Concurso Internacional de Lucha Contra el Fraude en el Seguro, edición 2021

Concurso Internacional de Lucha Contra el Fraude en el Seguro, edición 2021

Texto Extracto


El Concurso contó con el apoyo de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA), Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA), Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA), Estudio Carvallo y Legaltec.CL.

El evento, además, tuvo como partners a La Segunda, Mapfte, San Cristóbal Seguros, RUS, Sancor Seguros, Sura, Seguros Rivadavia y Zurich.

El Jurado de Notables que tuvo la misión de definir a los ganadores estuvo integrado por: José Luis Borgoño (ex Abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile), Javier Iacobelli (Subgerente Anifraude de la Superintendencia de Seguros de La Nación), Andrea Signorino (Secretaria General ADIRA Mundial) y Marcelo Aiello (Gerente General de CESVI ARGENTINA).

El máximo directivo de CESVI señaló: “Celebramos la realización de este Concurso Internacional que tiene como objetivo fomentar la Cultura Antifraude en la región. En ese camino nuestra intención es reconocer a todas las compañías y sus colaboradores que nos acompañan en la lucha contra este delito y comparten con nosotros sus experiencias en la materia”.

Aiello, además, analizó los avances en materia preventiva: “Queremos resaltar el avance de las aseguradoras en estos últimos años en la lucha contra el fraude a través de la creación de departamentos exclusivos para esta área y posiciones con dedicación exclusiva en el tema. Esto nos ayuda para seguir contribuyendo en la prevención y sumar al aporte que brindamos con nuestra herramienta insignia, el Sistema Integrado SOFIA, que utiliza más del 75% del mercado argentino.”

El directivo de CESVI, además, agregó: “Estamos haciendo muchos esfuerzos para llevarlo al resto de los países. Además, seguimos trabajando para sumar más bases de datos e incorporando mayor tecnología y así avanzar en una detección del fraude cada vez más certera”.


LOS FINALISTAS


Categoría A – Automotores:

– La resurrección del vento, Mikaela Rodríguez (Sancor Seguros, Uruguay)
– Cómplices por accidente, Luis Carlos Pérez (Inif, Colombia)
– Papito, esto es sin llorar, Génesis Figueroa (Consorcio, Chile) CASO GANADOR
– Crónica de una sociedad anunciada, Pamela Sorrentino (Zurich, Argentina)

Categoría B – Otros Ramos:
– Don Pollo a la Salsa de Mora, Fernanda Bravo (Bci Seguros, Chile) CASO GANADOR
– Para el Clan Terrada que lo mira por TV, Tamara Jardas (Experta Seguros, Argentina)

La Categoría C – Suscripción no participó del Concurso por declararse desierta en el resto de los países, pero durante el evento se presentó el caso que obtuvo una mención especial en el Concurso Nacional de Argentina, con el objetivo de impulsar esta categoría en próximas ediciones y demostrar también cómo la detección del fraude en etapas tempranas son clave para las compañías: Mentiroso, mentiroso (Camila Benítez, Mercantil Andina, Argentina).

Conclusiones para la prevención
El Jurado del Concurso internacional de Lucha contra el fraude en el mercado asegurador no sólo se dedica a premiar a los ganadores, también analiza todos los casos presentados y expone un panorama concreto del estado en que se encuentra este delito en la región.

En primer lugar, este grupo de especialistas coincidió en que “si bien existe un interés de las empresas aseguradoras en el combate al fraude, aún no se desarrolla la cultura antifraude como un valor que involucre a toda la organización. Hay empleados con gran intuición ante posibles casos de fraude, pero aún es tímido el desarrollo de procedimientos y controles no solo a la hora de la suscripción del riesgo sino durante toda la vigencia del contrato. Esto denota que las compañías de seguros aún no están preparadas para prevenir el fraude en forma sistemática”.

Dentro de las modalidades de fraude, destacan nuevamente los vínculos familiares entre los defraudadores, creando una especie de círculo no virtuoso que termina en un efecto contagio en pos de engañar al asegurador. También alertan sobre la participación de profesionales del seguro involucrados en el delito, así como también funcionarios públicos.

Tecnología en la prevención
Como en cada edición hay cuestiones positivas para destacar. En esta oportunidad, señalaron: “En varios casos se ha utilizado, en mayor o menor medida, la tecnología para contribuir en la investigación, ya sea mediante apps que detectan matrículas de vehículos requeridos por hurto, hasta el uso de drones para relevar el terreno , así como la utilización de plataformas con bases de datos comunes entre las aseguradoras de un país o región con la adición de mayor comunicación de los asegurados involucrados y de los casos con sospecha, o incluso constatación, de fraude,  todo lo cual  enfatiza la colaboración entre las aseguradoras en el combate a este flagelo”.
El Jurado cree que la utilización correcta de la inteligencia artificial es, sin duda, una herramienta fundamental para detectar tempranamente las alertas de un posible fraude y una ayuda a la hora de realizar la investigación de un caso.

SISTEMA SOFÍA
En el camino de la prevención del fraude, CESVI ARGENTINA acompaña el avance de las aseguradoras con la actualización constante de una herramienta fundamental como el Sistema SOFÍA, en la que se destaca la evolución continua de los modelos de machine learning y data analytics.

Es importante, además, el trabajo con los clientes para la incorporación de diferentes bases de datos, no sólo propias de cada compañía si no provenientes de otros sectores públicos o de proveedores de la industria. De esta manera, se incorpora información de calidad que potencia al Sistema y mejora los motores de generación de indicadores de detección del fraude.


Nuevos productos de Mapfre de responsabilidad civil

Nuevos productos de Mapfre de responsabilidad civil

Texto Extracto


RC Garages es una cobertura diseñado para cubrir las responsabilidades de posibles daños o lesionas hacia terceros en garages con cocheras, lavaderos de autos, talleres mecánicos y/o de chapa y pintura, concesionarios de autos, consorcios de propietarios y hoteles.

Por otro lado, RC Eventos cubre la responsabilidad de posibles daños o lesiones hacia terceros/espectadores en eventos sociales, empresariales, culturales y deportivos.

Además, RC Construcciones, sumó nuevos beneficios a su cobertura. Creado para cubrir las responsabilidades derivados de los posibles daños terceros que la ejecución de una obra de construcción pueda ocasionar, RC Construcciones actualizó sumas aseguradas de valor de obra y amplió el rango de metros cuadrados para cotizar.


Pilkington: visitas de compañías

Pilkington: visitas de compañías

La empresa líder en el mercado de cristales originales para la industria automotriz ofrece a las compañías aliadas a la Red de Servicios Pilkington un recorrido por la planta ubicada en Munro, Vicente Lopez. 

La intención de estas visitas es que las compañías de seguros y sus productores puedan conocer el sector productivo de la empresa: recorrer el sector de laminado, templado y el laboratorio de Pilkington donde un experto de cada área brinda una inducción a los participantes. 

No sólo recibieron las visitas de varias compañías de seguros, sino que también invitaron a alumnos de la Universidad Nacional de la Matanza. Hace algunos años reciben grupos de alumnos de la universidad, estudiantes de carreras como Ingeniería, de esta forma, se impulsa a los alumnos a adquirir conocimientos prácticos sobre algunas materias.

Las visitas son coordinadas y llevadas a cabo por los ejecutivos de cuentas del sector de Seguros de AGR.  Si perteneces a una compañía de seguros aliada a la RSP, podes solicitar a tu ejecutivo de cuentas el recorrido a planta.

“Para nosotros es un placer recibir a los representantes de las compañías. Creemos necesario el acercamiento entre las partes, continuar fortaleciendo nuestros vínculos y reencontrarnos de diversas maneras. Que conozcan desde adentro nuestros productos y el gran trabajo de mucha gente para lograr la calidad de nuestros cristales.” Cerró Manuel Flores, Coordinador del área de Seguros AGR.  


ADIRA llegó a Roma para presentar el Congreso Mundial del sector de seguros 2024

ADIRA llegó a Roma para presentar el Congreso Mundial del sector de seguros 2024

Texto Extracto


Roma fue sede del encuentro más importante de cooperativas y mutuales aseguradoras a nivel mundial y nuestro país fue protagonista. De la mano de ADIRA (Aseguradoras del Interior de la República Argentina), el país tuvo un lugar central presentando el próximo congreso mundial que se realizará por primera vez en Buenos Aires en el mes de noviembre 2024 y que será organizado junto con la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros (AACMS). Viajaron a Italia el presidente de ADIRA, Juan Carlos Mosquera, y el vicepresidente, Diego Guaita, junto al director Ejecutivo de la entidad, Julián García, quienes participaron de este encuentro organizado por la ICMIF (International Cooperative and Mutual Insurance Federation).

“Para ADIRA ser parte de la ICMIF es muy importante y participar de este evento en particular nos da un gran orgullo ya que además de compartir diferentes temáticas con los principales líderes de seguros de todo el mundo, presentamos a Argentina como la próxima sede de este encuentro”, destacó el presidente de ADIRA, Juan Carlos Mosquera.

De esta forma, la edición 2022 de la ICMIF, fue especial para la entidad, ya  que “pudimos estar en la vidriera del sector representando al país, estar presentes como Cámara nos permitió mostrar el sur del mundo, donde hay una Argentina recorriendo los caminos de la sustentabilidad, de la tecnología, buscando estar a la altura de la vanguardia en lo que respecta a los seguros a nivel mundial”, agrega el Director Ejecutivo de la entidad, Julián García.

Para comprender la magnitud del evento, es preciso saber que todas las compañías de seguros del mundo están presentes en el congreso bianual, donde se desarrollan los ejes de los debates que ocupan hoy al sector asegurador. Los puntos claves que se analizaron fueron: la necesidad de trabajar sobre la sustentabilidad en la industria aseguradora, se profundizó también sobre los cambios generacionales en el mercado asegurador con especial atención en cómo se trabajará en el futuro en el sector y, por último, las nuevas tecnologías aplicadas a este negocio, con la aparición de nuevos medios y formatos de trabajo.

La agenda de temas del cronograma fue muy completa, donde el vicepresidente de ADIRA, Diego Guaita, fue orador en el panel “Cómo transformar nuestras empresas para volverse auténticamente centradas en el cliente”. Allí aprovechó la ocasión para invitar a todos a participar de la próxima conferencia Bienal 2024 en Argentina y contó puntualmente el caso de la evolución de la empresa que dirige, San Cristóbal Seguros.

Un sector clave para el interior de Argentina

La entidad que organizó el Congreso, ICMIF, festejó sus 100 años en esta edición italiana haciendo eje en la trascendencia que las cooperativas y mutuales tienen en el sector asegurador. En el caso del evento de Argentina, servirá para revalorizar a este sector clave para el interior del país, ya que la presencia y desarrollo del cooperativismo  y mutualismo son pilares  sustanciales en esas regiones de Argentina.

A partir de aquí, comienza el gran camino hacia el 2024 donde el año próximo será central para el armado y posicionamiento de este nuevo congreso que pondrá a Argentina al máximo nivel del sector asegurador.


“La concientización y prevención, salvan vidas”, asegura Sebastián Porto, múltiple campeón de moto y embajador de ATM Seguros

“La concientización y prevención, salvan vidas”, asegura Sebastián Porto, múltiple campeón de moto y embajador de ATM Seguros

Texto Extracto


En ese sentido, el múltiple campeón de motociclismo y Embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, reflexionó: “El alcohol al volante mata, ese es el mensaje claro que debemos dar; su consumo es complejo en sí mismo para toda la sociedad. Llevado al plano de la conducción, es una problemática que nos interpela a todos porque, más allá de la mera transmisión de información de normativas y señales de tránsito, la concientización y prevención, salvan vidas”.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el consumo de bebidas alcohólicas es protagonista de 1 de cada 4 siniestros viales y los jóvenes de entre 15 y 34 años son las principales víctimas de esta problemática, por lo que los especialistas insisten en multiplicar los cuidados para un traslado seguro en primavera y verano, estaciones en las que se multiplican las salidas. Además, la ANSV informó que en el primer cuatrimestre de este año fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría hombres (75%) y menores de 35 años.

En ese contexto, ATM Seguros, compañía líder en la venta de seguros de motos y en constante crecimiento en el sector autos, te cuenta todo lo tenés que saber sobre los efectos negativos que el alcohol produce en tu cuerpo y cómo afecta a la conducción de vehículos:
∙ El consumo de alcohol disminuye las capacidades motoras y de visión, perjudica el discernimiento y torna los reflejos más lentos. Sus consecuencias son más que evidentes en las habilidades y capacidades a la hora de conducir. En Argentina, el límite actual permitido para circular es 0,5 gr/l para automovilistas y 0,2 gr/l para motociclistas. Aunque hay algunas provincias y ciudades que apostaron a la ley de Tolerancia Cero y están teniendo muy buenos resultados.

Su consumo puede generar situaciones altamente riesgosas producto de la sensación de exaltación, falsa seguridad y pérdida de las inhibiciones que en algunas oportunidades suele producir.
Los niveles altos de alcoholemia también se asocian con otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad o la falta de uso de cinturones de seguridad o sistemas de retención infantil (SRI).
Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida, aumenta tres veces las posibilidades de causar un siniestro vial.

«No podemos acostumbrarnos a las cifras alarmantes que tenemos cada año como resultado de las malas decisiones de conductores irresponsables. Miles de personas mueren por año como consecuencia de conductores alcoholizados, lo que genera mucha impotencia y nos interpela a seguir trabajando en materia de concientización”, señaló Fernando Rodríguez, jefe de Siniestros de ATM Seguros.

Ya conocés los riesgos. Ahora seguí estos tres consejos claves:
1. Si vas a conducir, no consumas alcohol.

2. Si bebés, designá un conductor.

3. Si sos acompañante y el conductor bebió e insiste en conducir, no viajes con él/ella.

 


MAPRE destacada por sus seguros de Vida

MAPRE destacada por sus seguros de Vida

Texto Extracto


El pasado martes 8 de noviembre se entregaron los Premios Prestigio Seguros, galardón organizado por Grupo Sol Comunicaciones junto al Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) desde hace 19 años.

En este marco, MAPFRE fue destacada en el rubro Vida, según la opinión de los productores asesores de todo el país. La compañía ocupó la cuarta posición del ranking.  El Premio Prestigio Seguros cuenta con distintas categorías en las que votan el público, los ejecutivos del sector y los Productores Asesores de Seguros.

En Argentina, MAPFRE opera desde hace más de 35 años. Es creador del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) junto a otras siete compañías de seguros y uno de los principales impulsores del primer sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros: CLEAS. Desde 1986, junto a la FUNDACIÓN MAPFRE, es un activo protagonista social que impulsa proyectos de integración y que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas.


Grupo San Cristóbal concreta una alianza para plantar árboles nativos en las Sierras de Córdoba

Grupo San Cristóbal concreta una alianza para plantar árboles nativos en las Sierras de Córdoba

Texto Extracto


La iniciativa estuvo enmarcada dentro del programa “2030 Lo Hacemos Sustentable” en su etapa “Es momento de activar”, en conjunto con el voluntariado corporativo de la compañía llamado “Hacedores”, convocando a colaboradores de las distintas unidades de negocio del Grupo y a expertos en restauración ambiental que acompañaron y coordinaron la acción.

Durante la jornada se plantaron 500 ejemplares de Tabaquillo, un árbol nativo de la región de las sierras de Córdoba, que posee una gran capacidad de retener agua en raíces, hojas, y corteza, para luego liberarla en forma de pulsos al ambiente. Este árbol impacta directamente en los ciclos del agua y previene la desecación de ecosistemas serranos sensibles al cambio climático.

Además de los trabajos de regeneración a través de la plantación de especies arbóreas autóctonas de la región, hubo charlas y talleres para profundizar en temas relacionados como incendios, desmontes, causas y consecuencias de la pérdida de ecosistemas en la región, y qué se puede hacer al respecto como personas, empresas, y/o comunidad.

“Estamos muy contentos de poder desarrollar este tipo de acciones en conjunto con Bayka y Eco House, que encuentran a la comunidad en general y a los colaboradores de Grupo San Cristóbal como parte del mismo equipo, entendiendo que la sustentabilidad es una construcción colectiva y un componente clave en la cultura de nuestra organización”, comenta Exequiel Arangio, Jefe de Comunicaciones y Sustentabilidad de Grupo San Cristóbal.

De esta manera, la compañía continúa fuertemente comprometida con los objetivos que apuntan hacia la neutralidad de carbono para el año 2050, buscando impulsar un negocio


AAPAS se reunió con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para apoyar la Ley de Alcohol 0

18-11-2022

Anabella Carpenito

EXTRACTO


El motivo principal de la reunión fue manifestar apoyo al Proyecto de Ley de Alcohol Cero, que se encuentra para aprobación en la Cámara de Diputados de La Nación. Asimismo, apoyar el Proyecto de ley en la Provincia de Buenos Aires.

Teniendo en cuenta que el 25% de la siniestralidad a nivel nacional es producto del alcohol, es de suma importancia contar con una regulación que ponga un límite aún mayor al consumo de alcohol antes de conducir. Desde la ANSV, están convencidos que la promulgación de esta Ley, ayudará a mejorar los resultados en cuanto a la siniestralidad, y que en las 12 jurisdicciones en donde ya se aplica, trajo resultados positivos. AAPAS dejó en claro que apoya enfáticamente esta promulgación, y se ofreció para acompañar en el Congreso de La Nación, el día en que sesionan los diputados para la aprobación.

 

Sumado a temas importantes de la Seguridad Vial, la ANSV puso a disposición sus técnicos, para brindar capacitaciones y charlas informativas, entendiendo que dar buena y correcta información disminuye la incertidumbre y mejora las prácticas viales. 

Uno de los temas que causa mayor volumen de consultas es la normativa de Tráilers, que en agosto 2022, luego de varias instancias, comenzó a ser obligatoria. Por este motivo, a la brevedad se realizará una actividad sobre el tema.

El balance del encuentro es más que positivo  y afianza  la relación con la ANSV, AAPAS, mediante la Comisión de seguridad Vial, se comprometió a seguir trabajando codo a codo para mejorar el porcentaje de siniestralidad, preservando la vida de conductores, pasajeros y peatones; y por consiguiente aportando a la mejora del Mercado Asegurador.


AAPAS presente en la Conmemoración de los 50 años de APASER

17-11-2022

Anabella Carpenito

EXTRACTO


En representación de AAPAS, asistió Franco Cavicchia, vocal de la asociación. Luego del momento de entrega en la sede de APASER se conmemoró con festividades los 50 años de la institución con la presencia de socios, expresidentes y representantes de las distintas asociaciones.

En ambos actos estuvieron presentes la presidente de APASER Sílvia Bechir, los presidentes de distintas APAS, el Dr. Eduardo Villar, gerente de autorizaciones y registro de la SSN y representantes de la Comisión Directiva de FAPASA,entre otros.


Afianzadora nuevamente protagonista de los Premios Prestigio 2022

Afianzadora nuevamente protagonista de los Premios Prestigio 2022

Texto Extracto


El pasado martes 8 de noviembre, los premios Prestigios 2022 tuvieron nuevamente como protagonista a Afianzadora Latinoamericana en la sección Seguros de Caución. 

Mariano Nimo, gerente general de la compañía, se refirió al respecto: “Felicitamos a  todos los colegas distinguidos”. Y agregó: “Estamos muy contentos por este reconocimiento, porque día a día redoblamos nuestros esfuerzos para que el prestigio sea consecuencia de una política de mejora continua, con ejes en la sostenibilidad y el triple impacto.” 

Afianzadora agradeció enormemente al Grupo Sol Comunicaciones y al CEOP por la invitación a ser parte del evento.