Campeón mundial: el “Dibu” Martínez publicó un video a favor de Alcohol Cero al volante en el país

Campeón mundial: el “Dibu” Martínez publicó un video a favor de Alcohol Cero al volante en el país

Texto Extracto


Emiliano Dibu Martínez, arquero de la Selección Argentina campeona del mundo, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje a favor del Alcohol Cero al volante“Tomar alcohol y manejar no es una elección”, dijo una de las figuras de la Scaloneta, que forma parte de una campaña de concientización que lleva adelante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre la reciente Ley de Alcohol Cero al volante sancionada en el Congreso de la Nación.

La campaña del organismo del Ministerio de Transporte, que busca difundir esta normativa y la importancia de no consumir alcohol antes de conducir, ya contó con la participación de otros campeones mundiales como “Huevo” Acuña, “Papu” Gómez y Exequiel Palacios, y pronto se sumarán más jugadores del plantel.

Además de los jugadores que se consagraron en Qatar 2022, también sumaron su apoyo a la ley los siguientes futbolistas y periodistas: Javier Mascherano, Fernando Cavenaghi, Diego Latorre, Leonardo Ponzio, Fabián Cubero, Sergio Goycochea, Morena Beltrán, Gastón Edul, Alina Moine, Sara Sklate, Fernando Carlos, Sebastián Vignolo, Juan Marconi, Federico Bulos, Angela Lerena, Agustina Casanova, Germán Paoloski, Rodolfo Cingolani, Gastón Recondo y Estefania Banini.

La Ley de Alcohol Cero al volante rige en todas las rutas nacionales del país y en 14 provincias argentinas, mientras se espera que próximamente el resto de las jurisdicciones se adhieran a la normativa nacional que busca erradicar al alcohol de la conducción, presente en 1 de cada 4 siniestros viales con muertes.

Las provincias con alcohol cero para la conducción son: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja, Buenos Aires y Formosa.


Renovación de autoridades: nuevo presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico

Renovación de autoridades: nuevo presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico

Texto Extracto


La elección tuvo lugar durante la reciente Asamblea General de socios, el pasado 4 de mayo, donde también se aprobó la Memoria y Balance correspondientes al año 2022.
Con una destacada trayectoria de más de 30 años en el sector de la salud, Muñiz ha ocupado roles clave en Obras Sociales de Personal de Dirección, empresas de Medicina Privada y Clínicas Privadas. Su experiencia abarca diversas áreas, desde la investigación y desarrollo de nuevos mercados hasta la dirección de equipos de venta directa y corporativa en Buenos Aires y en otras regiones del país.
Actualmente, como Gerente Comercial de tres prestigiosas clínicas privadas y dos Centros Médicos, todos ubicados en Buenos Aires, Alejandro J. Muñiz se encarga de impulsar nuevos negocios, promoción, publicidad y posicionamiento institucional.
Su designación como presidente de la CATM representa un paso significativo en el fortalecimiento y crecimiento del turismo médico en el país. Su vasta experiencia y conocimientos en el sector, así como su liderazgo probado, serán fundamentales para promover y posicionar a la Argentina como un destino de excelencia en servicios de salud a nivel internacional.
“Es un honor y un gran desafío haber sido elegido Presidente de esta organización tan importante para el sector. Es una oportunidad única para ayudar a potenciar y fortalecer los servicios de salud de nuestro país.” – Comentó Alejandro J. Muñiz.


CURSOS GRATUITOS DE PROVINCIA ART

CURSOS GRATUITOS DE PROVINCIA ART

Texto Extracto


Para conmemorar el 10 de junio, la oferta presenta formaciones destacadas como “La prevención de los siniestros de tránsito en el ámbito laboral”, el viernes 9; “Seguridad Vial: tu rol en la vía pública”, el jueves 22; y “Riesgo Psicosocial: Prevención, Detección e Intervención”-del Ciclo para Profesionales-, el viernes 30; todas a las 10 horas.

El calendario incluye también, en materia de Prevención Primaria, cursos de “Prevención de Incendios”, el lunes 12; “Primeros Auxilios”, el miércoles 14; “Uso de Elementos de Protección Personal”, el miércoles 21; “Metodología 5S: orden y limpieza”, el martes 27; y “Reanimación Cardiopulmonar”, el miércoles 18; siempre de 10 a 11:30.

Además, continúa el ciclo de capacitaciones para Pymes con encuentros de 11 a 12.30 sobre “Documentación de Construcción: Aviso de Obra y Programas de Seguridad”, el viernes 16; “Documentación de Prevención FRE+RGRL+RAR”, el viernes 23; y “RAR + Res. 81/19: Criterios de exposición y carga web de formularios”, el jueves 29.

Por otro lado, el lunes 26, de 10 a 11:30 horas, habrá una formación especial del ciclo de Bienestar Psicosocial sobre “Manejo del Estrés”.

Cabe destacar que, durante 2022, Provincia ART capacitó a más de 97 mil personas trabajadoras, en 41 mil cursos de 76 temáticas diferentes.

Para saber más: 

Para consultar el cronograma, pedir más información e inscribirse, los interesados pueden visitar la sección Programa de Capacitaciones del sitio web de Provincia ART o escribir a: capacitaciones@provart.com.ar. Otras vías de comunicación son el 0-800-333-1278, de lunes a viernes, de 8 a 20 h; Facebook/provinciart y Linkedin/company/provinciart.

 


Grupo Sancor Seguros organizó un evento en las Cataratas para reconocer el desempeño de sus PAS

Grupo Sancor Seguros organizó un evento en las Cataratas para reconocer el desempeño de sus PAS

Bajo la consigna de disfrutar de una experiencia única, los Productores Asesores de Seguros que tuvieron el mejor desempeño en el período dentro de sus respectivas zonas, compartieron dos días en las Cataratas del Iguazú.

La estadía incluyó la visita al Parque Nacional Iguazú y la imponente Garganta del Diablo; el recorrido nocturno a la luz de la luna llena, que brindó otra perspectiva de la que está considerada entre las siete Maravillas Naturales del Mundo; un show sorpresa y otras excursiones.

De la ceremonia de premiación participaron el Director de RRPP y Servicios al Productor Asesor de Seguros, Osiris Trossero; el Director de Negocios y Marketing, Eduardo Estrada y el Director de Operaciones, Gustavo Giubergia, junto a funcionarios del Grupo y miembros de su cuerpo de ventas.

“El reto que nos plantea el mundo actual, en materia de negocios, pasa por animarse a crecer, a superarse día a día, a desafiar los propios límites para ser mejores profesionales a cada paso. En esta instancia queremos felicitar a nuestro cuerpo de ventas por su compromiso, por la constancia y por el esfuerzo realizado, al tiempo que es una invitación a que sigamos trabajando juntos para continuar creciendo y potenciando lo mejor de cada uno”, manifestó Osiris Trossero.

A través de este evento, el Grupo Sancor Seguros premió el esfuerzo de quienes constituyen sus aliados estratégicos en el negocio.

 


Se presentaron los resultados de la Encuesta de Género y Diversidad del Mercado Asegurador

Se presentaron los resultados de la Encuesta de Género y Diversidad del Mercado Asegurador

Texto Extracto


Integrantes de la Mesa de Políticas con Perspectiva de Género y Diversidad – SSN

 

El evento se realizó en el Salón Microcine del Ministerio de Economía y fue iniciado por la Superintendenta de Seguros de la Nación, Mirta Adriana Guida y la Subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Lic. Lucía Cirmi Obón, quienes estuvieron acompañadas por funcionarios del Sistema Financiero, Autoridades de las Cámaras y representantes del Sector Asegurador.

La encuesta, cuya realización contó con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, fue lanzada en agosto del 2022 a las Entidades de seguros y reaseguros, quienes conforman un total de 207 organizaciones y de las cuales se obtuvieron 205 respuestas, considerándose una convocatoria exitosa.

Las preguntas giraron en torno a conocer la información general de las entidades, la composición de su personal, las políticas de igualdad de oportunidades implementadas,entre ellas, la institucionalización de la perspectiva de género, cuidados y licencias, la infraestructura de cuidados, el abordaje interno en la prevención de violencias de género y las políticas de negocio con perspectiva de género.

Cabe destacar que el equipo de la Gerencia de Estudios y Estadísticas de la SSN estuvo a cargo del procesamiento del gran volumen de datos e información obtenida a partir de las respuestas ofrecidas por parte de las entidades.

Los resultados e indicadores alcanzados formarán parte de una base que servirá para establecer las futuras acciones que se diseñarán desde la Mesa de Políticas con Perspectiva de Género y Diversidad y el inicio de proyectos, actividades e intervenciones entre ambos sectores público – privado, que tendrán por objetivo disminuir las brechas existentes.

A continuación, se comparten algunos de los principales resultados obtenidos.

Inclusión y participación laboral

  • Existe valores cercanos a la paridad en cuestiones de personas empleadas por género binario, sin embargo hay una participación muy baja de personas transgénero (0.03%).
  • Respecto a los puestos ocupados según género surge que las mujeres ocupan mayormente puestos de secretaría o administrativos y los varones puestos técnicos, de coordinación y gerenciales.
  • Además se detecta la existencia del llamado “Techo de Cristal” dado que las mujeres en puestos jerárquicos tienen mayor nivel de formación que los varones.
  • Por último, ninguna entidad declaró contar con personal transgénero en sus órganos de administración.

Institucionalización de la perspectiva de género

  • Únicamente el 13.2% de las entidades poseen mesa, área o sector de género.
  • El 30.8% de las entidades dictan capacitaciones con perspectiva de género, de las cuales un 60.3% lo hacen más de una vez al año.
  • El 41.95% poseen un plan de carrera y formación de liderazgo.

Cuidados y licencias

  • Un 19% ofrece incorporación paulatina luego de un embarazo.
  • El 16% de entidades ofrece licencia extendida por paternidad.
  • Cabe destacar que más del 50% de las entidades otorgan beneficios a personas con hijos de hasta 12 años de edad y más del 38% beneficios adicionales respecto de la adopción.
  • Respecto a la infraestructura, un 27% poseen lactario y solo una entidad declaró tener un jardín maternal.

Violencia y acoso por motivos de género

  • Del total de entidades, el 75.6% no realiza ningún tipo de campañas de concientización o sensibilización contra la violencia de género.
  • Además un 71.2% de las entidades tampoco poseen protocolos para casos de violencia y abusos de poder.
  • El 30.7% ofrece algún tipo de licencia por violencia de género.

Políticas de negocios

  • Únicamente 3 entidades priorizan la elección de proveedores liderados por mujeres o del colectivo LGBTI+.
  • El 6.8% del total de entidades realizaron sondeos para detectar necesidades de productos con perspectiva de género.
  • 15 entidades (7.3% del total) emiten pólizas de acuerdo a las necesidades de género.

Arrojados los resultados, y luego de una exhaustivo análisis, se llegó a la conclusión que es prioritario adoptar la perspectiva de género en las políticas laborales, institucionalizar la perspectiva de género, promover la corresponsabilidad de cuidados e impulsar políticas contra la violencia y el acoso por motivos de género, orientación sexual o identidad de género.

Luego las funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentaron el Sello Igualar, invitando a las entidades del sector a sumarse, constituyendo ésta la primera propuesta de acción para seguir avanzando hacia una mayor igualdad al interior del sector asegurador.

Para finalizar, la Gerenta de Coordinación General, Ana Durañona y Vedia dio cierre al evento destacando el trabajo realizado y las oportunidades que ofrece conocer los datos e información obtenida en función de trabajar en acciones y políticas que permitan un cambio estructural a futuro.


San Cristóbal Retiro: 35 años construyendo un futuro financiero seguro

San Cristóbal Retiro: 35 años construyendo un futuro financiero seguro

Texto Extracto


San Cristóbal Retiro, una de las unidades de negocios de Grupo San Cristóbal, cumple 35 años en el mercado. La compañía opera desde 1988 y administra fondos de retiro en pesos y en dólares para más de 25.000 clientes, lo que la ubica en el primer lugar en el segmento de seguros de retiro individual con el 54% del market share, y en la sexta posición en el ranking de seguro de retiro colectivo.

A lo largo de su trayectoria estuvo acompañada de una estrategia enfocada en dar soluciones de ahorro e inversión para el mediano y largo plazo destinadas a proteger la salud financiera de las personas, mediante propuestas fáciles de entender y de contratar.

San Cristóbal Retiro cuenta con más de 19.000 pólizas vigentes. Opera a lo largo de todo el país a través de 9 sucursales, canales comerciales digitales y una amplia red conformada por más de 3500 Productores Asesores de Seguros (PAS), a los cuales capacita constantemente con el objetivo de que puedan ofrecer las mejores soluciones de inversión a sus asegurados.

En cuanto a la oferta, además de los distintos tipos de planes individuales y colectivos, la compañía brinda una tasa garantizada de capitalización sin importar los resultados de las inversiones. Todos los aportes realizados en San Cristóbal Retiro son administrados por especialistas en inversiones que garantizan una óptima rentabilidad.

“Como hace 35 años, en San Cristóbal Retiro seguimos apostando a combinar nuestra solvencia junto al respaldo y la gran capacidad de brindar soluciones financiera que nos caracteriza como Grupo para brindarles tranquilidad y seguridad a nuestros asegurados”, asegura Guillermo Pellerano, Gerente General San Cristóbal Retiro.

 


Se lanza una nueva edición del Programa en Tránsito y Seguridad Vial

Se lanza una nueva edición del Programa en Tránsito y Seguridad Vial

Texto Extracto


Esta capacitación cuenta con certificación de Universidad Nacional de Rosario y está avalada por instituciones referentes en la materia, como CESVI, AENOR Chile, SIDEAT, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe.

El Programa en Tránsito y Seguridad Vial se realiza totalmente a distancia y se compone de un curso de 3 meses de duración, con la opción de cursar posteriormente una Diplomatura.

Está dirigido a personas relacionadas con la gestión de la movilidad y con la prevención de siniestros viales: inspectores municipales, jueces de falta, docentes, productores asesores de seguro, especialistas en higiene y seguridad laboral y profesionales de logística y transporte, entre otros.

Profesionalizar a quienes trabajan desde diferentes ámbitos, en pro de una participación responsable en el tránsito y de una circulación más segura, es una de las diversas acciones que La Segunda lleva adelante para instalar hábitos preventivos en la comunidad.

Los interesados pueden informarse e inscribirse en esta capacitación ingresando a https://segser.com.ar/transitoyseguridadvial/ 


Videos tutoriales de Universal Assitance

Videos tutoriales de Universal Assitance

Texto Extracto


Este es un epígrafe para la imagen superior.

Para poder acceder a los videos tutoriales que ofrece Universarl Assistance a sus clientes, podes hacer clic en los siguentes enlaces:


Afianzadora presente en la XXXIV Asamblea General de APF-PASA en Miami

Afianzadora presente en la XXXIV Asamblea General de APF-PASA en Miami

Gustavo Krieger, Mariano Nimo y Agustín Del Torchio -Presidente, CEO y Gerente Comercial de Afianzadora respectivamente- estuvieron presentes en la XXXIV Asamblea General de la Asociación Panamericana de Fianzas. El encuentro se llevó a cabo en Miami, Estados Unidos, entre el 14 y el 17 de mayo del corriente año.
Disertaciones, rondas de negocios y reuniones técnicas hicieron de este evento un invalorable aporte, enriqueciendo las posibilidades de conocimiento de todos los participantes.


10 años transformando el mundo de los seguros

10 años transformando el mundo de los seguros

Texto Extracto


Colón Compañía de Seguros está celebrando sus 10 años en el mercado. Una década de crecimiento constante de la mano de la innovación y con el objetivo firme de desarrollar un nuevo concepto de negocios y generar productos a medida de las necesidades del Asegurado.

La compañía nació en 2013 de la mano de Eduardo Iglesias, Fundador y actual Director. Bajo su liderazgo, Colón Seguros se consolidó dentro del mercado asegurador como un referente con presencia en todo el país y con más de 400.000 asegurados que la eligen día a día. Actualmente la compañía trabaja junto a 500 socios comerciales entre Productores, Brokers y Banca Seguros.

Desde sus inicios, Colón Seguros fue pionera en hablar de innovación y tecnología en el mundo de seguros. Fue la primera en implementar el almacenamiento de datos en la nube utilizando AWS (Amazon Web Services), además de ser reconocida con el premio «Five star awards» por su innovación en el mundo digital. Siguiendo con esta premisa, en 2017 lanzó EColón, la primera compañía 100% digital de Argentina que sumó un asistente virtual programado con inteligencia artificial.