26-11-20256 Minutos

Te lo aseguro, Episodio 3:

“Despertar en el infierno”, el riesgo extremo y la empatía para más cultura aseguradora

El podcast “Te lo Aseguro” continúa su misión de acercar el mundo de los seguros a la sociedad. A través de relatos reales y reflexiones profundas, hablar del riesgo, la prevención y la vida es una forma más de construir conciencia aseguradora. En este tercer episodio, “Despertar en el infierno” cuenta la historia de una saxofonista que, en medio de un incendio que casi se cobra su vida, su instrumento musical fue el objeto que eligió asegurar (entre sus brazos).


La tercera entrega del podcast audiovisual “Te lo Aseguro”, una producción original de Analipsis para AAPAS, aborda el riesgo extremo a través del testimonio de la saxofonista Yamile Burich, destacando la importancia de proteger aquello que define nuestra vida y nuestra capacidad de trabajo.

“Despertar en el infierno” nos sitúa en Londres de 2004, donde la saxofonista Yamile Burich, a sus 23 años, vivió una experiencia que casi le cuesta la vida. “Imagínate que estás durmiendo plácidamente y te despertás con mucho olor, a humo, y descubrís que el departamento se está prendiendo fuego. Te cuesta respirar, sentís mucho calor, te das cuenta que estás semidesnudo, ves una ventana y decís: bueno, ahí está la salida. Y antes de tirarte tenés que elegir una sola cosa. ¿Vos qué elegirías?”, introduce Mariano García, conductor del podcast.

El Incendio y la Decisión Vital

Yamile Burich, hoy Premio Konex como mejor solista de jazz de la última década, dormía la siesta en el último piso de una casa compartida, en los suburbios de Londres. Como muchos jóvenes latinoamericanos, vivía con muy bajos recursos mientras estudiaba en una de las ciudades más emblemáticas, en un barrio de los suburbios que, luego supo, era epicentro de la cocina de drogas sintéticas (y del abandono del Estado).

El edificio se prendió fuego cuando un inquilino de la planta baja se quitó la vida, provocando un incendio que rápidamente se propagó. Yamile despertó con mucho calor y olor a humo, dándose cuenta de que estaba semidesnuda y con problemas para respirar. Mientras las llamas subían por la escalera, tuvo que tomar una decisión crucial: rescatar su saxofón, al que consideraba una extensión de su vida.

En ese momento de extrema urgencia, con el monóxido de carbono matándola lentamente, y a pesar de sufrir vértigo, bajó de un cuarto piso por una escalera improvisada sin esperar a los bomberos, con el único objeto del que pudo y quiso valerse: su saxofón.

Yamile estuvo al borde de la muerte. Luego supo que sus pulmones estaban cubiertos en un 80% de monóxido de carbono. La enfermera que la asistió le dijo que era un milagro que estuviera viva. Los bomberos llegaron tarde e ineficientemente a asistirla por la misma situación de abandono y carencia del barrio donde ocurrió el incendio.

Casi 20 años después, y luego que su historia se hiciera famosa en Londres (y en el resto del mundo), con una canción que sublimó en Yamile la experiencia traumática, la reflexión que comparte en el podcast es de experiencia extrema: “la vida es tan delgada y tan frágil que no somos nada. Nada es demasiado importante, excepto estar vivo y tener salud.”

Ver: «A Fire Flame on Green Lane» – Burich & Silva

La Mirada Profesional del seguro: el análisis de Verónica Fernández

Como en episodios anteriores, luego de la experiencia narrada en primera persona, el podcast invita a un o una PAS a analizar el caso y aportar información técnica de valor para la audiencia.

Con mucha empatía, Verónica señaló lo impactante de la situación, reconociendo que, a pesar del riesgo, el cerebro humano «razona» rápidamente, llevando a Yamile a rescatar lo que para ella era un objeto de un gran valor sentimental. Y, en este sentido, se ocupó de hacer la salvedad de que los seguros no cubren valores emocionales. Lo que sí puede hacer es cubrir el valor de reponer el instrumento por uno igual al que se tenía, en caso de un robo o incendio.

Respecto al instrumento, el diálogo se centró en la pregunta: ¿se asegura un saxofón? La respuesta es un rotundo sí: existen seguros específicos para instrumentos musicales que cubren tanto el incendio como el robo. “Los seguros están diseñados para cubrir estas cosas súbitas e imprevistas”, explicó Verónica. “Es fundamental que la gente entienda que el seguro es prevención y no un gasto, permitiendo que, tras un evento devastador, se pueda ‘volver al momento exacto anterior’ al siniestro, exceptuando la vida, por supuesto”.

El episodio cierra con una clara recomendación para los músicos profesionales o aquellos con bienes valiosos: convocar a un Productor Asesor de Seguros, dado que, por una inversión relativamente baja y con un buen asesoramiento, pueden salvaguardar el valor económico de sus objetos.

Todos los episodios de Te lo Aseguro están disponibles en el canal de YouTube y en  Spotify«


NOTAS RELACIONADAS