Liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres en seguros:
Un llamado al cambio colectivo
Las mujeres PAS socias de AAPAS tuvieron la oportunidad de participar en un taller orientado a potenciar su desarrollo profesional y empresarial. Gestionado por FEMS, el Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros, y coordinado internamente por la vicepresidenta de AAPAS, Gabriela Bruzzese, el evento fue una muestra representativa del potencial que tienen las mujeres PAS para fortalecer su presencia en el sistema asegurador y, juntas, generar un impacto positivo en la industria.
Aumentar la nómina y romper el techo de cristal
En los últimos años, la nómina de mujeres productoras asesoras de seguros ha crecido de manera sostenida. Tanto así que la matrícula se encuentra hoy cercana a la paridad entre mujeres y varones, algo poco imaginado hasta hace no tanto tiempo.
“Este avance nos llena de orgullo porque muestra la vocación y la fuerza con la que las mujeres elegimos ser parte de esta actividad.”, explica Gabriela Bruzzese. “La participación femenina en el actual consejo directivo de AAPAS y en espacios como el Foro Nacional del Seguro son símbolos de este proceso.”, amplía.
Pero los desafíos se presentan cuando se busca romper el llamado “techo de cristal”, es decir, al observar la participación de las mujeres en espacios de liderazgo dentro de cualquier sector empresarial, tradicionalmente ocupado por varones.
Yendo puntualmente al sector asegurador, los datos revelan que, cuanto mayor es el nivel de ingresos, menor es la participación de las mujeres. Dentro del tramo donde la percepción de ingresos es más alta, apenas un 30% de mujeres afirma percibir ingresos altos versus un 70% de varones. Así como en muchos otros sectores empresariales, la estadística permite deducir que es necesario impulsar a las mujeres a romper el techo de cristal.
Y en este sentido, AAPAS suma compromiso y continuidad, tal como explica su vicepresidenta: “en AAPAS creemos que el liderazgo femenino es esencial para fortalecer nuestra profesión y transformar la sociedad. Estamos convencidos de que empoderar a las mujeres no solo impacta a nivel individual, sino que genera cambios colectivos que benefician a toda la industria del seguro.”

Diversidad y equidad para el sector asegurador
Las propuestas que Gabriela Bruzzese tiene en mente cuando habla de las mujeres en seguros se orientan a continuar promoviendo encuentros que faciliten la colaboración, impulsar programas de mentoría que conecten a mujeres de trayectoria con las que están dando sus primeros pasos, visibilizar historias de liderazgo femenino que inspiren a nuevas generaciones, etc. Además, planea colaborar activamente con iniciativas como FEMS para amplificar, profundizar y dar continuidad al cambio cultural que ya se percibe en el sector. “Estos cambios trascienden a la industria: contribuyen a construir una sociedad más justa, más equitativa. En un sector que promueve valores como la resiliencia, las segundas oportunidades y el rol social del seguro, el empoderamiento de las mujeres y la atención a la diversidad no solo son coherentes, sino indispensables.”, afirma en un tono que sin dudas, entusiasma.


El Taller FEMS: desbloquear potencial para impulsar negocios
La participación en el taller fue más que un éxito: el cupo se completó en apenas una tarde, lo que refleja el gran interés y la necesidad de estos espacios entre las mujeres PAS. Cada uno de los cuatro encuentros generó la confianza para conversar abiertamente sobre liderazgo y el propio desarrollo profesional.
“Fue un espacio para resignificar conceptos: hablamos de la ambición (que muchas veces se percibe negativamente) y del poder, que asumir lugares de poder hace que las cosas sean posibles. Conversamos también sobre un liderazgo no verticalista y sobre la importancia de dejar de competir para empezar a colaborar, generando así entornos más inclusivos y sostenibles.”, contó Gabriela.


AAPAS y FEMS unidas por mujeres PAS líderes y con voz propia
El Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros tiene por objetivo “abrir camino a más mujeres en espacios de liderazgo y autonomía”. En este sentido, AAPAS encuentra gran afinidad, algo que también estuvo presente en la última editorial del presidente, Nicolás Saurit. A través de su gestión, la Asociación sostiene la convicción de que el cambio real se construye habilitando herramientas concretas que fortalezcan el crecimiento personal y profesional de las mujeres. Para ello, apuesta a que cada vez sean más las mujeres en lugares de decisión, con voz propia y capacidad de impulsar transformaciones en la industria.
Ver: Diversidad y Liderazgo, un camino que fortalece al seguro. Por Nicolás Saurit Román
Lo más valioso del encuentro fueron los contenidos y también las dinámicas con las que se trabajaron: como espacios de reflexión, debate y colaboración grupal. Entre las participantes surgieron experiencias y desafíos compartidos, que fortalecieron un clima de apoyo mutuo y pusieron en valor la unión entre mujeres como motor de transformación. También se resaltó la necesidad de contar con ámbitos seguros para abordar conversaciones difíciles, adquirir herramientas para enfrentar situaciones complejas y, sobre todo, aprender a pedir ayuda, entendiendo que compartir fortalezas es esencial para alcanzar cambios reales.
“Bajo la maravillosa conducción de María Laura Leguizamón encontramos herramientas prácticas para construir un círculo virtuoso: generar conexiones reales, habilitar procesos de transformación y diseñar planes de acción concretos que puedan trasladarse a la práctica profesional y personal.”, comentó Gabriela, quien quiso sumar su agradecimiento expreso a Mariana Turro, directora ejecutiva de AAPAS, a Gabriela Barbeito y Maria Laura Leguizamón y a todas las mujeres PAS que sumaron su compromiso.


Una mujer PAS liderando la industria
La propia experiencia de Gabriela Bruzzese da testimonio, sin dudas, de los cambios que se pueden generar, desde el ecosistema y desde el camino personal, para ocupar roles de liderazgo dentro del sector asegurador. “A lo largo de mi carrera, he podido observar cómo, históricamente, el mercado de seguros fue un espacio predominantemente masculino, donde la participación y el acceso al poder de decisión de las mujeres estaban muchas veces limitados por estereotipos implícitos y explícitos.”, narra Gabriela en tono autobiográfico.
Avanzando en el relato, explica cómo ser la única mujer en muchas reuniones, lidiar con situaciones incómodas por actitudes de algunos colegas varones y hasta percibir resistencia incluso de otras mujeres fueron desafíos no poco frecuentes: “estos obstáculos reflejan estereotipos tradicionales que asocian liderazgo y poder con lo masculino, y que muchas veces condicionan la participación plena de las mujeres.”
Al llegar a la comisión directiva de AAPAS, el desafío para ella fue doble: a la responsabilidad institucional se le sumó su lugar como mujer: “este desafío me impulsa a redoblar mi compromiso para que cada vez más colegas mujeres encuentren en nuestra profesión un lugar donde crecer, desarrollarse y liderar con plena autonomía.”
Para cerrar, Gabriela dejó un mensaje que involucra tanto a varones y mujeres, a AAPAS, a las mujeres en red y a las responsabilidades individuales: “Lo cierto es que estos cambios son posibles y necesarios y requieren de un compromiso colectivo para consolidar una cultura que impulse a las mujeres a ser protagonistas en igualdad de condiciones.”«


