Entrevista con Melina Vicario:
Cómo el biohacking puede impulsar la productividad y creatividad en entornos laborales
En un mundo laboral cada vez más exigente, el biohacking emerge como una solución poderosa para optimizar nuestra mentalidad y bienestar. Melina Vicario, experta en la materia, comparte cómo este enfoque puede transformar nuestra productividad y creatividad.
En un momento en que la vida en las ciudades se vuelve cada vez más compleja y con consecuencias directas sobre nuestro organismo asociadas al estrés, la desmotivación y la depresión, el biohacking surge como una forma de generar un puente entre la naturaleza y la vida urbana, pero no sólo eso, también como heredero directo del movimiento “Ser cuantificado” o Quantified Self propone mediante la tecnología y la medición y estudio de las distintas variables que componen nuestra salud, una intervención directa para una optimización personal. Algunas personas como Melina Vicario proponen además incorporar técnicas relacionadas con la mentalidad como el PNL y saberes ancestrales de la filosofía oriental.
Así como representante del movimiento biohacker en LATAM, Vicario, autora bestseller -Planeta editó acá su libro Bio Hacker: Tecnología de la mente, biohacking y espiritualidad práctica para crear la mejor versión de tu vida-, oradora internacional y experta en biohacking mental, quien trabaja hace años brindando capacitación en el mundo corporativo, nos cuenta un poco sobre las diversas aplicaciones que puede tener en el mundo del trabajo y cómo clave para lograr un mayor bienestar.

Primero contanos un poco del vínculo del Biohacking con el movimiento Quantified Self (Yo cuantificado) y por qué hablas de «hackear la mentalidad».
El biohacking, como yo lo interpreto, es un manual de usuario para el humano en nuestros tiempos, siempre hablando en relación a la mentalidad. Nosotros nacemos con esta máquina superpoderosa y nadie nos enseña cómo usarla. No hay un manual. El trabajo que hago con la tecnología de la mente, con el pensar a propósito, reconstruye cómo sería ese manual de usuario. Cómo podemos pensar a propósito, instalar los pensamientos que nos acercan a nuestro destino deseado y quitar de nuestro mundo mental los pensamientos que no nos hacen bien. Nosotros podemos sentarnos en el asiento de conductor de nuestro cerebro si sabemos cómo. El biohacking está ligado al movimiento de quantified self por el principio de que lo que no se mide, no se puede hackear. A partir de realizar diferentes mediciones y saber dónde estamos, se pueden aplicar estas intervenciones o lo que llamamos biohacks, hacer una nueva medición y detectar, y esto es muy importante, cuáles son los biohacks o intervenciones, ya sean mentales o biológicas, que funcionan para la bioindividualidad de cada uno. No hay reglas generales, pero sí podemos chequear lo que funciona para nuestra bioindividualidad.
¿Qué nos podés decir en relación al biohacking como método o estrategia para potenciar el foco, la creatividad y la productividad? Vos estuviste trabajando con ejecutivos de alto nivel o personas con trabajos muy competitivos y demandantes, ¿cómo viste que les ayudan estas técnicas?
Dentro del biohacking, que es algo muy amplio, mi especialidad es el trabajo con la mentalidad, con los pensamientos. El trabajo que hago con mis consultantes VIP o con mis estudiantes es enseñarles a acceder a esa habilidad. Con el abordaje con el que trabajo, enseño a usar el poder de la mente inconsciente en el objetivo específico que cada persona tiene, ya sea liberar el poder creativo, aumentar el foco, y realmente poder elegir los estados en los cuales hacemos cada cosa. Primero, con los pensamientos, generar un estado apto para, por ejemplo, la creatividad, el foco, o la productividad, setear la mente inconsciente para eso. Y luego, la acción es fluida, fácil y sencilla. Es simplemente acción alineada a esos pensamientos y ese estado.
“El biohacking, como yo lo interpreto, es un manual de usuario para el humano en nuestros tiempos, siempre hablando en relación a la mentalidad. Nosotros nacemos con esta máquina superpoderosa y nadie nos enseña cómo usarla. No hay un manual"
Para acercar estos temas al mundo del trabajo, te pregunto, ¿en este contexto (falta de contención, altos niveles estrés, desmotivación, etc) cómo sentís que mejorar la conexión y el cuidado de nuestro cuerpo puede incidir en el día a día de una organización? ¿Trabajás con organizaciones?
Tanto los pensamientos no funcionales, así como también los malos hábitos, lo que hacen es, metafóricamente, bajar nuestra batería biológica. Si la batería biológica no está suficientemente alta, entonces, ¿cómo puede hacer una persona para tener un buen desempeño? Simplemente no tiene la energía suficiente. Y esto sucede por malos hábitos, por no conocer este manual de usuario del humano en nuestros tiempos, en especial en la vida, en la ciudad. Y aquí estamos hablando de mala alimentación, mala exposición a la luz chatarra, mala exposición a los campos electromagnéticos, así como también el no poder gestionar los pensamientos correctamente. Si una persona todo el día, o la mayor parte de su día, está pensando pensamientos que le generan ansiedad, estrés y angustia, entonces esa batería biológica de la que estamos hablando va a estar muy, muy, muy baja. Y de nuevo, probablemente ni siquiera detecte, ni siquiera haya aprendido todavía a detectar cuáles son los pensamientos que generan esos estados negativos que bajan la batería biológica. Ahora, la buena noticia es que si yo cambio lo que pienso, cambia lo que siento y cambia lo que puedo hacer. Podemos aprender a pensar a propósito para cambiar lo que sentimos y cambiar lo que podemos hacer. Es un proceso aprendible que cualquier persona, cualquier cerebro puede aprender.
El trabajo que hago en organizaciones es mayormente educar a los colaboradores, a los empleados, sobre este manual de usuario de la mente, sobre cómo pensar a propósito. Nosotros creemos que vivimos en el mundo, pero realmente vivimos en nuestro mundo mental. Cómo podemos ser ingenieros, artistas de nuestro mundo mental y que nuestro mundo mental juegue a nuestro favor. Esto tiene un proceso absolutamente aprendible. Hay pasos probados y aprendibles a partir de los cuales, una vez asimilados, la persona puede rápidamente aplicarlo, usarlo y detectar los beneficios en su vida. No solo en su vida, sino en su interacción con otras personas.
En este sentido, creo que lo más importante que podemos cuidar para cuidarnos a nosotros mismos es cuidar nuestro mundo mental, y para ello tenemos que aprender a crear e instalar los pensamientos a propósito, que nosotros diseñamos, que nosotros elegimos, y tener mucho cuidado con el tipo de información que puede entrar en nuestro mundo mental y especialmente en nuestra mente inconsciente.

Vos hablás mucho de hacks «gratuitos», es decir, todas esas cosas que podemos hacer sin invertir o bien tener demasiados gadgets. ¿Podés compartir tus 5 favoritos?
El hack más importante es aprender a pensar a propósito, detectar y crear nuestro destino deseado, conectar con nuestro propósito de vida, con nuestra misión de vida, que está comprobado que eso es lo que hace a las personas felices, y a partir de ello elegir qué pensar todos los días y que te acercan a ese destino deseado, y al despertarte, instalarlos en el mundo mental. ¿Qué es instalarlos en el mundo mental? De manera veloz es representarlos con componentes visuales, auditivos, de sensaciones, de sabores y de aromas, grande, robusto, en tres dimensiones, con colores, en suma, aprender a diseñar ese mundo mental que nos acompaña en cada cosa que hacemos.
Pensando en hacks más relacionados con lo biológico, exponerse a la luz natural antes de mirar cualquier pantalla, bloquear la luz chatarra a la noche, desconectar el Wi-Fi antes de irse a dormir, poner el teléfono en modo avión y lo más lejos posible de nuestro cuerpo, todos los días, lo más posible, pisar el pasto o la tierra con los pies descalzos, con la tierra sin el intermediario del calzado. Esos serían los más importantes. Creo que también voy a agregar uno más y es el contacto humano, el contacto social, los abrazos. Virginia Satir dice que necesitamos 12 abrazos al día para evolucionar en la vida. Somos seres sociales y este tipo de contacto humano profundo es algo absolutamente necesario y nutritivo y habilitante para los seres humanos para crecer, en mi opinión, en mi visión.
“El contacto humano, el contacto social, los abrazos, son muy importantes. Virginia Satir dice que necesitamos 12 abrazos al día para evolucionar en la vida. Somos seres sociales y este tipo de contacto humano profundo es algo absolutamente necesario y nutritivo y habilitante para los seres humanos para crece”
Si querés contarnos cómo recarga energías y se resetea La Biohacker.
Voy a contar aquí dos cosas. Mi gran reseteo del último tiempo fue pasar dos meses en un templo Shaolin en China. Necesitaría mucho tiempo para contar los detalles. Ha sido maravilloso y muy profundo. Ahora, en la vida diaria afuera de lo que es el templo Shaolin, la manera más poderosa y bella que tengo de recargar energía es enseñar, dar seminarios, compartir todo lo que he aprendido y ponerlo al servicio de mis estudiantes para que puedan usarlo y aplicarlo para hacerse bien a sí mismos, a sus seres amados y al mundo. Y ver los resultados de eso, eso es lo que me recarga.«