Del seguro tradicional al ecosistema digital:
Claves para destacarte y vender más
Un paso adelante en la transformación digital del PAS
Recientemente, los Productores Asesores de Seguros (PAS) de la Delegación Oeste tuvieron la oportunidad de participar en un workshop intensivo y presencial titulado «Del Seguro Tradicional al Ecosistema Digital: claves para destacarte y vender más». Diseñado para actualizar, diferenciar y mejorar la performance comercial de los PAS mediante el uso de herramientas digitales, este encuentro destacó la importancia de la evolución sin perder la esencia relacional del negocio.
El taller, con una duración de 90 minutos y una modalidad participativa, contó con la valiosa participación de Noelia Panero, Productora y Técnica en Seguros, y Victoria Demkoff, Diseñadora Gráfica, como disertantes. La moderación estuvo a cargo de Gisela Santillán, Productora de Seguros y Coordinadora de Capacitación.
El workshop abordó una necesidad latente en el sector: si bien muchos PAS tienen presencia online, solo el 20% utiliza herramientas digitales de forma estratégica. La transformación digital ya no es una opción, sino el nuevo estándar para crecer y sostenerse en el mercado asegurador, especialmente considerando que el canal digital es clave en la decisión de compra de seguros, sobre todo en las generaciones más jóvenes.

Los pilares del nuevo PAS digital
El workshop se estructuró en tres bloques secuenciales, cada uno con objetivos claros para guiar a los participantes en su viaje digital:
-
- Base Digital para el PAS de hoy: este primer bloque, con una duración de 25 minutos, se centró en comprender la importancia de digitalizarse y cómo empezar con lo básico. Se exploraron los beneficios del marketing digital para los PAS, enfatizando la construcción de un «ecosistema mínimo viable» que incluye web, redes sociales y email. La actividad propuesta desafió a los participantes a definir su propósito, como «ser el PAS de referencia para emprendedores de zona oeste», resaltando la importancia de una visión clara.
- Redes, Contenido y Captación de Clientes: el segundo bloque, de 30 minutos, profundizó en cómo utilizar las redes sociales para captar, educar y convertir clientes. Se analizaron formatos y contenidos efectivos, y se presentó el concepto de un «funnel básico»: atención, interés, conversión y fidelización. Además, se abordó el email marketing y los «lead magnets» como herramientas fundamentales para la captación. Se brindó una plantilla con los 5 tipos de contenido (educa, inspira, informa, emociona, vende) para que los PAS pudieran generar ideas propias.
- IA y Branding Aplicados al Seguro: el último bloque, de 20 minutos, se dedicó a cómo diferenciarse a través de la marca y optimizar tareas con la inteligencia artificial (IA). Se mostraron ejemplos de cómo usar herramientas como Chat GPT para crear contenido, y se repasaron los fundamentos del branding básico: logo, colores, estilo y coherencia visual. Herramientas como Canva y Google Forms fueron destacadas como indispensables para el día a día del PAS.


Una mirada hacia el futuro inteligente
El workshop no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que también incluyó actividades prácticas y ejemplos reales, fomentando una mentalidad de innovación sin perder el trato humano y el enfoque asesor que caracteriza al PAS. Se demostró en vivo cómo pedirle a Chat GPT un posteo sobre seguro de vida para LinkedIn, editarlo en Canva y subirlo, evidenciando la agilidad que estas herramientas pueden brindar.
El cierre del encuentro recapituló los tres bloques clave (sitio/redes, contenido/funnel e IA/branding), dejando a los asistentes con una frase de impacto y reflexión: «No se trata de trabajar más, sino de forma más inteligente». Esto subraya la esencia de la capacitación, empoderar a los PAS con herramientas y estrategias que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en el dinámico ecosistema digital del seguro. Los participantes se llevaron recursos valiosos, como plantillas de contenido o embudo editable y un resumen con enlaces a herramientas clave, preparándolos para implementar lo aprendido de inmediato.
Este tipo de iniciativas son cruciales para el crecimiento y la sostenibilidad del sector, impulsando a los PAS a construir una marca personal confiable y moderna, y a aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital.«

