Hipotecario Seguros y NTT DATA: Transformación digital basada en datos
Anabella Carpenito
Texto Extracto
Esta alianza se enfoca en la implementación de un Data Lakehouse y en un innovador programa de Data Literacy. Con estas iniciativas, busca resolver los desafíos de almacenamiento, accesibilidad y análisis de información, y al mismo tiempo fomentar una cultura organizacional basada en datos.
Construcción de un Data Lakehouse: un salto hacia la eficiencia y escalabilidad
En el día a día, la información proviene de diversas fuentes, en distintos formatos y con necesidades cambiantes de procesamiento. La solución tradicional de almacenamiento de datos no era la suficiente para soportar el crecimiento y garantizar una toma de decisiones ágil y basada en datos precisos.
Para dar respuesta a esta problemática, Hipotecario Seguros junto a NTT DATA unieron fuerzas, combinando la experiencia tecnológica con el conocimiento del negocio, desarrollando un plan estratégico que le permitirá mejorar significativamente la madurez de su plataforma de datos y potenciar la explotación analítica.
Este desarrollo, en primer lugar, se centra en la implementación de un modelo de datos adaptado a las necesidades específicas del sector seguros, cocreando una arquitectura de Data Lakehouse en la nube que integra la flexibilidad de un Data Lake con la estructura y gobernanza de un Data Warehouse.
Esta iniciativa tecnológica y estratégica permite a Hipotecario Seguros acceder a la diversidad y multiplicidad de datos que generan sus operaciones de forma eficiente escalable y gobernada, optimizando el almacenamiento y procesamiento de información, y mejorando la integración de datos. Esto no sólo facilita la toma de decisiones basada en datos y permite continuar potenciando su camino hasta un cultura Data Driven, sino que sienta firmemente las bases para la aplicación e integración de modelos de Inteligencia Artificial basados en datos de alta calidad a sus procesos, permitiendo anticiparse a las tendencias y necesidades del mercado.
Programa de Data Literacy: fomentando una cultura organizacional basada en datos
La transformación digital no solo requiere tecnología, sino también un cambio cultural. Para garantizar que los equipos aprovechen al máximo las nuevas capacidades de análisis de datos, lanzan junto a NTT DATA un programa de Data Literacy. Este plan de formación de tres meses incluye 11 clases diseñadas para que los colaboradores de la compañía aseguradora comprendan la importancia de los datos y aprendan a interpretarlos de manera efectiva.
Los módulos abordan temas clave como: aprendizaje continuo y toma de decisiones basadas en datos, análisis con Power BI, visualización efectiva de datos para mejorar la interpretación de información y data governance y buenas prácticas en la gestión de datos.
Este programa busca generar un impacto significativo a nivel personas y profesionales para tener mayor eficiencia en la toma de decisiones en el día a día y a nivel organizacional, construyendo una cultura corporativa impulsada por los datos para optimizar los procesos internos, reducir costos y disminuir los riesgos operativos debido a la gobernanza de datos.
Un paso firme hacia la innovación y el crecimiento
Con esta alianza, Hipotecario Seguros da un paso clave hacia un futuro más digital, eficiente y basado en el poder de los datos. La experiencia y el liderazgo de NTT DATA en soluciones de transformación digital permitirá implementar estrategias sostenibles que potencien la competitividad en el sector asegurador.
Florencia Ortega, Manager de Data & Analytics de NTT DATA Argentina declaró: ”La transformación digital en el sector asegurador exige una plataforma de datos robusta, flexible y escalable. Con esta iniciativa, estamos sentando las bases para que Hipotecario Seguros pueda no solo optimizar la gestión y el análisis de su información, sino también impulsar una verdadera cultura Data Driven. La cocreación de una arquitectura de Data Lakehouse en la nube no solo garantizará un acceso eficiente y gobernado a los datos, sino que también abrirá el camino para la integración de modelos avanzados de Inteligencia Artificial que permitirán anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer un servicio, más ágil y personalizado.”
Ulises Botello, Jefe de Data & Analytics también se manifestó al respecto: “Estamos liderando una transformación tecnológica clave, consolidando al dato como nuestro principal activo. En este camino, el desarrollo de un Data Lakehouse en la nube es una iniciativa estratégica fundamental. Este modelo nos permite gestionar grandes volúmenes de información con calidad, gobernanza y accesibilidad en tiempo real. Su potencial no solo optimiza procesos y mejora la experiencia del cliente, sino que también sienta las bases para la aplicación de inteligencia artificial en la toma de decisiones. Con esta iniciativa, avanzamos hacia una empresa data-driven, donde la IA potencia la eficiencia, la personalización y la innovación en el sector asegurador. Estamos construyendo el futuro de la industria con datos como motor de crecimiento y competitividad.”

Seguro de Caución de Garantías Aduaneras: una herramienta clave para importadores y exportadores
Anabella Carpenito
Texto Extracto
En el comercio exterior, cumplir con los requisitos aduaneros es fundamental para evitar demoras, sanciones y costos adicionales. En este contexto, el Seguro de Caución de Garantías Aduaneras se consolida como una solución efectiva para garantizar el pago de tributos y el cumplimiento de compromisos fiscales sin afectar la liquidez de las empresas.
La Perseverancia Seguros brinda pólizas de caución adaptadas a las necesidades de importadores y exportadores, facilitando el proceso de despacho y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Estas garantías, exigidas por la Agencia de Recaudación de Comercio Exterior (ARCA, ex AFIP), permiten a las empresas operar con mayor eficiencia y seguridad.
Entre los principales tipos de garantías aduaneras se encuentran:
Tránsitos terrestres. Cuando una mercadería ingresa a territorio argentino con destino a otro país sin ser nacionalizada, los impuestos pueden ser reemplazados por un Seguro de Caución. Esta garantía asegura que la mercadería cumplirá con su tránsito sin irregularidades y que se abonarán los tributos en caso de que el bien no salga del país.
Faltas de documentación. En muchas ocasiones, la mercadería llega a un puerto sin la documentación original necesaria (facturas, conocimientos de embarque, entre otros). Este seguro garantiza la presentación de la documentación faltante en el tiempo establecido, evitando sanciones y demoras.
Envíos en consignación. Algunos exportadores realizan ventas bajo la modalidad de consignación, lo que implica que la mercadería es enviada al exterior sin una venta concretada. En estos casos, la garantía cubre los impuestos que deberían abonarse si finalmente la venta se lleva a cabo.
Importaciones y exportaciones temporales. Muchas veces, las mercaderías ingresan o salen del país por un tiempo determinado sin ser definitivamente importadas o exportadas. Esta garantía asegura el pago de los tributos correspondientes si los artículos no retornan o no cumplen con los plazos establecidos.
Diferencia de derechos. Esta garantía cubre posibles discrepancias entre los tributos declarados por el importador y los valores determinados por ARCA. En caso de que haya una diferencia en la liquidación de los derechos de importación, la garantía se hace cargo hasta que se regularice la situación.
Habilitación de depósitos fiscales. Para operar, el importador debe garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ante la aduana. Esta garantía permite habilitar un depósito fiscal para el acopio de mercaderías sin que el importador deba realizar pagos inmediatos.
El seguro de caución para garantías aduaneras agiliza las operaciones comerciales y otorga mayor liquidez a las empresas, ya que no requiere la inmovilización de fondos para cubrir tributos. Además, permiten operar con seguridad y eficiencia, brindando tranquilidad a importadores y exportadores.
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) y Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub anuncian su colaboración
Anabella Carpenito
Texto Extracto
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), una organización con más de ciento treinta años de trayectoria, que reúne a treinta y seis compañías de las más importantes del mercado asegurador argentino; y Miami Insurtech Advocates (MIA) Hub, la plataforma para hacer negocios que conecta el ecosistema global de Insurtech vinculando a empresas y startups, se complacen en anunciar su colaboración para fomentar la innovación y las oportunidades de negocio a través de la conectividad con la industria global insurtech, en beneficio de sus respectivos afiliados.
La AACS, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, al proponertodas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados, eligió colaborar con MIA Hub para fomentar la innovación entre sus afiliados y aprovechar su conectividad internacional. MIA Hub ofrece una plataforma sin fines de lucro que conecta el ecosistema global de Insurtech, brindando una oportunidad única para que los afiliados de la AACS amplíen su alcance, colaboren con líderes de la industria en todo el mundo, y accedan a oportunidades de negocios sin fronteras.
Con esta colaboración, la AACS tiene como objetivo fortalecer su posición como referencia en el mercado asegurador argentino, buscando facilitar el intercambio de conocimientos, ideas y oportunidades de negocio entre sus afiliados y la comunidad global de Insurtech.
«Estamos encantados de colaborar con MIA Hub como nuestra puerta de entrada al ecosistema global de insurtech»- dijo Gustavo Trías, Presidente de la AACS. «Este convenio brindará a nuestros miembros la oportunidad de aprovechar una red global de profesionales de Insurtech, abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos y avances tecnológicos, redundando en mayores posibilidades para acelerar la innovación de la industria aseguradora Argentina».
Por su parte Juan Mazzini, Presidente en MIA Hub, señaló: «Nos sentimos honrados de ser elegidos por la AACS como su puerta de entrada al ecosistema global de insurtech. Nuestra plataforma está diseñada para conectar el ecosistema global de Insurtech, y esta colaboración fortalecerá aún más nuestra misión de fomentar la innovación y la colaboración dentro de la industria».
Acerca de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros es una organización con más de ciento treinta años de trayectoria, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, proponiendo todas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados. Sus objetivos principales son:
- Fomentar, difundir y prestigiar la actividad aseguradora y reaseguradora privada.
- Colaborar en las políticas destinadas a reducir los accidentes de tránsito y lograr un ámbito de seguridad en la Argentina.
- Promover el perfeccionamiento de los elementos técnicos, contractuales y de organización empresaria del seguro y reaseguro, favoreciendo su desarrollo armónico con los intereses de la economía general del país.
- Representar y defender los intereses generales de las asociadas ante los poderes públicos y organismos oficiales o privados.
- Prestar a las asociadas información y asesoramiento en materias técnica, jurídica, económica, laboral, impositiva, administrativa y demás, servicios que interesen a sus actividades.
Acerca de MIA Hub
MIA Hub es una plataforma global de Insurtech, sin fines de lucro, que sirve como puerta de entrada para la totalidad del ecosistema Insurtech. Es la primera comunidad de Insurtech, abierta y dirigida desde Miami, para todos aquellos interesados en hacer negocios en América Latina, Estados Unidos, y el mercado global, ofreciendo una plataforma de lanzamiento para negocios a nivel internacional. La plataforma ofrece una variedad de recursos, incluyendo oportunidades de vinculación, eventos educativos y de industria, innovación abierta, investigaciones, y acceso a una red diversa de profesionales de la industria para facilitar los negocios a nivel internacional. La misión de MIA Hub es ser el lugar de referencia para la comunidad Insurtech global, conectando la totalidad del ecosistema, brindando acceso a capital intelectual, inversores y/o socios de negocios, y beneficios para el aterrizaje suave, de modo que el Hub sea un trampolín para hacer negocios sin fronteras.
Autonomía al volante: mujeres “ponen primera” junto a Lady Fierros
Anabella Carpenito
Texto Extracto
En un contexto donde sólo el 30% de las licencias otorgadas en el país corresponden a mujeres y 2 de cada 10 manejan efectivamente un auto, esta iniciativa busca ofrecer herramientas clave para fomentar la autonomía femenina al volante.
Con más de 300.000 seguidores en redes sociales, Alejandra Hartman, alias Lady Fierros, se convirtió en un movimiento de empoderamiento femenino en el mundo automotor. Recientemente publicó el libro “Pone(te) primera” en cual, junto a la psicóloga Amorina Díaz, capacita e inspira a mujeres brindándoles conocimientos para tomar el control de su vehículo.
El taller de mecánica básica se realizó el viernes 29 y sábado 30 de marzo en la Casa Central de La Segunda Seguros en Rosario, donde participaron 80 mujeres de diferentes edades, colaboradoras de la empresa y público general, quienes intercambiaron sus experiencias.
Durante la jornada, Lady Fierros compartió conocimientos esenciales sobre cómo cambiar una rueda, realizar una revisión básica del motor, tips a la hora de ir al mecánico, conducción inteligente y sustentable y cómo elegir el auto adecuado al momento de comprar, promoviendo la independencia y seguridad en el manejo.
“Hoy, las mujeres estamos en todos lados, y también al volante. Manejar nos da independencia y nos facilita infinidad de cosas en el día a día. Por eso, desde La Segunda Seguros apostamos a brindar a las mujeres herramientas útiles, que aumenten su confianza y el conocimiento sobre sus vehículos, para que puedan disfrutar de la conducción de manera segura”, afirmó Florencia Bazzi, líder de Comunicaciones Integradas de La Segunda Seguros.
Esta acción reafirma el propósito de La Segunda Seguros de acompañar a las personas en cada etapa de su vida, generando impacto real a través de experiencias significativas y transformadoras.

ATM Seguros refuerza su compromiso con sus asegurados afectados en Bahía Blanca
Anabella Carpenito
Texto Extracto
Para eso, activa un plan de contingencia para focalizarse en los siniestros de la zona afectada y garantizar que sus asegurados reciban asistencia con máxima celeridad. Las principales medidas implementadas incluyen:
Acompañamiento económico para asegurados siniestrados:
ATM Seguros acompañará económicamente a los asegurados damnificados con siniestros aceptados y originados por esta inundación, bonificándoles el 100% de las siguientes tres cuotas del seguro vigente del bien afectado para aliviar las consecuencias y contribuir a su recuperación patrimonial.
Refuerzo de los canales de atención:
- Teléfono de atención: los asegurados pueden comunicarse telefónicamente al 0810-345-0492 (opción 9) para consultas y gestión de siniestros, con atención prioritaria de lunes a viernes de 9 a 18 hs.
- Correo electrónico: se ha habilitado una casilla exclusiva para atender las denuncias: siniestrosbahia@atmseguros.com.ar
- Productores Asesores de Seguros: la red de PAS de ATM Seguros está en contacto con los asegurados para asistirlos en la gestión de reclamos y acompañarlos de cerca en el proceso.
- APP Asegurado y Portal del Asegurado: pueden iniciar la denuncia de siniestros de manera digital las 24 horas del día.
Presencia en la zona afectada:
- Se asignó un equipo especial de peritos para agilizar las inspecciones en la zona.
- La Compañía está en contacto permanente con talleres y servicios de remolque locales para coordinar soluciones, a pesar de que algunos también se han visto afectados.
Agilización de procesos de liquidación:
- Se han flexibilizado los plazos para la recepción de denuncias, entendiendo que en este contexto la gente está priorizando la vida y la recuperación de su rutina familiar.
- Se implementaron peritajes virtuales para acelerar la evaluación de daños.
- Se están priorizando los casos de pérdida total para agilizar la indemnización a los asegurados.
Compromiso con una resolución rápida:
- Para los casos que lo ameriten se brindará adelanto de la indemnización para que los asegurados puedan concluir los trámites relacionados a su siniestro.
- Se ofrece un servicio de gestoría gratuita a fin de completar la documentación de baja del rodado en aquellos siniestros que deriven en daños totales.
«Nuestra prioridad es estar cerca de nuestros asegurados y brindarles el respaldo que necesitan en este momento. Por eso, pusimos en marcha un plan de respuesta rápida, reforzamos nuestros canales de atención y optimizamos procesos para garantizar que cada reclamo se resuelva en el menor tiempo posible”, afirmó Fernando Rodríguez, gerente de Siniestros de ATM Seguros. Agregó: “Sabemos que esta situación es crítica y queremos que nuestros clientes sientan nuestra contención y apoyo en cada etapa del proceso»
ATM Seguros reafirma su compromiso con todos sus asegurados y seguirá implementando las acciones necesarias para mitigar el impacto de esta tragedia, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de sus clientes.
Rivadavia Seguros lanza un nuevo producto de transporte por vía terrestre
Anabella Carpenito
Texto Extracto
Dicho producto nace a partir de la importancia que Rivadavia asigna al crecimiento de los negocios y/o empresas de sus asegurados, buscando brindarles tranquilidad y seguridad en el transporte de sus cargas, para que sus bienes lleguen a destino.
Puntualizando en las coberturas, el nuevo producto cuenta con algunas básicas, como por ejemplo la pérdida o daño de la mercadería por choque; vuelco, desbarrancamiento o descarrilamiento del vehículo transportador; derrumbe; caída de árboles o postes; incendio, rayo, explosión, y distintos fenómenos climatológicos.
Al mismo tiempo, ofrece coberturas opcionales que contemplan variantes tales como robo; hurto; falta de entrega y desaparición; robo durante la carga y descarga; apertura de boquillas, daños en carga y descarga; descompostura y/o paralización del equipo frigorífico; mojadura por agua de lluvia; entre otras que pueden consultarse en el sitio web de la empresa.
Otra característica importante de este seguro es que cuenta con tres planes, según su forma de contratación. El seguro por viaje, en primer lugar, asegura las mercaderías a transportar en un viaje en particular. A su vez, el seguro por vehículos determinados, ampara las mercaderías trasladadas por todos los viajes que se realicen con uno o varios vehículos, declarando previamente la suma asegurada y los transportes a utilizar.
Finalmente, el seguro por declaración de viajes elabora una estimación de la suma anual a transportar, siendo así la mejor opción si se efectúan varios viajes con diferentes recorridos y utilizando distintos vehículos, sin la certeza previa de la cantidad y detalle de los mismos.
Con la incorporación de este nuevo producto, Rivadavia amplía su cartera de coberturas y servicios, ofreciendo a sus asegurados una alternativa de protección que les garantiza más seguridad para sus negocios y proyectos comerciales.

Por un fin de semana largo sin riesgos
Anabella Carpenito
Texto Extracto
〉 Chequeo mecánico previo
Antes de salir a la ruta, es necesario verificar el estado del vehículo:
Fluidos: comenzá por verificar el motor. Comprobá y sustituí, si es necesario, el nivel de los fluidos. Colocá líquido refrigerante al agua del radiador y completa el nivel del limpia-lavaparabrisas. También verificá la cantidad de kilómetros del aceite del motor. Recordá que el líquido hidráulico, al igual que el de frenos, deben estar en el nivel máximo.
Filtros: seguí el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo. Tené en cuenta que cada vez que reemplaces el aceite del motor, también debés sustituir su filtro.
Neumáticos: son fundamentales en la movilidad y seguridad del vehículo y sus ocupantes, ya que son el punto de contacto con el suelo. Por esta razón, comprobá si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6 mm es lo mínimo exigido por la Ley) para que tenga la adherencia necesaria en diferentes superficies. Además, no te olvides de revisar el estado de la rueda de auxilio.
Mecánica: chequeá el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y las pastillas de freno. En cuanto a la iluminación, examiná el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza.
Alineación y balanceo: importantísimo para una conducción segura, ya que evita vicios y desgastes prematuros.
Escobillas: deben estar en perfecto estado ya que son vitales para obtener una óptima visibilidad los días de lluvia.
〉 Durante el viaje
- Todos los integrantes del vehículo tienen que llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre en las plazas traseras y con las sillitas correspondientes según su edad.
- Aunque parezca una obviedad, resulta imprescindible para la seguridad respetar las velocidades máximas indicadas en la vía.
- Es muy importante parar a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros recorridos (las paradas que deben ser de al menos 15 minutos) y conducir como máximo 8 horas.
- No hay que perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada.
- Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
- Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.

Agroinnova presentó tendencias en tecnología e innovación aplicada a los seguros agropecuarios
Anabella Carpenito
Texto Extracto
La primera edición de Agroinnova marcó un hito en el segmento para las aseguradoras especializadas en agro. Con La Segunda Seguros como la gran anfitriona, el evento convocó a más de 150 participantes, incluyendo aseguradoras, reaseguradoras internacionales, brokers y referentes del agro en el marco de la edición 2025 de ExpoAgro.
Agroinnova, que tuvo una duración de tres días en distintas sedes, acercó las tendencias de tecnología aplicada a los seguros agropecuarios. Además, ofreció un espacio de encuentro e intercambio para generar vínculos de colaboración y respaldo para el sector, con el fin de afrontar desafíos presentes y futuros con innovación, seguridad y sostenibilidad.
Soluciones innovadoras en seguros para el agro
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presentación de tecnologías que permiten optimizar los servicios de seguros en el agro. En estos espacios de capacitación, La Segunda Seguros mostró el uso de imágenes satelitales para ofrecer eficiencia en la tasación en campo. Dicho desarrollo no solo genera mucha más transparencia para el asegurado y mayor eficiencia en la lectura del sitio, sino que también supone un ahorro al ofrecer una evaluación mucho más certera del siniestro.
Inteligencia Artificial para potenciar el futuro del sector
Otra de las charlas propuestas por Agroinnova y La Segunda Seguros fue sobre el uso de la Inteligencia Artificial como una herramienta que permite a las aseguradoras agilizar sus procesos, optimizar la gestión de siniestros y mejorar la experiencia del cliente. La conclusión del encuentro en este aspecto fue que la aplicación de IA en la industria abre nuevas oportunidades para la eficiencia operativa y la reducción de costos.
La Segunda Seguros, la gran anfitriona de Agroinnova
“Vivimos un momento histórico porque no teníamos un encuentro así, que a nivel regional reuniera al mercado entero. Sin dudas, es un hito”, destacó Carlos Comas, Gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda Seguros.
El evento incluyó charlas y talleres en Núcleo, la sede sostenible de La Segunda Seguros en Rosario, como también una gira por Rizobacter y Agrícola Testa en Pergamino, además de la visita a ExpoAgro con el fin de ofrecerle a los asistentes un recorrido por los principales espacios del corazón productivo de Argentina.
Por su parte, Federico Mayer -CEO y fundador de Club AgTech, empresa coordinadora del evento- aportó: «Lo que está haciendo Agroinnova es poder, en un mercado como el de los seguros agropecuarios, generar ese espacio de confianza para que se transforme en una red social que potencie todo: la industria propia y la industria a la que le brinda servicios». En línea con lo expresado por Mayer, esta primera edición reunió a 12 países entre líderes y referentes participantes, siendo también un espacio clave para potenciar el vínculo entre los distintos actores del segmento. La posibilidad de realizar reuniones, establecer alianzas y conversar sobre la renovación de contratos fue uno de los grandes beneficios del networking propuesto por Agroinnova y La Segunda Seguros.
Con una primera edición que superó todas las expectativas, Agroinnova se consolidó como un espacio clave para el desarrollo de nuevas soluciones de seguros y la exploración de nichos de mercado. Por su parte, La Segunda Seguros logró posicionarse como un referente en la integración de tecnología e innovación en el agro asegurador, reafirmando que el futuro del sector pasa por la digitalización y la eficiencia en la gestión de riesgos. Además, la infraestructura y organización del evento dejaron una huella en los asistentes, quienes destacaron la excelencia de las instalaciones y servicios provistos por la compañía de seguros.

Mes internacional de la mujer
Anabella Carpenito
Texto Extracto
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, Pilkington reafirma su compromiso con la igualdad de género, destacando la valiosa contribución de las mujeres en la empresa líder en el mercado de cristales originales para la industria automotriz. La compañía sigue promoviendo la equidad, reconociendo el impacto positivo que las mujeres tienen tanto en su entorno laboral como en la sociedad.
Este 8 de marzo, Pilkington resalta el papel fundamental de las mujeres en la industria, subrayando que los roles profesionales no están definidos por género y que el talento no tiene barreras. La empresa invita a reflexionar sobre el impacto transformador de las mujeres en la industria y en la creación de una cultura inclusiva y diversa.
En este contexto, Pilkington ha lanzado una campaña de comunicación interna que refuerza su compromiso con los valores de igualdad. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de los derechos de las mujeres y empoderar a todas las integrantes de la familia Pilkington, apoyándolas en su crecimiento y ayudándolas a alcanzar su máximo potencial. La campaña también incluye la difusión de una línea de apoyo para aquellas mujeres que enfrenten situaciones de violencia o acoso, brindando un espacio seguro para denunciar y recibir asistencia.
Con estas acciones, Pilkington reafirma su dedicación a construir un entorno laboral inclusivo, diverso y justo, donde todos los colaboradores, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo. La empresa continúa trabajando para hacer realidad la igualdad de género en todos los niveles de la organización, apoyando a las mujeres a alcanzar su máximo potencial y promoviendo un ambiente libre de violencia y discriminación. Pilkington sigue avanzando hacia un futuro donde el talento y el liderazgo se valoren por igual, independientemente del género.
“Desde Pilkington aspiramos a una cultura organizacional aún más colaborativa, inclusiva y dinámica. Queremos que cada empleado se sienta valorado y que pueda desarrollar su máximo potencial en un entorno donde la seguridad, el respeto y la innovación sean los pilares fundamentales.
Mi objetivo como líder es incentivar e inspirar a más mujeres a animarse, involucrarse y confirmar que hay oportunidades de crecimiento y desarrollo en la empresa. Y también demostrarles mi apoyo para que cada uno alcance su máximo potencial.
Cada una de ustedes es clave en este crecimiento. Las invito a seguir apostando por la mejora continua, a desafiarse y a trabajar con pasión en cada proyecto. Juntas, podemos hacer de Pilkington un espacio de trabajo aún más fuerte y un referente en el sector.
La igualdad de género es un arduo camino en el que debemos participar todos, desafiando estereotipos, rompiendo barreras y, sobre todo, brindando el mismo respeto y oportunidades a todos y todas.”
Cerró Mariana Canosa, Gerente de AGR Pilkington Argentina.

Conductores particulares: se moderniza el trámite para renovar la licencia nacional de conducir
Anabella Carpenito
Texto Extracto
El Gobierno oficializó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) que simplifican y modernizan el trámite de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, la licencia se otorgará en formato digital con validez en todo el país.
Por otra parte, quienes lo deseen podrán solicitar también la versión física de la licencia, que tendrá la misma legitimidad que la digital para conducir el tipo de vehículo autorizado.
Desregulación de trámites y renovaciones más simples
La nueva normativa establece una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo a los ciudadanos que el proceso se realice de manera remota. Algunos de los trámites que se podrán hacer online son:
- Precargar la documentación de manera digital.
- Enviar los certificados de aptitud psicofísica.
Estos certificados, con carácter de declaración jurada, deberán ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital.
Quienes prefieran el trámite presencial podrán seguir realizándolo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio real.
Vigencia de la licencia particular por edades y categorías
- Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, pudiendo acceder a las clases A, B y G.
- Las personas entre 21 y 65 años también tendrán una vigencia de cinco años y podrán acceder a todas las categorías de licencias nacionales.
- Las personas mayores de 65 años con licencias de categorías A, B y G deberán revalidarlas cada tres años.
- A partir de los 70 años, la renovación de la licencia será anual.
Mejoras para la seguridad vial
Formación previa y conductores principiantes
En cuanto a la obtención de la licencia por primera vez, los materiales educativos del curso formativo fueron actualizados y se incorporó, por ejemplo, contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán circular durante los primeros seis meses con un cartel que identifique esta condición y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas, restricción que deberá constar en el reverso de dichos letreros.
Si un conductor principiante comete faltas graves durante los primeros dos años se suspenderá la licencia y deberá rendir nuevamente el examen teórico práctico para volver a ser habilitado.
¿Qué pasa con los conductores temerarios?
A la hora de renovar la vigencia de la licencia, quienes hayan cometido cinco infracciones graves o más deberán rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación. También, se incorpora a la normativa la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva para conducir si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular.
Motociclistas más seguros
Otra novedad de importancia es para los conductores clase A (motos), ya que la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas. Se trata de un estándar de seguridad reconocido en varios países del mundo y que exige pruebas de protección (como absorción de impactos y resistencia de la correa de la barbilla). Esta medida promoverá una circulación más segura por las rutas y calles del país.
La decisión del Gobierno Nacional busca eliminar las barreras burocráticas sin comprometer la seguridad vial, constatando que todos los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para transitar por la vía pública sin poner en riesgo la vida de terceros.