Globofran convocó a más de 300 personas interesadas en visas de inversión para Estados Unidos

La empresa regional, que ofrece planes de asesoramiento a medida para aquellos que buscan invertir en los Estados Unidos, desarrolló un evento orientado a brindar claves para radicarse y emprender negocios allí. Actualmente Argentina abarca el 50% de su mercado.


 Globofran, compañía especialista en negocios migratorios, organizó un evento que dio cita a más de 300 personas interesadas en invertir o radicarse en los Estados Unidos. ​ La jornada fue liderada por Jorge Partidas, CEO de Globofran, y ​ Carla Anzaldi, ​ abogada y directora del estudio Law offices of Carla Anzaldi, especializado en migraciones a los Estados Unidos. El contenido abordó dos temáticas esenciales, la gestión de las visas y el desarrollo de los negocios, para concluir con una serie de preguntas y respuestas.

“En general nadie quiere emigrar, pero la incertidumbre actual lleva a muchos argentinos a considerar a Estados Unidos como una alternativa para invertir o desarrollar un mejor estilo de vida. Nuestro objetivo es conocer a la persona y acompañarla en la puesta en marcha de un negocio acorde a su perfil”, manifestó Partidas, quien también es asesor migratorio para la OIM.

Con respecto a la gestión de las visas, Carla Anzaldi – que hace 16 años trabaja como abogada en Estados Unidos- afirmó: “Argentina es uno de los países con tratado bilateral con los Estados Unidos, lo cual brinda posibilidades muy importantes en términos de gestión de visas. Dentro de este contexto, una de las alternativas que mejor funciona es la visa de inversión E2, que implica una inversión inicial USD 180 mil y la adquisición de al menos el 50% de un negocio comercial”. ​ ​

Continuando con esta línea, ​ aseguró que el país norteamericano ​ siempre ve con buenos ojos a aquellos que generan empleo y contribuyen con al crecimiento de la economía.

“Nosotros buscamos dar plataforma o entender a aquellos que buscan una mejor calidad de vida y a partir de ahí planificamos un proceso migratorio seguro y efectivo. Están aquellos que quieren irse inmediatamente, aquellos que quieren comenzar a dar los primeros pasos para una posible emigración y los que quieren tener un negocio en los Estados Unidos sin irse de su país, Globofran ofrece planes a medida”, explicó Jorge Partidas.

“La forma más previsible, y la que siempre recomendamos, para invertir en negocios comerciales es bajo el modelo de franquicias. Las ciudades predilectas de los argentinos son Miami, Orlando y Los Ángeles, pero se comienzan a posicionar otras como Tampa”, continuó Partidas.

Globofran ​ ya tiene más de 1000 visas de inversión ​ gestionadas para que inmigrantes se establezcan en Estados Unidos a partir del negocio de las franquicias. Cuenta con una red de más de 600 franquicias de los rubros más diversos: “Siempre que hablamos de franquicias pensamos en el rubro gastronómico, pero hay un sinfín de alternativas. De hecho el 80% de los argentinos elige franquicias de servicios”, ​ concluyó Partidas.