Discapacidad y seguridad vial: Cómo generar conciencia

La abogada Silvina Varalli, especialista en Discapacidad escribió sobre cómo generar conciencia en el marco del Día de la víctima con discapacidad por hechos de tránsito.


Entendiéndose a la seguridad vial como aquella normativa la cual busca prevenir accidentes y siniestros. Es menester vincularla con uno de sus principales intereses: ayudar a transformar las actitudes, conductas y hábitos de los que hacen el tránsito en las calles y rutas todos los días

La prevención en general y la seguridad vial en particular es una temática clave y que atraviesa a toda la sociedad. Desde la Comisión de Seguridad Vial, luchamos por crear conciencia en la población sobre el riesgo de los accidentes de tránsito, y por generar una educación hacia toda la población reduciendo los riesgos de sufrir un accidente. Teniendo en cuenta siempre que se debe promover la entrada en vigor de leyes que ya han sido aprobadas pero que requieren de una efectiva aplicación. 

La discapacidad es un tópico clave en la seguridad vial, ya que esta se relaciona con la búsqueda de sensibilizar sobre las secuelas y afecciones que generan accidentes viales.El 14 de Abril se conmemoró el Día de la víctima con discapacidad por hechos de tránsito. 

Desde un enfoque global sobre la salud se busca visibilizar las discapacidades –temporales o permanentes- que afectan la calidad de vida, la autonomía y el pleno desarrollo de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren cerca de 1,5 millones de personas en las rutas del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales

Los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte en todo el mundo. Aún así,  no representa el total de la problemática, ya que no reflejan las discapacidades resultantes de dichos siniestros o negligencias viales que se pueden evitar. Promover el cambio es posible y necesario, volvemos a resaltar la necesidad de un compromiso serio con la construcción de una nueva cultura vial que permita reducir el número de víctimas, lesionados y personas con discapacidad. 

La seguridad vial es un compromiso de todos, debe existir un esfuerzo constante y sistemático para reducir el número de accidentes de tránsito, a través de campañas diseñadas para educar a la población y concienciar de este peligro. La ausencia de todo lo anteriormente mencionado trae como consecuencia la pérdida de vidas, discapacidades en los sobrevivientes, traumas psicológicos, entre otros.