Por segundo año consecutivo una aseguradora rosarina pisa fuerte en el mundo gamer

Por segundo año consecutivo una aseguradora rosarina pisa fuerte en el mundo gamer

Texto Extracto


Con la estrategia de estar siempre cerca de las nuevas generaciones, La Segunda Seguros se hizo presente nuevamente en la final del Liga Regional Sur Flow de League of Legends que se llevó a cabo el sábado 26 de agosto en el predio de Tecnópolis en Buenos Aires.

En el espacio de 600 metros cuadrados, la empresa ofreció diferentes propuestas para los asistentes. La más importante fue la posibilidad de ver la final en la Watch Party, desde una pantalla gigante al aire libre con pochoclo incluido. Otro de los atractivos fue la instalación de un juego interactivo donde las personas que se animaron a desafiarlo ganaron distintos premios.

Nuevos territorios

 Respecto de la importancia que tiene para La Segunda Seguros estar en este tipo de eventos que marcan tendencia entre los más jóvenes, el jefe de Marketing y Comunicación de la aseguradora, Martín Faicht, expresó: “Entendemos que ir a la conquista de los territorios que habitan nuestros futuros clientes es esencial para construir allí, en etapas tempranas, el proceso de generación de awareness, cercanía y confianza que es inherente a la actividad del seguro, a la vez que es indispensable para el desarrollo de las decisiones de compra en este ámbito”.

Además, explicó que puntualmente el gaming “es un universo en el que vemos una clara pregnancia de los atributos que son claves para las nuevas generaciones, que los tienen muy en cuenta y ya son naturales en su vida diaria y en sus decisiones. Agilidad, innovación, sustentabilidad ya son parte del ADN y las organizaciones tenemos que conectar con ellos, no solo desde el decir sino, mucho más importante, desde el genuino hacer de cada día. Tenemos que ir a contarle y mostrarle a estos públicos, en su lugar de pertenencia, que nosotros compartimos sus preferencias y que estamos en el mismo camino”.

Es la segunda edición donde la aseguradora está presente y el acompañamiento se enmarca dentro del acuerdo con la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) GRUP Mediapro, que organiza los torneos de League of Legends (LoL) y eLPF (FIFA). La experiencia de participar en estos eventos fue muy positiva para la compañía, Faicht explica que “lo que ocurrió ya el año pasado fue sorprendente, más allá de los estudios previos que habíamos hecho, no sabíamos con qué niveles de receptividad no íbamos a encontrar y la verdad que fue muy satisfactorio. En términos de posicionamiento y conexión con atributos, en la interacción que generamos con las audiencias off y online”.

Una marca fresca, cercana y ágil

 La Segunda Seguros está desarrollando toda una estrategia de reposicionamiento de la marca donde las nuevas generaciones son claves. Uno de los objetivos a partir de la implementación de la nueva imagen de marca es que La Segunda pueda posicionarse en nuevos segmentos que se convertirán en los asegurados en el futuro, con lo cual es trascendental lograr que se convierta en un aliado para el público jóven y esté cada vez más cerca de ellos.

El jefe de Marketing y Comunicación de la entidad concluye que “venimos con resultados acordes a lo que nos planteamos. Esto era que perciban una marca confiable y seria, a la vez que fresca, cercana y ágil. Por supuesto que en esto tuvo muchísimo que ver el rebranding que pusimos en on este año, con una reingeniería de nuestra identidad de marca que favoreció mucho el acercamiento a las nuevas generaciones”.

 


Sebastián Del Brutto participó como jurado en el Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude organizado por Cesvi Argentina

31-08-2023

Anabella Carpenito

EXTRACTO


El evento tuvo lugar en el auditorio que CESVI cuenta en su edificio del Parque Industrial Pilar y en esta edición el concurso contó con más de 100 casos presentados, que fueron analizados por un Jurado de Notables, integrado por Alejandra Alliaud, Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional (Juzgado 55); Javier Fernández, Juez Nacional en lo Civil, Director Ejecutivo Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ); Javier Iacobelli, Subgerente Antifraude de Seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación; Sebastián del Brutto, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), y Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, cada uno de los cuales expusieron durante la ceremonia previa sus opiniones respecto a la calidad de los trabajos analizados, la creciente presencia del fraude en diversos siniestros del mercado y la necesidad de combatirlos.

Los ganadores del Concurso de Lucha contra el Fraude 2022 fueron:

Categoría Automotores:

  • 1er puesto: Rubén Colombo. Defraudador de alta gama. Paraná Seguros
  • 2do puesto: Federico Mackinson. El equipo del “10”. Mercantil Andina
  • 3er puesto: Marcos Nahuel Parano Cano. Un poco de verdad en todas sus mentiras. Rivadavia Seguros

Categoría Otros Ramos:

  • 1er puesto: María Belén González. La huella digital. Sancor Seguros
  • 2do puesto: Virginia Arancibia. Pandilla La Paz. Mercantil Andina
  • 3er puesto: Emanuel Salvioni. Juego sin Ley: Una Partida Peligrosa en un Territorio Inseguro. Experta Seguros


Pilkington: Visitas a planta

Pilkington: Visitas a planta

Texto Extracto


En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y estrechar lazos con sus aliados, Pilkington, la compañía líder en la fabricación de cristales originales para la industria automotriz, abrió las puertas de su planta de producción durante los meses de junio y julio. Esta iniciativa permitió a las compañías aliadas explorar de cerca los procesos de producción que respaldan la excelencia y la calidad de los cristales Pilkington.

La calidad es un pilar fundamental en Pilkington, y para asegurarse de que sus productos cumplan con los más altos estándares, la empresa realiza pruebas diarias para cada uno de los lotes de vidrios laminados y templados que se fabrican dentro de la planta. Además, los cristales Pilkington son sometidos a evaluaciones anuales realizadas por organismos de certificación que aseguran el cumplimiento de las normas de seguridad. Estos rigurosos controles garantizan que los cristales Pilkington sean seguros y confiables para su uso en vehículos de pasajeros.

La importancia de contar con cristales de calidad en los vehículos es fundamental debido a sus múltiples beneficios. Pilkington comprende profundamente su impacto en la seguridad, la comodidad y la protección durante la conducción y es por esto que se esfuerza tanto en ofrecer cristales de la mejor calidad. 

El parabrisas, es un cristal de seguridad diseñado para resistir impactos y accidentes, asegurando la integridad de los ocupantes y además contribuye a la resistencia estructural del vehículo representando el 30% de la misma. Asimismo, juega un papel clave al apoyar el despliegue del airbag durante choques, asegurando que los pasajeros permanezcan dentro del vehículo, y es por esto que es tan esencial contar con cristales de alta calidad, para la seguridad integral del vehículo y sus pasajeros.

Durante los meses de junio y julio, Pilkington tuvo el honor de recibir a algunas compañías aliadas, como fue el caso de Federación Patronal, Sancor y La Caja en su planta de producción ubicada en Munro, Vicente Lopez. La iniciativa, que se alinea con la celebración del Mes de la Calidad, permitió a las compañías sumergirse en el proceso productivo de Pilkington. Desde el proceso de laminado y templado hasta el laboratorio de pruebas, los visitantes tuvieron la oportunidad de recibir una inducción detallada por parte de expertos en cada área.

Las visitas, fueron coordinadas y guiadas por los ejecutivos de cuentas del sector de Seguros de AGR, asegurando una experiencia personalizada y enriquecedora para cada compañía aliada. Aquellas que forman parte de la Red de Servicios Pilkington tienen la oportunidad de programar estas visitas con su ejecutivo de cuentas correspondiente. 

El compromiso de Pilkington por ser transparente no se limita únicamente a sus clientes, sino que la empresa ha extendido sus visitas al medio “Mujeres al volante” (https://www.instagram.com/p/Cvx0NjJrxmB/), brindándoles la oportunidad de experimentar las visitas a la planta de producción.

Los recorridos por el proceso productivo en planta fueron coordinados y guiados a cargo de mujeres de distintas áreas de Pilkington, quienes luego estuvieron realizando acciones en conjunto con el medio.

Pilkington es reconocida por su compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación en la fabricación de cristales originales para la industria automotriz. La confianza depositada en Pilkington por las principales terminales automotrices a nivel global refleja su búsqueda continua de la mejora y su dedicación a ofrecer el mejor producto posible.

Este tipo de acciones resalta el compromiso de Pilkington con la colaboración y la transparencia. Esta iniciativa subraya la importancia de mostrar el proceso productivo detrás de sus productos excepcionales y fortalecer relaciones duraderas en la industria automotriz.

 


Se crea la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector

Se crea la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector

Texto Extracto


Objetivos de la Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina: 1. Fomentar el desarrollo tecnológico: CERSAT tiene como objetivo impulsar la investigación y el desarrollo de  nuevas tecnologías en el campo del rastreo satelital, promoviendo la innovación y la adopción de soluciones  de vanguardia. 

  1. Defender los intereses del sector: La cámara se propone representar los intereses de sus miembros frente a  las autoridades gubernamentales y otros actores relevantes, trabajando para establecer regulaciones  adecuadas que impulsen el crecimiento sostenible de la industria. 
  2. Promover buenas prácticas: CERSAT se compromete a promover el uso responsable y ético de las tecnologías  de rastreo satelital, garantizando el respeto por la privacidad y la protección de datos de los usuarios. 4. Capacitación y formación: La cámara aspira a ofrecer programas de capacitación y formación para sus  asociados, contribuyendo al desarrollo profesional y técnico de los actores involucrados en el sector. 

Autoridades que conforman CERSAT: 

La cámara contará con un Consejo Directivo conformado por destacados representantes de las empresas fundadoras,  quienes aportarán su experiencia y liderazgo para guiar los destinos de la organización. Entre las autoridades que  conforman el Consejo Directivo, se encuentran: 

  1. Presidente: Alejandro Perez Scianca – Maxtracker 
  2. Secretario: Lautaro Castro Rivera – VIGILIA 
  3. Tesorero: Guillermo José Estrella – Seguimiento Global 
  4. Vocal: Ezequiel Gastón Welcomme – GPS Facil 
  5. Vocal Suplente: Cesar Augusto Guerrero – Warrior 
  6. Revisor de Cuentas: José Fabian Puerta – Control Sat 
  7. Revisor de Cuentas Suplente: Juan Martin Cha – Praxsys 

Socios fundadores: 

La Cámara de Empresas de Rastreo Satelital de Argentina agradece el apoyo y compromiso de las siguientes empresas,  quienes han sido fundamentales para hacer posible la creación de esta iniciativa: 

AKER CONTROL, CONTROL SAT, DEGA LOGISTICA, IMSEG, GLOBAL GPS, GPS FACIL, MAXTRAKER, PRAXSYS, PROMUSAT,  SATCOM, SEGUIMIENTO GLOBAL, TRAILLINGSAT, VIGILIA, WARRIOR Y WAYPOINT 

Nuevos Socios: 

CERSAT convoca a empresas del sector y proveedores a sumarse a la iniciativa participando como miembro en  diferentes categorías. 

Los interesados pueden contactarse a info@cersat.ar solicitando las condiciones de afiliación.


Seguros Rivadavia llevó a cabo una nueva campaña solidaria nacional

Seguros Rivadavia llevó a cabo una nueva campaña solidaria nacional

Texto Extracto


Bajo la consigna “Un juguete, 1.100 alegrías”, se invitó al personal de sus 28 Centros de Atención y de su Casa Central a sumarse al desafío de reunir la misma cantidad de juguetes que de personas, con el fin de donarlos a distintas instituciones y hogares que procuran asistir a la niñez carenciada, seleccionados y ubicados en cada una de las localidades donde la compañía tiene presencia. 

Fieles a los principios solidarios y colaborativos que caracterizan a la empresa y su gente, no sólo se cumplió con la meta propuesta sino que los resultados obtenidos fueron felizmente superadores, distribuyéndose casi 1.700 juguetes en entidades representativas de más de doce provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Acompañando la acción y en reconocimiento al cumplimiento del objetivo mencionado, la Fundación de Seguros Rivadavia donará, además, un set de juegos de plaza a cada una de las treinta entidades elegidas como destinatarias, conformado por un tobogán, una calesita y una hamaca. 

Una vez más, Seguros Rivadavia demuestra su compromiso social y, a pesar de las adversidades y la actual coyuntura, apuesta solidariamente a la búsqueda de una sonrisa de aquellos niños y niñas más vulnerables. 


Aseguradora rosarina lanzó un ciclo de charlas para “repensar” la realidad en clave sustentable

Aseguradora rosarina lanzó un ciclo de charlas para “repensar” la realidad en clave sustentable

Texto Extracto


Con la invitación a sumarse a “una generación que elige vivir distinto”, La Segunda Seguros lanzó un ciclo de charlas que propone reflexionar sobre las prácticas cotidianas para generar una realidad más amable. 

 La selección de los ejes del ciclo abarca temas como discapacidad, derechos de las mujeres, seguridad en el trabajo, disminución de residuos y más. Daniela Aza, Pupina Plomer, Andrés Arbit, Dafna Nudelman, son algunos de los oradores que participan del ciclo que fue filmado en las oficinas del Campus Corporativo Cooperativo de La Segunda y que se destaca por ser el segundo edificio más sustentable del país.

 Un mundo más inclusivo y sostenible

 En la primera entrega de este ciclo, Daniela Aza, Licenciada en Comunicación (UBA) y referente en discapacidad,  invita a derribar mitos y tabúes mostrando su propia condición, promoviendo la aceptación de la diversidad con su lema «todos brillamos distinto». Ver charla

 Ser parte de la “generación sustentable” no tiene que ver con una edad, sino con una actitud, con pasar a la acción para construir un mundo más inclusivo, sostenible y finalmente, amable con todas las personas y el entorno. Desde la compañía señalan que implica comprometerse con la realidad y reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones y prácticas cotidianas. 

 «La Segunda Seguros siempre se destacó por su compromiso con la sustentabilidad, y estas charlas son una muestra más de que lo hacemos porque creemos», declaró José Novo, gerente de Marketing de La Segunda Seguros. Las temáticas elegidas se alinean a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU para la agenda 2030.

 A su vez, agregó: «Nos complace contar con la participación de expertos en diversas áreas, quienes brindaron charlas breves llenas de inspiración y reflexión. Queremos mostrar que todos podemos sumarnos a esta generación que busca construir una sociedad más inclusiva y sostenible».

 Las charlas se podrán ver mensualmente en el canal de Youtube de La Segunda Seguros.


Universal Assistance inaugura nueva oficina en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Universal Assistance inaugura nueva oficina en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Texto Extracto


La misma se encuentra ubicada en el hall de partidas, frente a los mostradores de check in del aeropuerto. La empresa se encuentra presente en el aeropuerto desde hace más de 10 años, acompañando a sus clientes en todas sus necesidades.

La oficina está operativa las 24hs los 365 días del año, podrán hacer cualquier tipo de consulta sobre el servicio y también se pueden adquirir coberturas en pesos y en cuotas con tarjeta de crédito.

“Nos enorgullece haber inaugurado una nueva oficina en el aeropuerto más moderno de latino américa e invitamos a todos los viajeros a que puedan visitarnos, y así asesorarlos sobre nuestras coberturas y que puedan viajar tranquilos” comentó Diego Baron, CMO de Universal Assistance.

En la inauguración estuvieron presentes Sebastian Villar Guarino y Rodolfo Chesta, de Aeropuertos Argentina 2000 y Diego Baron y equipo de Universal Assistance.

 


Día de las Infancias: ATM Seguros te brinda consejos para trasladar seguros a tus chicos

Día de las Infancias: ATM Seguros te brinda consejos para trasladar seguros a tus chicos

Texto Extracto


  Los SRI salvan vidas

 A la hora de trasladar menores en el auto hay que considerar que en un choque el peso de un chico de 20 kg se multiplica por 17 ante el impacto, es decir, que pasaría a pesar 340 kg. Por eso es tan importante el uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI). El adecuado, siempre dependerá de la edad, peso y tamaño del menor; en el mercado existen:

-Grupo 0 o “Huevitos”: desde el nacimiento hasta los 10 kilos o aproximadamente los doce meses de vida. 

Grupo 0+: hasta los 13 kilos o aproximadamente 18 meses de vida. Para los dos primeros grupos, es aconsejable colocarlos en sentido contrario a la marcha del vehículo. 

Grupo 1: para niños y niñas que pesan entre 9 y 18 kilos; aproximadamente, entre los 9 meses y los 4 años. 

Grupo 2: entre 15 y 25 kilos; aproximadamente, entre los 4 y los 6 años. Son amoldadores con respaldo. 

Grupo 3: se trata de amoldadores para niños y niñas que pesan entre 22 y 36 kilos; aproximadamente, entre los 6 y los 12 años.

 

¿Qué dice la ley?

     La Ley de Tránsito 24.449 señala que es obligatorio el uso de un SRI en todas las rutas nacionales cuando se lleva a un niño de hasta 10 años. De modo complementario, en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 5.294 determina que los menores de hasta 12 años (o con una altura inferior a 1,50m) deben viajar siempre en el asiento trasero en su SRI o con el cinturón de seguridad, según corresponda.

      En ese sentido, Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros, explicó: “Estas fechas son una excelente oportunidad para concientizar a los adultos sobre el cuidado de nuestros chicos, principalmente, en su traslado responsable. Sea en auto, moto, transporte público, bicicleta e, incluso, como peatones, existe un conjunto de medidas, hábitos y consejos para proteger a los menores”.

      Motos, bicicletas y monopatines

 La Ley Nacional de Tránsito no impone una edad mínima para ser acompañante en una moto o ciclomotor. Sin embargo, tanto en ella, como en bicicletas o monopatines se recomienda:

 

1-     Siempre usar casco: debe ser homologado, de la medida justa, integral y cómodo. 

 

2-     Conducir tranquilos: los niños tienen menos fuerza que un adulto para sujetarse y no pueden prever el comportamiento del conductor.

3-    La moto o bicicleta debe tener estriberas y una sillita que sea cómoda y segura para el menor. La silla también debe estar homologada, tener apoyabrazos y un sistema de arneses o cinturones, que generen dos puntos de presión para lograr mayor sujeción del menor.

4-    Respetar señales: en cualquier medio, debés respetar las señales viales y las velocidades máximas y mínimas permitidas y los espacios destinados a cada actor de la vía pública.

5- Evitar circular por calles y avenidas de alto tránsito: esas zonas se vuelven más peligrosas y en ellas, hay que evitar conducir “pegados” a los demás vehículos, ya que una frenada brusca puede provocar un siniestro vial, al no tener los metros suficientes para evitar el choque

 

     Población vulnerable:

 

En nuestro país, según el último informe de siniestralidad vial fatal del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2022 se registraron 3415 siniestros que generaron la muerte de 3828 víctimas, en su mayoría, decesos que podrían haberse evitado. De ese total, cerca del 5% corresponde a niños y niñas de 0 a 14 años.

 

A nivel mundial, las cifras también son alarmantes. Cada año, en el mundo, muere una persona cada 24 segundos por esta causa, es decir, 1,35 millones de víctimas mortales al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe agrega que, de ese total, más de 180 mil son niñas, niños y adolescentes mientras que los traumatismos son una de las cuatro causas principales de muerte en niñas y niños mayores de 5 años.

 


Seguros Rivadavia realizó un almuerzo con la prensa especializada en seguros

Seguros Rivadavia realizó un almuerzo con la prensa
especializada en seguros

Texto Extracto


Estuvieron presentes Jorge Slutzker, presidente de Seguros Rivadavia; Manuel Quinteiro Martínez, secretario de Mutual Rivadavia; Mario Oscar Rebol, consejero independiente y ex-gerente general; y los siguientes funcionarios de Seguros Rivadavia: Rosana Ibarrart, gerente general; Julio Salvioli, gerente de Dirección Comercial; Martín Casares, gerente de Administración; Oscar Vilariño, gerente de Innovación y Desarrollo; Eduardo Canziani, gerente comercial Regional AMBA; y Pablo Maifredini, jefe de Marketing y Relaciones Institucionales. 

En una reunión caracterizada por la camaradería e interacción, la Aseguradora agasajó, una vez más y como ya es costumbre, a quienes con dedicación y compromiso comunican crítica y objetivamente la realidad del mercado asegurador argentino. 


La ANSV entregó 270 alcoholímetros a 5 provincias para ampliar controles en las rutas

La ANSV entregó 270 alcoholímetros a 5 provincias para ampliar controles en las rutas

Texto Extracto


Este miércoles la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSVentregó 270 equipos para medir el alcohol en sangre a las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, siendo 50 alcoholímetros y 4 alómetros para cada jurisdicción. Este aporte del organismo del Ministerio de Transporte es para acompañar y ampliar los controles en las rutas y es parte de un total de 1.000 instrumentos de medición a otorgar entre las provincias del país.

Los equipos fueron entregados por el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, quien destacó que “Hoy realizamos la segunda de entrega de alcoholímetros y alómetros para poner a disposición de las provincias mil equipos para sacar a los conductores alcoholizados de las rutas. Nunca en la historia de la ANSV se había hecho esta inversión que tiene el objetivo de cuidar la vida de los argentinos en todo el país”. 

Los equipos de la ANSV fueron recibidos por el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Basail (Chaco); el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y el subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, Ariel Marinoni (Misiones); el director de Seguridad Vial provincial, Fernando Inchausti (Formosa); el Coordinador del Observatorio de Seguridad Vial provincial, Pablo Peil (Entre Ríos); y el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García (Corrientes).

En junio, la ANSV realizó la primera entrega a las provincias. En ese momento, fueron 100 equipos destinados a Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.

 

Ley de Alcohol Cero al volante 

 

En Argentina rige la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales, una normativa que se sancionó este año por iniciativa de la ANSV. Además, 17 provincias cuentan con su propia ley de tolerancia cero al alcohol vigente también para sus rutas.

Las provincias con alcohol cero al volante son: Catamarca; Chubut; Córdoba; Entre Ríos; Jujuy; La Pampa; Río Negro; Salta; Santa Cruz; Tierra del Fuego; Tucumán; Chaco; La Rioja; Buenos Aires, Santiago del Estero, Neuquén y Formosa.