El Convenio de Asistencia y Colaboración posee como meta el intercambio de información sobre temas rurales con foco en datos de agroclimática, metodologías de análisis geoespacial y gestión del riesgo.
En este sentido, se impulsarán soluciones innovadoras que requieren el análisis de riesgos estratégicos, su interconexión, una adecuada observación y el desarrollo prospectivo de escenarios agropecuarios. Se analizarán, además, los comportamientos de los productores frente a diferentes riesgos agropecuarios y los posibles instrumentos que puedan surgir como alternativa para enfrentarlos.
Para la concreción de estos objetivos, se creará un Comité Coordinador, integrado por dos representantes de cada institución. Karina Casellas -Directora del Instituto de Economía del INTA- y María Fernanda Muñoz -Subgerente de Riesgos Agrícolas de SURA- serán, en primera medida, las responsables del convenio.
“La articulación del sector público con el privado resulta imprescindible para el desarrollo de nuevos instrumentos de gestión del riesgo, que se adapten a las necesidades de los productores y de sus formas de comercialización en el mercado. Además, es importante unirnos con el objetivo de coordinar acciones necesarias, para las situaciones climáticas severas que están generando una fuerte demanda de productos de seguros agropecuarios en el país”, destaca María Fernanda Muñoz.