02-12-20242 Minutos

Cultura y vocación de servicio: claves del éxito de Federación Patronal Seguros

Federación Patronal Seguros opera en el mercado argentino desde 1923, ofreciendo una propuesta de valor centrada en la cercanía y la transparencia. Con iniciativas que empoderan a sus productoras y promueven la cultura de seguridad, se posiciona como un referente en el ámbito asegurador.


¿Desde cuándo funciona, y qué se especializa?

Funciona desde 1923, y opera en la mayoría de los ramos. Líder en Automotores, Accidentes a Pasajeros, Combinado Familiar e Integrales. Top 5 en Seguro Técnico, Salud, Responsabilidad Civil y Accidentes Personales.

¿Cuál es la propuesta de valor en la comunicación de la empresa?

El principal objetivo de la comunicación de la empresa es darle voz a los valores y cultura de la misma. Nuestro gran diferencial a lo largo de más de 100 años ha sido la transparencia, el respeto, la cercanía y la vocación de servicio para con los productores asesores de seguros. Por lo tanto el desafío continuo es que nuestro mensaje permita que el receptor sienta que puede contar con nosotros en todo momento, que vamos a estar ahí para responder ante cada necesidad.

¿Qué tipo de diálogo les gustaría entablar con el PAS?

Nos gusta tener un diálogo cercano, abierto y sin filtros. La compañía siempre tuvo las puertas abiertas para conversar cualquier tema con cualquier funcionario, sin importar el cargo o función. Mantenemos esa filosofía, más allá de la evolución de los canales y medios por los cuales se realiza esa comunicación. Estratégicamente, buscamos además que esos diálogos sean los que generan el insumo para las campañas, elementos y piezas de comunicación que se producen diariamente.

¿Nos podrías contar de una campaña exitosa que hayan llevado a cabo o que les haya gustado?

Podemos citar como ejemplo la campaña del 8M (día Internacional de la Mujer), en la que se realizaron una serie de entrevistas con productoras asesoras de seguros que desde distintos enfoques, contaron experiencias y dieron consejos profesionales al resto del público, incentivando a que más mujeres se sumen a una actividad que históricamente tuvo más presencia masculina que femenina. En este tipo de campañas la compañía toma un rol secundario, ya que quienes se destacaron fueron las productoras, hablándole a sus colegas y al público en general, generando nuevas redes, incentivando la participación y motivando a la generación de nuevos espacios de desarrollo profesional.«