14-05-20255 Minutos

Jornada de Capacitación “Protección 360° para Edificios” en AAPAS:

Una mirada integral a los riesgos en consorcios


El pasado 30 de abril se llevó a cabo en el auditorio de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) la jornada de capacitación titulada “Protección 360° para Edificios”, un espacio formativo que reunió a más de cincuentaproductores con el objetivo de abordar de manera integral los distintos aspectos del riesgo en consorcios, desde la suscripción hasta la liquidación de siniestros.

La apertura del evento estuvo a cargo del secretario académico de AAPAS, Christian Zelinski, quien destacó el compromiso de la institución con la formación continua de los profesionales del sector. Durante su intervención, compartió las principales acciones que viene desarrollando la asociación en materia de capacitación y anunció las próximas actividades, entre ellas actividades de capacitación y técnicas que habrá en el Foro Nacional del Seguro (FNS2025), que se realizará el 29 de mayo en el SEC, y compartió información sobre el Programa Ejecutivo de Seguros, enfocado en la gestión de riesgos y estrategias de negocios, que está próximo a iniciarse.

También participó de la apertura el coordinador de la Comisión de Capacitación, Gastón L. Bramanti, quien presentó este nuevo formato de jornadas intensivas de cuatro horas, que se inaugura con esta propuesta. El modelo propone un recorrido completo que inicia con la suscripción y análisis de riesgos, continúa con la revisión de coberturas y productos del mercado, y finaliza con la liquidación de siniestros, mediante casos prácticos y ejemplos concretos.

Ambos referentes agradecieron especialmente a la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS), representada por su presidenta Virginia Alarcia, por el acompañamiento institucional en esta iniciativa. En ese marco, el liquidador Alberto Durán de AALPS, brindó una destacada exposición sobre el proceso de liquidación de siniestros en consorcios.

Durante su intervención, Durán detalló cómo actúan en la práctica las distintas pólizas de seguros que pueden complementar la póliza integral de consorcio, según las responsabilidades del siniestro y la naturaleza de los bienes afectados. Analizó temas como la cobertura de gastos, la cláusula de reconstrucción a nuevo, y los aspectos clave en las discusiones sobre indemnizaciones, especialmente en la distinción entre partes comunes y partes propias, según el Código Civil y Comercial de la Nación y el reglamento de copropiedad del edificio. Su exposición generó un intenso intercambio con la audiencia, con numerosas consultas que enriquecieron el debate técnico y legal.

La jornada también contó con la participación del ingeniero Santiago Cresta, quien fue reconocido por su valioso aporte a través de la presentación de los “10 pasos para asegurar un consorcio”, una guía clara y precisa para abordar el análisis de riesgo y estructurar una cobertura adecuada. Entre los puntos desarrollados se incluyeron: la recolección de información completa, la definición de los bienes a proteger, la identificación de los riesgos, la verificación de medidas de seguridad y prevención, y la determinación de sumas aseguradas según valores a riesgo. Además, Cresta explicó cómo definir sublimites, deducibles, coberturas de responsabilidad civil y adicionales según las características del edificio, así como las coberturas obligatorias exigidas por entes de control como el GCBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, se reconoció el apoyo de las aseguradoras que colaboran con estas jornadas, en particular a Mercantil Andina, que acompañó y participó activamente a través de su suscriptor de riesgos varios, Ariel González, quien ofreció un detallado recorrido por todas las coberturas que integran el producto integral para consorcios, resaltando su utilidad y aplicación práctica, junto a argumentos técnicos sobre cómo trabajan algunas coberturas en respuesta a diversas consultas técnicas de los asistentes.

Como cierre, la jornada incluyó un break de 40 minutos, donde se ofreció un lunch a los asistentes. Este espacio permitió un intercambio informal y descontracturado entre productores, expositores y representantes de entidades, generando un valioso momento de networking, diálogo y construcción de comunidad dentro del sector.

La jornada “Protección 360° para Edificios” marcó un paso más en la consolidación de espacios de formación pensados para el productor asesor, con foco en la actualización técnica y la comprensión holística del negocio asegurador.«