02-09-20254 Minutos

Litigios por destrucción total en vehículos.

¿Qué es la prueba anticipada?

El conocimiento técnico y el compromiso de los PAS son clave para guiar a los asegurados frente a un siniestro en su vehículo. Si la compañía no reconoce una destrucción total, es importante que el asegurado sepa que puede apelar y tiene derecho a una prueba anticipada.


Por el
Dr. Claudio Geller,
Abogado especialista en accidentes de tránsito

Si el vehículo asegurado por tu cliente generó un costo que se sospecha alto para el arreglo, es importante asesorarlo de que puede solicitar una destrucción total a su propia compañia aseguradora. Esto es algo que todos los PAS sabemos y debemos comunicar a nuestros asegurados para ofrecerles un buen servicio en el momento que más lo necesitan.

Pero hay algo más que podés sugerirle: que tiene derecho a solicitar una prueba anticipada en un tribunal.

Supongamos que la compañía aseguradora se expide indicando que no considera que el siniestro generó un daño por el 80% (o más) del valor del vehículo, lo que implicaría una no aceptación de la solicitud de destrucción total. En este caso, el asegurado tiene derecho a apelar la decisión. Y en esa apelación, puede valerse de una prueba anticipada.

“Es decir, va a acudir a un juzgado de la mano de un profesional y va a pedir que se designe un perito para que determine fehacientemente si en el caso que se le está exponiendo y con los daños que se le están evidenciando es una situación que da lugar a una destrucción total o no.”, explica el doctor Claudio Geller, abogado especialista en accidentes de tránsito.

En términos legales, ¿qué es una prueba anticipada?

Es una medida excepcional que permite practicar un medio de prueba antes de que el juicio comience formalmente, o incluso antes de que se presente la demanda, para asegurar su validez y evitar que la prueba se pierda o se torne muy difícil de obtener después. Busca asegurar la fuente de prueba o la información contenida en ella y se utiliza para diferentes situaciones, no sólo para daños materiales. Por ejemplo, cuando existe el temor de que la fuente de la prueba (como un testigo enfermo, un documento que podría destruirse, o una persona que podría ausentarse) desaparezca o se vuelva inaccesible.

“La verdad es que esta prueba anticipada y su resultado es sumamente útil porque el asegurado lo puede plantear en la compañía de seguros, en un ámbito extrajudicial, o ser planteada en una mediación o ser incorporada eventualmente a un juicio futuro”, explica Geller.

El conocimiento técnico y el compromiso de los PAS como mediador entre asegurados y empresas aseguradoras es clave, no sólo para presentar la documentación en tiempo y forma sino para asesorar a las personas en los distintos caminos que puede tomar frente a la pérdida accidental de su bien. Recordemos que nuestro rol es reponer al asegurado ese conocimiento que desconoce y que justifica nuestra razón de ser como Productores Asesores de Seguros.

“Es muy importante que el asegurado pueda saber que de la misma forma en que tiene todo el derecho del mundo de pedirle una compañía que evalúe una destrucción total, también tiene todo el derecho, si en realidad se dan las condiciones, de plantear una prueba o hacer una solicitud de prueba anticipada para allanar el camino posterior de lo que podría ser el cuestionamiento a la compañía de seguros”., cierra Geller.«

Acerca de Claudio Geller:

Abogado con más de 30 años de experiencia en tránsito, accidentes y seguros. A lo largo de su trayectoria desarrolló un enfoque centrado en soluciones y en reducir el estrés que generan los siniestros, acompañando tanto a particulares como a empresas. Ha brindado asesoramiento y contención a más de 36.000 personas a través de un servicio que prioriza a la persona y sus derechos.«


NOTAS RELACIONADAS