Seguros y Seguridad Vial:
Paralelismo necesario en la protección de las personas

Por Gonzalo Fernández
Productor y Asesor de Seguros
Mt 57901
Cuando hablamos de seguridad vial pensamos en medidas preventivas como el uso del cinturón de seguridad, el respeto a las normas de tránsito y el mantenimiento del vehículo. Sin embargo, en el mundo de los seguros, la protección no solo está en la prevención, sino también en la cobertura adecuada ante imprevistos. En este sentido, dos pólizas fundamentales, Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, pueden compararse con los principios básicos de la seguridad vial, demostrando que la prevención y la protección deben ir de la mano.
En este caso podemos ver las dos caras de la misma moneda. El transporte de personas, ya sea en viajes personales, laborales o en actividades recreativas como los campamentos scouts, requiere un enfoque integral de seguridad. No basta con contar con un seguro; es necesario que este esté acompañado de medidas específicas para minimizar riesgos.

En el ámbito de los seguros, la prevención es el primer paso hacia la protección. No se trata solo de contar con una póliza adecuada, sino de generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial como complemento esencial. Tanto el seguro de accidentes personales como el de responsabilidad civil son herramientas clave en la gestión del riesgo, pero su efectividad se potencia cuando se combinan con una cultura del cuidado.
La seguridad vial y los seguros comparten un objetivo común: proteger a las personas y minimizar los daños en caso de incidentes. En un mundo donde la movilidad es parte esencial de la vida cotidiana, entender este paralelismo es crucial para garantizar traslados más seguros y una cobertura efectiva ante cualquier eventualidad.«