresario en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. El sujeto en cuestión era Jorge Salomón Sauan, un hombre de negocios que tenía una gran fortuna y que fue asesinado por Juan Carlos Masciaro, quien recibió la pena de reclusión perpetua.
La investigación es liderada por dos jóvenes secretarios de un juzgado de instrucción, pocas semanas antes de que uno de ellos emigre a España. En una carrera contra el tiempo, ambos juristas intentarán resolver el caso enfrentando las interferencias de una policía subordinada al poder represor.
El film dirigido por Lucas Combina -que también estuvo a cargo de “La chica que limpia”- contó con la producción de Juan Pablo Buscarini y el guion estuvo en manos de Sebastián Pivotto, Jorge Bechara y Matías Bertilotti.
Productores Asesores del Grupo Sancor Seguros tuvieron su día de gloria en el predio de AFA
Productores Asesores del Grupo Sancor Seguros tuvieron su día de gloria en el predio de AFA
Texto Extracto
Las dos jornadas contaron con la presencia del CEO, Alejandro Simón, acompañado por Directores y funcionarios de la firma. Durante la primera compartieron una cena con show de tango, para luego dar paso a la entrega de reconocimientos.
En la jornada siguiente, los ganadores vivieron una experiencia única en el predio de AFA (la Asociación del Fútbol Argentino), donde tuvieron la inigualable oportunidad de compartir la cancha junto a exjugadores de la Selección Argentina.
Entre las figuras invitadas, se encontraban Carlos “Chanchi” Estevez, José Chatruc, Roberto “Ratón” Ayala, Carlos “Chino” Tapia, Esteban “Bichi” Fuertes, Rolando “Flaco” Schiavi, además del reconocido periodista deportivo Juan Carlos “Toti” Pasman y del árbitro Nicolás Lamolina.
“Todos los emprendimientos de nuestro Grupo tienen a los PAS como aliados estratégicos. Por eso es que cada año buscamos premiar su crecimiento en ventas con incentivos económicos, pero también a través de experiencias vivenciales con alto valor agregado”, concluyó Osiris Trossero, Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros.
Día de las infancias: ATM Seguros te recuerda las mejores formas de protegerlos en bici, moto y auto
Día de las infancias: ATM Seguros te recuerda las mejores formas de protegerlos en bici, moto y auto
Texto Extracto
En esa línea, el múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial de la compañía, Sebastián Porto, señala: “Al igual que sucede con los cascos en las motos, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y las sillitas para bicis, no deben verse como un gasto sino como una inversión”.
“No existe un mejor regalo para esta fecha que un sistema de protección según el tipo de vehículo que se use para transportar a los menores, porque además de viajar cómodos, cada uno de ellos cumple la función de salvavidas. Como padres es nuestra obligación llevarlos seguros en cada viaje”, agregó.
Respecto de las bicicletas, se puede transportar a un menor, siempre que vaya en su silla homologada, con casco puesto, y que tenga como máximo siete años de edad. Es importante que la silla tenga apoyabrazos y prestar atención al sistema de arneses o cinturones, ya que al menos deben tener dos puntos de presión.
En moto, dependiendo la edad mínima permitida por cada jurisdicción, te aconsejamos siempre trasladarlos con casco homologado, de la medida justa, integral y que sea cómodo. La moto debe tener estriberas y en lo posible un baúl que sirva de respaldo para lograr más estabilidad.
En auto, según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), las sillitas de retención infantil (SRI) reducen las lesiones en accidentes de tránsito hasta en un 70%. Son el elemento más seguro para los niños de hasta 12 años, y es obligatorio por ley.
Tipos de SRI y su utilización:
Siempre dependerá de la edad, peso y tamaño del niño; en el mercado existen:
-Grupo 0 o “Huevitos”: desde el nacimiento hasta los 10 kilos o aproximadamente los doce meses de vida. Grupo 0+: hasta los 13 kilos o aproximadamente 18 meses de vida. Para los dos primeros grupos, es aconsejable colocarlos en sentido contrario a la marcha del vehículo. Grupo 1: para niños y niñas que pesan entre 9 y 18 kilos; aproximadamente, entre los 9 meses y los 4 años. Grupo 2: entre 15 y 25 kilos; aproximadamente, entre los 4 y los 6 años. Son amoldadores con respaldo. Grupo 3: se trata de amoldadores para niños y niñas que pesan entre 22 y 36 kilos; aproximadamente, entre los 6 y los 12 años.
Innovación y mejora continua: La Perseverancia Seguros presenta su nuevo multiproducto de equipamiento médico duradero
Innovación y mejora continua: La Perseverancia Seguros presenta su nuevo multiproducto de equipamiento médico duradero
Texto Extracto
En el marco de su plan de innovación y mejora continua, La Perseverancia Seguros – compañía con más de 116 años de trayectoria – presentó un nuevo multiproducto que amplía la cobertura de Equipamiento Médico Duradero, incorporando Robo + Responsabilidad Civil. Los microseguros están orientados a poblaciones vulnerables, ya que el bajo costo que poseen se transforman en una solución a la hora de proteger bienes que fueron muy costosos de adquirir y que de ser robados o dañados sería muy problemático y difícil de reponer.
Se entiende por equipamiento de uso médico duradero a cualquier equipo que proporciona beneficios para un paciente que tiene ciertas condiciones médicas y/o enfermedades, con un propósito médico y que no es útil para personas sin una enfermedad o lesión. Por lo general es prescrito por un médico. Ejemplos de equipamiento médico duradero son: sillas de ruedas, andadores, rollators, bastones, entre otros.
Este seguro permite a los usuarios elegir entre las siguientes coberturas:
- Robo
- Robo e incendio
- Accidente, robo e incendio. Se excluye el accidente como consecuencia de la práctica deportiva.
Con el nuevo multiproducto, estas coberturas ahora pueden combinarse con la de Responsabilidad Civil. En todos los casos, la póliza cubrirá hasta un máximo de 2 eventos anuales, con un límite de 100.000 cada uno.
La póliza de La Perseverancia Seguros incluye, además, los siguientes beneficios:
- Servicio de traslado: en caso de siniestro amparado en la póliza, se reembolsarán los gastos de traslado del asegurado y un acompañante a su domicilio. Hasta un límite máximo de $3.000.- por todo concepto.
- Alquiler de equipo sustituto: en caso de siniestro amparado en la póliza, y mientras el bien asegurado se encuentre en reparación, se reconocerán los gastos del alquiler de un equipo sustituto en forma temporal. Hasta un límite máximo de $10.000.- por todo concepto.
Para conocer más detalles sobre esta cobertura ingresar al siguiente enlace.
Afianzadora analiza el cierre de Seguros de Caución 21-22
Afianzadora analiza el cierre de Seguros de Caución 21-22
Texto Extracto
La recalentada inflación empezó a dejar atrás el avance de las primas, generando un retroceso/achicamiento proporcional de mercado de más del 12% en los últimos 12 meses (IPC:64% – Prima:56%). La ralentizada economía que comenzó a manifestarse en abril del corriente año, parece trasladarse de manera contundente al mercado asegurador, reflejándose en los últimos cuatro meses con una inflación que corre varios puntos por encima del avance de las primas.
Con respecto al nicho de los Seguros de Caución, estimamos un primaje anual (julio2021-junio2022) superior a los $19.000 millones, con un avance satisfactoriamente apenas por encima del IPC arriba mencionado.
El nuevo ejercicio 22-23 comienza con una economía con varios frentes abiertos, y una imperiosa necesidad de ajuste que provocará una menor demanda agregada al vital sector de los seguros. Existen claros indicios de cierto enfriamiento en la economía para domar una inflación desbocada, que sigue deteriorando fuertemente el poder adquisitivo del asalariado. Una inflación proyectada con piso en un 5% requerirá de pericia, valentía y consenso político para encauzar una economía en marcha, anclada en una macro alocada que parece pedir a gritos más ortodoxia. ¿Qué es lo que viene?