01-07-20255 Minutos

La voz también comunica confianza (incluso en Instagram)


Por Florencia Passalenti
Miembro de la Comisión de Innovación y Tecnología y de la Comisión de Jóvenes de AAPAS

Soy Productora Asesora de Seguros, locutora nacional, estudiante de coaching, y desde hace un tiempo, creadora de contenido en redes. También formo parte de la Comisión de Innovación y Tecnología y la Comisión de Jóvenes de AAPAS. Todo eso se mezcla en mi día a día, pero hay una idea que atraviesa todo lo que hago: la forma en que comunicamos puede transformar por completo nuestra profesión.

Sí, hablamos de seguros. Pero no es solo qué decimos: es cómo lo decimos. Y hoy más que nunca, la voz, el tono y el mensaje importan tanto como el producto que ofrecemos.

Las reglas del juego cambiaron

Durante mucho tiempo, la confianza se generaba en una charla cara a cara, en una reunión, en una oficina. Y aunque eso sigue siendo valioso, también es cierto que el primer contacto con un cliente, hoy, puede ser un video de Instagram, un reel, una historia, una búsqueda en redes. Es ahí, en esos segundos, la forma en que hablamos lo que puede hacer la diferencia entre que alguien se quedeo se vaya.

Entonces me pregunto (y te invito a preguntarte):

  • ¿Estamos usando nuestra voz para generar cercanía y confianza?
  • ¿Estamos comunicando de forma clara, auténtica, simple?
  • ¿Estamos mostrando quiénes somos realmente?

La voz como herramienta profesional

Como locutora, aprendí que la voz no es solo un instrumento técnico: es la huella sonora de lo que sentimos y pensamos. No hace falta ser actor ni sobreactuar. Todo lo contrario: en redes, se nota cuando alguien «interpreta un personaje» que no es.

En cambio, cuando hablamos desde nuestro lugar, con nuestra voz, nuestros gestos y nuestras pausas, conectamos con personas reales. Y eso, en seguros, es oro. Porque este es un rubro que necesita, más que nunca, humanidad, empatía y claridad.

No hace falta actuar. Hace falta conectar.

No necesitamos mil seguidores ni grandes producciones. Necesitamos mostrarnos como profesionales reales, con pasión por lo que hacemos. Y para eso, la voz es una aliada enorme.

Un video grabado con el celular, donde se te vea y se te escuche bien, puede lograr más que un flyer técnico perfecto. Porque las personas no buscan expertos que reciten coberturas: buscan alguien que les hable con claridad, con calma, con seguridad,alguien que los entienda, que los escuche.

Algunas claves que pueden ser de utilidad

Estas son herramientas que uso cada vez que grabo contenido para mi cuenta de Instagram, y también cuando comunico en vivo:

  • Respirar profundo antes de hablar. Te calma, te centra y te da claridad.
  • Sonreír un poco, aunque no te veas. La sonrisa se escucha en la voz.
  • No leer, hablar,aunque tengas un guión en la cabeza, contalo como si estuvieras charlando con alguien.
  • Pausar. El silencio también comunica y genera impacto.
  • Mostrarte como sos. No hay mejor estrategia que la autenticidad.

Lo digital también puede ser humano

A veces se piensa que lo tecnológico nos aleja. Yo creo lo contrario: si lo usamos bien, nos acerca. Nos permite llegar a más personas, compartir lo que sabemos, resolver dudas en el momento, y sobre todo, hacer sentir al otro que del otro lado hay una persona que se preocupa.

No necesitamos ser influencers. Necesitamos ser referentes honestos y cercanos.

Por eso, desde mi lugar en AAPAS, quiero usar esta columna para abrir conversaciones que nos ayuden a comunicar mejor, con más empatía, con más cercanía, con más identidad.Si comunicamos mejor, también asesoramos mejor. Y si asesoramos mejor, más personas van a sentir que estar asegurado, también es sentirse cuidado.

¿Y vos? ¿Ya usaste tu voz hoy para generar confianza?

Si te animás, te invito a que grabes ese video que venís postergando.
Hablale a tu cliente como si lo tuvieras enfrente.
No hace falta convencer. Basta con conectar.

Nos vemos en la próxima columna.«

Esta es la columna de la Comisión de Innovación y Tecnología en la revista de AAPAS. Un espacio para pensar el futuro del seguro, compartir herramientas, ideas y reflexiones, y acompañar a los PAS en este proceso de transformación. Te invitamos a leernos, a sumarte y a construir juntos esta conversación.


NOTAS RELACIONADAS