16-12-2022

Desde La Matanza, con todos los detalles de la Tecnicatura Universitaria de Seguros

La Tecnicatura Universitaria de Seguros va tomando forma, será una realidad en 2023, y los protagonistas de este acuerdo fueron entrevistados en el Bloque de Cultura Aseguradora de AAPAS que se emitió este viernes en 100% SEGURO. Cómo nace, a quiénes está dirigida, cómo se estructura y todos los detalles, en la palabra de Martín Caeiro y Christian Zieliñski (AAPAS), junto a Eduardo Rolleri y Karina Bermúdez de la Universidad Nacional de La Matanza.


La creación de la Tecnicatura Universitaria de Seguros, una iniciativa conjunta de AAPAS y la Universidad Nacional de La Matanza, fue el motivo de la entrevista realizada este viernes 16/12 por 100% SEGURO, desde la sede central de la casa de estudios en San Justo.

En el inicio de la charla, Martín Caeiro, Prosecretario de AAPAS, comentó que este proyecto arrancó desde que asumió en la parte ejecutiva de la Asociación y que desde ese momento se ha convertido en un objetivo muy importante para la misma.

La tecnicatura no es obligatoria, sino que forma parte de las capacitaciones opcionales para aquellos que quieran formarse con más y mejores herramientas. “Vemos que se suman cada vez más Productores de Seguros al mercado. En estos últimos cinco años, sumamos cerca de 10 mil matrículas, y buscamos que los profesionales profundicen sus conocimientos, que es hacia adonde apunta la Asociación”, señaló Caeiro.

“En estos últimos cinco años, sumamos cerca de 10 mil matrículas, y buscamos que los profesionales profundicen sus conocimientos, que es hacia adonde apunta la Asociación”

(Martín Caeiro)

Por su parte, Christian Zieliñski, Director Académico de AAPAS, sostuvo que “en la historia de AAPAS, jamás hubo tanta oferta de capacitaciones para el sector como en la actualidad”. Y destacó que las opciones que cubren todas las necesidades, desde lo obligatorio como el PCA y el PCC, hasta lo optativo como el ARPAS o esta nueva tecnicatura universitaria.

Zieliñski se refirió a la importancia de este hito en la Asociación y recalcó que “no es una carrera o un curso más, sino que es brindarle al Productor de Seguros y al aspirante, el bagaje profesional necesario para que pueda hacer una carrera brillante”.

“Nuestra intención es tener la calidad junto con el profesionalismo necesario para que los PAS sean cada vez más destacados en su actividad”, agregó.

“No es una carrera o un curso más, sino que es brindarle al Productor de Seguros y al aspirante, el bagaje profesional necesario para que pueda hacer una carrera brillante”

(Christian Zieliñski)

Caeiro auguró muy buenas expectativas con este proyecto, revelando que ya han avanzado en los trámites necesarios para que al final de la cursada con todas las materias aprobadas, además del título, se pueda obtener automáticamente la matrícula de Productor Asesor de Seguros. “Y que los que ya lo eran, profundicen sus conocimientos con esta carrera”, enfatizó.

Pasando a la parte académica de UNLaM, Eduardo Rolleri, Decano de la Escuela de Formación Continua de la Universidad Nacional de La Matanza, y Karina Bermúdez, Coordinadora General de la Tecnicatura Universitaria en Seguros contaron sus sensaciones acerca de esta nueva carrera.

Rolleri mostró su agrado con AAPAS por la incorporación de la Tecnicatura a la Universidad y aseguró que es un gran paso para el mercado asegurador, al cual a su criterio se le brindará un “profesional muy interesante”.

EN NÚMEROS

2

Son los años de duración de la Tecnicatura

4

Son los cuatrimestres de cursada

25

Es la cantidad de materias

2

Son las prácticas profesionales

“Es un gran paso para el mercado asegurador, al cual se le brindará un profesional muy interesante”

(Eduardo Rolleri)

Karina Bermúdez explicó que esta Tecnicatura era una necesidad como paso anterior y complemento con la ya existente Licenciatura en Seguros. También habló de la visión sobre los jóvenes que recién egresan del secundario y buscan una carrera con una salida laboral rápida, destacando que es una buena opción para sumar profesionales e integrar a más personas.

Con respecto a la carrera en sí, la Coordinadora comentó que tiene una duración de dos años, dividido en cuatro cuatrimestres, con 25 materias, de las cuales dos son prácticas profesionalizantes, que serán realizadas en convenio con AAPAS para que el alumno combine lo teórico y lo práctico.

“Va a ser una Tecnicatura Universitaria de alcance nacional, por eso será a distancia y de forma sincrónica. El alumno siempre va a tener delante un docente que pueda asistirlo y le brinde la información que necesite. Quien decida seguir la carrera dos años más, luego tendrá el título de Licenciatura en Gestión de Seguros”, cerró Bermúdez.

La Tecnicatura arrancará el segundo cuatrimestre del 2023 u aquellos que estén interesados pueden comunicarse con la Escuela de Formación Continua de la UNLaM o con AAPAS, para conocer más detalles y toda la documentación necesaria para la inscripción.«

“Va a ser una Tecnicatura Universitaria de alcance nacional, por eso será a distancia y de forma sincrónica”

(Karina Bermúdez)

Ver Bloque de Cultura Aseguradora de AAPAS emitido el 16/12/22 en 100% SEGURO