Jornada de Capacitación “Desafío Alquileres temporarios” en AAPAS:
Claves del seguro para viviendas de habitación permanente, de vacaciones y de alquiler temporario
El pasado lunes 7 de julio, la sede de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), ubicada en Bolívar 332, fue el escenario de una nueva jornada de capacitación, enfocada en los desafíos y particularidades del seguro para viviendas de uso turístico y temporario. La propuesta reunió a una audiencia de más de 50 productores asesores y especialistas interesados en comprender cómo responde el mercado ante este nuevo perfil de riesgo.
La apertura estuvo a cargo de Gastón L. Bramanti, integrante de la Comisión de Capacitación de AAPAS, quien remarcó la importancia de profundizar en temas que cruzan la transformación del uso habitacional con el diseño de coberturas patrimoniales modernas. “El crecimiento de las plataformas de alquiler temporario nos obliga a repensar el alcance de los productos tradicionales y a identificar oportunidades concretas para asesorar mejor”, señaló.


La jornada contó con la participación destacada de Marcelo Garasini, analista de riesgo y titular de PROASEG SRL, quien introdujo la temática desde una mirada técnica. Garasini planteó los desafíos del análisis de riesgo en propiedades que cambian de uso, especialmente cuando se utilizan con fines comerciales sin perder su estructura habitacional original.
A continuación, Esteban Curto y Juana Lo’Presti, suscriptores en representación de Federación Patronal Seguros, ofrecieron una presentación detallada sobre las diferencias entre los seguros para viviendas permanentes, viviendas de uso transitorio y aquellas destinadas al alquiler temporario. Recorrieron conceptos clave del Combinado Familiar, sus límites, exclusiones y sublímites, y explicaron cómo opera la cobertura Integral de Comercio para propiedades que se explotan bajo esquemas de inmuebles amoblados de alquiler temporario y/o bajo plataformas online, como es por ejemplo más conocida llamada “AIRBNB”.


Además, se abordaron las particularidades de las coberturas de electrodomésticos, responsabilidad civil, robo y hurto, así como los requisitos de seguridad para la suscripción de este tipo de riesgos. Los expositores resaltaron el uso de plataformas digitales como es el caso de SELF, que permiten a los productores cotizar, emitir, y suscribir este tipo de riesgos de forma ágil y autónoma.
Como valor agregado, y gracias a la cortesía y colaboración de la Asociación Argentina de Liquidadores de Siniestros, se sumaron los liquidadores Virginia Alarcia y Franco Briones, del estudio Alarcia, quienes compartieron casos prácticos en la liquidación de siniestros en propiedades afectadas bajo contratos de alquiler temporario. Su intervención permitió reflexionar sobre la figura del inquilino como tercero frente a determinados hechos, y sobre la importancia de contemplar coberturas específicas como la RC Locadores ante daños por vicios ocultos o fallas en instalaciones.
La jornada cerró con un espacio de intercambio entre los asistentes, donde se destacó la necesidad de continuar explorando estos nuevos formatos de riesgo y reforzar el rol asesor del PAS frente a un mercado en constante transformación.«