Grupo Sancor Seguros organizó un encuentro para sus Continuadores de Cartera

Grupo Sancor Seguros organizó un encuentro para sus Continuadores de Cartera

Texto Extracto


Durante el primer día, los participantes (provenientes de distintas zonas, como Buenos Aires, Casa Central, Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tucumán y Bahía Blanca) tuvieron oportunidad de recorrer las instalaciones del Nuevo Edificio Corporativo del Grupo, conocer sobre CITES, la propuesta de valor del área de Servicios al Productor Asesor de Seguros y la Sede Social de AOSS y AMPASS (Asociación de Organizadores de Sancor Seguros y Asociación Mutual de Productores Asesores de Sancor Seguros, respectivamente), así como el Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) y el Espacio de Diálogo Interreligioso.

Por la noche, compartieron una cena en la que estuvo presente el Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros, Osiris Trossero, junto a Gerentes de su área, y disfrutaron de un show humorístico.

En la jornada siguiente, previo al almuerzo, los Continuadores realizaron un taller sobre “Técnicas para las Conversaciones Difíciles” y desarrollaron actividades lúdicas de “Team Building”, con el objetivo de promover la integración entre los equipos, mejorar la comunicación y aumentar la productividad y motivación entre los participantes.

“A través de estos encuentros, acompañamos a los Continuadores para que puedan conocer más en profundidad nuestro Grupo y para facilitar la transición generacional en el seno de sus respectivas Organizaciones”, concluyó Osiris Trossero.


La Segunda lanza su rebranding de la mano de grandes creativos de nuestro país

La Segunda lanza su rebranding de la mano de grandes creativos de nuestro país.

Texto Extracto


Tras un proceso de dos años de investigación y desarrollo, el Grupo Asegurador La Segunda lanzará el rebranding para su firma realizado gracias al trabajo profesional de las mejores agencias de publicidad del país. De esta forma, en breve llegarán novedades en el sector de los seguros que conocerá la potencia de la nueva identidad de la marca, con un relanzamiento adaptado a los cambios culturales, donde la innovación, la sostenibilidad y los desafíos tecnológicos son claves.

Para este desarrollo se trabajó con dos aliados estratégicos, la consultora Shakespeare Works y la agencia de publicidad Young & Rubicam (VMLY&R), más el equipo profesional de comunicación y marketing de La Segunda. La expectativa es grande, porque los rebranding son procesos de resurgimiento de las marcas, donde se vuelve a poner en valor la propia esencia de la compañía que está pronta a cumplir 90 años.

Llega una marca clara y potente

El gerente de Marketing y Comunicación de La Segunda, José Novo, explica que “estamos contentos porque trabajar con Shakespeare y con Young & Rubicam es una experiencia muy enriquecedora, igual que trabajando con nuestras agencias tradicionales. Sentimos que pudimos capitalizar cada hito, cada logro comunicacional que fuimos alcanzando para representar la evolución de la empresa -como lo fueron los conceptos de ´Una manera de vivir´ y ´Lo primero sos vos´- y generamos una nueva síntesis, otra vez clara y potente, de lo que es La Segunda”.

A la vez destaca que La Segunda es “una empresa que en serio pone a las personas y la comunidad en primer lugar. Que quiere ser una gran aseguradora, y que a la vez tiene un propósito social real. Que quiere impulsar un modelo de negocio justo y transparente, bajo una forma de ser cooperativa, con más colaboración y confianza entre las personas”.

Trabajar con los grandes

La experiencia del trabajo en conjunto fue muy motivadora para todos los equipos. En el caso de Young & Rubicam, el presidente de la agencia en Argentina, Santiago Olivera, destaca que “estamos muy, muy contentos por esta oportunidad que nos da La Segunda de trabajar junto a ellos en la nueva etapa que está iniciando. Es una marca que tiene unos valores excepcionales, un equipo humano único y una energía contagiosa que la convierte en muy especial. Para todos nosotros en VMLY&R es un desafío súper inspirador y confiamos en integrarnos de la mejor forma posible”.

En lo que respecta al equipo de la consultora de branding, su experiencia la relata Lorenzo Shakespear, su director: “Después de una etapa muy intensa de entrevistas y análisis concluimos que La Segunda es la aseguradora que hace tangible la promesa de modernidad, la permanencia, la innovación y la solidez de una marca humana y comprometida con la construcción de un mejor futuro para la comunidad”. Además, explica el contexto en el que se producen los cambios, teniendo en cuenta que “La Segunda siempre se percibe cercana, y así, la interacción se construye siempre con claridad y empatía. Las personas siempre hacen la diferencia. No olvidemos que junto con las tecnologías y los contextos sociales y políticos, también cambian las personas. La pulsión generacional de los clientes más jóvenes es muy distinta a la de los clientes de las últimas décadas, pero La Segunda ha sabido interpretar estas diferencias”.

Otro punto interesante que señalan desde Shakespeare es que “cuando una marca es entendida como fuente de valor, construye respeto, confianza y preferencia. Cada vez que la marca actúa, inspira, crea y contagia valor. Claridad, identidad, confianza, orden, innovación, calidad, respeto, cercanía, son evocaciones históricamente afines a La Segunda. Pero deben planificarse, diseñarse y sostenerse en el tiempo para poder honrarse”.

Por último, José Novo destacó que “con Young y Shakespeare nos volvimos a encontrar con equipos no solamente de un alto nivel profesional, sino también de un alto nivel humano. Estamos cómodos, en la misma sintonía, sinceramente estamos fluyendo con una armonía que hace todo más fácil y, gracias a ello, sin dudas más productivo. La verdad que estamos orgullosos, tanto del resultado del trabajo en conjunto como del vínculo que establecimos con las agencias y sus equipos. Estoy seguro que eso garantiza que la nueva marca y sus campañas, van a poder reflejar todo lo que La Segunda representa en términos de empresa y de involucramiento social”.

Si bien aún hay que esperar para conocer el nuevo rebranding de La Segunda, lo cierto es que podemos asegurar que lo que llega es una revalorización de una marca que ya está muy cerca de cumplir sus 90 años de vida haciendo historia en el campo de los seguros y pensando en todo un futuro para las nuevas generaciones.


Normas de tránsito para ciclistas: todo lo necesario para circular con seguridad

Normas de tránsito para ciclistas: todo lo necesario para circular con seguridad

Texto Extracto


Cada vez son más las personas que eligen trasladarse en bicicleta en vez de hacerlo en auto, ya sea por los bajos costos que implica, por contribuir con el cuidado del medio ambiente o por hacer más ejercicio.
A pesar de que una gran cantidad de gente la utiliza como medio de transporte, en muchos casos se desconoce las obligaciones que conlleva el uso de una bicicleta. Es por ello que el equipo de La Perseverancia Seguros, compañía líder en el país con más de 116 años de trayectoria, comparte las normas y los requerimientos necesarios a la hora de utilizar este vehículo sustentable.
Respetar las señales de tránsito: En primer lugar, es fundamental saber que la circulación en bicicleta se enmarca en la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), por lo que deben respetarse todas las señales de tránsito y normas comprendidas por esta ley.
Condiciones con las que debe cumplir una bicicleta para poder circular por la vía pública:
• Un sistema de rodamiento, dirección y freno en buen estado.
• Una luz blanca en la parte delantera y una luz de posición de color rojo en la parte trasera.
• Señalización reflectiva en pedales y ruedas.
• Espejos retrovisores de ambos lados.
• Timbre o bocina.
• Guardabarros sobre ambas ruedas.
• Protección:

Es fundamental que todos los conductores usen casco protector. Se recomienda, además, llevar ropa ajustada, para no correr riesgo de que se enganche con la cadena, y de colores claros, para ser vistos con facilidad. Es importante que el calzado se afirme con seguridad a los pedales.
Llevar el equipaje bien asegurado: Si se necesita transportar algún objeto, se debe contar con un portaequipaje adecuado para asegurar la maniobrabilidad y estabilidad de la bicicleta. Un dato importante a tener en cuenta es que el tamaño de la carga no puede exceder el largo del manubrio.
Llevar a los niños en sus asientos: El asiento utilizado para llevar niños debe cumplir los mismos requisitos que el portaequipaje, para que el conductor pueda maniobrar cómodamente y mantener la estabilidad del vehículo.
“Usar bicicletas como medio de transporte tiene múltiples beneficios, mejora el estado físico, contribuye a la disminución del calentamiento global y no demanda inversiones significativas”, asegura Adalberto Bruzzone, director de La Perseverancia Seguros, y agrega, “como parte de nuestro compromiso con la comunidad, no sólo informamos sobre las normas de seguridad vial para la seguridad de todos los usuarios, sino que también contamos con un seguro de movilidad urbana que protege los bienes de nuestros asegurados.”


AlbaCaución presenta el restyling de su marca

AlbaCaución presenta el restyling de su marca

Texto Extracto


Nueva identidad visual.

Manteniendo los mismos principios y valores que fundamentan su origen y propósito, esta aseguradora de capitales íntegramente nacionales y de fuerte carácter federal, muestra en el restyling de su isotipo la convergencia de Pasado, Presente y Futuro, de sus Hitos, Retos y Proyectos. Introduciendo formas modernas y diferenciales, pero manteniendo el tradicional sistema cromático de la marca.

Este cambio representa una oportunidad para consolidar la escucha frente a las necesidades de clientes, productores, asegurados; respondiendo con el compromiso implícito en el ADN de cada uno de los colaboradores que conforman esta Aseguradora, transmitiendo la esencia de la marca a través de la calidez en la atención y la eficiencia del servicio, guiados por la diaria convicción en los valores que representan: Profesionalismo, Flexibilidad y Cercanía.

Hoy AlbaCaución se renueva para seguir avanzando y creciendo, consolidándose con fuerza en el mercado de seguros de caución y potenciando el desarrollo de sus clientes.

Alba Compañía Argentina de Seguros S.A. es una aseguradora de capitales nacionales. Avalada por su trayectoria y su conocimiento que potencian su compromiso con el crecimiento y desarrollo del sector productivo de nuestro País.


AAPAS y el Sindicato del Seguro se unen para dar un beneficio exclusivo a los socios

Anabella Carpenito

AAPAS firmó un convenio con el Sindicato del Seguro para otorgarle un nuevo beneficio para Socios de AAPAS. Consiste en un 20% de descuento sobre la tarifa publicada para PAS en hoteles del Sindicato del Seguro. Exclusivo para PAS socios de AAPAS y su grupo familiar primario.

En la reunión estuvieron presentes por parte del Sindicato del Seguro Stella Maria Chiarelli, Secretaria de la Mujer, Familia, Juventud y Derechos Humanos y Jorge Sola Secretario General. Por AAPAS: Martín Caeiro (Prosecretario); Nicolás Saurit Román (Vicepresidente) y Sebastián Del Brutto (Presidente).

Los alojamientos disponibles están ubicados en: Mar Del Plata, Bariloche, Paso de la Patria, La Falda, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza desde ahora y hasta el inicio de la temporada alta. Los Socios de AAPAS podrán acceder al formulario para obtener tu descuento  desde la página del Sindicado de Seguros.


Grupo San Cristóbal: comprometido con la educación y la inclusión laboral

Grupo San Cristóbal: comprometido con la educación y la inclusión laboral

Texto Extracto


Grupo San Cristóbal realizó un convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo de prácticas educativas presenciales en las oficinas de Asociart, la aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo.

La iniciativa se enmarca dentro del plan de estudios del Ministerio de Educación de la Ciudad, que ofrece experiencias pedagógicas destinadas a acercar a los/las estudiantes de 5to año al mundo laboral, cultural y de formación profesional, permitiéndoles adquirir aprendizajes significativos en contextos reales y con situaciones específicas asociadas al mundo del trabajo. Asociart recibió el “Sello Compromiso con la Educación”, un reconocimiento que agrega valor y demuestra el involucramiento con los desafíos de las próximas generaciones.

“Queremos brindarles a las personas estudiantes nuestras experiencias y conocimientos para que puedan potenciar e incorporar nuevas habilidades que podrán capitalizar en su futuro profesional. En una primera etapa desarrollaremos esta práctica en Asociart, ya que ofrece un abanico amplio de posibilidades de instrucción y luego ampliaremos al resto de las unidades de negocio”, aseguró Laura Valeiro, Gerente de Personas y Bienestar de Grupo San Cristóbal.

Grupo San Cristóbal promueve un liderazgo responsable y colabora efectivamente para ofrecer una capacitación de calidad, impulsar el talento, crear más oportunidades y mejorar la empleabilidad de jóvenes. Además cuenta con iniciativas de formación para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad socioeconómica, programas de especialización digital y becas para distintos niveles educativos.


Septiembre: formación sobre Primeros Auxilios, Seguridad e Higiene

Septiembre: formación sobre Primeros Auxilios e Higiene y Seguridad

Texto Extracto


La cartilla incluye formaciones sobre “Primeros Auxilios” el miércoles 7 a las 11h y el viernes 30 al mismo horario. Además de “Reanimación Cardio Pulmonar”, el jueves 15 a las 10h. 

 También tendrá lugar la “Conferencia Biopsicosocial”, el jueves 8 a las 8:30 h. En esta línea se dictarán también: “Tips para dar una charla de seguridad en 10 minutos”, el miércoles 14 a las 10 h; “Evaluación del riesgo higiénico. Aceptabilidad del riesgo y criterios de exposición”, el martes 20 a las 9:30 h; “Prevención laboral en accidentes” el mismo día a las 19 h, y “Ergonomía en tareas administrativas” el miércoles 21 a las 10 h. 

 En el marco del espacio psicosocial, se dictarán las capacitaciones de “Manejo de ansiedad: estrategias para enfrentar nuevos desafíos”, el martes 13 a las 10 h y “Desconexión Digital: hábitos saludables en el uso de dispositivos digitales”, el jueves 22 a las 11 h. 

 Finalmente se renueva el ciclo para Pymes, con los siguientes encuentros a las 11 h: “Documentación de Construcción: Aviso de Obra y Programas de Seguridad” el viernes 9; “Cómo utilizar la plataforma de autogestión web” el lunes 19; “Documentación de Prevención FRE+RGRL+RAR” el martes 27 y “Como actuar en caso de accidente: Denuncia y prestaciones” el miércoles 28, el mismo día se desarrollará “Como solicitar el reintegro de salarios en caso de accidentes” a las 15 h; mientras que “RAR + Res. 81/19: Criterios de exposición y carga web de formularios” se llevará a cabo el jueves 29 a las 11 h.   

 Para consultar el cronograma, pedir más información e inscribirse, los interesados pueden visitar la sección Programa de Capacitaciones del sitio web de Provincia ART o escribir a: capacitaciones@provart.com.ar. Otras vías de comunicación son el 0-800-333-1278, de lunes a viernes, de 8 a 20 h; Facebook/provinciart y Linkedin/company/provinciart.


15°Aniversario del Sistema CLEAS

15°Aniversario del Sistema CLEAS

Texto Extracto


Una de las fortalezas del sistema ha sido la rapidez en la resolución del siniestro. El tiempo en que una de las partes acepta la responsabilidad, a partir de que alguna de las compañías toma conocimiento de siniestro en la plataforma CLEAS, es de 6 días corridos aproximadamente.

“Las experiencias compartidas con las 10 aseguradoras que eligen formar parte de CLEAS y las fortalezas del Sistema, evidencian la importancia que tiene esta herramienta como solución para los asegurados, quienes manifiestan su conformidad al poder ser atendidos por sus propias compañías ante un siniestro en el que no son responsables, logrando agilidad, transparencia e inmediatez en todo el proceso de reclamo”, señaló Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.

El objetivo del sistema es reparar los vehículos, buscando restaurar las condiciones anteriores al siniestro, y no indemnizar con dinero. Este es un beneficio muy valorado por los asegurados, ya que se soluciona el problema, en lugar de una indemnización que luego no garantiza la reparación.

¿Cómo funciona CLEAS?
CLEAS está autorizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación e incorporado en todas las pólizas de las compañías adheridas sin costo adicional. Cuando dos vehículos asegurados en algunas de estas compañías colisionan se puede iniciar un caso CLEAS. Cualquiera de las dos partes realiza la denuncia ante su compañía de seguros. Ésta, junto a la compañía del tercero, verifican la cobertura y determinan quién es el responsable. Luego, la aseguradora del no responsable ordena la reparación del vehículo. Una vez finalizada y con la acreditación de la misma, se procede a la compensación entre las compañías, realizada con un módulo representativo.

¿Quiénes están excluidos?
Los siniestros entre vehículos de la misma compañía, también aquellos con participación de más de dos vehículos, destrucciones totales, lesiones y/o muertes. Además, no pueden participar vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto (ómnibus y camiones), máquinas agrícolas, casas rodantes, acoplados, motos, furgones y semirremolques.

Beneficios para las compañías 
CLEAS le aporta ventajas fundamentales a las compañías de seguros:

FIDELIZACIÓN DEL ASEGURADO: Mejora la atención al cliente, ya que es atendido en forma personalizada por la propia compañía en el momento del siniestro.

BAJA JUDICIALIZACIÓN. Los casos que se tramitan por CLEAS determinan una disminución de la judicialización del orden del 90%. Un verdadero indicador de satisfacción de la atención recibida.

AUTOS REPARADOS, APORTE A LA SEGURIDAD VIAL
Promueve la reparación segura del automotor, logrando la reincorporación vehículos reparados al mercado.

¿Cuáles son las compañías que tienen CLEAS?
– Allianz
– Iúnigo
– La Segunda
– MAPFRE
– Río Uruguay
– Seguros Rivadavia
– San Cristóbal
– Sancor
– SURA
– Zurich


Avanzando hacia el desarrollo sostenible, Sancor Seguros Brasil publica su quinto Reporte de Sustentabilidad

Avanzando hacia el desarrollo sostenible, Sancor Seguros Brasil publica su quinto Reporte de Sustentabilidad

Texto Extracto


SANCOR SEGUROS Brasil presenta un nuevo Reporte, que refleja lo desarrollado en el Proceso de Sustentabilidad. Este último, organizado como una gestión de riesgos, marca el rumbo de la empresa para detectar, identificar y trabajar los desafíos y oportunidades que se plantean, especialmente en estos momentos de incertidumbre.  

En línea con tendencias como la integración “ASG” (Ambiental, Social y de Gobierno) en todas las áreas y operaciones, la aseguradora identificó dentro de su gestión de sustentabilidad, asuntos que se ven reflejados en la nueva Matriz de Materialidad, como el uso sustentable de recursos y energía, el respeto de los derechos fundamentales de las personas, la resiliencia social, la ética y transparencia en la gestión del negocio, la diversidad e inclusión, la ciberseguridad y protección de datos, y la reducción de la siniestralidad, entre otras temáticas claves enfocadas en el desarrollo sostenible.

“Estamos viviendo tiempos desafiantes y la industria del seguro no es ajena a este contexto, ya que debimos adaptarnos a un escenario en permanente transformación y a condiciones de actuación sin precedentes, cuidando de no sacrificar la calidad del servicio y la capacidad de respuesta de cara a los asegurados. A todo ello, como organización debemos sumar un reto más: el de atender las urgencias sin que ello signifique dejar de poner foco en nuestras prioridades de sostenibilidad”, comentó el Director General de SANCOR SEGUROS Brasil.

Para la elaboración del Reporte se siguieron iniciativas y estándares internacionales de sustentabilidad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su herramienta SDG Compass, los lineamientos de Global Reporting Initiative (Estándares GRI), la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO 26000 de Responsabilidad Social y los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (ONU Woman) y la Serie AA1000 de AccountAbility.

 

Para más información y para conocer este Reporte de Sustentabilidad: www.sancorseguros.com.br/sustentabilidade 

La empresa invita a dejar opiniones y sugerencias para hacer de este Proceso un canal de doble vía y de mejora continua, a través del siguiente contacto: rse@gruposancorseguros.com


MoveOn, importantes índices de mejora en el servicio de Remolque y Auxilio Mecánico

MoveOn, importantes índices de mejora en el servicio de Remolque y Auxilio Mecánico

Texto Extracto


“Desde la propia concepción de MoveOn nos propusimos objetivos que respondan a altos estándares de calidad de servicio. Para el cumplimiento de esos objetivos debíamos contar con una flota moderna, un Call Center y medios de contacto que den respuesta y contención inmediata frente a la solicitud de servicio y por sobre todas las cosas, que el tiempo de espera sea prudencial, venimos de una historia donde el asegurado esperaba por horas que llegara la grúa” , explicó Nahuel Castelli, Presidente de MoveOn.
“Bajamos los tiempos de espera en un 80%, no superando nunca las 2 hs de tiempo desde la solicitud a la prestación, abrimos distintos canales de contacto, WhatsApp, Web y Call Center, esto nos posibilitó una atención casi inmediata” señaló Castelli.
“Estamos en pleno desarrollo de nuevas prestaciones como por ejemplo la APP de MoveOn, que permitirá realizar la solicitud de servicio, ver por geolocalización dónde está el prestador, el tiempo de llegada y otras particularidades que redunden en beneficios para el cliente.
Estamos muy satisfechos con el actual desempeño, y convencidos que seguiremos superándonos”, concluyó Nahuel Castelli.